¡Participemos este 11 de noviembre!


El Bloque de Organizaciones Sindicales y Gremiales del Seguro Social, realizamos un llamado al sector médico, profesional, tecnologías de la salud, farmacia, personal administrativo, enfermería, nutrición, lavanderías y personal de apoyo en todo el país para que se sumen al movimiento el 11 de noviembre (11 del 11) en todo el país.

Compartimos con el pueblo costarricense, los mismos males, consecuencia del sistema político neoliberal, que repercute sin distinción de clase social, en el sector público y privado, con el pueblo y las amas de casa, niños, jóvenes, adultos y abuelos.

“Hablamos de los serios problemas en la atención de salud pública, como el sacrificio que realizan los pacientes de madrugar desde las 3:00 a.m. por las largas filas de espera, la falta de medicamentos, los recortes presupuestarios y los efectos en la atención médica, etc”, señaló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Igualmente con la privatización de los servicios públicos, la educación, la corrupción política, el costo de vida, los deteriorados salarios, aumentos en las tarifas de marchamos, combustibles y la entrega de nuestro patrimonio.

Estas son políticas neoliberales que debemos revertir a toda costa, ya que las cifras hablan, las estadísticas demuestran la precaria situación en lo económico y social, que solo favorecen a un pequeñísimo sector de ricos y millonarios.

Se equivocaron los partidos y políticos que siguieron fielmente los paso del capitalismo salvaje; le corresponderá al pueblo y los sectores sociales cambiar el modelo neoliberal.

Por lo tanto, en la jornada del 11 de noviembre demandamos:

1. La despolitización de la Caja con una reforma que elimine la figura de la Presidenta Ejecutiva, la democratización en la elección y concurso de los Gerentes y otros altos mandos.

2. La recuperación de las multimillonarias cifras que adeudan a la Caja:
• 500 mil millones de colones por incumplimiento al artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador.
• 400 mil millones de colones por el traspaso a los programas de Ministerio de Salud.
• Cerca de 400 mil millones de colones de parte del Gobierno de Laura Chinchilla en el seguro del Estado y otros aportes de ley.

3. También exigimos revertir el despilfarro de más de 300 mil millones de contratación de servicios privados de vigilancia, transporte de pacientes, Cruz Roja, farmacias, redes, especialidades médicas, EBAIS, etc.

4. Demandamos promover profundas reformas a las leyes concernientes a hacer más efectivas y eficaces los trámites administrativos y judiciales contra todos los evasores y patronos morosos. No importa que éstos sean del Gobierno Central, instituciones públicas, sector privado o monopolios internacionales. Si fuera necesario, de clausurar todos aquellos centros públicos o privados en igualdad de condiciones.

Salud pública y medicina privada, ¡Son incompatibles!

El sistema de protección de salud pública existe por motivos profundamente humanitarios, en especial para favorecer a la población costarricense de clase media, baja y pobre.

Se trata de un servicio para todos aquellos que no cuentan con suficiente dinero para ir a pagar la consulta a los centros médicos privados, que tienen un altísimo precio, imposible para la mayoría de los costarricenses, más cuando se trata de especialidades, internamientos, exámenes u operaciones y trasplantes.

Para UNDECA es condenable que el ex-ministro de Salud y ex—Director del Hospital Nacional de Niños por muchos años, por el Partido Liberación Nacional, se haya convertido en abanderado en proponer una alianza con el sector de medicina privada, con el objetivo de que la Caja le compre onerosos servicios, a un altísimo costo-beneficio para los fondos del Seguro Social, que aportamos obligatoria y mensualmente los cotizantes.

Por ejemplo, el lucrativo negocio que han hecho con la compra de servicios de radioterapia, que por muchos años la jerarquía de la Caja contrató, pagando sumas millonarias, donde se pudieron haber comprado varios aceleradores lineales para brindarles el tratamiento a los pacientes por muchos años.

De igual forma, se ha despilfarrado el dinero con la contratación de otras especialidades médicas, servicios de vigilancia, por traslados de pacientes en ambulancia, pagos a la Cruz Roja, entre otros.

“Lamentablemente para el pueblo costarricense, los políticos y gobiernos de turno le han hecho un severo daño al Seguro Social y al Régimen de Pensiones, pareciera que adrede, para llevarla al desmantelamiento y la privatización”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA.

