Región Occidente firma por sus derechos

Dirigentes Undequistas visitaron la Región de Occidente, trabajadores y trabajadoras de las Áreas de Salud de Poás, Valverde Vega y Palmares son alertados respecto a las pretensiones neoliberales de reformar el empleo público y se manifiestan en contra del ingrato acuerdo de la Junta Directiva de la CCSS que destruye el fondo de retiro y la pensión complementaria de la CCSS.

Cientos de trabajadores firman la petición, hacelo vos también.

¿Aún no firmas?✍️Firma aquí ????https://www.change.org/YoTambiénFirmo

¿No has firmado en defensa del FRAP?

DEMANDAMOS DEROGATORIA DE ACUERDO QUE DESTRUYÓ PENSIÓN COMPLEMENTARIA Y CAPITAL DE RETIRO LABORAL (FRAP) 

La Junta Directiva de la CCSS aprobó un ilegítimo acuerdo, en el artículo 54° de la sesión N° 9095, celebrada el 07 de mayo de este año, que, prácticamente, destruyó nuestra pensión complementaria reduciéndola en un 65% y recortó en un 36% nuestro capital de retiro laboral.

Los trabajadores y trabajadoras de la Caja lamentamos que mientras nos dedicamos, con riesgo de nuestras vidas y de nuestras familias, a atender la emergencia sanitaria, que comprendemos es nuestro deber laboral, que cumplimos con el mayor compromiso y esmero, se haya adoptado este infame acuerdo.

La Junta Directiva no solo mancilla nuestra dignidad, sino que violenta preceptos normativos fundamentales, provocando una sensible afectación humana y económica, dejando en desamparo a nuestras familias.

Firmamos esta petición para exigir respeto a todos nuestros derechos laborales y demandamos:

La derogatoria inmediata de los acuerdos que lesionan el perfil de beneficios y se inicie un proceso de diálogo con el Frente Sindical de la CCSS, con la finalidad de fortalecer nuestra pensión complementaria y el capital de retiro laboral.

¡Defiendo mis derechos! ¡Yo firmo!

¿Aún no firmas?✍️Firma aquí ????https://www.change.org/YoTambiénFirmo

Gobierno cierra puertas al diálogo

Este lunes 9 de julio, tal y como estaba previsto, se realizó la segunda reunión con autoridades del gobierno para sentar las bases de una Mesa de Diálogo Social sobre los temas fiscales. Sin embargo la respuesta este día ha sido de una absoluta negativa a abrir una Mesa de Diálogo Social REAL, que permita que el país avance y se fortalezca la democracia con la participación de diferentes actores sociales afectados con las propuestas de reforma fiscal.

Cooperativas, Asociaciones Solidaristas, campesinos, pequeños y medianos productores no tendrán la posibilidad de dialogar sobre los temas fiscales con el gobierno en una Mesa Nacional.

Lamentablemente, una vez más, el gobierno cierra toda posibilidad al diálogo y la participación democrática.

Movimiento Sindical lamenta el rechazo del gobierno a las peticiones plateadas por sector sindical:

1. Retiro del proyecto 20.580 de la corriente legislativa mientras se analiza en la Mesa: gobierno considera que “no es “conveniente” detener su trámite”.

2. No represalias, en especial el retiro de la declaratoria de ilegalidad de la pasada huelga.

3. Apertura de una Mesa de Diálogo multisectorial: gobierno mantiene su posición de no dialogar con los otros sectores afectados.

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, así como todo el Movimiento Sindical lamenta que el gobierno cierre las puertas del diálogo.

Sindicatos llaman a trabajadores a prepararse.

BUSSCO se prepara para la lucha

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, realizó magna Asamblea este viernes 15 de junio con el objetivo de informar y coordinar las acciones del Movimiento Nacional del lunes 25 de junio.

Más de 500 representantes de diversas organizaciones sindicales y sociales de todo el país se reunieron en el Auditorio de la Conferencia Episcopal y contó con la participación de varios diputados que se oponen al “combo fiscal” que la derecha más neoliberal y entreguista pretende impulsar.

La representación de la Iglesia católica fué enfática en que este tipo de proyectos son injustos y que afectarán a todo el pueblo costarricense.

Desde este momento la planificación y organizaciones del Movimiento Nacional, por parte del BUSSCO, entra en la fase decisiva. Las acciones serán en todo el territorio nacional y no una marcha en el centro de San José, como es tradicional. De frontera a frontera, de costa a costa, las acciones se dejarán sentir.