¿Gobierno busca más desempleo y pobreza en Costa Rica?



Gobierno tiene funcionarios, pagados por el pueblo, negociando A ESCONDIDAS, el proyecto denominado TISA

Pretende desregular y liberalizar el comercio de servicios públicos.

Con esto no abrá Constitución Política ni Leyes que defienden los intereses de los costarricenses, ni la soberanía del país ya comprometida con el pasado TLC.

TISA es como un TLC de más grandes y nefastas dimensiones.

BUSSCO se reunió con Presidente Solís

Este jueves 22 de octubre, los representantes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO) se reunieron con el Presidente de la República, Luis Guillermo Solís y el ministro de la Presidencia, Sergio Alfaro, en un acercamiento para realizar la entrega formal de las principales demandas del grupo, de manera que se inicie un debate para promover resultados tangibles a las problemáticas que enfrenta la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

“Solicitamos que se reactivaran las mesas de análisis y resolución de las situaciones especiales entre el BUSSCO y la jerarquía de instituciones como el Ministerio de Educación, la Caja Costarricense de Seguro Social, la Universidad de Costa Rica”, comentó Luis Chavarría, coordinador del BUSSCO y secretario general de UNDECA.

Asimismo, presentamos una agenda de temas relacionados con el ámbito económico, político y social y que aglutina los intereses inmediatos de los sectores sociales que representa el BUSSCO.

Entre los ejes de dicha agenda destaca la necesidad de establecer una política de salarios creciente, tanto para el sector privado como público, para lo cual es necesario cambiar la dinámica de las negociaciones salariales.

Otra temática que nos preocupa fuertemente es la urgencia de establecer límites al aumento tarifario de los servicios públicos, a las excesivas tasas de interés por parte de los operadores de préstamos y tarjetas de crédito, así como el constante incremento de bienes de consumo, que deterioran la calidad de vida de los costarricenses.

“Consideramos que debe respetarse la libertad sindical, esto implica el derecho a huelga, a la libre sindicalización y a las negociaciones colectivas, por lo tanto, nos oponemos a los proyectos que se encuentran en la corriente legislativa que impulsan el Salario Único y el Empleo Público, los que atacan las convenciones colectivas y los acuerdos y normativas laborales”, agregó Chavarría.

También hemos definido vital, emprender acciones para el fortalecimiento de la Caja Costarricense de Seguro Social, por el rescate de su autonomía, contra la privatización de los servicios, la eliminación de las listas de espera y la prestación de servicios públicos oportunos y de calidad. Y la temática de las pensiones no se quedó por fuera, pues el BUSSCO se opone a las reformas regresivas en esta temática.

En materia de educación planteamos que es indispensable el desarrollo de programas, infraestructura, equipo y recurso humano en centros regidos por el Estado y estamos en contra de la Educación Dual y el Primer Empleo, iniciativas que se discuten en la Asamblea.

En el tema de impuestos consideramos que la estructura tributaria y fiscal debe ser un instrumento de igualdad social y no estamos de acuerdo con las propuestas regresivas para la transformación del 13% de Impuesto de Ventas en 15% de Impuesto al Valor Agregado y rechazamos el impuesto al salario.

De la misma forma pedimos que se de apoyo efectivo a los campesinos, que las telecomunicaciones vuelvan a ser un patrimonio nacional, nuevas políticas de acuerdos comerciales que favorezcan a las mayorías y una mayor participación social en la administración de los medios de comunicación. Estas y otras fueron nuestras propuestas.

Empresarios proponen ajuste MISERABLE para sector privado


El ajuste propuesto es del 0.08%.

Los empresarios justifican la miseria con el mismo estribillo de siempre; “un ajuste superior implicaría mayor desempleo”, en una evidente campaña de miedo que ya nadie cree porque es absolutamente falsa.

El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, espera que el Gobierno de Luis Guillermo Solís lleve al Consejo Nacional de Salarios una propuesta más justa y digna para los trabajadores del sector privado el próximo miércoles 28 de octubre cuando se vuelvana reunir.

Cuando se desatan las campañas en contra de los trabajadores del sector público y comparan sus condiciones alcanzadas con la organización y lucha por medio de los sindicatos, y ridículamente las comparan con los trabajadores del sector privado, no toman en cuenta que los propios empresarios, y su sindicato la UCCAEP, son los responsables de las miserables condiciones a que someten a sus trabajadores. Junto a esto, les impiden formar sindicatos para que no peleen mejores, justas y dignas condiciones de trabajo y de vida. Conformar un sindicato en la empresa privada es sinónimo de despido inmediato, mientras el Ministerio de Trabajo no ejerce una verdadera acción en defensa de los derechos humanos de esos trabajadores.

Esa es la verdadera razón de las disparejas condiciones entre los trabajadores del sector público y privado.

El BUSSCO continuará luchando por un justo y digno ajuste salarial para todos los trabajdores y trabajadoras del sector privado. Contamos con valiosos compañeros y compañeras de organizaciones sindicales como la UNT, entre otras, que lucharán por un ajuste salarial adecuado al creciente aumento del costo de vida.

Luis Chavarría Vega
Coordinador de BUSSCO

BUSSCO: Ajuste digno a sector privado


La propuesta se sustenta en los siguientes aspectos:

PRIMERO: La inflación acumulada de los meses de julio, agosto y setiembre de 2015 es de un –0.78.

