BUSSCO-Salud se reunió con Gerencias de la CCSS

Las organizaciones sindicales del sector salud del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, se reunieron la tarde del martes 6 de febrero, con las Gerencias de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, para analizar varios puntos de interés de la clase trabajadora en la institución.

Entre ellos la solución del pago de zonaje y vivienda para los y las funcionarias que deben desplazarse a trabajar en zonas que no son en las que viven y que deben dejar sus hogares por muchos días.

También, entre muchos otros temas, se analiza la ratificación y cumplimiento real y efectivo de los alcances del Artículo 46, inciso h, de Normativa de Relaciones Laborales.

El Artículo en mención indica que “Para cumplir con cita previa con profesional en salud de la institución o privado, procedimiento de diagnóstico o terapeútica, un (1) día en acompañamiento de cita para sus hijos(as) menor o discapacitado(a), cónyuges, padre o madre, para que asista a ésta.
La persona trabajadora demostrará la cita previa al solicitar el correspondiente permiso. Quedan a salvo situaciones de urgencia que serán comprobadas al momento de reintegrarse a sus labores. En caso que se demuestre que la causa invocada es irregular, previo debido proceso y derecho de defensa, se procederá al rebajo del salario por el día de ausencia, sin perjuicio de las sanciones disciplinarias que pudieran proceder. Deberá la jefatura competente valorar los lugares alejados de la residencia de la persona trabajadora en donde se otorgó la cita previa, con el fin de poder conceder mayor tiempo de permiso del establecido.”

Otros importantes temas se analizaron en esta reunión.

UNDECA presenta acción de inconstitucionalidad en defensa de las personas trabajadoras más humildes

UNDECA presentó una acción de inconstitucionalidad contra la Ley de Presupuesto Ordinario y Extraordinario de la República 2018, en virtud que el Ministerio de Hacienda no presupuestó y los diputados omitieron aprobar, la contribución del Estado para financiar las pensiones mínimas del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Pretendemos que se tutelen los derechos fundamentales de los trabajadores menos favorecidos del país, cuyo monto de pensión resulta menor a la pensión mínima (menos de ¢130.000), que es un derecho reconocido en nuestra Constitución, en la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Protocolo de San Salvador y el Convenio 102 de OIT.

Para lograr la universalización de los seguros sociales y garantizar el cumplimiento de pago de las obligaciones del Estado, se reformó el art 177 de la Constitución Política, garantizando la creación de rentas suficientes a favor de la Caja.

La deuda del Estado, a noviembre del año anterior, asciende a más de un billón de colones y solo por el monto para cubrir las pensiones mínimas la deuda es de más de 125 mil millones de colones.

La solidaridad social es un principio fundacional de nuestro Estado Social de Derecho, enfocado a favorecer a los sectores que menos oportunidades y recursos económicos tienen, siendo que a la fecha el 41% de los jubilados reciben una pensión mínima.

UNDECA solicita que se le ordene a la Asamblea Legislativa realizar la una modificación presupuestaria, para que el Estado honre sus deudas con la Caja y garantizar el derecho a la pensión de muchos trabajadores de nuestro país.

UNDECA y BUSSCO en defensa de trabajadores

San José 23 de enero 2018

Reunidos en la Presidencia ejecutiva de la CCSS , el BUSSCO SALUD, conformado por : UNDECA, UNIÓN MÉDICA NACIONAL,ANPE y SIPROCIMECA.

Los acuerdos que suscribimos son los siguientes:

1. Apertura de un Procedimiento Administrativo a la Jefatura de Recursos Humanos del Hospital San Juan de Dios.

El BUSSCO/SALUD ratifica la denuncia por el incumplimiento referente a los acuerdos suscritos con el cuerpo de Gerentes y la Presidencia Ejecutiva referente a la suspensión de cobros por sumas pagadas de más, según el caso expuesto en el Hospital San Juan de Dios. Esta denuncia se planteará formalmente con la respectiva prueba para su resolución conforme a derecho.

2. Incumplimiento a la Ley Laboral en el reporte de cuotas del IVM en los trabajadores interinos de la Institución y otros del sector público.

La Gerencia Financiera y la Dirección y Administración de Gestión de Personal asumen el compromiso de presentar en un plazo de 15 días, como se le garantizará a los trabajadores de la Caja el reporte correcto de las cuotas al Régimen de IVM, cuando se realizan pagos de salarios acumulativos por su condición de interinazgo o cualquier otro que afecte la aplicación de la Ley Laboral según la legislación vigente.

3. Presunto conflicto de intereses en cuanto a la coordinación del Dr. Manuel Navarro Corea y la realización del tiempo extraordinario de este profesional en el CENARE.

