Etiqueta: Article
Article

FRAP con nueva Directiva… ¡finalmente!
El pasado 25 de abril de 20914, en arduo proceso electoral en todos los centros laborales de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS), los y las trabajadoras eligieron a sus representantes en la Junta Administrativa del FRAP.
El proceso electoral debió realizarse en noviembre de 2013, sin embargo la anterior Junta Directiva de la Caja intentó realizar un proceso absolutamente oculto y sin transparencia, esto llevó a UNDECA a interponer un Recurso de Amparo contra ese proceder que pretendía “montar” a personas electas “a dedo” y que no respondían a los intereses de los y las trabajadoras.
Esto obligó a la anterior Junta Directiva a realizar un proceso electoral abierto y transparente para el 25 de abril anterior. Y aunque se mantuvo oculto el resultado final de las elecciones, las presiones de UNDECA para que se dieran, rindió frutos este 27 de junio al declararse electos los candidatos que UNDECA respaldadó.
UNDECA, fiel a sus principios de defensa de los legítimos derechos de todos los trabajadores y trabajadoras de la institución, respaldó las candidaturas de las personas que cumplían con los más altos principios de honestidad, trabajo, disciplina, profesionalismo y que han demostrado liderazgo en la defensa de los derechos laborales y la CCSS.
Esos principios de honestidad y transparencia llevaron a la elección de todos los candidatos propietarios y suplentes, así como de la Fiscal de la Junta Administrativa del FRAP, que UNDECA apoyó en el proceso de abril pasado.
UNDECA felicita a todas las personas electas y reitera su compromiso por velar por un trabajo transparente y honesto en los puestos que les han confiado miles de trabajadores y trabajadoras de la Caja que confiaron en nuestra organización para llevarlos a cargos en los cuales la defensa de sus derechos debe estar por encima de cualquier interés particular o comercial.
Para miembros titulares de la Junta Administrativa FRAP fueron electos Benito Vega Arguedas, Alejandro Brenes Solano, Víctor Hugo Monge Aguilar, Jorge A. Chavarría López y como fiscal a Gladys Cascante Marín.
Estos entran a ejercer en forma inmediata.

INTERNACIONALES: Monsanto intenta engañar Ley de Patentes para inscribir tomates
En un intento atroz de patentar una nueva semilla, Monsanto ha recurrido al fraude para tratar de obtener los derechos a un tomate que contiene una resistencia natural a la enfermedad fúngica llamada botrytis. El tomate no es modificado genéticamente, pero Monsanto intentó manipular documentos para hacer creer que había sido “inventado” por el sector cuando verdadero artífice de la planta es la madre naturaleza.
Los representantes de ¡No a las Patentes sobre Semillas! han llamado la atención sobre esta obra fraudulenta de la industria de la biotecnología para tratar de escapar de sus experimentos genéticos fallidos.
Los tomates originalmente utilizados para esta patente vinieron del banco genético internacional en Gatersleben, Alemania, y han demostrado esta resistencia durante mucho tiempo, mucho antes de que la biotecnología comenzara sus artimañas con el suministro de alimentos en Estados Unidos.
La actual Ley de Patentes en los Estados Unidos establece que “los procedimientos esencialmente biológicos para la producción de plantas y animales” quedan excluidos de la patentabilidad.
“Debido a que el tomate no es patentable, Monsanto reformuló deliberadamente la patente durante el plazo de exámen para que parezca como si la ingeniería genética estaba involucrado. Sin embargo, una lectura cuidadosa de la patente demuestra que esto es simplemente fraudulento. Estos tomates no se produjeron mediante la transferencia de ADN aislado. La Oficina Europea de Patentes debería haber alertado de esto “, dice Christoph Then de No a las Patentes sobre Semillas!. “Esta patente muestra lo fácil que es para las empresas como Monsanto evitar las prohibiciones existentes en la ley de patentes.”
Muchas plantas tienen una resistencia natural a la enfermedad. Por ejemplo, los ‘super’ pepinos son una antigua gran variedad de pepino que son naturalmente tolerantes a la antracnosis, polvoriento y mildiu, mancha angular y costra. ¿Acaso intentará Monsanto llegar a patentar los pepinos también?
De igual manera (casi), la biotecnológica quiere que usted crea que su nuevo tomate OMG púrpura es una especie de “cura” para el cáncer de todo (a pesar de que varias plantas naturales, no patentadas ya hacen este trabajo) a pesar de que nada de eso ha sido probado. Lo que es peor, la comunidad científica está reclutando a personas enfermas para probar su nuevo y peligroso “alimento”.
Los jardineros orgánicos están bien versados en las plantas que son naturalmente resistentes a las plagas y hasta tiempo en su localización. También utilizan la siembra con pesticidas orgánicos para evitar el uso de productos químicos cancerígenos peligrosos como RoundUp. Si Monsanto cree que puede patentar las prácticas agrícolas que se remontan a 10.000 años, entonces algo está absurdamente mal.
______________________________
Christina Sarich
NationofChange.org

