BUSSCO condena aprobación de combo fiscal

El gran empresariado, representado por sus lacayos legislativos utilizando todo tipo de artimañas y maniobras para controlar los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, en contubernio con un sector de la prensa servil, a través de las fracciones neoliberales del PAC, PLN y PUSC aprobaron, este 3 de diciembre, en segundo debate el Combo Fiscal.

Este combo fiscal no sólo traerá mayor pobreza y desigualdad social, sino que, para aprobarlo, el trío conservador del PLUSPAC, ha pisoteado la institucionalidad formal costarricense, violentando el equilibrio básico de pesos y contrapesos que toda democracia formal exige.

El combo fiscal golpeará a los sectores más vulnerables con impuestos a los alimentos, medicinas y servicios de salud; impuestos por el uso de servicios como la cultura, recreación y el deporte; que establece una férrea política de austeridad presupuestaria pública para orientar todos los recursos al negocio de la deuda, lo que tendrá un impacto durísimo en materia de inversión social, y como objetivo final, menoscabar seriamente las condiciones laborales y salariales de los trabajadores.

Esta nueva ley sigue protegiendo las verdaderas estructuras de privilegios y exoneraciones fiscales que benefician a los sectores político empresariales, sin tocar ninguno de los mecanismos que utiliza el gran capital para la evasión y elusión tributaria.

El pueblo trabajador ha combatido, con una hidalguía y un coraje admirable, contra esa casta político-económica, en manifestaciones, movilizaciones y una huelga heroica que llega a sus 86 días, que ha desgastado y deslegitimado social y políticamente al PAC, PLN y PUSC, ese es el precio que han de pagar.

Llamamos al pueblo, a las organizaciones sociales y sindicales, a organizarse en cada centro de trabajo, en cada barrio, porque ha llegado la hora de sacar del poder formal a los filibusteros; de poner nuestro esfuerzo en un programa de recomposición democrática, de inclusión, justicia social y equidad económica en beneficio de las mayorías.

Desde el BUSSCO señalamos que esta es la hora de la resistencia y la lucha contra el modelo neoliberal, no podrán detener este torrente de dignidad y patriotismo que en los últimos meses ha recorrido, a lo largo y ancho, el territorio nacional.

BUSSCO: ¡RESISTENCIA Y LUCHA CONTRA EL MODELO NEOLIBERAL!

FSM al lado de la clase trabajadora de Francia

La Federación Sindical Mundial (FSM) expresa su solidaridad con los trabajadores y pueblo de Francia que están luchando contra la política de altos precios y de tributación excesiva del gobierno francés y al mismo tiempo están protestando contra las políticas antilaborales de la Unión Europea y el FMI.

El movimiento sindical de clase internacional suma su voz a la de la juventud obrera en Francia, con los sin techo, los desempleados, los nuevos pobres, los inmigrantes, por un mundo sin explotación capitalista.

El estado policial y la violencia estatal demuestran el papel del estado y las metas de la burguesía. Las maniobras del Presidente Macron para debilitar las protestas mediante diálogos sociales falsos e hipócritas no deben atrapar a la clase obrera y al pueblo. Los sindicatos de clase, la vanguardia clasista puede ayudar significativamente a las masas populares, emitiendo un señal, dando la orientación, el contenido y las formas de lucha adecuadas, aislando a los elementos neofascistas y racistas, con el fin de que se fortalezca la lucha y se refuercen las reivindicaciones anticapitalistas.

¡Viva la solidaridad internacionalista!

Secretariado
Federación Sindical Mundial

Reconocimiento a la trayectoria en la FSM

Federación Auténtica de Trabajadores, FAT, de Panamá, otorga reconocimiento a la trayectoria de lucha y labor como Coordinador de la Federación Sindical Mundial, FSM para Mesoamérica, a nuestro compañero Luis Chavarría Vega.

Lo anterior en el marco de la reunión de Coordinadores, Federación Sindical Mundial, Centroamérica, México y República Dominicana, realizada los días 29 Nov, 1 y 2 de diciembre 2018, en Santo Domingo, República Dominicana.

La FSM sobre el Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo de Palestina


Ese último año, la agresividad israelí se ha incrementado aún más; el asesinato de cientos desarmados palestinos que protestan es diario, por la ocupación, miles de ciudadanos resultan gravemente heridos por los ataques aéreos y terrestres y la aprobación de la ley racista sobre “Nación-Estado” por el Parlamento de Israel es cruel. Además, la decisión del Presidente de los EE. UU. de reconocer Jerusalén como capital de Israel y trasladar allí la Embajada de los EE.UU. deterioró aún más la posición de nuestros hermanos y hermanas de Palestina.

Las decisiones de las Naciones Unidas sobre el reconocimiento de los derechos de los palestinos no se han implementado, porque los intereses geopolíticos y económicos del estado de Israel y de sus aliados son dominantes.

En este marco, la FSM llama a sus miembros y amigos y todos los sindicatos militantes para fortalecer su lucha.