En Costa Rica el pueblo de los de a pie, que necesita el Seguro Social NO debe permitir que se destruya y privatice, como sucedió en países centroamericanos y latinoamericanos. Pareciera que a los políticos neoliberales y a las grandes empresas de salud privada, no les interesa o no han querido aprender esta desastrosa lección.

Por estas circunstancias, el pueblo costarricense viene demandando la despolitización de la institución, la eliminación de la Presidencia Ejecutiva, la transparencia y democratización en los nombramientos de la junta directiva, gerencias, otros puestos y asesorías de alto nivel.

Las organizaciones del movimiento sindical y social demandamos, la recuperación de multimillonarias deudas del sector patronal empresarial, el Gobierno e instituciones públicas.

Por ejemplo hasta el día de hoy, que han acumulado 500 mil millones de colones por incumplimiento al artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador, más de 400 mil millones por el traspaso del personal y los programas del Ministerio de Salud a la Caja y cerca de 400 mil millones de colones por parte del Gobierno de Laura Chinchilla.

Demandamos cambios profundos para que se reformen las leyes concernientes a mejorar y hacer más eficaces los trámites administrativos, legales y judiciales, contra todos los evasores y patronos morosos, sin distinción de que estos sean del Gobierno Central, sector público, empresarial privado o monopolios internacionales.

¿Dinero del IVM para remodelaciones?


UNDECA responde ante “inversión” de dineros del Fondo de Pensiones en el edificio central de la CCSS

Con respecto al tema de la “inversión” que pretende hacer la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, con los Fondos de Pensiones por ¢23.000 millones, para remodelar el edificio central, aclaramos, en primer lugar que, nuestro sindicato UNDECA no había emitido ningún criterio al respecto, previamente, tal y como lo informó la Dirección de Comunicación de la Institución, por error o mala intención.

En segundo lugar, queremos enfatizar que han sido muchos los desaciertos que ha cometido la Junta Directiva de la Caja y las Gerencias, en las inversiones que realizan con el Fondo de Pensiones, recursos que le pertenecen a todos los asegurados del país.

Ante estas circunstancias, no es la primera vez, que se han anunciado severas crisis con estos fondos, obligando a realizar, unilateralmente, reformas al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte.

“Con la intervención política de los gobiernos de turno, en años pasados, se ha variado, de manera preocupante, la edad de retiro, el cálculo de la pensión y el porcentaje de cotización, siempre en contra de los cotizantes. Ahora se anuncia otra reforma que pretende aumentar la cotización al doble, elevar la edad de retiro a los 68 años y eliminar la pensión adelantada”, confirmó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Pero no solo tratan de cambiar las cosas, afectando a la población, sino que, luego de muchos gobiernos, juntas directivas, presidencias y gerencias, no ha existido un precedente de rendición de cuentas y sanciones.

Otro ejemplo del abandono a este fondo es que hace 12 años que se aplicó la Ley de Protección al Trabajador, que en su artículo 78, establece que se debe trasladar un porcentaje de las utilidades de las empresas públicas del Estado, pero a la fecha, ni el gobierno ni los altos jerarcas de la Institución, han realizado ningún esfuerzo por recuperar esos montos, que ya alcanzan los 500.000 millones de colones.

Las más altas autoridades de la Caja y el Gobierno han demostrado reiteradamente una pésima gestión financiera que ha afectado el Fondo de Pensiones. Han omitido históricamente un medio eficaz e independiente que realice auditorías externas.

“Consideramos que del fondo de pensiones no debe utilizarse un solo cinco, sino está clara la seguridad de las pensiones de los costarricenses primero y que el reforzamiento del edificio de pensiones debió realizarse desde el momento en que se consideró que debía hacerse en protección al personal”, argumentó Chavarría.

Por otra parte, cualquier inversión que se realice debe garantizar primero las condiciones del personal y no favorecer al lujo de ninguna alta jerarquía, como sucede en muchas ocasiones.

“Hemos demandado reiteradamente que al personal de los dos edificios se les construya un comedor decente, ya que no existe y tienen que alimentarse en la calle o los pasillos, mientras las altas jerarquías cuentan con personal de servicio de cocina”, concluyó el secretario general de UNDECA

Máxima solidaridad con la nueva huelga general en Grecia

La clase trabajadora griega se moviliza este 6 de noviembre para luchar por sus derechos y contra la troika

El pueblo de Grecia sufre desde hace años una vulneración de derechos sociales y laborales que está teniendo efectos destructivos. La Unión Europea está organizando estas medidas neoliberales y la burguesía del país heleno las está aplicando sin inmutarse.

