CTRN – BUSSCO: «Acerca del régimen de pensiones de la Caja»

A los y las trabajadoras y a la opinión pública:

El movimiento sindical, con la mayor representatividad, tiene el deber de participar, de manera responsable, en cualquier diálogo nacional que tenga implicaciones sobre las condiciones de vida de la clase trabajadora, por eso vamos a participar en el diálogo en busca de soluciones al tema de las pensiones de la Caja (IVM).

El movimiento obrero y popular está en capacidad, sin renunciar a sus intereses de clase, de proponer, escuchar, dialogar y debatir de forma responsable y democrática, sin renunciar a otras formas de lucha utilizadas por el movimiento sindical.
Por la seriedad de los asuntos a discutir, hemos designado a las compañeras Olga Gómez y Martha Elena Rodríguez como titulares y como suplentes a Edwin Solano y Mario Rojas, y trabajamos en una mesa asesora con actuarios, abogados, economistas, comunicadores y dirigentes probados en las luchas populares, y en esa mesa con gusto recibiremos a cualquier organización que quiera enriquecer el análisis de los problemas planteados.

Desde la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum (CTRN) y del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO), hemos mantenido una lucha permanente contra la evasión, la morosidad pública y privada, el despilfarro de los recursos públicos, la privatización, la corrupción, las listas de espera, el deterioro de los servicios de salud y mantenemos un firme compromiso en defensa del régimen de pensiones de la Caja, por la extraordinaria importancia que tienen estos temas para la clase trabajadora y la sociedad.

Elaboramos las propuestas y las condiciones necesarias para que la mesa diálogo sea un espacio democrático, eficaz y participativo, rechazamos el incremento unilateral y arbitrario del 1% a la contribución obrera, que debe, indefectiblemente, ser discutido en esa mesa.

En caso de que la vía del diálogo sea infructuoso, serán nuestras organizaciones y sus bases, quienes definirán el camino que nos queda para defender el derecho humano de vivir con dignidad la jubilación.

CTRN- BUSSCO
San José, 25 abril de 2017

«19 de Abril con Venezuela»

Como en muchos países del mundo, en Costa Rica se realizaron aaciones de solidaridad con el gobierno y pueblo venezolano.

Un importante grupo de representantes de organizaciones sindicales y sociales en general se presentaron este miércoles 19 de abril de 2017, frente a la embajada de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica, para entregar una proclama de solidaridad del pueblo costarricense.

Los representates sociales hicieron un llamado a la no intervención en los asuntos internos de los venezolanos, por parte de muchos países y politiqueros en Costa Rica, que tienen vínculos comerciales y empresariales con el sector más corrupto en venezuela.

“Es indecoroso y mancha la imagen de neutralidad de Costa Rica el accionar de ciertos polítiqueros de los partidos tradicionales, PLN y PUSC, y otros también sumamente desprestigiados como el ML, que han sido condenados por fraude económico al Tribunal Supremo de Elecciones, TSE. No tienen moral para intervenir en los asuntos internos de Venezuela, cuando en Costa Rica los grandes actos de corrupción son propios del ADN de esos partidos.”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM en Centroamérica.

La proclama fue entregada al embajador de la República Bolivariana de Venezuela en Costa Rica para ser transmitida al Gobierno y pueblo veneszolano.

BUSSCO y CTRN eligen representantes ante 106 Asamblea de OIT

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, eligieron a los representantes sindicales en la Delegación por Costa Rica ante la 106 Asamblea de la OIT.

Rodrigo López García y Mario Rojas Vílchez llevarán a este importante Asamblea de OIT la situación real de la clase trabajadora costarricense, los ataques y medidas que el sector neoliberal más retrógrado viene imponiendo desde la Asamblea Legislativa y el sector empresarial y bancario.

La 106 Asamblea de OIT se realizará en el mes de junio de 2017, en ella la Delegación costarricense es encabezada por el Ministro de Trabajo por el gobierno, sector laboral y el empresarial.

¡Juran defender pensiones de los costarricenses!

El día de hoy fueron juramentados los representantes de los trabajadores en la Mesa de diálogo sobre pensiones, tanto las titulares Martha Elena Rodríguez González de UNDECA, por el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, y Olga Gómez González de la Confederación de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, así como sus suplentes, el Dr. Edwin Solano Alfaro de la Unión Médica Nacional y Mario Rojas Vílchez de la CTRN.

El bloque sindical BUSSCO-CTRN se hizo presente a la convocatoria realizada por la Caja con la totalidad de sus representantes, titulares y suplentes, con el requerimiento de que todos debían ser juramentados en el acto, asimismo, cabe resaltar que también fue el único sector en respetar la equidad de género, con el nombramiento de dos mujeres en la titularidad de su representación.

Lamentamos que las autoridades de la CCSS, limitaran el acceso a la prensa presente y no se permitiera el ingreso de periodistas para tomar fotografías ni declaraciones.

La dirigencia que representa a la clase trabajadora costarricense, sigue demandando, con actitud firme, que el aumento del 1% de la cuota obrera – por el impacto que tendría en los salarios de los y las trabajadoras – es un tema que debe discutirse, indefectiblemente, en el seno de la mesa de diálogo, de igual forma juró defender el derecho a pensiones dignas para la población costarricense y mantendrá una posición firme para que la mesa propicie condiciones de dialogo con los sectores que fueron excluidos por la Junta Directiva, proteger e informar a la clase trabajadora y al pueblo en general.

La representación sindical hizo un llamado a la clase trabajadora a defender las condiciones y beneficios que otorga el Régimen de pensiones.

¡Exigimos pensiones con dignidad!