El Estado español no cesa en su persecución contra el pueblo trabajador andaluz que no calla


Nueva detención al compañero y amigo Andrés Bódalo, miembro de la permanente nacional del SAT i de la asamblea local del sindicato en Jaén

Esta tarde del miércoles 12 de marzo de 2014, han vuelto a detener a nuestro compañero y amigo Andrés Bódalo, responsable del Sindicato Andaluz de Trabajadoras/es (SAT) en Jaén, y tendrá que pasar la noche a la comisaría.

El motivo de su detención, de nuevo (después de la que sufrió a primeros del pasado mes de febrero), ha sido visitar los lugares de trabajo en la recogida de la aceituna, y mientras repartía el convenio del campo en varias fincas de la zona, denunciando la explotación y abusos que sufren los trabajadores y las trabajadoras, inmigrantes o no, y exigir el cumplimiento del convenio del campo, puesto que con la excusa de la crisis, la patronal ya no está ni siquiera respetando los mínimos del convenio.

Nuestro compañero Andrés se encuentra en estos momentos detenido al Cuartel de la Guardia Civil de Baeza (Jaén). Desde la COS rogamos máxima difusión y apoyo, y exigimos la inmediata puesta en libertad sin ningún cargo de Andrés.

Basta de represión contra el sindicalismo de clase, combativo y que realmente defiende los intereses del Pueblo Trabajador!!
Bódalo libertad!!!

Países Catalanes, 12 de marzo de 2014
Secretaria de relaciones internacionales de la Coordinadora Obrera Sindical

.


En el marco de la celebración del Día Internacional de la Mujer, UNDECA, el Bloque Sindical FSM y el Movimiento Sindical y Social entregarán a diputados y diputadas electas a la Asamblea Legislativa, así como a quienes están por concluir su período 2010-2014, un manifiesto con las principales problemáticas que vive la mujer trabajadora.

En la celebración del Día de la Mujer que UNDECA realizará este viernes 7 de marzo, en el Hotel Ambassador a la 1:00 p.m., será entregado el Manifiesto a diputadas y diputados del Partido Acción Ciudadana (PAC) y del Frente Amplio (FA) con una serie de problemáticas y demandas que a criterio de las organizaciones firmantes, buscan mejorar las condiciones laborales y económicas de las trabajadoras.

“Las políticas sociales y económicas de los gobiernos neoliberales han contribuido a que en nuestro país una gran cantidad de trabajadores se encuentren en condiciones de empleo precario, a quienes no se les reconoce el pago –por lo menos- del salario mínimo, sin derechos laborales y protección social.”, dijo Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

El Manifiesto que será entregado a los y las diputadas contempla como esas políticas neoliberales afectan a las mujeres en materia de salud y educación, que los gobiernos han debilitado sistemáticamente, desmantelando y privatizando los servicios de salud y educación, deteriorando su calidad y dejado en el desamparo a muchas familias.

Rodríguez González agregó que “ante la precariedad laboral en el sector privado, el sector dominante que impone el criminal modelo neoliberal, pretende que los sectores laborales que han logrado avances pierdan esos derechos para empobrecer aún más a nuestro pueblo. Esas políticas de empobrecimiento afectan más directamente a las mujeres porque ya se encuentran en desventaja, y se refleja en la continua inseguridad que viven las mujeres, manifiesta en acoso, violencia, despojo, trata y otros problemas, hasta su forma más extrema, los femicidios.”.

20 de marzo: CCSS a huelga general


Acudiendo al llamado del Movimiento Sindical y Social Costarricense, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) anuncia que se unirá a la huelga del próximo 20 de marzo.

Este bloque aglutina a la mayoría de sindicatos y una cantidad importante de foros provinciales, comités patrióticos y sectores sociales que luchan por buscarle soluciones a los problemas comunales, los cuales iremos no solo a un movimiento de huelga, sino que impulsaremos movilizaciones en todo el país en dicha fecha.

UNDECA y los sindicatos del sector salud desde ya se preparan y hacen un llamado a todo el personal de la Caja y los asegurados a participar activamente, igualmente a coordinar las manifestaciones en cada región con la dirigencia del Magisterio Nacional, ICE, organizaciones sociales locales.

“Esta huelga y manifestación nacional debe ser de gran impacto y representatividad nacional contra todas aquellas políticas económicas neoliberales de este y el gobierno entrante, que tiendan a deteriorar el salario, eliminar pluses salariales, disminuir los años de cesantía, imponer el salario único, entre otros”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Igualmente será una medida para repudiar y lograr revertir el ridículo decreto salarial del 0.43%.

Rechazaremos tajantemente cualquier proyecto de empleo público que venga a precarizar las condiciones de empleo y salario, o cualquier otro que impulse mayores impuestos a la clase trabajadora del sector público o privado.

Lucharemos además para frenar en la calle todas las alzas en las tarifas públicas, luz, agua, teléfonos, pasajes, peajes, combustible, alimentos, intereses bancarios por el precio del dólar que afecten al pueblo costarricense.

