Aumentan muertes por causa cardíaca


A principios del año 2015, la Dra. Bogantes Ledezma denunció en la Asamblea Legislativa, que más de cien personas que estaban en la lista de espera de un cateterismo cardíaco del Servicio de Cardiología del Hospital México, lamentablemente fallecieron.

El cateterismo cardíaco es un estudio diagnóstico o terapéutico utilizado para tratar obstrucciones en las arterias del corazón, mantener el flujo sanguíneo coronario, colocar implantes como marcapasos, cardiodesfribiladores, válvulas percutáneas, entre otros.

La Asamblea Legislativa constituyó una comisión especial que investigó esta denuncia, que finalmente recomendó la destitución de la Gerente Médica y otras autoridades del Hospital México.

No obstante pese a la gravedad de los hechos denunciados, esta recomendación de la Comisión Especial de la Asamblea Legislativa fue totalmente ignorada por la Junta Directiva de la CCSS.

Cualquiera pensaría que a raíz de esta crítica situación, las cosas debieron mejorar en el Hospital México. Por contrario, lejos de contener la mortalidad de los pacientes del Servicio de Cardiología, la cantidad de personas que fallecieron en los últimos tres años, después de aquella denuncia, aumentó significativamente.

El seguimiento epidemiológico de los pacientes que estaban en lista de espera de un cateterismo cardíaco de este Servicio, evidenció que murieron 130 personas más, después de la denuncia presentada hace tres años, de las cuales 103 tienen causa de muerte cardíaca.

La nueva lista de estas personas fallecidas la tenemos rigurosamente respaldada, con los correspondientes certificados extendidos por el Departamento de Registro Civil, que acreditan que la causa directa de muerte es de naturaleza cardíaca, cuya denuncia formalmente se estará presentando en el Ministerio Público.

No podemos dejar de recordar que las patologías cardíacas constituyen la principal causa de muerte en el país, por lo que la prestación de los servicios debe ser oportuna, eficiente; que cuando se trata de pacientes que necesitan una intervención quirúrgica o un cateterismo cardíaco, la atención debe ser urgente, inmediata, para salvaguardar su vida.

La nueva situación ocurrida es muy seria, una dolorosa tragedia, por lo que demandamos la inmediata intervención del Hospital México y una investigación rigurosa, profunda, que llegue hasta las últimas consecuencias.

Con la finalidad que se garantice la objetividad de la investigación que estamos demandando, se deben aplicar las medidas cautelares pertinentes, de manera inmediata y determinar la responsabilidad administrativa que corresponda de los funcionarios que, en definitiva, se determinen culpables.

¡Ni una sola más muerte injusta que quede impune!

San José, 16 de marzo 2018

Reunión Presidencial FSM en Costa Rica

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense,BUSSCO, recibió, la tarde del pasado lunes 12 de marzo, a George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial FSM, quién junto a vicepresidentes FSM de Latinoamérica (Ecuador, Panamá, Brasil, Argentina, Chile y Cuba) sostendrán una importante reunión este martes 13 de marzo para conversar asuntos de interés regional.

En su intervención Marvrikos resaltó el papel, participación y acción de los representantes de la FSM en Costa Rica y Centroamérica, su lucha inclaudicable en la defensa de los derechos de la clase trabajadora y los derechos del pueblo.

Recalcó el papel que deben desarrollar todas las organizaciones sindicales afiliadas a la FSM en todo el mundo por la derrota del capitalismo y el imperialismo como formas de explotación, empobrecimiento y miseria para los pueblos y la clase trabajadora.

“El capitalismo está en crisis, esa situación le hace reaccionar con más violencia, con formas más inhumanas de trato hacia los trabajadores y los pueblos en general. Lo vemos en sus políticas económicas impuestas en todo el mundo por medio de privatizaciones, reducciones salariales, eliminación de derechos fundamentales, aumento de la edad para pensionarse, desempleo y hambre.”, recalcó Marvrikos, y agregó que “contra esa situación solo nos queda unirnos y luchar hasta derrotar a las oligarquías quienes son los títeres del imperialismo en cada nación.”

