7 años después: El despido de director del hospital de San Carlos

Después de 7 largos años de investigación y procedimientos administrativos, la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, resolvió despedir al Dr. Alejandro Álvarez Mora, director médico del Hospital de San Carlos.

La denuncia la presentó el sindicato UNDECA desde el mes de abril del año 2007, por un presunto tráfico de influencias al haberse autorizado la utilización de un quirófano de este hospital con el debido equipo quirúrgico y recurso humano profesional para realizar un aparente implante mamario, mamoplastía y liposucción abdominal, a favor de un paciente en apariencia muy cercana al Director del Hospital.

Desde el mes de mayo del año 2013, 6 años después, la Junta Directiva de la CCSS realizó la propuesta de despido al Dr. Álvarez, sin embargo éste procedió a apelar ante los Órganos Bipartitos, Comisión y Junta Nacional de Relaciones Laborales, quien recomendó otra sanción y compensar el daño patrimonial; sin embargo, en fecha reciente, la Junta Directiva mantiene firme el despido.

UNDECA ha planteado con relación a estos tediosos procesos de investigación a las altas autoridades de la Caja y la Dirección Jurídica, que se mejoren los procedimientos, donde para tomar las decisiones finales no se extiendan mediante tácticas dilatorias por tanto tiempo.

El Dr. Álvarez Mora según información, aparentemente está denunciado también por estas mismas circunstancias en el Ministerio Público de San Carlos.

Con el nuevo gobierno y el cambio de la presidencia ejecutiva de la Institución, el tema de los abusos de esta naturaleza y otros deben discutirse para resolverlos.

INTERNACIONALES: Magnate Soros admite participación en golpe de Estado en Ucrania

El multimillonario estadounidense George Soros reconoció que es responsable de establecer una fundación en Ucrania que contribuyó al derrocamiento del gobernante legítimo y a la toma del poder por una junta ‘elegida’ por el Departamento de Estado.

Según un periodista de la cadena CNN que entrevistó a Soros, “una de las cosas que muchas personas reconocen [sobre él] fue que durante las revoluciones de 1989 financió actividades de los disidentes y grupos de la sociedad civil en el este de Europa, Polonia y la República Checa”, algo por lo que le planteó la siguiente pregunta: “¿Está usted haciendo cosas similares en Ucrania?”.

“Creé una fundación en Ucrania antes de que se independizara de Rusia. Y la fundación ha estado funcionando desde entonces y ha jugado un papel importante en los acontecimientos actuales”, respondió Soros.

El portal InfoWars publicó que es bien sabido, aunque muchos medios de comunicación evitan mencionarlo, que Soros ha trabajado estrechamente con la USAID, la Fundación Nacional para la Democracia (que ahora hace trabajos anteriormente asignados a la CIA), el Instituto Republicano Internacional, el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales, la Casa de la Libertad (Freedom House) y el Instituto Albert Einstein con el fin de incitar a una serie de revoluciones ‘de colores’ en Europa Oriental y Asia Central tras la disolución de la Unión Soviética.

Muchos de los participantes en manifestaciones del Euromaidán en Kiev eran miembros de ciertas ONG o fueron entrenados por las mismas organizaciones no gubernamentales en los numerosos talleres y conferencias patrocinados por la Fundación del Renacimiento Internacional de Soros (IRF, International Renaissance Foundation), y por los diversos institutos y fundaciones de la Sociedad Abierta (Open Society), publica el portal The New American. La IRF, fundada y financiada por el multimillonario, se jacta de que ha hecho “más que cualquier otra organización” para “la transformación democrática” de Ucrania, agrega.

No obstante, esta transformación llevó a una situación en la que ultranacionalistas controlan los servicios de seguridad de Ucrania. En abril se anunció que el secretario del Consejo de la Seguridad Nacional y de Defensa de Ucrania, Andréi Parubiy, y otros líderes del golpe de Estado estaban trabajando con el FBI y la CIA para derrotar a los que se oponen al Gobierno autoproclamado.

Además, indica Inforwars, la operación militar de Kiev con su carácter violento, incluyendo el incendio en la Casa de los Sindicatos en Odesa que se saldó con decenas de muertes, también se puede atribuir directamente al activismo de George Soros y de diversas organizaciones no gubernamentales.

Eligen representante a la CCSS


De acuerdo a la Ley Constitutiva de la Caja la junta directiva está integrada por tres representantes del Estado, tres de los patronos y tres del sector laboral, en este último caso compuesto por uno del sector sindical, uno del cooperativismo y uno del solidarista.

