¡Magisterio en lucha!

La Junta Directiva Nacional de UNDECA, hace llegar a las organizaciones sindicales y gremiales del Magisterio Nacional nuestra mayor y profunda solidaridad ante el llamado a HUELGA GENERAL.

Es suficientemente repudiable el hecho de que el Sr. Ministro de Educación y sus altas autoridades, con la avanzada tecnología existente, sigan reiterando el atraso injustificado del pago de salario a miles de educadores y educadoras de todo el país, afectando seriamente las responsabilidades familiares.

Consideramos la conveniencia de investigar estos graves hechos de retención indebida de salario, como una violación al derecho de la clase trabajadora.

¡Defendamos el derecho a huelga cuando se violentan los derechos de la clase trabajadora!

Costa Rica exige un cambio real

No cabe duda de que el resultado de las pasadas elecciones nacionales el pueblo demandó profundos cambios políticos y sociales. Un pueblo cansado de tanta corrupción pólitico-empresarial que ha saqueado las arcas del Estado, llevando instituciones como la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, a un crítica situación.

Pero este 1º de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora, quedó claro el mensaje al nuevo gobierno de Luis Guillermo Solís, esos cambios políticos y sociales no será posible hacerlos sin la participación de todos y todas, de las nuevas autoridades y de todos los sctores sociales que urgen sean tomados en cuenta.

Ocho años de gobiernos liberacionistas dejó por fuera a todos los sctores sociales y se encerraron con un pequeño grupo político empresarial para definir el futuro del país a su antojo y beneficio.

“Necesitamos redefinir el futuro de nuestro país, el pueblo exige que sea tomado en cuenta como es tomado en cuenta un pequeñísimo grupo de empresarios, que se nos permita aportar ideas y trabajo para rescatar a este país de la corrupción, del chorizo y el manoseo de los recursos que nos pertenece a todos los costarricenses. Necesitamos rescatar la institucionalidad, la ética y los valores democráticos para reconstruir Costa Rica y heredarla a las futuras generaciones”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario general de UNDECA.

Defensa de los derechos humanos laborales

Varias de las consignas planteadas por las organizaciones sindicales se referían al rescate de los ederchos humanos laborales, que luego de 101 años de celebración del Día Internacional de la Clase Trabajadora, viene siendo violados y mansillados no solo por los patronos del sector privado, sino también desde el mismo Estado.

“No es posible que los humildes trabajadores de las plantaciones bananeras, piñeras y otras, sean tratados literalmente como esclavos modernos, sometidos a condiciones laborales inhumanas y sean tan mal pagados, en donde ni siquiera se les respeta el salario mínimo de Ley. No es posible que trabajadores y trabajadoras de la policía penitenciaria y seguridad pública vivan y trabajan en condiciones tan deplorables que ni siquiera los privados de libertad viven y se les someta a jornadas extenuantes, todo esto debe revisarse y modificarse. Los trabajdores y trabajadoras del Ministerio de Justicia tienen 30 años de abandono.” dijo Susan Quirós Díaz, Secretaria General de la UNT.

La consigna del movimiento sindical y social es la unidad para enfrentar la crisis económica, la amenaza contra los pluses salariales, el salario único, los ridículos ajustes al salario, el interinazgo y las nuevas plazas, la explotación laboral en las plantaciones, el derecho a vivienda digna, el derecho al trabajo decente para miles de jovenes desempleados, etc.

Más de 60 organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social, marcharon unidos este día de la clase trabajadora.

La marcha del 1º de Mayo, salió a las 10:00 a.m., desde el Parque Braulio Carrillo (La Merced), recorrió la Avenida Juanito Mora Porras (Avenida 2da), hasta la Plaza de la Democracia.

Discurso único del Movimiento Sindical y Social

La gran marcha del 1º de Mayo concluyó con un mensaje único del Movimiento Sindical y Social, el cual se le encomendó a Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

Luego de hacer una breve reseña histórica del Día de la clase trabajdora, Martha Rodríguez, se refirió a varios temas trascendentales sobre la situación que vive el país y un llamado al nuevo gobierno para cambiar el estado de cosas.

