Nuevo gobierno debe “limpiar” la casa

El pueblo costarricense ha sido claro y contundente en que debe haber cambios en el país que permitan combatir el alto grado de corrupción, que desde las altas esferas de poder, se vienen multiplicando con acontecimientos que han provocado multimillonarias pérdidas que siempre termina pagando el pueblo. Esa censura a los políticos y empresarios del bipartidismo será ratificada en la segunda ronda electoral del 6 de abril.

Desde la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, vemos con agrado y apoyamos las recientes declaraciones del candidato presidencial del Partido Acción Ciudadana, PAC, sobre las medidas que aplicará si es electo el próximo domingo 6 de abril, en el sentido de hacer cambios necesarios en las jerarquías de las principales instituciones, y a la vez, auditarlas para tener un panorama claro de la situación heredada luego de ocho años de gobierno liberacionista.

En el caso de la Costarricense de Seguro Social, CCSS, desde hace varios años hemos venido denunciando lo que consideramos decisiones ilegales tomadas por las altas autoridades de la Caja y que nos ha llevado a presentar recursos de inconstitucionalidad y denuncias ante el Ministerio Público y la Contraloría General de la República tanto contra la Presidenta Chinchilla como contra la Presidencia Ejecutiva de la Caja.

Desde principios del 2004, cuando estalló la crisis que sufre la institución provocada por las astronómicas deudas del Estado y la evasión del sector patronal, consentidas por las autoridades jerárquicas de la Caja, quedó demostrada la intervención politiquera en la Caja. Ante esto, tanto UNDECA como otras organizaciones del Bloque Sindical y Social, somos del criterio que la Presidencia Ejecutiva debe ser eliminada y respetar la autonomía de la institución, de acuerdo a la Ley Constitutiva, para evitar que siga siendo un botín politiquero del gobierno de turno.

Pero el caso de la CCSS no es único y diversas instituciones públicas que son fundamentales para el desarrollo del país, como el caso del MOPT, AyA, Ministerio de Salud, Educación, Japdeva, etc., se encuentran en situación similar por intromisión politiquera.

En la Caja y en todos los centros hospitalarios, obligatoriamente, hay que realizar auditorías para que salga a la luz pública la verdadera situación de esta institución.

Tomamos la palabra de Luis Guillermo Solís, candidato del PAC, y como organización sindical nos ponemos a las órdenes para colaborar, con denuncias y propuestas, para el fortalecimiento de la seguridad social.

UNDECA y UNT denuncian a AGROMONTE por posibles deudas millonarias a la CCSS

UNDECA demanda la intervención e investigación de la Gerencia Financiera de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, en este caso por cuanto denuncias de los trabajadores y su sindicato UNT, dan cuenta de subfacturación y/o atraso de la empresa en el pago de las cuotas obrero patronal a la Caja, por más de 3 años.

Trabajadores y trabajadoras de campo en la empresa AGROMONTE S.A., una empresa exportadora de piña, se fueron a la huelga no solo por las deplorables condiciones laborales a las que son sometidos, sino a nuevos e ilegales rebajos salariales y extensión de jornadas.

Sin embargo lo que nos llama poderosamente la atención es que la empresa AGROMONTE S.A. al parecer tiene más de TRES AÑOS como deudor a la Caja, sin que los encargados de cobrarle realizaran las acciones correspondientes para obligar a la empresa a ponerse al día en sus obligaciones, ya que la respectiva cuota se les ha rebajado a las personas que trabajan en la piñera.

En esta situación podrían estar los 900 trabajadores y trabajadoras de la empresa, aunque contamos con pruebas de que esta situación afecta a los y las trabajadoras más humildes y sacrificados, que son los que laboran en el campo, afectando no solo a la CCSS, sino directamente en su seguro de IVM, incapacidades y pensiones.

UNDECA llama a las autoridades de la CCSS a intervenir de inmediato y cobrar a AGROMONTE S.A. la posible millonaria deuda.

UNDECA solicita a la Defensoría de los Habitantes, intervenir e investigar este caso.

Hatillos y barrios del sur preparan movimientos por falta de agua


Los miles de habitantes del sector de los Hatillos y otros barrios del sur, han experimentado en los últimos días un fuerte desabastecimiento de agua con cortes que sobrepasan los límites de las 24 horas, lo cual se ha vuelto prácticamente insoportable y riesgoso.

Estos cortes de agua excesivamente prolongados, no solo afectan la preparación de los alimentos, el baño, el uso de los servicios sanitarios de miles de hogares en los que se incluye el cuido de los niños y niñas en el hogar, sino también de una importante cantidad de kínder, escuelas, colegios, clínicas y EBAIS de la zona.

Por esta situación, se han suspendido citas médicas, pero además se está exponiendo a riesgos de contaminación y a serios problemas de salud, de hecho ya existen denuncias de fuertes dolores estomacales y diarreas por la calidad del agua, pues a la hora de normalizar el abastecimiento, existen intervalos donde sale totalmente sucia.

Igualmente preocupa los efectos de las medidas sanitarias que deben darse en los diferentes comercios de la zona, como sodas, restaurantes, supermercados, carnicerías, etc.

“Por estas circunstancias diferentes organizaciones, dirigentes de la comunidad, religiosos, sindicales, están informando y consultando las acciones que se podrían realizar la próxima semana, como manifestaciones y el cierre de carreteras, incluyendo la pista y la circunvalación. Como ciudadano de estas comunidades estoy participando activamente en esta problemática junto a los vecinos”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

De no obtener soluciones esta semana, la próxima semana se estaría realizando las manifestaciones en estas comunidades.

