UNDECA exige investigación por pérdida de ¢958 millones en medicamentos


UNDECA denuncia la falta de respuesta e inobservancia de las autoridades superiores de la Caja, Costarricense de Seguro Social y de instituciones externas como la Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Ética y Defensoría de los Habitantes, ante acusación de este sindicato hace más de un mes, por la supuesta pérdida de medicamentos por 958 millones de colones.

Desde el pasado 6 de julio de los presentes y mediante oficios SG-842-2017, dirigido a la Presidencia Ejecutiva y a la Junta Directiva de la CCSS, oficio SG-846-2017 a la Contraloría General de la República, oficio SG-847-2017 a la Procuraduría General de la Ética y oficio SG-851-2017 a la Defensoría de los Habitantes, UNDECA solicitó la inmediata intervención de las autoridades institucionales para que se implementaran los procedimientos obligatorios de control interno e investigación correspondientes.

Hoy, a más de un mes de haber solicitado la investigación y no haberse iniciado ningún proceso, como sindicato reiteramos nuestra profunda preocupación por la gravedad de los hechos y el silencio que hemos observado en el control del manejo de los fondos públicos de todos los costarricenses por parte de los más altos jerarcas de esta Institución, como lo es la Gerente de Logística Dinorah Garro Herrera, el Lic. Gustavo Picado Chacón, Gerente Financiero, el señor auditor Jorge Arturo Hernández Castañeda y otros entes que competen a este delicado asunto.

Insistimos que de manera inmediata se deben de implementar los procedimientos formales de investigación establecidos en las normas y procedimientos, incluyendo la aplicación de medidas cautelares que en la denuncia solicitamos.

Demandamos a las autoridades competentes la mayor diligencia al respecto para evitar retrasos o maniobras que puedan conllevar el archivo y la impunidad de estos hechos.

BUSSCO se presentó en la CCSS


El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, sección Salud, BUSSCO-Salud, presentó a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, denuncias y problemática general que aqueja a la institución en diferentes campos.

La reunión se realizó en el 7mo piso de oficinas centrales de la Caja este martes 8 de agosto, con representación de las más importantes organizaciones sindicales en la Caja y que forman parte del BUSSCO.

Entre los temas relevantes que el Movimiento Sindical presentó, está el relacionado a la problemática de las listas de espera, la privatización de servicios, necesidad de recurso humano, infraestructura y equipamiento. Además cuestionó la falta de transparencia, en la entrega de información, requerimientos éticos y participación ciudadana entre otros grandes temas que afectan a la Caja.

El documento fué presentado al Presidente Ejecutivo de la CCSS, Fernando Llorca Castro y a las gerencias médica, financiera y administrativa, esperando la atención y resolución oportuna de los diversos problemas.

“Crisis fiscal”: Un arma de la derecha contra la clase trabajadora y el pueblo

El tema de la “crisis fiscal” ha sido un asunto recurrente en las diferentes administraciones, cuyo común denominador ha sido imponer aumentos de impuestos que perjudican a los sectores de menores ingresos, sin señalar a los verdaderos responsables.

Los gobiernos del Partido Liberación Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana son responsables de casi el 90% de la escandalosa deuda externa, los subsidios o exoneraciones a grandes empresas y zonas francas, totalmente injustificado, supera el 6% del Producto Interno Bruto, con la aprobación del TLC con Estados Unidos se dejó de percibir un 3% del PIB, el robo de impuestos es de un 5%, es decir 2 billones de colones, suficiente para cubrir todas las necesidades del estado.

A los sectores político empresariales, criollos y extranjeros, no les interesa corregir esa situación, por lo que han saboteado cualquier intento de reforma progresiva, mediante una burda y espuria estratagema, subordinar nuevos impuestos a disminuir las condiciones laborales, abaratar el trabajo y golpear los bolsillos de la mayoría del pueblo costarricense.

Todo se orienta a que la clase trabajadora y el pueblo paguen la crisis fiscal, rebajando salarios, aumentando impuestos, incrementando el costo de vida, despido masivo de trabajadores públicos, ataques a los sistemas de pensiones, eliminación de programas sociales, con el consiguiente aumento de la pobreza y la desigualdad.

BUSSCO, hace un llamado a todos los sectores sociales y populares a prepararse para la defensa de las conquistas sociales. Advertimos, a la derecha liberacionista y al resto de turecas – únicos responsables de la situación del país – que nos preparamos, que si se aventuran con proyectos legislativos contra la clase trabajadora costarricense, el movimiento popular sabrá responder a la altura de las provocaciones, cuyas consecuencias serán responsabilidad exclusiva de esa clase político empresarial bandolera y avariciosa.

UNDECA y BUSSCO da seguimiento a proyecto de reestructuración en la CCSS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, y representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO-SALUD, se reunieron la mañana de este viernes 4 de agosto con el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Dr. Fernando Llorca Castro, para conocer detalles sobre Proyecto de Reestructuración Organizacional del Nivel Central que maneja la institución.

La propuesta de este proyecto y su documentación se estará llevando al análisis y profundo estudio de BUSSCO y sus organizaciones del sector salud.

Solidaridad de la FSM con la Unión de Trabajadores Cañeros en República Dominicana

La Federación Sindical Mundial (FSM) que agrupa a más de 92 millones de trabajadores y trabajadoras en 126 países en cada rincón del mundo, se solidariza con la Unión de Trabajadores Cañeros (UTC) de la República Dominicana.

Nuestros hermanos de clase sufrieron un ataque a su marcha con bombas y tiros en el día de 31 de julio 2017. La represión brutal de la Policía Nacional que lanzó bombas impactó en la mandíbula del cañero David Michel de 67 años de edad mientras que los policías no dudaron en herir al nuestro compañero Jesús Nuñez.

La gran familia sindical de la FSM condena de la manera más rotunda la represión policial y suma su voz a la de los cañeros dominicanos. La persecución del estado no podrá detener la lucha de los trabajadores dominicanos y sus justas reivindicaciones. Seguiremos firmemente al lado de nuestros hermanos manifestando, nosotros también, con una sola voz:

¡Los cañeros ni se cansan ni se rinden!
¡Sin cañeros no hay azúcar!

Secretariado
Federación Sindical Mundial

FSM: Solidaridad con huelga en Perú

La Federación Sindical Mundial (FSM) en representación de 92 millones de trabajadores afiliados de los 5 continentes expresa su apoyo y plena solidaridad de clase con la lucha de los profesores peruanos que están librando una huelga prolongada que bordea dos meses, en demanda de soluciones reivindicativas y que lamentablemente el gobierno de Pedro Pablo Kuczinski no ha dado soluciones concretas, solamente responde con amenazas, esperando el fracaso de las medidas de lucha por cansancio; táctica ya conocida por los gobiernos de turno.

Asimismo el gobierno peruano todavía no ha respondido con soluciones ni a las reivindicaciones de los maestros ni a la Plataforma de Lucha planteada por la Confederación General de Trabajadores del Peru CGTP, organización afiliada a la FSM y siempre en la vanguardia por los derechos del pueblo peruano, en la Jornada Nacional de Lucha del 19 de Julio.

Por tanto la Federación Sindical Mundial FSM demanda al gobierno del Perú y autoridades correspondientes a dar las soluciones a las reclamaciones de los maestros en huelga.

Secretariado
Federación Sindical Mundial