Cada sector tiene el derecho de elegir a su representante mediante asamblea, “se supone que el sector patronal, el cooperativismo y el solidarista realizan sus asambleas y eligen, en el sector sindical también hacemos nuestras asambleas y elegimos”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

La convocatoria se realizó, como lo estipula la Ley, con ocho días y la publicación se realizó en el Diario Extra el pasado 16 de mayo, para la realización de la Asamblea este martes 27 de mayo en el auditorio de la ANDE en San José.

La asamblea sindical eligió a Mario Devandas Brenes como su rerpresentante ante la Junta Directiva de la CCSS.

Los requisitos contemplados y de acatamiento obligatorio son:

1. Certificación de Personería Jurídica extendida por el departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

2. Certificación del Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la cantidad de afiliados (as) con que cuenta el sindicato. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

3. Certificación de la CCSS de que el Sindicato NO ESTA MOROSO en sus obligaciones con la Caja. Esta debe tener como máximo un mes de extendida al martes 27 de mayo de 2014.

4. Constancia extendida por el Sindicato que indique el nombre completo, el número de cedula de identidad y el cargo que ostenta la persona que tendrá la representación en la Asamblea, así como su suplente.

Cumpliendo todos los requisitos de Ley la Asamblea sindical eligió a Mario Devandas Brenes para que sea el representante sindical en la Junta Directiva de la CCSS.

Pueblo pidió un cambio ético, esperamos que Solís los respete

Para los y las asambleístas una de las grandes trabas para poder ejercer una fiscalización responsable y transparente es que el gobierno de turno nunca respeta la designación que realizan los sindicatos y nombra a dedo a quien más le conviene.

“Años atrás hemos designado a nuestro representante y autoritariamente, por ejemplo, el gobierno de Laura Chinchilla Miranda e Ileana Balmaceda, decidieron por otra persona que no pasó por una asamblea amplia, abierta y democrática. Aquí los intereses políticos juegan su papel”, dijo Luis Chavarría.

Por su parte Mario Devandas manifestó que “El pueblo costarricense votó por un cambio ético, quieren que las viejas artimañas “por debajo de la mesa” se terminen y la transparencia y la democracia se respete, y justamente eso fue lo que prometió Luis Guillermo Solís, a eso se comprometió; queremos ver si estamos ante un nuevo tipo de gobierno, si algo va a cambiar en este país en ese campo o si vamos a seguir viviendo lo mismo”.

Representante debe rendir cuentas

Para los asambleaístas el que represente a los sindicatos debe rendir cuentas, “pero no solo ante quieres le eligieron, sino ante todo el pueblo costarricense. Debe rendir cuentas y decir si votó a favor o en contra de las privatizaciones de servicios, debe denunciar anomalías, denunciar la corrupción, defender la Caja y la salud pública, sino ¿para qué representante sindical?”, sentenció Martha Rodríguez González , secretaria general adjunta de UNDECA.

Nunca ha habido un solo informe de ningún representante sindical ante la Junta Directiva de la Caja y los asambleístas se preguntan si es por esa razón que es el gobierno de turno el que designa a este respresentante a su “gusto y prelidección”.

No votamos, pero respaldamos moralmente esa designación

Aunque desde la mera formalidad burocrática la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, no puede ser considerado un sindicato y no puede votar en este tipo de asambleas, si fueron claros en un mensaje enviado a la Asamblea Sindical, “respaldamos moralmente 100% la designación realizada para la elección del representante sindical ante la Junta Directiva de la CCSS y queremos dejar patente nuestra posición al respecto”.

La ANDE se encuentra a pocas semanas de su consolidación, en la formalidad, como sindicato, actualmente es considerada una “asociación”, aunque toda su realidad social es la defensa y lucha por los derechos laborales y económicos de los y las trabajadoras de la educación.

«Por el rescate de la CCSS»


El Proyecto de Ley, acogido como Expediente Nº19.135, pretende realizar reformas a los Artículos 6 y 15 y adicionar un Artículo 15 Bis de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y cuyo objetivo fundamental es “restituir la autonmía” de la institución y evitar la manipulación politiquera del gobierno de turno.

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, ha sido una de las organizaciones sindicales que junto a organizaciones sociales elaboraron el contenido fundamental del Proyecto de Ley.

El documento dice textualmente, “…la necesidad de restituir la primacía del interés público en la CCSS pasa por la restitución y fortalecimiento de la autonomía que la Constitución Política le otorga a dicha institución, lo que a su vez requiere la eliminación de la Presidencia Ejecutiva y el fortalecimiento de la conducción colectiva por parte de la Junta Directiva.”