Huelga en la Empresa AGROMONTE S.A.


Desde el pasado sábado 29 de marzo, una de las Cuadrillas de Deshija, de la Empresa AGROMONTE S.A., se declaró en HUELGA para demandar de la empresa, sea atendido su malestar en razón del incremento de la carga de trabajo para la deshija de tercera. Este tipo de hijo, conocido como basal, es muy pequeño y se ubica al haz de la corta de la piña, lo que hace muy difícil el trabajo, y lo peor es que la empresa aumentó en 200 el número de puños que tienen que entregar las y los trabajadores para sacar la tarea diaria.

Dado lo difícil y tedioso del trabajo y a que a veces no hay mucho hijo, las y los trabajadores no sacan la tarea y por lo tanto deben laborar hasta las 8 horas diarias, pero la empresa se niega a reajustar el salario de tarea a las 8 horas laboradas.

Los afectados han realizado diversos llamados a la patronal, con el objetivo de ser atendidos por las autoridades empresariales competentes, pero estos se niegan a atenderlos, pues ni siquiera reconocen al sindicato como interlocutor válido de estos trabajadores.

Para mañana martes 1 de abril se espera que al movimiento se sumen las otras dos cuadrillas de DESHIJA, y se está haciendo trabajo para que solidariamente las personas trabajadoras de cosecha y recolección apoyen el movimiento.

Desde la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras estamos demandando la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para que se obligue a la empresa a atender la justa demanda de estas personas trabajadoras.

Denunciamos públicamente que como UNT, hemos recurrido de forma permanente al MTSS y otras instancias de Gobierno a denunciar las recurrentes violaciones a los derechos laborales y en particular al ejercicio de la libertad sindical, pero todo hace parecer, que el territorio piñero es tierra donde no llega el Estado Costarricense.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General

La condena de Eliseo Vargas y la crisis en la C.C.S.S.

Al reafirmar la Sala Tercera la condena de 4 años de cárcel al Dr. Eliseo Vargas, ex presidente ejecutivo de la Caja, por cinco delitos de peculado, se confirman los actos de corrupción en el caso Caja-Fischel.

No existe duda alguna que estos hechos, donde también fueron condenados otros directivos de la CCSS y el expresidente de la República, Rafael Ángel Calderón, fueron los que promovieron la grave crisis económica y moral del Seguro Social.

Pero ¿Por qué no se han sancionado otros altos jerarcas de la Caja, quienes siguen impunes como si nada hubiera pasado?, a pesar de fuertes denuncias que han existido contra ellos.

¿Por qué la Junta Directiva de la Institución no ha actuado con ejemplaridad, transparencia y mano dura con ex gerentes que han sido cuestionados públicamente?.

¿Por qué, la Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva resolvieron no implementar las sanciones de la Comisión que investigó la crisis en la Asamblea Legislativa en el Caja?.

¿Por qué, se ha perdonado a los que condonaron millonarias deudas por intereses morosos?

¿Por qué, hoy después de 15 años de traspaso de los programas del Ministerio de Salud a la Caja no se han pagado montos que superan los 800 mil millones de colones o de la Ley de Protección al Trabajador por cerca de 500 mil millones de colones y aproximadamente 400 mil millones de colones por deudas del actual gobierno de Laura Chinchilla.

La crisis no se ha resuelto, le pasaron la factura a los asegurados con el deterioro de los servicios, el congelamiento de plazas y la no sustitución de personal, largas listas de espera y la dignidad del sector laboral de la Caja.

Así los jerarcas de la Caja del Gobierno de Laura Chinchilla se irán más con pena que gloria.

Desde ya proponemos que el nuevo gobierno nombre una comisión de transparencia para llegar al fondo de estos actos bochornosos y deshonrosos del pasado y la actual situación de la Caja.

No existe duda, ahora más que nunca lucharemos para que se despolitice y democratice la conducción superior del Seguro Social.

El Estado español no cesa en su persecución contra el pueblo trabajador andaluz que no calla


Nueva detención al compañero y amigo Andrés Bódalo, miembro de la permanente nacional del SAT i de la asamblea local del sindicato en Jaén

Esta tarde del miércoles 12 de marzo de 2014, han vuelto a detener a nuestro compañero y amigo Andrés Bódalo, responsable del Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es (SAT) en Jaén, y tendrá que pasar la noche a la comisaría.

El motivo de su detención, de nuevo (después de la que sufrió a primeros del pasado mes de febrero), ha sido visitar los lugares de trabajo en la recogida de la aceituna, y mientras repartía el convenio del campo en varias fincas de la zona, denunciando la explotación y abusos que sufren los trabajadores y las trabajadoras, inmigrantes o no, y exigir el cumplimiento del convenio del campo, puesto que con la excusa de la crisis, la patronal ya no está ni siquiera respetando los mínimos del convenio.

Nuestro compañero Andrés se encuentra en estos momentos detenido al Cuartel de la Guardia Civil de Baeza (Jaén). Desde la COS rogamos máxima difusión y apoyo, y exigimos la inmediata puesta en libertad sin ningún cargo de Andrés.

Basta de represión contra el sindicalismo de clase, combativo y que realmente defiende los intereses del Pueblo Trabajador!!
Bódalo libertad!!!

Países Catalanes, 12 de marzo de 2014
Secretaria de relaciones internacionales de la Coordinadora Obrera Sindical