Consejo Presidencial de América Latina y el Caribe, Federación Sindical Mundial FSM

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, es el anfitrión y sede de este importante encuentro con el propósito de intercambiar ideas y conversar sobre temas político sociales que atañen a nuestros países, con líderes sindicales de Cuba, Costa Rica, Nicaragua, Ecuador, Panamá, México, Brasil, Argentina y Chile.

El Secretario General de la Federación Sindical Mundial,FSM, George Mavrikos, dió formal apertura a la reunión y presenta una ponencia de las principales luchas y objetivos de la FSM hoy y sus objetivos en la región latinoamericana.

Las estrategias de organización y lucha de la FSM se estará analizando en esta reunión de Presidentes regionales de la FSM con el Secretario General, George Marvrikos.

Costa Rica en Congreso Mundial FSM


El objetivo de la actividad es analizar la situación de la mujer trabajadora alrededor del mundo y definir estrategias para alcanzar una mayor igualdad y justicia social.

De Costa Rica participan las compañeras Marcela Hernández y María José Núñez de UNDECA, Susan Quirós de UNT, Johanna Pérez y Mauren Araya de Sibanpo y Yolanda Varela de Siprocimeca.

Por derechos reales para la mujer trabajadora

“La participación de la mujer a nivel sindical es de vital importancia, ya que la misma puede reconocer una condición estructural que subordina, excluye, discrimina, discrimina o facilita desigualdades, inequidades o prácticas de control, dominación o violencia por razones de género. La reivindicación de las mujeres trabajadoras y la propuesta de su desarrollo integral, así como ejercer la libertad sindical encuentra su oportunidad en los sindicatos”, indicó Marcela Hernández de UNDECA en el Congreso Mundial de Mujeres Trabajadoras de la Federación Sindical Mundial, que se realiza del 8 al 10 de marzo en Panamá.

Tica electa en Comité Mundial de la Mujer Trabajadora

UNDECA concluye una exitosa participación en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, con la elección de la compañera Marcela Hernández como miembra del Comité Mundial de Mujeres Trabajadoras de la Federación Sindical Mundial (FSM).

Un logro más de nuestra organización en la representación y defensa de los derechos de la clase trabajadora femenina.

Alianza contra proyectos de Ley


MANIFIESTO DEL MOVIMIENTO SINDICAL
al pueblo costarricense

CONSIDERANDO:

UNO. La clase trabajadora no es la responsable del déficit fiscal y paga puntualmente sus impuestos. La clase trabajadora no fue la que endeudó al país.

DOS. La clase trabajadora siempre ha sido la víctima de un sistema tributario totalmente injusto por su naturaleza regresiva: pagan más los que ganan y reciben menos; por el contrario, un gran sector político empresarial defrauda, evade, elude, subdeclara, trasladan a paraísos fiscales y roban vía corrupción pública y privada.

TRES. La clase trabajadora y los sindicatos, al amparo de la legalidad y la democracia, desde hace años ha entregado a los diferentes gobiernos propuestas alternativas para enfrentar el robo de impuestos, el déficit fiscal, el endeudamiento-país y la injusta regresividad tributaria.

CUATRO. La clase trabajadora, mediante sus legítimas organizaciones, los sindicatos, tiene total disposición para el diálogo social con otros actores sociales, como sectores sociales, productivos y políticos; a fin de construir soluciones para reducir la desigualdad, enfrentar la violencia, la exclusión, generar empleo y equidad redistributiva y salarial.

POR TANTO

El Movimiento Sindical y Social Costarricense anuncia al pueblo trabajador, a la opinión pública nacional, a la clase política de todo signo que:

A. Hemos resuelto constituir una alianza de lucha, vía unidad sindical en la acción, para hacerle frente a todas aquellas iniciativas de ley y de política pública que deterioran el salario; que pongan en peligro la estabilidad laboral; que impulsen nuevos proyectos de impuestos que perjudiquen el golpeado ingreso de la clase trabajadora; y que pongan en grave aprieto a las actividades económico-productivas de las micro-pequeñas y medianas empresas, castigándolas con nuevas cargas tributarias.

