¡UNDECA está donde nuestra gente está!

Talamanca, clínicas de Chinakicha, Bambú, Gavilán Canta, Cahuita, Valle la Estrella, Limón, Siquirres, Bataán, Marina, Pocora, Área de Salud los Cocos, Área de Salud Limón 2000, entre otros, son lugares que se están visitando esta semana.

Situación reforma de Pensiones IVM, deterioro de los servicios de salud, infraestructura, mejores condiciones laborales para la clase trabajadora y el país, son parte de los temas que UNDECA lleva y comparte con los trabajadores y usuarios de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

Consejo Presidencial de la FSM

El primer día de trabajos del Consejo Presidencial de la FSM terminó con exito y entusiasmo el 3 de mayo de 2017 en La Habana, Cuba. 55 participantes de 38 países asistieron a la reunión y discutieron sobre las futuras actividades y objetivos de la FSM.

Después del fin del primer día de la reunión del Consejo Presidencial, los participantes asistieron a una cena organizada por la Oficina Regional de la FSM para America Latina y el Caribe para inaugurar sus nuevas oficinas. Un encuentro del Secretariado de la FSM tuvo lugar también por la tarde.

alt_text

La FSM participó en el Encuentro Internacional de Solidaridad en La Habana, Cuba

Un Encuentro Internacional de Solidaridad se organizó en La Habana, Cuba el 2 de mayo de 2017. Más de 1.000 delegados de todo el mundo participaron en el encuentro, expresando su solidaridad con el pueblo cubano.

En nombre de la FSM, el Secretario General de la FSM, George Mavrikos, pronunció un discurso, subrayando la solidaridad del movimiento sindical mundial clasista hacia Cuba. Divanilton Pereira, miembro del Secretariado de la FSM y Dr. K. Hemalata, miembro del Consejo Presidencial de la FSM tomaron también la palabra.

La Central de Trabajadores de Cuba, CTC, ofreció una medalla honoraria al Secretario General de la FSM, George Mavrikos y al Vicepresidente de la FSM, Valentin Pacho, por su acción y contribución al movimiento sindical internacional.

«Por la paz y nuestros derechos»

Miles de trabajadoras y trabajadoras marcharon en conmemoración del 1 de Mayo, Día Internacional de la Clase trabajadora tanto en San José como otras zonas del país, donde también la clase trabajadora del campo realizó actividades.

Desde las 10:00 a.m. la marcha partió del parque La Merced y sobre la Avenida Juan Rafael Mora Porras, hasta llegar a la sede de la Asamblea Legislativa.

Pancartas, mensajes y música, y la participación de diversos sectores sociales campasinos, pro vivienda, estudiantes, LGTB, comunistas, de mujeres, anarquistas, socialistas y sindicales en general se manifestaron rotundamente en contra de la decisión de la junta directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, de aumentar en un 1% la cotización de los trabajadores para las pensiones.

Esta modificación, tomada unilateralmente y a pesar de instalarse una Mesa de Diálogo sobre el tema, pretende pasar de 2,84 % a un 3,84 % del salario.

“No estamos de acuerdo, es unilateral y perjudica a la clase trabajadora cuando el congelamiento salarial ha sido brutal en su contra, debe de ser tema de la Mesa de Diálogo instalada por el Gobierno, si es que es una Mesa de verdad, transparente y democrática de siálogo abierto.”, dijo Marta Rodríguez González, representante designada por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, en esa Mesa de Diálogo.

“Es un día muy importante, no es un día de vacaciones, es de poder manifestarnos en defensa de el seguro social, las instituciones públicas y reiterar que los deberes y derechos se respeten”, dijo Xiomara Rojas del Sindicato Independiente de Trabajadores Estatales Costarricenses, Siteco.

Solidaridad con el Pueblo de Venezuela y por la Paz

No faltaron las banderas, pancartas y mantas a favor del gobierno y pueblo de la República Bolivariana de Venezuela y contra la intervención de los Estados Unidos financiando actos terroristas para derrocar al Presidente Nicolás Maduro.

“Venezuela ha demostrado, desde hace muchos años, como lo ha hecho también Cuba, la solidaridad con el pueblo costarricense, con la Misión Milagro realizaron más de 35 vuelos, 19.500 consultas médicas a personas de escasos recursos y más de 4.500 operaciones de los ojos a esas personas son el resultado de esa solidaridad. Eso solo se puede responder con amor y solidaridad a un pueblo generoso con otros pueblos. Por eso y por lo que significa la Revolución Bolivariana para Nuestra América, para los derechos humanos de nuestros pueblos es que en forma incondicional brindamos nuestro apoyo a un gobierno democráticamente electo por el pueblo venezolano y a su generoso pueblo.”, dijo Luis Chavarría Vega, Coordinador por Centroamérica de la Federación Sindical Mundial, FSM.

