¿Gobierno busca más desempleo y pobreza en Costa Rica?



Gobierno tiene funcionarios, pagados por el pueblo, negociando A ESCONDIDAS, el proyecto denominado TISA

Pretende desregular y liberalizar el comercio de servicios públicos.

Con esto no abrá Constitución Política ni Leyes que defienden los intereses de los costarricenses, ni la soberanía del país ya comprometida con el pasado TLC.

TISA es como un TLC de más grandes y nefastas dimensiones.

Trabajadores del Hospital México logran acuerdos para mejorar servicios


El déficit económico, por más de 9 mil millones de colones, incide en el faltante de personal, camas, equipo médico y espacio físico que no permiten un servicio eficiente y de calidad, pese a contar con personal altamente calificado pero insuficiente.

Mejoras se deben ver desde ya

Para el médico Luis Carlos Pastor Pacheco las mejoras deben empezar a verse desde esta misma semana, “si bien deben haber plazos para que se hagan las cosas y algunas muy importantes se verán a mediano o largo plazo, hay otras que deben empezar a verse desde esta misma semana. Por lo pronto el déficit que permitirá hacer cosas se resolverá mediante una partida especial que debe tramitarse esta misma semana, con ello empezamos a resolver cosas que mejorarán el servicio a los pacientes.”

Aunque hay optimismo por los acuerdos alcanzados, este no debe cegar la realidad y “debemos estar vigilantes para los plazos propuestos se cumplan, estamos en un punto de crisis total y los acuerdos no solo deben respetarse, sino que debemos exigir que se respeten, para eso calendarizamos cada punto de la agenda y velaremos por su cumplimiento.”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

Otro dirigente sindical, que quiere creer hasta ver, es el médico Mario Alberto Quesada Arce del Siname (Sindicato nacional de médicos especialistas), “esperemos a ver que se cumpla todo lo acordado, no será rápido o a corto plazo, algunos puntos llevará hasta cinco años poder resolverlo, pero si se empieza a cumplir lo pactado saldremos de la difícil situación en que se encuentra este hospital.”

Situación no es exclusiva del Hospital México

Luis Chavarría Vega, fue contundente en que la situación del México no es exclusiva de este centro médico, “lo mismo sucede en todo el país y tanto la Junta Directiva de la Caja como las gerencias deben entender que su accionar incide directamente en la salud o la enfermedad de las personas, en la vida o la muerte de los pacientes, por lo tanto deben mejorar la eficiencia y la certeza con que se toman las decisiones. Estas decisiones pueden determinar que sigamos profundizando la crisis y acabar con la salud pública de Costa Rica o rectificar el rumbo que el sector neoliberal quiere, privatizar la salud aunque miles o millones mueran por falta de dinero para pagar servicios de salud.”

Para el dirigente sindical de UNDECA otro hecho ejemplarizante de lo sucedido en el Hospital México es que las principales organizaciones sindicales, las más consecuentes y beligerantes, se unieron y dieron la pelea juntas, “esto se debe reproducir en todo el país, dejar de lado el gremialismo que nos divide y unirnos por el bien de la salud pública, de los asegurados y usuarios y de los trabajadores y trabajadoras. Situaciones iguales o más graves se ven en otros centros hospitalarios, debemos dar la pelea unidos los principales y más fuertes sindicatos. Tuvimos la gran manifestación del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, el jueves anterior, nos unimos los principales sindicatos y organizaciones sociales del país para protestar e iniciar la preparación de una huelga nacional, pero algunas organizaciones se dedicaron a sabotear la manifestación visitando centros laborales para desconvocar, eso no les dio resultado porque los trabajadores y las trabajadoras no son tontas, no son ignorantes y no se dejan engañar, pero lo intentaron y eso los delata como serviles de la patronal.”

Para los dirigentes sindicales lo principal es el servicio de calidad y eficiente a los usuarios y asegurados, “por eso trabajamos todos los días, por eso luchamos todos los días y lo seguiremos haciendo hasta que dejemos de respirar. Los ataques a los trabajadores de la Caja lo que buscan es desacreditar y destruir la CCSS, la salud pública y privatizarla, hasta ahora los sindicatos hemos sido la piedra en el zapato de esas inhumanas intenciones, la noticia es que lo seguiremos siendo siempre”, concluyó Luis Chavarría Vega.

Pronto estaremos dando a conocer el contenido completo de los acuerdos firmados entre los principales sindicatos de la Caja y las autoridades institucionales.

INTERNACIONALES: Correa: “¿Quieren sacar al Presidente? ¡Háganlo democráticamente!”