Salarios de 300€ al mes, vulneración de convenios colectivos, despidos indiscriminados, tasas obligatorias para recibir atención médica, todo esto condena a la miseria a la clase trabajadora griega, pero el este 6 de noviembre sallió a la calle para luchar por sus derechos.

¡La lucha es el único camino!
¡Viva la clase trabajadora griega!

Países Catalanes, 5 de diciembre de 2013
Secretaria de relaciones internacionales de la Coordinadora Obrera Sindical

¡Pueblo se lanza a la calle!

11 de noviembre de 2013

¡Huelga Nacional!

Tal y como sucedió el psado 25 de junio el pueblo costarricense saldrá a las calles este 11 de novembre para defender la salud pública, para defender la CCSS, para manifestarse contra las concesiones de muelles y carreteras, para manifestarse contra el chorizo y la corrupción.

Tanto organizaciones sociales comunales como sindicales, estudiantiles y políticas se han unido para expresar su indignación por tanta politiquería y tanta mentira, por tanta corrupción que ahoga la democracia costarricense y nos lleva por el camino de los Estados despóticos militarescos y dictatoriales de los 60´s, 70´s y 80´s en América Latina.

¡Por la defensa de la salud pública, de la Caja Costarricense de Seguro Social, contra la corrupción y el chorizo!

8:30 a.m., Parque Braulio Carrillo (La Merced)

Bloque Sindical de la Caja y el Bloque Social y Sindical Nacional en defensa dela CCSS

___________________________
Afiches en: Relacionados

¡Atención ATAP`s!

En razón de múltiples consultas y denuncias recibidas, por nuestra Organización de diferentes Regiones, por parte de los Asistentes Técnicos de Atención Primaria, ATAP, acerca de la obligación de llenar documentos para registrarse en el Colegio de Enfermeras, así como presuntas amenazas a la estabilidad laboral de algunos compañeros, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, informa que consta en nuestro poder, criterio técnico-jurídico de la Dirección Jurídica de la Caja, así como oficio número GA-33.339-12, enviado por el Gerente Administrativo a la Gerencia Médica, que en su parte final indica:

Conclusión:

1. La obligación pretendida por el colegio de Enfermeras de Costa Rica en el Reglamento del Asistente Técnico de Atención Primaria en Salud de integrar, registrar y fiscalizar a los ATAP fue creada bajo un reglamento y no por su Ley Orgánica, situación que es violatoria de la garantía de legalidad, que sanciona el artículo 11 de la Constitución a favor de los administrados.

2. En ese sentido, para el Colegio de Enfermeras pueda proceder conforme lo pretendido en el Reglamento de cita, deberá en primer lugar modificar su propia Ley Orgánica, hasta tanto no se dé la modificación citada no es viable jurídicamente lo pretendido por el colegio profesional en la materia que nos ocupa si no cuenta para ello con autorización del legislador.

3. Así las cosas, no procede la obligatoriedad por parte de los ATAP, en registrarse al Colegio de Enfermeras de Costa Rica, por cuanto no existe una norma válida que sustente dicha situación.

4. La Caja Costarricense de seguro Social es la entidad estatal prestadora de los servicios de salud para toda la población, y en virtud de ello, dentro de nuestro Ordenamiento Jurídico se contemplan diferentes disposiciones que garantizan el logro de la finalidad que le corresponde, para lo cual el Constituyente la configuró como una Institución autónoma atribución que encuentra asidero en el artículo 73 de la Constitución Política.

5. El grado de autonomía otorgado a la Caja en materia administrativa y de gobierno, le permite definir sus propias metas, así como autodirigirse y como consecuencia de ello, resulta incompatible la dirección o la imposición de limites por parte de otro órgano o ente externo.

6. Con el anterior marco de referencia, es claro que el Colegio de Enfermeras no puede establecer a la Institución los perfiles de índole laboral a los ATAP.”
Por tanto, UNDECA, ha emprendido las acciones administrativas para que las Gerencia Médica instruya lo que en derecho corresponda, de forma que los ATAP, puedan seguir prestando sus servicios, como tradicionalmente lo han venido haciendo, sin las presiones ejercidas por autoridades locales y por un sindicato de enfermería.

Si estás siendo coaccionado denúncielo al dirigente de UNDECA o al fax 2221-11-38 y al correo comunicación@undeca.cr