FSM: Solidaridad con pueblo venezolano


El pretexto utilizado es que Venezuela mantiene la situación que dio origen a la citada orden13692.

La Secretaría FSM en “Nuestra América condena el mantenimiento de la guerra económica y la agresión orquestada por la oposición fascista venezolana, desde la asamblea nacional al ser mayoría contra la Revolución Bolivariana y acompaña al bravo pueblo en el enfrentamiento al conjunto de acciones agresivas, mediáticas, políticas y económicas llevadas a cabo por la oligarquía reaccionaria diseñadas, financiadas y orquestadas desde el “norte revuelto y brutal.

Nuestro apoyo solidario a las y los trabajadores agrupados en la central bolivariana socialista de trabajadores (CBST) quiénes en representación de todas y todos los trabajadores venezolanos defienden su Revolución y se mantienen firmes en las calles y centros laborales profundizando el proceso de cambio con numerosos análisis y estimulando el debate público.

El imperio no perdona y de forma oportunista en vísperas del aniversario tercero de la siembra del líder de la Revolución Bolivariana el Comandante Eterno Hugo Rafael Chávez Frías, ratificó el fatídico engendro.

Buscan empañar un ejemplo que continúe estimulando las luchas por la segunda independencia de América Latina y el Caribe, no perdonan el funcionamiento de los procesos integracionistas y de concertación política, sin esperar las decisiones de Washington, no perdonan PETROCARIBE, UNASUR y mucho menos la CELAC, por eso intentan destruir el gobierno revolucionario del primer presidente de origen obrero en Venezuela, Nicolás Maduro Moros.

Convocamos a todos los pueblos del mundo a exigir el cumplimiento y respeto de la proclama de América Latina y el Caribe como zona de paz, firmada en La Habana durante la II Cumbre de la CELAC, así como a desarrollar acciones solidarias que permitan derrotar la agresión contra la Revolución Bolivariana

Federación Sindical Mundial – FSM
Región América Latina y el Caribe
Região de América Latina e Caribe
Latin America & Caribbean Region

La Habana 5 de marzo de 2016

FSM condena asesinato de Berta Cáceres


La Secretaría América de la FSM reconoce que el asesinato de Berta Cáceres es una clara señal en contra de todos los que luchan y defienden los derechos de los pueblos indígenas hondureños, así como es una alerta contra todas y todos los luchadores y defensores de los derechos humanos, sindicales y sociales.

La Secretaría América de la FSM convoca a protestar contra las manifestaciones de violencia que son objetos las comunidades y pueblos originarios por gobiernos entreguistas que autorizan a las empresas transnacionales y multinacionales la explotación y expropiación de sus productos y recursos naturales. A ese ambiente ecocida se opuso la representante indígena del pueblo Lenca por eso fue asesinada.

La Secretaría América de la FSM exige el cese de los asesinatos y la persecución a los líderes sociales, indígenas y campesinos.

La Secretaría América emplaza a todas las organizaciones afiliadas y colaboradoras de la Secretaría América de la FSM a ratificar su solidaridad con la lucha por los derechos de las comunidades y pueblos originarios, aspecto por el que ofrendó su vida Berta Cáceres.

La Secretaría América de la FSM demanda mayor seguridad al Gobierno de Juan Orlando Hernández ante el incremento de la violencia y criminalidad en el país.

*Secretaría Federación Sindical Mundial – FSM *
REGION AMERICA LATINA Y EL CARIBE
REGIÃO DE AMÉRICA LATINA E CARIBE
LATIN AMERICA & CARIBBEAN REGION

4 de marzo de 2016

Protesta social contra listas de espera

La UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CAJA Y LA SEGURIDAD SOCIAL (UNDECA) y organizaciones integrantes del BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL COSTARRICENSE (BUSCCO) llevarán a cabo mañana viernes 26 de febrero del 2016 una jornada de denuncia y protesta por la absoluta negligencia que han mostrado las altas autoridades de la CCSS en relación con el grave problema nacional de los reclamos de las listas de espera de pacientes.

Asimismo contra la Fiscalía General de la República, específicamente en la persona del Sr. Jorge Chavarría, a quien se identifica como responsable de investigar un conjunto de serias denuncias por fallecimientos con prueba sobreabundante, relativas a este tema en el Hospital México.

Por estas mismas circunstancias, UNDECA presentó un recurso de amparo en razón de que a las altas autoridades de la CCSS, hace dos años se les había prevenido de esta situación, sin embargo; fueron reincidentes, por lo que la Sala les demandó presentar un plan remedial a 6 meses plazo.

Esta representativa jornada contendrá motivaciones alusivas a los pacientes fallecidos y en listas de espera y se ha denominado como “JORNADA POR LA VIDA”, que está programada para iniciar a partir de la 1:00 p.m. saliendo del Parque La Merced rumbo a las Oficinas Centrales de la CCSS, sobre Avenida Segunda.

UNDECA exige solución en temas CCSS


Las listas de espera, mejoramiento del modelo de salud pública y ajuste del modelo de atención, reforma IVM, tráfico de influencias y el nulo espacio de discusión con la jerarquía institucional, fueron parte de los temas expuestos.

El señor Luis Chavarría, en nombre del Bussco, solicitó también la conveniencia de conformar una comisión donde participen jerarcas del más alto nivel y resolución de la Caja, Ministerio de Salud y Bussco para que el dialogo no sea estéril y se logren acuerdos que realmente favorezcan a los usuarios de los servicios de salud.

Lo expuesto en materia de salud y atención en la Caja, fue de interés para el ministro, Sergio Alfaro, quien expreso que por tratarse de aspectos que afectan la atención oportuna de los asegurados y sus familiares se le debe prestar especial atención.

El ministro Alfaro adquirió el compromiso de mediar para abrir un diálogo más efectivo y procurar con la Caja, una mesa de nivel político y decisión.

Para Luis Chavarría Vega, la disposición mostrada por el Ministro de la Presidencia es satisfactoria y espera que realmente pueda La reunión de ayer, es la primera de varias que se sostendrán con el Gobierno y donde se expondrán además de salud, diversos ejes temáticos como educación, condiciones laborales de la clase trabajadora costarricense, política económica y fiscal, telecomunicaciones y energía entre otros.