Con motivo del Día Internacional de Solidaridad, el 29 de Noviembre de 2018, para organizar protestas y manifestaciones en las embajadas de Israel en sus países, así como otras iniciativas militantes.

La FSM participará en la observancia annual del Día Internacional de Solidaridad con el Pueblo Palestino de la Oficina de las Naciones Unidas en Viena, Austria, para presionar por el reconocimiento de un estado palestino independiente.

Exigimos:
-El reconocimiento del estado independiente de Palestina con Jerusalén Este como su capital, dentro de las fronteras de 1967.
-La retirada del ejercito israelí de los territorios ocupados de 1967.
-El fin de las actividades de asentamiento y la retirada de todos los asentados fuera de las fronteras de 1967.
-El derrumbamiento del inaceptable muro en Jerusalén y en la orilla oeste.
-El levantamiento de todos los bloqueos y exclusiones contra los palestinos en la Ribera Occidental y en la Franja de Gaza.
-El retorno de los refugiados palestinos a su tierra natal.
-La liberación inmediata de todos los presos políticos palestinos de las cárceles israelíes.

La FSM, además, apoya el llamamiento de la Confederación Internacional de los sindicatos Árabes, ICATU, para una huelga general en los países árabes el 29 de Noviembre, de protesta contra la ocupación israelí en Palestina.

El movimiento sindical militante mundial, la FSM, ha estado del lado del Pueblo Palestino, desde su fundación, y siempre apoyará la lucha justa por un país libre y soberano, por una vida con libertad y dignidad.

Secretariado FSM

Lecciones aprendidas de la huelga


Por: Manuel Hernández

Primera lección.- La sentencia N° 2018-19511 de la Sala Constitucional, tal vez con más rigor, el voto del viernes negro, que declaró que el 20.580 no contiene ningún vicio de inconstitucionalidad, deja a cualquiera pasmado y hará correr, por lo menos, ríos de tinta.

El voto del más alto Tribunal de la República, el máximo intérprete de la Constitución Política, confirma que la independencia de poderes es un mito y desnuda la inocencia de Montesquieu. ¡Y no sólo del barón de Montesquieu!

La proclamada independencia de poderes, no es más que un reparto formal de competencias, una distribución funcional del poder, a conveniencia de la clase política-empresarial hegemónica, que pone presidentes, diputados y magistrados.
¿Al fin de cuentas, qué tenemos? Los tres poderes hechos una sola mancuerna, en franca conjura contra las libertades democráticas de las clases subordinadas y los derechos de las personas trabajadoras.

Segunda lección.- El proceso de lucha social contra el 20.580, advierte que los cauces democráticos y la efectividad de los mecanismos institucionales se están agotando o lamentablemente están agotados.
Tienen arrinconada la democracia.

Estamos metidos en un callejón. ¿La salida? No se ve tan clara dentro del marco de aquellos cauces desvalorizados de la institucionalidad. ¿La salida?

Tercera lección.- La democracia no se puede pensar sin libertad sindical y libertades públicas. Decía Lenin: “sería ridículo pensar siquiera en un verdadero derecho de huelga cuando no existe libertad política.”

A lo largo de tantos días de huelga, las personas trabajadoras recuperaron democracia en las calles, los puentes y plazas públicas.

Estos son los escenarios naturales de poder de la clase trabajadora, donde se defiende y fortalece la democracia.

Se reivindicaron vigorosamente las libertades públicas: libertad de expresión, reunión, manifestación pública y movilización, inescindibles del Derecho de Huelga.
¡La huelga es libertad de expresión. Libertad de presión¡ Un derecho irrenunciable que le pertenece a la clase trabajadora, sólo por su situación de clase explotada, que no necesita que ningún ordenamiento jurídico, ni juez se lo reconozca.

Reacción: Ahora, los políticos arremeten furibundos contra estas libertades fundamentales, impulsando proyectos de ley, antidemocráticos y reaccionarios, en curso en el primer poder de la República, que criminalizan la protesta social, penalizan la huelga y pretenden disolver los sindicatos por ejercer las libertades políticas.

Anti-lección.- Mitterrand acotaba que los franceses hacen huelga los lunes, porque suben el pan; los martes se manifiestan porque ganan poco, y los miércoles protestan por la falta de libertades. Pero, el domingo, votan por la derecha.

Cosas veredes.

Taller de formación y capacitación dirigido a delegados y delegadas de UNDECA

Continúa el programa de capacitaciones que proyectamos en nuestra Junta Directiva, esta vez con delegados y delegadas de SanJosé, Alajuela, Heredia, en temáticas de actualidad , tanto en la formación político-sindical, la Normativa y temas relacionados a las criminales políticas neoliberales impuestas en forma dictatorial.

Nuestro objetivo principal es capacitar para dar mayores y mejores herramientas a nuestros Delegados y Delegadas para enfrentar y salir vencedores en las luchas que vienen .

UNDECA PRESENTE, SIEMPRE EN LUCHA?

Publicada en Sin categoría | Etiquetada como