IVM: Tercera sesión Mesa Diálogo

Este viernes 19 de Mayo la Mesa de Diálogo, que discute la situación del Régimen de IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social, sesiona un día después de la concentración ciudadana contra el rebajo salarial por cuota obrera para el IVM.

En esta nueva sesión de la la Mesa, el Movimiento Sindical representado por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, SBUSSCO, y le Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, mantiene su posición de que los sectores sociales e institucionales invitados a la Mesa tengan derecho a hablar y expones sus criterios con respecto a un tema país como es el de Pensiones de más de 1 millón 400 mil trabajadores y trabajadoras.

Tanto para BUSSCO como para la CTRN, la inclusión de la Iglesia Católica, el OIT, el INAMU, CONAPAM y la Defensoría de los Habitantes, debe ser activa y no pasiva, deben tener derecho a exponer criterios y no ser un “adorno” como pretende el sector empresarial. Ante esto insistirán en la revisión del acuerdo de la sesión anterior de coartar su participación real a opinar.

Finalmente, en esta tercera sesión de la Mesa, se logra por mayoría de votos, que estas instituciones participen de forma efectiva con voz, poder intervenir y proponer.

Rendición de cuentas

Además nuestras dirigentes sindicales de BUSSCO y CTRN han sido enfáticas en el sentido de que la Caja debe rendir cuentas sobre la situación financiera del Régimen del IVM, dar cuenta de las inversiones hechas y sus resultados, así del por qué de esta situación si en 2005 se hizo una reforma con proyección hasta 2038 para que hubieran problemas financieros.

BUSSCO y CTRN entregan nueva solicitud a Junta Directiva de la CCSS

MSC-002-2017
San José, 18 de mayo 2017

Señores (as)
Representantes Junta Directiva
Caja Costarricense de Seguro Social

ASUNTO: Gestión formal para suspender la implementación del 1% de aporte al Régimen I.V.M.

Estimados (as) señores (as):

En concordancia con las acciones debidamente documentadas y justificadas en tiempo y forma en los oficios SG-716-2017 y BUSSCO-062-2017, para interpelar el acuerdo tomado por esa Junta Directiva para incrementar en un 1% el aporte del salario de la clase trabajadora pública y privada, así también los que por medio de otras modalidades cotizan al Régimen de Pensiones de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja Costarricense de Seguro Social, a partir del 1º de junio del presente año nos dirigimos una vez más a ustedes para solicitar lo siguiente:

Como debe ser de su conocimiento en la primera reunión de la mesa que inició sus responsabilidades el día 3 de mayo en las instalaciones de CEDESO, ya debidamente acreditados según las partes delegados y representantes, se resolvieron por mayoría los siguientes acuerdos:

1. Incorporar a la mesa principal los sectores representativos de la sociedad costarricense a la Defensoría de los Habitantes, al Instituto Nacional de la Mujer – INAMU, la Iglesia Católica, la Organización Internacional de Trabajo-OIT y CONAPAN.

2. El segundo acuerdo también aprobado por mayoría en esta mesa, resolvió solicitar la suspensión temporal del incremento de la cuota del 1% del salario en un solo tracto en el aporte del Régimen de Pensiones, con el objetivo de que este sea parte de la agenda de esta mesa, por el tiempo que dure la misma.

Esta se ha convertido además en el clamor de muchos sectores sociales y populares del pueblo que debe ser atendido y resuelto por los representantes de esa Junta Directiva.

Por lo expuesto y en atención de la manifestación realizada el día de hoy, 18 de mayo del presente año, por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense y la Confederación Rerum Novarum, ambos debidamente acreditados ante la Mesa de Diálogo Nacional, recurrimos a esa Junta Directiva, para que esta demanda sea atendida y resuelta positivamente y sienta las bases apropiadas para el diálogo y la negociación.

Suscriben,

(Firman más de 60 organizaciones sindicales y sociales)

Inician las protestas contra 1% IVM

Este jueves 18 de mayo iniciaron las protestas contra el aumento del 1% de la cotización del IVM a 1,5 millones de trabajadores, tanto del sector público como privado.

La convocatoria a esta primera concentración la realizaron el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y la CTRN, frente oficinas centrales de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

¿Qué están ocultando?

Para las dirigencias sindicales representadas en la concentración lo que la Junta Directiva de la Caja y el gobierno tratan de hacer es utilizar el rebajo salarial a todos los trabajadores costarricenses como “cortina de humo” y cubrir el faltante multimillonario del Fondo de Pensiones.