“Esta ha sido una batalla de largo alcance, de muchos años, que inició el sindicato UNDECA, la cual compartimos con los diferentes actores y sectores sociales y sindicatos de la Caja, el Bloque del Movimiento Sindical y Social, el Frente Nacional de Defensa de la Seguridad Social-FRENADESO, los comités de defensa y rescate de la Caja, foros regionales, comités patrióticos, representantes de algunas juntas de salud, asociaciones de pacientes, etc.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA a uno de los medios de comunicación alternativos (elpais.cr)

Chavarría Vega, agregó a ese medio que este es un esfuerzo de “todos aquellos que verdaderamente y de forma incansable hemos luchado por la defensa de la Seguridad Social, contra la privatización, las multimillonarias deudas del Estado y patronos privados, los actos de corrupción, el despilfarro de recursos con la contratación de servicios privados, la ética, la moral y el atolladero de las largas filas de espera”.

Siendo el aspecto fundamental de la crisis de la CCSS, la intromisión politiquera y empresarial, es relevante este proyecto de Ley, “_Hay que desterrar la politiquería de la Caja y con ello los favoritismos y tráficos de influencias en el nombramiento de las presidencias ejecutivas, las gerencias, sub-gerencias, jefaturas intermedias, del nivel central, directores regionales, entre otros, hay que poner orden en el cumplimiento estricto de los horarios en la atención de citas médicas, especialidades, órdenes y período de internamientos, fechas y tiempos de operaciones, etc., en síntesis, hay que resolver las largas listas de espera”_, apuntó Luis Chavarría a elpais.cr

Para UNDECA que el rescate de la autonomía de la Caja abre la gran oportunidad de actuar y resolver los principales problemas de la institución sin compromisos, complacencias, ni compadrazgos.

Se espera que además de los diputados y las diputadas del FA, otras fracciones legislativas acuerpen el Proyecto de Ley.

_________________________________
Proyecto de Ley descargable en: Relacionados

UNDECA llama a participar y solidarizarse con educadores el viernes 23 de mayo


El bochornoso hecho de que a cualquier trabajador o trabajadora del sector público o privado, se le retenga, atrase, disminuya o deteriore el salario, es evidentemente, violatorio de la Constitución Política, el Código de Trabajo, de las normas de la O.I.T. y una violación elemental al derecho humano.

No recibir el pago del salario completo o recibir pequeña parte, atenta contra la estabilidad económica, familiar y emocional de la familia, esposa, esposo, hijos, nietos, padres y hasta abuelos.

Pero la retención indebida o el atraso de salarios no solo en el Magisterio sucede, sino también se reitera en miles de trabajadores en calidad de interinos en la CCSS, sector público y gobierno central cuando hasta por 3 meses no reciben un cinco, o a pagos de polaco o limosna.

Esto es una situación que va más allá de los que hoy valientemente están en huelga, que también están siendo discriminados y reprimidos por el atraso en sus salarios.

Por lo expuesto UNDECA y sindicatos del sector salud llamamos al personal de la Caja Costarricense de Seguro Social y otras instituciones a participar, apoyar y solidarizarnos el próximo viernes con la huelga de los educadores, que saldrá de la Estatua de León Cortés en la Sabana, a partir de las 10:00 a.m.

Bloque movimiento sindical y social apoya huelga de educadores y convoca a sectores próximo lunes


Es para este Bloque del Movimiento Sindical y Social, totalmente inconcebible y repudiable que miles de maestros (as) y profesores (as) no estén recibiendo el pago completo de su salario y tiempos extraordinarios desde hace meses o peor aún más.

Esta situación el Código de Trabajo lo tipifica como retención indebida e injustificada de salarios y a todas luces es una evidente violación a las leyes laborales nacionales e internacionales, igual que de los derechos humanos.

Como ya se ha denunciado, existen trabajadores y trabajadoras educadores (as) que les han gestionado embargos de salario, de propiedades, se han endeudado o han llegado al extremo de no tener dinero para atender las necesidades del hogar, la educación de sus hijos y hasta para trasladarse a sus centros de trabajo.

Estos hechos no tienen precedente en este país y tanto la nueva Ministra de Educación como el Presidente de la República y los diputados deben investigar y sentar los precedentes del caso a quienes corresponda.

Por los motivos externados el Bloque del Movimiento Sindical y Social convoca a todos sus participantes, sindicatos del sector salud, muelles, instituciones, universidades públicas, foros regionales, comités patrióticos, de padres de familia, motociclistas, entre otros, a reunión urgente el próximo lunes 19 de mayo a la 1:00 p.m. para discutir y unificar las acciones de solidaridad con este movimiento la próxima semana.

Demandamos al señor Presidente de la República, a su gobierno, a la Ministra de Educación y otras autoridades involucradas, resolver las demandas de esta huelga de forma urgente.