Adulta mayor atrapada en ascensor


Las consecuencias pudieron ser graves, pero la pericia del guarda de la clínica y el personal lograron que no hubieran consecuencias que lamentar.

UNDECA ya ha venido solicitando la solución a una serie de problemáticas que se vienen sucediendo en ese centro hospitalario desde hace mucho tiempo.

El ascensor instalado no tiene las características necesarias para el transporte de personas, el cableado pareciera muy débil como para soportar el peso ni siquiera de dos personas.

Wendy Vargas Zamora, directiva de UNDECA, indicó que “hemos solicitado al director de la clínica, Dr. Pedro González Morera, que se investigue a profundidad el problema suscitado con este ascensor, que se clausure el mismo hasta determinar su calidad, resistencia y eficiencia.”

También agregó que se ha reiterado una serie de problemas que tienen que ver con los accesos de las gradas principales que se consideran sumamente angostas y en una emergencia podría provocar una tragedia, así como el pésimo estado de los servicios sanitarios y las condiciones necesarias para personas con problemas físicos.

CCSS perdió más de ¢7 mil millones


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca) denunció que entre el 2004 y el 2014 la Dirección Jurídica de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) perdió 4.786 casos en juicios en diferentes estrados judiciales.

La seguridad social tuvo que pagar ¢7.249 millones en 3.123 procesos judiciales entablados en su contra.

Para Martha Rodríguez y Luis Chavarría, secretaria general adjunta y secretario general de Undeca, dicha suma es exagerada y exorbitante, al tiempo que constituye un despilfarro institucional de fondos públicos que pudieron emplearse en la atención de los asegurados.

Rodríguez detalló que pese a que la lista entregada sumó 4.786 juicios perdidos, la Dirección Jurídica suministró información de 3.123, omitiendo 1.663.

INFORMACIÓN PARCIAL

Agregó que la agrupación atravesó un vía crucis para la obtención de la información, al punto que debió interponer un recurso de amparo para que se le suministrara, y pese a que fue entregada y certificada, se le dio de forma parcial o incompleta, pues en muchos casos no se aportó el monto principal y en otros el renglón correspondiente a intereses estuvo vacío o incompleto.

“La información de la Dirección Jurídica es parcial, pese a la certificación jurídica. Lo que nos dicen es que perdieron 4.786 casos, pero nosotros hemos encontrado muchos más perdidos.
Pese a que la información entregada es sesgada, nosotros encontramos un caso en el que la Caja deberá pagar más de ¢500 millones y esa información no está en el listado entregado.
Se han presentado dos conductas en los casos perdidos, que son o la Caja ni siquiera se presentó para los procesos de apelación o los presentó y los jueces los consideraron inadmisibles por falta de técnica jurídica”, acotó Rodríguez.

Adujo que uno de los abogados que contrató la CCSS solicita¢125 millones en pago de honorarios por el caso que lleva.

Añadió: “Es totalmente impresionante lo que ha dejado de percibir la Caja y que el director jurídico, con rango de subgerente, no creemos que le haya informado tanto a la Gerencia Administrativa como a la junta directiva por la grave situación que está pasando esa dirección.
No sabemos si es que no tiene mecanismos de evaluación y control. Es un asunto preocupante desde nuestra óptica porque o falta capacidad técnica o hay un abandono de responsabilidades del director jurídico en este caso y se están despilfarrando recursos públicos, ya sea por inactividad u omisión de la Dirección Jurídica”.

La secretaria general adjunta de Undeca indicó que la suma es mucho mayor porque la información suministrada por la Dirección Jurídica está incompleta, al tiempo que la petición no involucró los procesos que se hayan registrado en las sucursales o en los centros médicos.

EXIGEN INVESTIGACIÓN

Chavarría señaló a Gilbert Alfaro, director jurídico de la CCSS, como uno de los responsables de esta situación “porque una parte o todos los criterios emitidos en diferentes materias, en relación jurídica, él es el responsable y creemos hacerlo responsable bajo el rango que tiene, porque más allá de las potestades de subgerente que tiene, es gente de confianza de algunos miembros de la junta directiva, aspecto que cuestionamos”.

Agregó que Alfaro es asesor de la junta directiva de la CCSS, pero también forma parte de la administración activa, por lo que tiene incidencia en la toma de decisiones.

Dijo también que se debe llegar al fondo de la institución, por lo que se procedió a presentar una denuncia formal ante la junta directiva para que haga el análisis y se le solicita efectuar una investigación profunda y rigurosa.