La Gerencia Médica se avocará en los próximos 22 días a presentarle un informe a la Presidencia Ejecutiva con copia a BUSSCO/SALUD, del resultado del análisis de tema.

4. Problemática desperfecto del equipo de medicina nuclear del Hospital México.

La Gerencia Médica asume el compromiso de fortalecer las gestiones realizadas por la Dirección Médica del Hospital México para que este equipo entre en funcionamiento en el menor plazo posible, asimismo asume el compromiso de coordinar con los directores de los hospitales Dr. Calderón Guardia, San Juan de Dios para atender una mayor cuota de pacientes en el plan de la atención del ganglio centinela.

5. Presentación de estudio técnico – financiero para la ampliación del servicio de Medicina Nuclear del Hospital México. La Gerencia Médica coordinará la valoración de estudios técnicos y financieros para la ampliación y equipamiento del Programa de Cáncer, con fondos de la Comisión Nacional del Cáncer, en un plazo de 60 días.

6. Presentación de avances de listas de espera quirúrgicas a noviembre del 2017.

BUSSCO/SALUD luego de conocer la presentación, de la Gerencia Médica deja de referencia que se deben de redoblar esfuerzos para reducir los tiempos de listas de espera de los pacientes antiguos, que vienen desde el 2012.

7. Asignación de plazas para el Centro del Dolor y Cuidados Paliativos.

La Gerencia Médica asume el compromiso de analizar la asignación de plazas nuevas y no por retribución de contrato para este Centro, se presentará un informe en un plazo de 15 días a la Presidencia Ejecutiva, con copia a BUSSCO/SALUD.

8. Realización de curso de sensibilización y humanización de los funcionarios Institucionales.

La Gerencia Médica y la Gerencia Administrativa asumen el compromiso de presentar un plan de capacitación institucional enfocado en los elementos de sensibilización y humanización iniciando con los funcionarios de nuevo ingreso, en un plazo de 45 días.

Por UNDECA: Sr Luis Chavarría Vega – Sra Martha Rodríguez González, Sr Carlos Báez Sossa, Sr Ronald Quesada Zamora.

Seguiremos informando sobre los resultados de esta negociación (Ronald Quesada-UNDECA) .

BUSSCO: Urge solidaridad con pueblo hondureño

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, hace pública su profunda preocupación y condena la represión por parte de las fuerzas armadas hondureñas contra las manifestaciones populares que denuncian en la calle el fraude electoral para favorecer la reelección del actual presidente Juan Orlando Hernández Alvarado.

No es posible que 6 días después de realizada la elección, el Tribunal Superior Electoral hondureño aún no haya dado el resultado final.

El gobierno de Honduras es suficientemente reconocido por su irrespeto a los derechos humanos y por el asesinato de dirigentes políticos y sociales que luchan contra reiterados actos de corrupción y fraude que tienen secuestrada la institucionalidad democrática.

BUSSCO demanda que el gobierno de Costa Rica exija respeto por el voto democrático y ciudadano en Honduras, solicitando a la vez que se pidan cuentas y se actúe severamente contra el fraude político que se está dando en ese país.

UNDECA y BUSSCO apoyan operación limpieza contra la corrupción

La Junta Directiva Nacional de UNDECA y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), respaldamos las acciones de la Fiscala General y el personal del Ministerio Público conducentes a recabar la información necesaria para investigar a los responsables del escándalo de corrupción más grande de los últimos tiempos registrado en nuestro país como lo es el caso del “cementazo”. Cualquier figura, política o no, sea del partido que sea, no debe tener inmunidad y debe ser investigado hasta las últimas consecuencias y castigado con todo el peso de la ley.

UNDECA y BUSSCO solicitamos y respaldamos también que una cantidad considerable de denuncias paralizadas en sus trámites por muchos años durante la gestión del anterior Fiscal General, en contra de gran parte de los Gerentes y otros altos funcionarios de la Caja Costarricense de Seguro Social, sean investigadas de forma inmediata con la misma drasticidad y diligencia.

Los corruptos deben ser tratados con todo el peso de la ley por el daño moral y económico que acarrean con sus delitos al país y a todos los costarricenses, como ha sucedido con este y otros casos aún pendientes de resolver, que han saqueado a nuestro país y empobrecido a los costarricenses.

UNDECA y BUSSCO hacemos un llamado a todos los costarricenses a apoyar esta operación limpieza contra la corrupción y la impunidad.

Luis Chavarría Vega
Sub Coordinador BUSSCO

SINDEU en defensa de la Convención Colectiva

SINDEU realiza Asamblea de trabajadores y trabajadoras de la Universidad de Costa Rica en defensa de la Convención Colectiva

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, no solo se solidariza, sinó que además realizará acciones de lucha en defensa del Derecho Humano a la libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva.

UNDECA siempre al lado de la clase trabajadora.