De la misma forma no faltaron banderas de solidaridad con los pueblos de Corea del Norte, Siria, Palestina y Yemen, demostrando una vez más la sensibilidad del pueblo costarricense, que se contrapone a las acciones de apoyo a la guerra del gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera en la ONU.

IVM: BUSSCO y CTRN con Iglesia Católica

El día de hoy jueves 27 de abril, el Bloque Unitario Sindical y Social BUSSCO y la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, fueron recibidos por el jerarca de la Iglesia Católica, Monseñor, José Rafael Quirós, Arzobispo de San José, con el propósito de que dicho bloque informe y plantee a la iglesia sobre la constitución de la mesa de diálogo del Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte IVM y la responsabilidad de todos los actores con la discusión y análisis de dicho régimen y su sostenibilidad futura.

Para el bloque Bloque BUSSCO-CTRN, la participación de la iglesia católica en la mesa era de suma importancia para dar confianza y representatividad a los costarricenses, por lo que reprochan a las autoridades de la CCSS, el rechazar su participación en tan importancia instancia.

Por su parte para Monseñor José Rafael Quirós, es de suma importancia la discusión y análisis del tema del IVM, ya que al hablar de pensiones hablamos de un sector vulnerable de la población, cada vez más olvidada y como señala el papá Francisco “la sociedad del descarte”, por lo que de acuerdo al pensamiento social y de caridad de la Iglesia se necesita el compromiso para una discusión seria.

La mesa de diálogo debe ser resolutiva para que sus alcances ayuden a dar verdadera sostenibilidad y solidez. “Ver cómo se vacuna el sistema de pensiones para que no siga enfermo o se enferme a futuro” concluyó.

«19 de Abril con Venezuela»

Como en muchos países del mundo, en Costa Rica se realizaron aaciones de solidaridad con el gobierno y pueblo venezolano.

Un importante grupo de representantes de organizaciones sindicales y sociales en general se presentaron este miércoles 19 de abril de 2017, frente a la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica, para entregar una proclama de solidaridad del pueblo costarricense.

Los representates sociales hicieron un llamado a la no intervención en los asuntos internos de los venezolanos, por parte de muchos países y politiqueros en Costa Rica, que tienen vínculos comerciales y empresariales con el sector más corrupto en venezuela.

“Es indecoroso y mancha la imagen de neutralidad de Costa Rica el accionar de ciertos polítiqueros de los partidos tradicionales, PLN y PUSC, y otros también sumamente desprestigiados como el ML, que han sido condenados por fraude económico al Tribunal Supremo de Elecciones, TSE. No tienen moral para intervenir en los asuntos internos de Venezuela, cuando en Costa Rica los grandes actos de corrupción son propios del ADN de esos partidos.”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM en Centroamérica.

La proclama fue entregada al embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica para ser transmitida al Gobierno y pueblo veneszolano.

BUSSCO-CTRN: «A defender el IVM»

Este jueves 6 de abril, en las oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se realizó la juramentación de los representantes de la clase trabajadora en la Mesa de Diálogo sobre el Régimen de Invalidéz, Vejez y Muerte, IVM.

En esta Mesa y por parte de la alianza entre el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO y la CTRN, participan dos propietarios, Marta Elena Rodríguez González y Olga Gómez González, así como dos suplentles, Mario Rojas Vilchez y el Dr. Edwin Solano, quienes en un acto donde no se permitió el ingreso de prensa y se hizo nombramiento formal de dicha mesa.

Los objetivos de los dirigentes sindicales, representantes de toda la clase trabajadora costarricense, son claros y contundentes, proteger los intereses de la clase trabajadora, mantener informados a los trabajadores de lo que ocurra en dicha Mesa y definir acciones conjuntas para defender las condiciones y derechos que nos protegen en el Régimen de IVM.

“Tenemos nuestras reservas sobre la transparenbcia en el manejo que se le dé a esta Mesa de Diálogo, tenemos reservas sobre las verdaderas intenciones de los representantes no sólo del gobierno, si no sobre todo de los intereses del sector empresarial y el papel que puedan jugar los representantes del sector cooperativo y el solidarista, por el misterioso silencio que han mantenido hasta ahora en temas fundamentales para la CCSS y sus votos positivos a medidas que atentan contra los intereses de la clase trabajadora, como es el aumento del 1% a las cuotas de los trabajadores para pensionarse.”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA.

La dirigente sindical fué enfática en que “vamos a defender a capa y espada los intereses de la clase trabajadora, ya no solo de los trabajadores del sector público, sino también del sector privado, hablamos de toda la clase trabajadora. Estaremos informando de los avances o retrocesos en la toma de acuerdos, en el manejo y transparencia de la información real sobre la situación del Régimen del IVM. Ese es nuestro compromiso con Costa Rica.”

El Régimen de IVM no es un tema casual, hay intereses por privatizar y quebrar los fondos de los trabajadores en el IVM, ya hay experiencias nefastas como la de Chile que algunos quieren copiar aquí.

La Mesa de Diálogo iniciará sesiones en 15 días.