Tras referirse a las marchas de la oposición de los últimos días, el Primer Mandatario señaló: “para evitar que estos grupos provoquen más violencia, más aun cuando precisamos para la visita del papa Francisco un ambiente de paz, regocijo y reflexión para su recibimiento, he decidido retirar temporalmente los proyectos de ley mencionados, y abrir un gran debate, invitar a un gran debate nacional sobre las leyes en particular, pero en general, sobre la clase de país que deseamos”.

Según Correa, se espera que en este gran diálogo nacional participen la Asamblea, gremios, organizaciones sociales, la academia, “nuestros jóvenes en los colegios. Queremos debates, no gritos; queremos argumentos, no manipulaciones; queremos escuchar y hablar, no insultos ni infamias, peor violencia”.

Señaló que esto es lo que se debió hacer en la Asamblea, “pero fue imposible con tanta desinformación y violencia generadas”.

Reiteró además que “si alguien me demuestra que alguna de las leyes afecta a los pobres o a la clase media, archivaré definitivamente los proyectos… si alguien demuestra que las leyes tenían fines recaudatorios por un supuesto despilfarro de los fondos públicos, también archivaré en forma definitiva los proyectos”.

Frente a las críticas por los proyectos de ley que gravan a las herencias y a la plusvalía, el Mandatario ofreció un discurso que tuvo como eje la reivindicación de los pobres y la justicia social.

“Los pobres son pobres, por una sociedad injusta, excluyente, que nunca repartió oportunidades. No porque sean tontos, no porque no trabajen”, dijo Correa, que pareció responder a los comentarios de las redes sociales que igualan la pobreza con vagancia o incapacidad.

“Los pobres son pobres precisamente por lo que estamos viviendo hoy en día, un 2% de las familias manejando el 90% de las empresas”, cuestionó. “Toda acumulación de riqueza excesiva es injusta, es inmoral y contra eso estamos luchando y por supuesto esta gente y sus corifeos no están defendiendo a los pobres, a la clase media (…) están defendiendo sus intereses, sus bolsillos”.

Informe I Conferencia CIT 104 -OIT

Estimados compañeros y compañeras:

El domingo 31 de mayo se celebraron reuniones por parte de las dos corrientes sindicales y asimismo se realizó la primera reunión del Grupo de los trabajadores. Se eligió como representante vicepresidente del Grupo de los Trabajadores, eligiendo a Luck Courtubeck y se establecieron otras representaciones y varias comisiones.

Este lunes 1 de junio de 2015 se ha realizado la SESIÓN PLENARIA, que inaugura ésta Conferencia, eligiendo a la Presidenta de la CIT 104. Se eligió a una representante del grupo gubernamental, Secretaria de Estado de la República de Letonia, apoyada por el Grupos de trabajadores y empleadores, a su vez los representantes en las diferentes comisiones.

En el orden del día el Director General, el señor Guy Rider se dirigió en el sentido de los ingentes esfuerzos que debe hacer la OIT en el mundo del trabajo. En ésta CIT se combina la innovación porque reduce los días, y por otra parte ambición por lo que se logre en las próximas 2 semanas, y una oportunidad de aprobar en esta ocasión una recomendación para pasar de la economía informal a la economía formal, que debe discutirse en la Comisión sobre la Transición desde la Economía Informal.
En forma personal me parece fundamental porque se aprobará una recomendación que en el caso de Costa Rica, por lo que establece el Código de Trabajo, no son solo una mera recomendación sino que se convierten en referencia.

También se discute en la Comisión sobre PYME y la Creación de Empleo, el papel de las pequeñas y medianas empresa la generación de empleo decente y productivo, se discute también en la Comisión para Discusión Recurrente sobre la protección social, es decir la protección de los trabajadores, que comprende el tema de los salarios, tiempo de trabajo, seguridad y salud en el trabajo y protección de la maternidad.

Por otra parte, la Comisión de aplicación de Convenios y Recomendaciones examina la información y las memorias presentados por los gobiernos. Este año hay en lista 24 casos de graves incumplimientos y otros casos individuales con doble cita al pie de página que están para verse. Hay entre varios documentos informativos, tres libros: el Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, Documento informativo sobre ratificaciones y actividades normativas y Dar una voz a los trabajadores rurales, que es el estudio general, se referirá a los convenios y recomendaciones referentes al derecho de asociación y negociación colectiva de los que son excluidos los trabajadores rurales, un objetivo para mejorar la situación de los trabajadores rurales.

En marzo de 2015 una comisión de empleadores y trabajadores, sin abandonar sus posiciones, llegaron a un acuerdo para permitir que se sesione en la Comisión, en razón de los constantes discusiones acerca del derecho a huelga.
El trabajo de hoy está previsto hasta las 10:30 de la noche.
Saludos fraternales.

Ginebra, Suiza- 1 de junio de 2015