Se lee en la denuncia, de la cual DIARIO EXTRA tiene copia: “Solicitamos se investigue si en aquellos asuntos en que se determine que hubo falencias en la atención de los procesos judiciales, ya sea porque no agotaron todos los recursos impugnativos contra las sentencias, porque se interpusieron de manera defectuosa o por cualquier motivo imputable a falta de diligencia profesional, el subgerente jurídico y las correspondientes jefaturas presentaron el informe a los jerarcas institucionales”.

En este sentido Chavarría afirmó que se le solicitó a la máxima autoridad de la CCSS que para la indagación se contraten un órgano y una auditoría externos, a fin de darle transparencia al proceso.

“Es asesor de las compras, de las cosas que la junta directiva resuelva. Tiene un amplio margen de criterio, de incidencia, de maniobra porque allí discute todo, proyectos de ley, compras de servicios, contrataciones, demandas que recibe la institución y eso lo cuestionamos”, sentenció.

Chavarría dijo que se le está pidiendo a la junta directiva que el director jurídico de la CCSS sea separado de su cargo, a fin de que no incida en la investigación.

“La solicitud que estamos haciendo de las medidas cautelares es que si él va a estar en la junta directiva, lógicamente va a emitir criterios y se convertirá en juez y parte de la situación.
Él como director jurídico es responsable directo de una importante cantidad, si no de todas las decisiones que toman los gerentes o la junta directiva de la CCSS.
Debe asumir la responsabilidad, por lo que debe investigársele al mayor margen de las cosas de manera transparente e independiente”, finalizó Chavarría.

__________________________
Fuente: Diario Extra
Jueves 25 de Septiembre del 2014
Por: Krissia Morris Gray

¡Ya hay presupuesto para quirófanos!


La lucha del personal trabajador del Hospital México, con el apoyo total de los pacientes y familiares que tienen que ser atendidos en este hospital no ha sido infructuosa.

La Junta Directiva de la institución procedió a aprobar satisfactoriamente esta demanda, lo que debemos celebrar todos y todas los costarricenses, porque este será el primer hospital en nuestro país que contará con los requisitos y protocolos modernos, que demandan los organismos internacionales de salud para este tipo de quirófanos, con el fin de garantizar mayor seguridad a pacientes operados y a los especialistas en este hospital.

Además se aprobaron otros montos para garantizar las mejoras instalaciones eléctricas, así como el pago extraordinario para realizar operaciones vespertinas.

De esta manera el accionar del sindicato UNDECA demuestra que cuando se profundizan los vínculos y la solidaridad con los usuarios y los diferentes sectores sociales, como por ejemplo el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, es posible lograr objetivos que vayan en bien de nuestro país.

Vemos con satisfacción que con la nueva Presidenta Ejecutiva y algunos miembros de Junta Directiva se están creando espacios de diálogo y solución para realizar los cambios profundos que esta noble institución de salud pública urge.

¡Quirófanos deben ser prioridad uno!

Reunidos en Asamblea de trabajadores y trabajadoras en el Auditorio del Hospital México, convocada por UNDECA y el Frente Sindical, hacen un llamado a las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, concretamente a su Junta Directiva, que declare de prioridad institucional número uno la situación de las salas de operaciones de ese centro médico.

“Las propuestas ya están sobre la mesa, los profesionales en ingeniería han planteado tres alternativas y al igual que ellos consideramos que la propuesta 2 es la más adecuada, lo único que falta es que la Junta Directiva ubique el tema en primer lugar y defina de una vez por todas el inicio de las obras”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

La propuesta concreta plantea la construcción de 14 quirófanos, 2 salas de parto, 1 unidad de UTI neurológica y 1 quirófano de Urgencias acondicionados, además de 4 quirófanos de cirugía ambulatoria. El costo aproximado es de $15.6 millones y estarían listos en un plazo de 12 meses.

Participación activa y propuestas concretas

La Asamblea de personal convocada por UNDECA y el Frente Sindical de la CCSS contó con la presencia del Dr. Douglas Montero Chacón, Director Médico, Licda. Vilma Campos Gómez, Administradora, el Dr. Edgar Méndez Jiménez, Jefe de Cirugía, personal de sala de operaciones, enfermería, consulta externa, archivo clínico, mantenimiento, servicios generales, nutrición, administración, etc. para analizar y resolver la situación de emergencia por el cierre de las salas de operaciones, sus repercusiones, el traslado de personal a otros centros médicos, la acumulación de cirugías, la demanda de mayor presupuesto, medidas de solución y la apertura de algunas salas de operaciones a corto plazo.