“¿Qué pretenden ocultar, cuál fue el fiasco de inversión con los dineros de los trabajadores?, ¿a dónde fueron a parar miles de millones de colones de pensiones de los costarricenses?, pretenden ocultar una pésima administración rebajándole el salario a los trabajadores del sector privado y público, son unos “pillos”., dijo Edgar Morales Quesada del sindicato UNT.

El pretendedido rebajo salarial del 1% a los trabajadores, que se aplicaría a partir del 1º de junio, representaría el igreso de ¢100 mil millones al año para el fondo de pensiones.

“El gobierno de Luis Guillermo Solís, con absoluta falta de seriedad y doble cara dice “oponerse” al rebajo salarial del 1% acordado por la Junta Directiva de la Caja, pero no mueve un dedo para que sus tres representantes en la Directiva anulen ese acuerdo.”, dijo Marta Rodríguez González, secretaria general adjunta de UNDECA e integrante de la Mesa de Diálogo que discute el tema de IVM.

La dirigente sindical también fué enfática en que “la forma preppotente en que la Junta Directiva de la Caja actúa deja en claro que no les interesa la clase trabajadorta costarricense ni sus familias, que nos les interesa la Mesa de Diálogo porque es ahí donde debe discutirse el 1%, no tienen estudios técnicos que demuestren la necesidad de ese 1% y actúan de forma tiránica.”

Sobre la Mesa de Diálogo recalcó la pésima actitud de los representantes empresariales al oponerse “primero a que el INMU, la OIT, la Defensoría de los Habitantes, la Iglesia católica y CONAPAM integren la Mesa de Diálogo, sino que como perdieron la votación y han sido invitados, ahora se oponen a que tengan vos y voto, los quieren de “adornos” en la Mesa. En clara actitud antidemocrática.”

Para el día 30 de mayo se estará llamando a un gran Paro Nacional por parte de BUSSCO y CTRN, en contra de la imposición de un rebajo salarial del 1% a la clase trabajadora.

El aumento no implica incremento en los beneficios y se da en momentos en que una mesa de diferentes sectores analizan los caminos para cambiar las reglas para pensionarse.

Movimiento Sindical exige en Mesa de Diálogo del IVM, participación democrática de sectores

En la segunda sesión de la Mesa de Diálogo por el Régimen de Pensiones del IVM de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la representación sindical criticó fuertemente la posición del sector empresarial que se niega a dar voz a los sectores sociales e institucionales a los cuales se les invitó a formar parte de la Mesa.

A la sesión de hoy llegaron el INAMU, la Defensoría de los Habitantes, la OIT, la Iglesia católica y, aunque no pudieron llegar hoy, está invitado también el Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor, CONAPAM. Sin embargo no se les permitió hablar.

“Si solicitamos la importante presencia de representaciones de estas instituciones y la iglesia es porque queremos sus aportes, queremos su participación activa en un tema país como este. Ellos y ellas no son “adornos” en esta sala, exigimos que puedan hablar, aportar, opinar y que no solo sean escuchados, exigimos que sus aportes sean tomados en cuenta. Es lamentable que no haya habido participación efectiva y democrática.”, dijo Marta Rodríguez González, representante sindical del BUSSCO

“Para mañana jueves 18, tenemos la concentración frente a las oficinas centrales de la Caja, a partir de las 10:00 a.m., en contra del aumento del 1% a la cuota obrera de pensiones aprobada por la Junta Directiva de la CCSS. Esperamos la participación no solo de los trabajadores, sino de toda la ciudadanía ya que este es un tema que nos interesa todos los costarricenses.”, indicó Olga Gómez González, representante sindical de la CTRN.

IVM: Comisión Técnica Sindical de Apoyo


Esta Comisión Técnica de Apoyo Sindical, que asesora a las compañeras representantes del sector sindical en la Mesa de Diálogo sobre IVM, analizó este martes 16 de mayo, los desafíos y características del régimen de pensiones a futuro.

También se discuten aspectos técnicos y posición de la representación sindical, para el día miércoles 17, en la segunda sesión de la Mesa de Diálogo, convocada para las 9:00 a.m. en el Hotel Holyday Inn, en San José.

Para esta segunda sesión de la Mesa, se espera la participación de los sectores sociales que la Junta Directiva no había tomado en cuenta, como la Iglesia Católica, Defensoría de los Habitantes, OIT, INAMU, etc., por lo que se espera que ya hayan sido convocados formalmente.

La representación sindical en la Mesa de Diálogo está conformada por las titulares Marta Rodríguez González por el BUSSCO y Olga Gómez González por la CTRN.