Demandamos a las altas autoridades de la Caja soluciones concretas para que se resuelvan las filas de espera que afectan a miles de usuarios, quienes incluso deben esperar hasta años para ser atendidos, igualmente con la falta de medicamentos, equipos, exámenes, etc.

El Movimiento Sindical y Social demanda el fortalecimiento y mejoramiento de los servicios públicos, nos oponemos al deterioro y la privatización y exigimos un cambio radical en las políticas económicas del nuevo gobierno, que garanticen resolver los grandes problemas sociales y la pobreza de este país.

Servicios esenciales hospitalarios serán garantizados a los y las usuarias de hospitales y clínicas, “siempre hemos garantizado los servicios de emergencias, atención de personas internadas, niños y niñas, personas en condición delicada, etc., nunca hemos parado estos servicios. Los trabajadores y trabajadoras abnegadas y luchadoras, que desearían incorporarse a la defensa de sus derechos y la defensa de la salud y la CCSS, son concientes y tenemos principios fundamentales de proteger la vida. Precisamente por eso es que luchamos y nos manifestamos en las calles, para defender la Caja Costarricense de Seguro Social.”, finalizó Luis Chavarría Vega.

Citas hasta el año 2017 en el Hospital San Juan de Dios

UNDECA, denuncia que miles de asegurados podrán ser atendidos hasta el año 2017.

Esta grave situación sucede por falta de recurso humano y la creación de cientos de plazas nuevas en este hospital, ya que las sustituciones del personal no satisfacen la demanda de usuarios.

Lo anterior por cuanto las clínicas de Aserrí, Alajuelita, Puriscal, Pavas, Solón Núñez, Moreno Cañas, Acosta, trasladan a sus pacientes al Hospital San Juan de Dios por falta de equipos y personal que solicitan los servicios.

Pacientes con cáncer de mama, próstata, pulmones, cardiología, diabéticos, radiología, ortopedia, les están programando las citas hasta el 2017 y más allá.

Esto y otros casos más como lo que sucede en la clínica de Aserrí evidencian que la situación de atención médica se está agravando y que la Junta Directiva, la Gerencia Médica y la Presidencia Ejecutiva no han tenido la capacidad para resolver la lista de espera en centros, ni en todo el país.

Llamamos a los pacientes a organizarse para obligar a brindar soluciones a la jerarquía de la Caja y mejorar sus servicios.

Llegó la hora, ¡Prepárate!

Producto de la reunión de organizaciones del Frente Sindical y Social Unido, realizado el pasado lunes 24 de febrero en el Centro de Recreo de ANDE, se definieron varias acciones en todo el territorio nacional en protesta por el raquítico ajuste salarial del 0.43%, la manipulación del dólar y el consecuente aumento del costo de vida.

UNDECA, junto a las organizaciones que componen el Frente Sindical y Social, han realizado diversas reuniones de planificación de las acciones y que en primera instancia está definida la Huelga Nacional para el jueves 20 de marzo.

“No vamos a detallar de qué forma o cómo y dónde se realizarán las acciones, porque incluso es tema de las reuniones que aún tenemos programadas y que en colectivo vamos a definir, pero de que el 20 de marzo arrancamos con huelga nacional de eso no hay duda alguna”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

Para los dirigentes sindicales las acciones que se hagan requieren planificación y organización para que tengan éxito. Agregaron que se buscan resultados positivos y que el gobierno entrante sepa que las organizaciones sindicales que no van a ser cómplices del empobrecimiento del pueblo costarricense y que si continúa con estas políticas neoliberales y la corrupción campeante van a encontrar férrea oposición.

En los próximos días se estarán dando detalles a los y las trabajadoras sobre la forma y el momento de movilizarse.

“Para evitar el engaño, la manipulación y la intimidación, de parte de las autoridades, el gobierno y los grandes empresarios (porque hasta trabajadores del sector privado van a participar) tenemos una estrategia organizacional. Todo el pueblo está cansado de tanta corrupción, chorizo saqueo y destrucción de la insitucionalidad pública para favorecer a unos pocos banqueros y politico-empresarios, el pueblo está cansado.” dijo otra dirigente sindical.

FSM se solidariza con pueblo venezolano

El Consejo Presidencial de la Federación Sindical Mundial, FSM, manifiesta su solidaridad con la clase trabajadora y el pueblo de Venezuela y sus Organizaciones Sindicales clasistas, al conocer los movimientos desestabilizadores de éste 12 de febrero, con la amenaza de cierre de empresas como Toyota y Ford de Estados Unidos.

Rechazamos las metódicas estrategias antiobreras de los capitalistas, quienes con el respaldo de los centros imperialistas apoyan a la oposición reaccionaria contra el gobierno de Venezuela y el presidente democráticamente electo Nicolás Maduro.

Denunciamos las prácticas de la embajada de los Estados Unidos y sus aliados, quienes intervienen en un país independiente y soberano como Venezuela.

CONSEJO PRESIDENCIAL DE LA FSM