UNDECA logra que no se toque la Dedicación Exclusiva
La Dedicación Exclusiva no se elimina y lo que se busca es que cada funcionario cuente con los requisitos que el denominado “Instructivo para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva en la CCSS” establece.
La Contraloría General de la República había emitido una directriz para que la institución haga cumplir los requisitos para que los servidores, que deben brindar sus servicios en forma exclusiva para la CCSS, cumplan con el “Instructivo para la aplicación del Régimen de Dedicación Exclusiva en la CCSS”.
En este sentido, entre los requisitos dispuestos en el instructivo mencionado, que la jefatura deberá constatar en el expediente personal de cada funcionario, se tiene la existencia de la “Solicitud para el Reconocimiento de Dedicación Exclusiva” y del Contrato respectivo; ello tomando en consideración que la “…dedicación exclusiva se materializa en un convenio que se celebra por voluntad de las partes, servidor y patrono…”
Sintetizando, lo instruido en la Circular GA-19691-14 “Atención de disposición de la Contraloría General de la República sobre Dedicación Exclusiva”, en el punto a), se refiere a que todas las jefaturas deberán aplicar los controles necesarios, a efecto de que la Administración verifique que en el expediente personal se encuentre el respectivo Contrato y las justificaciones, según lo establecido en la normativa vigente.
De esta forma, en caso de no disponer de los citados documentos, las jefaturas deberán realizar las gestiones correspondientes con el propósito de que el trámite de otorgamiento de la Dedicación Exclusiva se encuentre debidamente formalizado, según los puntos b) y c) de la Circular GA-19691-14.
La dedicación exclusiva busca que un/a trabajadora labore a tiempo completo y con dedicación exclusiva; consecuentemente no podrá desempeñar otro cargo público ni ejercer profesiones liberales, esto busca garantizar que esos trabajadores y trabajadoras, por sus especialidades, se encuentren disponibles exclusivamente para la atención de los y las usuarias de la CCSS.

Sindicatos y CCSS se reúnen en MTSS
Esta sesión de trabajo forma parte de las jornadas de trabajo a las que se forzó a la anterior administración de la Caja por las reiteradas violaciones a la Normativa de Relaciones Laborales.
Son muchos los temas de agenda, entre ellos el de los interinos, UNDECA en pie de lucha, junto a otras organizacione sindicales de la Caja, en defensa y respeto de la Normativa y en busca de solución a las diversas problemáticas que enfrentan diferentes sectores laborales en la insititución, así como la solución de los diferentes problemas que enfrentan para poder brindar un servicio de calidad y eficiente.
Nuevamente las Gerencias Médica y Financiera no se encontraban en la reunión, como en muchas anteriores, sin embargo tiempo después se incorporaron y, según uno de los gerentes, la disposición de la nueva Presidenta Ejecutiva es que se tienen que ver resultados positivos de esas sesiones de trabajo que se vienen realizando desde el 2013. Esto fue bien recibido por los representantes sindicales que esperan una actitud diferente, de diálogo franco y transparente en este nuevo periodo de trabajo.
AUDIO
________________
Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA
Estaremos informando sobre los avances de esta y futuras sesiones.