B. Defendemos el financiamiento de los diversos programas sociales, de la política pública destinada al combate de la pobreza, la reducción de la exclusión social, a propiciar la movilidad e integridad social, la generación de empleo decente; programas amenazados por “fórmulas neoliberales para atender” el problema fiscal del país y que pretenden acabar o reducir a la inoperatividad total de esos programas.

C. En el movimiento sindical enfrentamos las perversas tesis de que el déficit fiscal se debe resolver sacrificando empleos, precarizando salarios y derogando derechos laborales y sociales conquistados a lo largo de décadas de desarrollo y de lucha social.

D. Nos manifestamos contra la transformación del actual impuesto sobre las ventas (IV) en impuesto al valor agregado (IVA), el más injusto e inequitativo de todos los tributos; transformación que, aun quedándose en el 13 % castigará todavía más a todo el pueblo trabajador encareciendo servicios como educación, salud, turismo, entre otros.

E. Demandamos al Gobierno de la República el retiro inmediato de la corriente legislativa del nocivo expediente legislativo No. 20.580 (y cualquier otro de similar contenido); y en aras de la paz social convoque, urgentemente, a una Mesa Nacional de diálogo que incluya al propio Gobierno, al movimiento sindical, a los movimientos políticos y sociales, para diseñar en conjunto las medidas de atención al problema fiscal del país con equidad, abordando la integralidad del mismo y no solo su factor cuantitativo.

RESOLVEMOS

Hacemos un vehemente y urgente llamado a nuestras propias bases laborales, a toda la clase trabajadora, a las organizaciones sociales, populares, cívicas y patrióticas para prepararse en todos los ámbitos que sea necesario, por si este sensato planteamiento no merece ninguna consideración de parte de la clase gobernante saliente y entrante y de quienes desde las esferas del poder económico les están respaldando.

A partir de este momento nos declaramos en sesión permanente para la planificación estratégico-política y operativo-organizativa que se deriva de este manifiesto, ante el malintencionado impulso de rápidas vías parlamentarias carentes de transparencia, por parte de quienes, como reales culpables del déficit fiscal, ahora pretenden eludir sus responsabilidades, endosándoselas a la clase trabajadora que no tiene responsabilidad alguna.

San José, miércoles 7 de marzo de 2018.

Firman los representantes de

BUSSCO
Centrales Sindicales
Patria Justa

UNDECA da seguimiento a mejoras en HSJD


El Centro de Equipos es el servicio favorecido esta vez con una remodelación millonaria que procura un mejor desempeño y calidad del equipo y maquinaria.

Gracias al trabajo de presión, negociación e incidencia de UNDECA y el apoyo de los y las trabajadoras de un centro hospitalario tan importante para el país, las obras de cambio de tuberías y conductos de vapor y gases, así como la adquisición de nuevos caretillos para la carga de ropería sucia, contaminada y limpia, son una realidad después de casi 50 años de que la Caja no invertía en estos aspectos.

Gracias a esto, la importante lavandería del Hospital San Juan de Dios, podrá brindar un mejor y serguro servicio de lavado de ropa de diversos centros hospitalarios, mejorando la seguridad para los y las trabajadoras.

UNDECA se mantiene vigilante de todos estos aspectos para mejorar las condiciones laborales y briondar un mejor servicio al país.

UNDECA supervisó obras en Hospital México

UNDECA fiscalizó, el día de hoy, los avances de entrega de las nuevas obras de las áreas de encamado, hospitalizacion, sala de operaciones, recuperación del hospital México.

Demanda además ante las autoridades locales e institucionales, que estas obras deben ser entregadas en el mínimo plazo para no continuar afectando más la lista de espera de miles de pacientes que se ven afectados por la falta de quirófanos en este hospital.