Modelo neoliberal y violación sistemática del estado social de derecho, Doctrina neoliberal, el desempleo y creciente miseria de un importante sector de la población, fueron de los puntos desarrollados en el mensaje del Movimiento Sindical y Social elaborados por Martha Rodríguez. (Descargar abajo en Relacionados)

“Hoy los retos que se nos plantean son mayúsculos. Se ha impuesto desde los centros mundiales de explotación de los pueblos la dictadura de las grandes transnacionales. Los gobiernos son mandaderos de los grandes capitales. El incremento de la pobreza, la exclusión y violencia social, la entrega y destrucción inmisericorde del medio ambiente, la guerra entre los pueblos, la hambruna que asesina a más de 20 mil niños al día, son el resultado de políticas económicas que se han convertido en agentes de la muerte.”, dijo Martha Rodríguez y agregó que “Estamos a las puertas de un cambio de gobierno. Este cambio es también el producto de nuestras luchas. Sin negar la participación de algunos dirigentes políticos en algunas de esas luchas, podemos afirmar que los partidos políticos son simples usufructuarios de nuestros esfuerzos. Exigimos: una verdadera política de salarios crecientes para los y las trabajadoras públicos y privados, el pago inmediato de los salarios adeudados a los trabajadores de la educación, el derecho a la organización sindical, el cese al hostigamiento y persecución sindical y a la violación de acuerdos y convenciones colectivas, el archivo de proyectos legislativos que atentan contra los derechos laborales, política impositiva progresiva, fortalecimiento de la educación en todos los niveles, defensa auténtica del medio ambiente, el acceso al agua y de manera especial solicitamos que el gobierno abra un debate serio acerca de la inoperancia de las instituciones políticas, nos referimos al Código electoral, al método de elección de los diputados, a la estructura y funcionamiento del poder ejecutivo, al funcionamiento de la Corte Suprema de Justicia, la inoperancia de la Contraloría General de la República y la necesaria autonomía de las empresas del Estado, como aspectos más destacados pero no exhaustivos.”

Finalmente reitero sobre dos temas que el Movimiento Sincial y Social considera fundamentales,_“el primero tiene que ver con la obligación que tiene el Gobierno de garantizar al país el control nacional de los puertos y de los aeropuertos. Las concesiones y los contratos existentes en estos campos deben ser reversados sino han entrado en ejecución y no prorrogar aquellos que estén vigentes.
El segundo se refiere a la Caja del Seguro Social. Este es el botín que persiguen las empresas aseguradoras, las grandes farmacéuticas, y empresarios privados bien reconocidos y vinculados al poder político. Los servicios de la CCSS han disminuido en calidad y en cantidad, la administración de recursos humanos propicia el desánimo entre las y los trabajadores, las listas de espera crecen, la infraestructura es deficitaria.”_

La lucha frontal contra el criminal modelo neoliberal seguirá siendo la acción permanente del Movimiento Sindical y Social en los próximos meses y años, hasta cambiarlo por uno que sea justo y democrático.

1º de Mayo: ¡Más Unidos, Más Fuertes!


El resultado de las pasadas elecciones nacionales no dejó duda alguna, el pueblo demanda profundos cambios políticos y sociales, pero esto no será posible sin la participación de todos y todas.

Para enfrentar la crisis económica, la amenaza contra los pluses salariales, el salario único, los ridículos ajustes al salario, el interinazgo y las nuevas plazas, etc.

Cambios que debemos exigir también de las altas jerarquías de la Caja, del Ministerio de Trabajo y demás sectores del Estado.

Más de 60 organizaciones del Bloque Unitario Sindical y Social, marcharemos unidos este día de la clase trabajadora.

1º de Mayo, 8:30 a.m., Parque Braulio Carrillo (La Merced), Avenida Juanito Mora Porras (Avenida 2da)

Caja urge profundos cambios

En la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social-UNDECA, estamos convencidos que el clamor del pueblo costarricense es que se impulsen profundos cambios en la Caja, un pueblo que recurre y demanda los servicios que a diario se prestan en los centros hospitalarios, esperando una adecuada y humana atención.

Muchos años y con ello los gobiernos de turno han pasado y ninguno ha tenido la voluntad política de cumplir con el pago puntual de sus cotizaciones, acumulando millonarias deudas con el aporte del Seguro de Salud, Seguro por el Estado, traspaso de programas y personal del Ministerio de Salud a la Caja, asimismo como la deuda pendiente por el 15% de utilidades de la empresas públicas provenientes del artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador, además de deudas en el sector patronal privado, evasión, subdeclaración y la complacencia de las autoridades en el pago de las deudas en bonos y en ocasiones sin respaldo.

La Institución ha pasado por cuatro o cinco presidentes ejecutivos de Liberación y la Unidad, juntas directivas, nombramientos de gerentes, subgerentes, asesores y otros cargos mediante el tráfico de influencias. Además persecuciones internas a quien denuncie “anomalías, corrupción, deficientes resultados o controles financieros, etc.”, comentó Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA.

Hemos visto como se permitió la impunidad para todos aquellos que pudieron violentar la Ley de Control Interno, la Ética y la Moral, condonaciones de intereses por deudas millonarias, sustracciones de activos materiales, equipos y hasta aparente tráfico de órganos, sangre, abandono de la jornada laboral para trabajar en centros privados, etc., y no pueden omitirse los problemas de las citologías, la deficiencias en la detención del cáncer de mama y las largas filas de espera cada vez mayores.