Devandas a la JD de la CCSS
Luego de una lucha de más de 7 años de ataques a la democracia y la libertad sindical pòr parte de los gobierno de Liberación Nacional, el gobierno de Luis Guillermo Solís respeta la legítima designación de Mario Devandas Brenes por parte del Movimiento Sindical consecuente y clasista como su representante en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
“Ahora sí, el pueblo costarricense se garantiza un defensor de la salud pública, a un defensor de la Caja, de un digno representante del pueblo en una Junta Directiva que ha carecido de alguien así desde hace muchos años.”, manifestó Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, y agregó que “este triunfo es de muchas organizaciones sindicales y sociales que unidos en el Bloque Unitario Sindical y Social hemos venido construyendo propuestas y realizando movilizaciones de calle para salvar a la Caja de los saqueadores, de los que quieren destruirla con evidentes actos de corrupción.”
Mario Devandas fue electo siguiendo los procedimientos establecidos en la Ley Constitutiva de la CCSS, “en tiempo y forma, cumpliendo todos los requisitos de Ley, el Bloque Unitario Sindical y Social eligió en una Asamblea democrática y Transparente a Mario Devandas y era lógico que se respetara tal decisión. Contrario al gobierno anterior que actuó en forma dictatorial y antidemocrática, gracias a la lucha constante de las organizaciones sindicales clasistas y consecuentes, este gobierno de Solís ha juramentado a Devandas.”, dijo Xiomara Rojas, secretaria general de SITECO.
El currículum profesional, y su actitud de lucha, rectitud y amor a la Patria son garantía para el pueblo costarricense de que van contar con un representante que defenderá los intereses del pueblo en la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.
“Vamos a trabajar mucho, a dialogar mucho, a visitar las comunidades del país para conocer las inquietudes de la gente y llevarlas a la Junta Directiva, vamos a tener las puertas abiertas de par en par para todos aquellos sectores sociales que esten interesados en defender y fortalecer la salud pública, interesados en defender y fortalecer la CCSS, todos los que quieran aportar serán bienvenidos, no soy el representante de un solo sector o bloque, soy el representante de toda la clase trabajadora, de todo el pueblo costarricense y como tal voy a actuar.”, dijo Mario Devandas en las afueras de Casa Presidencial en donde organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social movilizaron decenas de personas.
Mario Devandas, al adquirir este gran compromiso por la Patria, se comprometió a rendir informes de su accionar en la Junta Directiva de la Caja, algo que será una gran novedad y una actitud correcta que anteriores representantes NUNCA hicieron o tuvieron.
Junta Directiva complicada
La Junta Directiva de la CCSS está conformada por nueve parsonas. Tres representantes del gobierno que encabeza la Presidenta Ejecutiva, tres representantes del sector empresarial y tres representantes del sector laboral compuesto por uno del Sector Sindical, uno del cooperativista y uno del solidarista.
Nunca antes ninguno del sector laboral ha rendido informes, cuentas su accionar en la Junta Directiva de la Caja, nadie sabe si contó o no con su voto, las diferentes y constantes malas decisiones administrativas de la Junta Directiva que han llevado a los tribunales de justicia casos como el Caja-Fischel, compra de equipos obsoletos, contratación de servicios onerosos para la Caja, etc. Si no contó con sus votos, ¿por qué no denunciaron lo que estaba sucediendo?, ¿Cuáles son sus planteamientos con respecto a las listas de espera, la falta de personal profesional, la falta de equipo, camas, etc.?, nadie lo sabe ni lo sabrá porque nunca aparecieron en el mapa geográfico de Costa Rica. Esperamos de este sector laboral, una actitud transparente y de cara al pueblo.
Del sector de Gobierno, se espera una actitud de rectificación de las pésimas decisiones tomadas por la administración anterior, que pague lo que debe a la CCSS.
Del sector empresarial, se espera que antepongan los intereses del pueblo costarricense y no los empresariales que han venido buscando como se privatizan o concesionan servicios, en detrimento de las finanzas de la institución y que busquen como SUS agremiados pagan las multimillonarias deudas a la Caja.
Video de UNDECA TV
_____________________________