Debido al alto volumen de población que actualmente es sujeto de atención en ese nosocomio y específicamente en ese servicio, las largas listas de espera, la Asamblea acordó solicitar de manera vehemente:

1. A la Junta Directiva de la Caja, resolver esta situación con carácter de emergencia y/o prioridad institucional uno.

2. A los representantes dentro de dicho órgano, del movimiento sindical, del solidarismo y del cooperativismo, pero además del gobierno y empresarial, a que muestren su decidido y total apoyo, a fin de resolver con prontitud esta grave problemática.

3. La aprobación sin retraso alguno del presupuesto total de 15.6 millones de dólares para la solución definitiva, en un plazo de un año según lo indicado.

4. Se garantice adecuada y oportunamente tanto los mecanismos de control de obra como la rigurosa fiscalización de la misma, con el objeto de evitar distorsiones y/o contratiempos tanto en trámites de contrato como en el desarrollo del proyecto.

5. Realización de todos los estudios necesarios referentes a garantizar el recurso humano apropiado y suficiente, tomando en cuenta los diferentes puestos ocupacionales.

6. Se inicie por parte de la Junta Directiva de la Institución, el conjunto de acciones tendientes a cumplir con lo solicitado, en un espacio de 15 días, de lo contario de iniciarán acciones conjuntas de presión con participación de usuarios, familiares de éstos, pacientes y sectores sociales.

Video Undeca TV:

FSM-CA condena crimen contra Palestina


La Federación Sindical Mundial–FSM, organización sindical internacional con vigencia, incidencia activa y representación en más de 120 países, con una membresía de 90 millones de trabajadores (as), fundada el 3 de octubre de 1945 en Paris, Francia, hoy con sede en Atenas, Grecia, ejerciendo como parte de su multiplicidad de funciones un papel de constante lucha a nivel mundial en defensa de los derechos humanos fundamentales y por la autodeterminación y soberanía de los pueblos, cumpliendo en absoluto apego con su carta de principios; adoptó su resolución No. 10 en el Encuentro de Coordinadores de Centroamérica 2014, llevado a cabo en la ciudad de Alajuela, Costa Rica, durante los días 20 y 21 de agosto del 2014, celebrado con participación plena de la siguiente nómina de organizaciones miembros representantes:

FSM
Secretariado para América
Cuba

UNDECA
Coordinación FSM-Centroamérica
Costa Rica

STISSS
Coordinador
El Salvador

Red SEICAP
Coordinador
Nicaragua

FUTH
Coordinador
Honduras

CST-JBE
Coordinador
Nicaragua

CNTP
Coordinador
Panamá

FAT
Coordinador
Panamá

ANTTEC
Coordinador
Costa Rica

SITUN
Coordinador
Costa Rica

UNT
Coordinador
Costa Rica

Con exacto conocimiento, previo análisis por parte de este Encuentro, tanto del contexto histórico como de las connotaciones actuales de los sucesos de profundo impacto y gravísimas repercusiones acaecidos en el territorio de la Franja de Gaza, sede geográfica de la nación Palestina, este Encuentro, mostrando férrea e indiscutible oposición a la matanza y mutilación indiscriminada de seres humanos pertenecientes a dicha población, con el silencio cruel de organismos, entidades y gobiernos cómplices a nivel mundial y el colaboracionismo abierto y criminal de potencias militares colonialistas, condena vehementemente los actos militares abominables e irracionales perpetrados, directamente por el gobierno israelí, durante más de 6 semanas ejecutando criminales ataques aéreos, marítimos y terrestres, con utilización de más de 20 mil toneladas de material explosivo de fabricación norteamericana, que han destruido edificios de habitación, escuelas, hospitales, viviendas humildes y campos de refugiados entre otros y lo que es aún más horrible: dejando como parte del doloroso saldo más de 2 mil fallecidos, la mayor parte de ellos población civil y entre los que se encuentran, en cifras conservadoras, 600 niños, 300 mujeres y más de 100 ancianos.

Todo ello conforma un drama más que compatible con el término de genocidio.
Necesariamente hay que agregar a lo anterior, 400 mil traumatizados, 3 mil niños discapacitados de por vida según la Organización Mundial de la Salud, 280 mil refugiados, que a su vez son pacientes de estrés, ansiedad e inestabilidad psico-emocional.