Todas estas situaciones son culpa de los gobiernos de turno y si la próxima administración de Luis Guillermo Solís no le entra a fondo, con un compromiso serio, el Seguro Social podría estar en peligro y precisamente esta labor se le ha delegado a la exministra de Salud, Dra. María del Rocío Sáenz Madrigal, quien tiene esta gran responsabilidad.

Por eso no existe duda de que en la CCSS hay que promover profundos cambios de dirección, incluyendo el análisis de la capacidad y conocimiento del cuerpo gerencial, subgerentes y otros puestos de relevancia de esta institución.

Hay que restaurar el diálogo social, analizar y buscar nuevas alternativas que resuelvan la parálisis política y administrativa, hay que devolverle al Seguro Social al pueblo y no al sector privado.

¿Intereses corporativos contra libertad de expresión?

Representantes del Programa de Libertad de Expresión, Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI) y la Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad de Costa Rica nos reuniremos este lunes con el Ministro de Comunicación, Carlos Roverssi, para expresarle nuestra preocupación por el interés del Gobierno de dejar firmado un Reglamento a la Ley de Radio y al artículo 29 de la Ley General de Telecomunicaciones, redactado por la Cámara Nacional de Radio.

Consideramos inconveniente que, en el actual proceso de elaboración de sendos proyectos de ley sobre radiodifusión sonora y televisiva para Costa Rica, en que trabajan tanto organizaciones de la sociedad civil como técnicos del MICITT, el Gobierno saliente se adelante a dejar firmado un marco normativo que sólo regula las leyes vigentes, que responde a la visión interesada de un sector de operadores del espectro radioeléctrico y que ni siquiera sea consultado con la ciudadanía.

Ambas instancias académicas reconocemos el legítimo derecho de distintos grupos del sector de la radiodifusión de hacer llegar al Gobierno su visión e interés en el tema, sin embargo, nos parece improcedente que la Administración saliente tome como suya la propuesta remitida por una organización empresarial y la suscriba sin una consulta abierta y transparente, en especial por tratarse de una materia de evidente interés público.

A las puertas de una nueva Administración y ante el mandato de la Contraloría General de la República de atender mediante Ley de la República los requerimientos de la radiodifusión sonora y televisiva en Costa Rica, solicitaremos al Gobierno posponer cualquier intento de regularla mediante reglamento.

Es la hora de discutir una ley integral que garantice la libertad de expresión de los operadores, pero también el derecho a la comunicación de todas las personas.

_________________________________
Programa de Libertad de Expresión,
Derecho a la Información y Opinión Pública (PROLEDI)
Escuela de Ciencias de la Comunicación Colectiva
de la Universidad de Costa Rica
Viernes 25 de abril de 2014.

INTERNACIONALES: Sigue la mano sucia de la NED en Venezuela


EVA GOLINGER/RT– La Fundación Nacional para la Democracia (National Endowment for Democracy, NED) y la Agencia Internacional de Estados Unidos para el Desarrollo (USAID) canalizaron financiamiento millonario para los partidos políticos de López, Primero Justicia y Voluntad Popular, y para la ONG Súmate de Machado y sus campañas electorales[i].Estas agencias financistas de Washington también han filtrado más de 14 millones de dólares a grupos opositores en Venezuela entre 2013-2014[ii], incluyendo financiamiento para sus campañas electorales en 2013 y ahora para las protestas antigubernamentales en 2014. Esto sigue el patrón de financiamiento del Gobierno estadounidense a grupos antichavistas en Venezuela desde el año 2001, cuando millones de dólares fueron entregados a organizaciones de la llamada “sociedad civil” para ejecutar un golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril 2002[iii]. Luego de su fracaso, la USAID abrió una Oficina de Iniciativas hacia una Transición (OTI) en Caracas[iv] para, junto con la NED, inyectar más de 100 millones de dólares en esfuerzos para socavar al Gobierno de Chávez y repotenciar a la oposición durante 8 años[v].

A principios de 2011, después de haber sido expuesta públicamente por sus graves violaciones de la soberanía y las leyes venezolanas, la OTI cerró sus puertas en Venezuela y las operaciones de la USAID para ese país se trasladaron a Estados Unidos[vi]. El flujo de dinero no terminó, a pesar de la aprobación en Venezuela de la Ley de la Soberanía Política y Autodeterminación Nacional[vii] a finales de 2010, que prohíbe el financiamiento externo a grupos con fines políticos en el país. Las agencias de Washington, tanto como los grupos venezolanos que reciben sus dólares, siguen violando las leyes del país con plena impunidad. En los presupuestos nacionales del presidente Barack Obama para las operaciones internacionales, se ha incluido entre 5-6 millones de dólares para financiar grupos antigubernamentales en Venezuela a través de la USAID desde 2012.[viii]