Es importante destacar que para llevar a concreción esta espantosa masacre, el gobierno israelí ha mal utilizado tenebrosamente de acuerdo con los cálculos, la cantidad de 60 millones de dólares diarios.

Dado que la información que contempla y expone nuestra denuncia es de simple comprobación e incuestionable solidez, por cuanto además de nuestra propia estructura de métodos y mecanismos de información, una enorme cantidad de prestigiosos medios con alto profesionalismo, se han encargado de difundir a escala planetaria, tomando en cuenta fuentes de irrefutable veracidad es que solicitamos vehemente la interposición de sus oficios pro-actos simultáneos inmediatos tendientes a que:

a) SEVERA INVESTIGACIÓN:
Sean investigadas con la mayor diligencia y de la forma más exhaustiva todas las acciones llevadas a cabo en esta ofensiva israelí dentro del territorio de la Franja de Gaza, a efecto de determinar culpabilidad y grado de responsabilidad en asuntos de alta preponderancia como cualquier tipo de violación a los derechos humanos, daños estructurales y patrimoniales, así como la diversidad de delitos derivados de esta invasión armada.

b) NO A LA IMPUNIDAD:
Se dé rigurosa aplicación en cuanto a penas y sanciones se refiere del conjunto de normas jurídicas existentes, para tales efectos en todas las instancias correspondientes.

c) AYUDA HUMANITARIA:
Se desarrollen los correspondientes programas humanitarios con los fondos de cooperación internacional ya existentes y promover la solidaridad externa para satisfacer las necesidades básicas de los pobladores de la Franja de Gaza.

d) PROCESO DE PACIFICACIÓN:
Se ejecute la totalidad de acciones efectivas necesarias, conducentes al restablecimiento de la paz y la tranquilidad permanentes dentro del territorio palestino, con rotundo respeto a la nación y a los derechos individuales de su población.

e) RECONSTRUCCIÓN NACIONAL:
Se dé inicio al proceso de reconstrucción estructural e integral del Estado palestino, incluyendo la instalación de infraestructura en capacidad plenamente adecuada y acorde con índices aceptables de desarrollo humano.

f) DISPOSICIÓN DE LA FSM Y CANALES DE COMUNICACIÓN
Se nos notifique por su representada y/o despacho oportunamente tanto de lo actuado como de cualquier requerimiento adicional, que se considere nuestra parte debe aportar, para cuyos efectos encuentran a disposición el correo: undecacr@gmail.com o al fax: 22-21-11-38.

Ramón Cardona Nuevo
Secretario para América
Federación Sindical Mundial

Luis Chavarría Vega
Coordinador por Centroamérica
Federación Sindical Mundial

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL ENCUENTRO DE COORDINADORES CENTROAMÉRICA 2014
RESOLUCION No. 10

.

La angustiosa senda de explotación y sufrimiento por la que atraviesa el pueblo costarricense desde hace más de treinta años, producto de la utilización del poder político al servicio de una minoría dominante, provocó el suficiente fastidio en la población para elegir al señor Luis Guillermo Solís, quien prometió un cambio como Presidente.

BUSSCO, como la organización más representativa de la clase trabajadora en Costa Rica, sin adentrar en el mito de los 100 días y tomando en cuenta la esencia de una agenda de gobierno que además de eterna, suele usarse como excusa, considera que don Luis Guillermo está en la obligación lógica, de acuerdo al compromiso en que lo ubica el respaldo de la ciudadanía, de atender con máxima urgencia, interés y sentido estrictamente democrático aquellos asuntos que en materia de derechos humanos han caído en el abandono de las grandes mayorías.

Nuestro pueblo está indignado, cansado de promesas engañosas. La preferencia en el voto electoral persigue un cambio de rumbo en la política nacional de manera integral y en todos los ámbitos de la sociedad costarricense, que sustituyan el modelo neoliberal.

El pueblo y la clase trabajadora, también tienen el deber de exigir y promover soluciones puntuales en la Caja Costarricense de Seguro Social, educación, vivienda, empleo, salarios, pensiones justas, acciones que controlen el desmesurado costo en el combustible, los pasajes de buses, electricidad, alimentos, peajes, protección a los recursos naturales, soberanía, institucionalidad democrática, combate a la corrupción, a la evasión, etc.

En el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense –BUSSCO, estamos absolutamente convencidos de que el verdadero cambio es posible a partir del momento en que el Gobierno disponga a entablar vías de diálogo con franqueza, transparencia y honestidad, a resolver las demandas que el pueblo necesita.

BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE (BUSSCO)