La NED, una ‘fundación’ creada por el Congreso de Estados Unidos en 1983 para hacer el trabajo que antes hacía la Agencia Central de Inteligencia (CIA) pero con una cara pública[ix], ha sido uno de los principales financistas de la desestabilización en Venezuela durante la época de Chávez, y ahora contra el presidente Maduro. Según su último informe público de 2013[x], la NED ha canalizado más de 2,3 millones de dólares a grupos y proyectos de la oposición venezolana. Dentro de esa cifra, 1.787.300 millones de dólares fueron directamente para grupos opositores en Venezuela, mientras otros 590.000 dólares fueron canalizados a grupos regionales que trabajan y financian a la oposición venezolana. Más de 300.000 dólares han ido a esfuerzos para desarrollar una nueva generación de líderes jóvenes para contrarrestar al Gobierno de Nicolás Maduro.

Entre los grupos financiados por la NED para el trabajo con jóvenes se encuentra FORMA (http://www.forma.org.ve), una organización de César Briceño vinculada con el banquero venezolano Oscar García Mendoza. García Mendoza maneja el Banco Venezolano de Crédito, que ha funcionado como el canal para el flujo de los dólares de la NED y la USAID a grupos opositores en Venezuela, como Súmate, Cedice, Sin Mordaza, Observatorio Venezolano de Prisiones y FORMA, entre otros.

Otra gran parte de los fondos de la NED de 2013-2014 fue invertida en iniciativas y grupos que trabajan con el ambiente mediático y manejan la campaña para desprestigiar al Gobierno del presidente Maduro. Entre ellos se incluyen Espacio Público, Instituto Prensa y Sociedad (IPYS), Sin Mordaza y GALI.[xi] Durante el último año se ha visto una campaña sin precedentes para desacreditar al Gobierno venezolano, y al presidente Maduro directamente, campaña que se ha intensificado en los últimos meses.

En plena violación de la ley venezolana, la NED también financió a la coalición opositora, la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) con 100.000 dólares para un proyecto de entrenamiento e intercambio con grupos en Bolivia, Nicaragua y Argentina para “compartir las lecciones aprendidas en Venezuela… y permitir la adaptación de la experiencia venezolana en esos países”.[xii]

Como bien fue explicado en un informe de un instituto español, FRIDE, en 2010, las agencias internacionales que financian a la oposición en Venezuela violan hasta las leyes de control cambiario para filtrar sus fondos a los beneficiarios. También afirman en ese informe que la mayoría de las agencias internacionales, con la excepción de la Comisión Europea, están trayendo los fondos en moneda extranjera y cambiándolos en el mercado paralelo, en clara violación de la ley venezolana. En algunos casos, como destaca el informe de FRIDE, abren cuentas en el exterior para depositar los recursos o se los entregan en euros o dólares en efectivo. La embajada de Estados Unidos en Venezuela podría utilizar la valija diplomática para traer grandes cantidades de dólares y euros al país, que luego entregan a actores venezolanos de forma ilegal sin ninguna contabilidad formal del Estado venezolano.[xiii]

Lo que sí está claro es que el Gobierno de Estados Unidos sigue alimentando los esfuerzos de desestabilización en Venezuela sin importar las leyes de ese país. Tal vez sea necesaria una medida de mayor impacto y fuerza para asegurar la soberanía y defensa de la democracia venezolana, su Gobierno legítimo y la voluntad de su pueblo.

_________________________________________

[i] http://www.aporrea.org/tiburon/n162603.html
[ii] Esta cifra incluye a los dos presupuestos nacionales del Gobierno de Estados Unidos para 2013 y 2014 http://www.state.gov/f/releases/iab/fy2013cbj/ y http://www.state.gov/f/releases/iab/fy2014cbj/ más el total de la NED para Venezuela: (http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/venezuela y http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[iii] http://www.grupotortuga.com/Documentos-desclasificados
[iv] http://www.wikileaks-forum.com/cablegate/7/update-on-the-usaidoti-venezuela-program/18327/
[v] http://venezuelanalysis.com/analysis/5441
[vi] http://venezuelanalysis.com/analysis/5995
[vii] http://www.correodelorinoco.gob.ve/impacto/presidente-chavez-promulga-ley-defensa-soberania-politica-y-autodeterminacion-nacional/
[viii] Ver Nota ii.
[ix] http://www.iefd.org/articles/trojan_horse.php
[x] http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/venezuela y http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[xi] http://www.contrainjerencia.com/?p=86125
[xii] http://www.ned.org/where-we-work/latin-america-and-caribbean/latin-america-and-caribbean-regional
[xiii] http://www.chavezcode.com/2010/06/exclusiva-informe-de-la-ned-agencias.html