SEGUNDO: Que de mantenerse esta tendencia deflacionaria para los próximos meses (octubre, noviembre y diciembre), la inflación acumulada para este semestre en promedio podrá rondar el 1.56%.

TERCERO: Que el ajuste para el Segundo Semestre de 2015 fue de 0.94%. Por lo tanto, el ajuste salarial para el I Semestre de 2016 debe compensar la diferencia resultante entre el ajuste del II Semestre de 2015 y la inflación real para este mismo semestre, sea, un 0.62% a favor de los trabajadores.

CUARTO: Que el Banco Central proyecta una inflación de 4% para el año 2016. Por tanto y conforme a la fórmula de cálculo vigente, el ajuste salarial para el I Semestre de 2016, debe integrar un 2% de la inflación proyectada por el Banco Central para el 2016.

QUINTO: Que para el ajuste salarial correspondiente a este semestre se debe considerar un porcentaje del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), mismo que proponemos sea de un 0.4%.

SEXTO: Que hay un compromiso del Gobierno para fijar un incremento salarial superior para las y los trabajadores de servicio doméstico, por lo que se propone un 1.5% adicional para este sector laboral.

SETIMO: Que BUSSCO, desde la representación sindical de este Consejo Nacional de Salarios, ha venido defendiendo la tesis de que el salario mínimo minimorum al menos debe alcanzar para comprar 2 Canastas Básicas Alimentarias. Por lo tanto, proponemos un ajuste adicional para los trabajadores no calificados y semi calificados de 1.5%.

Este miércoles 20 le corresponderá el turno a los empresarios y el próximo miércoles 27 al Gobierno y en ese mismo acto se procederá con la fijación que corresponde.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT
Representante de BUSSCO

Área de Salud de Los Chiles en paro


Trabajadores y trabajadoras solicitan el traslado o separación del señor administrador del Área por la presunta deficiente gestión administrativa que no ha permitido el desarrollo del Área de Salud en los 9 años que lleva a cargo. Por el contrario tanto en infraestructuras, activos y otros bienes institucionales, día a día se ven deteriorados, desechados y destruidos. Es el caso de las motocicletas, tan necesarias para el trabajo en una zona tan complicada, y que se encuentran en total abandono por falta de mantenimiento.

“Los trabajadores y trabajadoras solicitan la intervención directa de las Presidencia de la CCSS y las Gerencias para poder brindar un servicio eficiente y de calidad en una zona de nuestro país que generalmente es ignorada.”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA en la zona.

De no solucionarse la problemática se podrían tomar otras acciones.

La ciudadanía de Los Chiles no solo respalda la acción de los trabajadores y trabajadoras, sino que se han manifestado a favor y desde ya inician la organización comunal para exigir mejores condiciones en los servicios de salud y apoyo al personal de los Ebais.

16 de octubre: Unidad Nacional contra el modelo neoliberal


PARTICIPANTES:

Las organizaciones integrantes del BUSSCO como sindicatos, asociaciones y organizaciones comunales, tendrán participación activa en el marco de esta protesta, además el BUSSCO lanza la excitativa de participación masiva a todos los sectores y estratos sociales, en contra del modelo neoliberal.

HORA, LUGARES DE CONCENTRACIÓN Y RECORRIDO:

Entre las 8:00 a.m. y 10:00 a.m. la protesta tendrá dos puntos iniciales de concentración a saber: EL PARQUE CENTRAL DE LA CAPITAL, INCLUYENDO LA AVENIDA SEGUNDA, Y LA FUENTE DE LA HISPANIDAD Y SUS ALREDEDORES. Posteriormente los marchantes se unirán en este último punto e iniciarán la marcha conjunta hasta Casa Presidencial.

RAZONES ESENCIALES DE LA PROTESTA:

Defensa de la CCSS

La CCSS ha estado siendo socavada por los intereses privatizadores neoliberales y está bajo un ataque permanente referente a la privatización de los servicios que presta a la población. La CCSS es un baluarte de la seguridad social y por ende es responsabilidad estatal el manejo integral de los servicios que presta.

Alto costo de vida

Este es un flagelo para la clase trabajadora que mira como sus salarios no alcanzan para satisfacer sus necesidades básicas. Nos pronunciaremos en contra de la política salarial decreciente que afectan a todo el pueblo y que es parte de las recomendaciones del FMI para racionalizar el gasto público.

Proyectos de ley que anulan derechos de los trabajadores del Estado

No permitiremos que diversos proyectos de ley que atentan contra los derechos de los trabajadores avancen con el propósito de paliar el déficit fiscal, figura que es utilizada ideológicamente para golpear los intereses de la clase trabajadora.

Salario Único

Esta es una propuesta central de los sectores dominantes para cargar el pago del déficit fiscal sobre la clase trabajadora. Nuestra marcha es una advertencia a los Poderes Ejecutivo y Legislativo sobre ese delicado asunto.

Reforma del régimen de Invalidez vejez y Muerte

Las recientes decisiones de la CCSS, unilaterales, sin consulta, sobre el régimen de invalidez, vejez y muerte, las consideramos inaceptables y nuestra protesta del 16 es además para advertir al pueblo de Costa Rica sobre las consecuencias de estas decisiones que ponen de manifiesto la situación económica de la institución insignia de Costa Rica, amenazada por los intereses neoliberales.

Reforma tributaria neoliberal y más impuestos al salario

Las políticas tributarias propuestas van dirigidas a sacrificar a la clase trabajadora. No tocan a las grandes corporaciones y las zonas francas, ni la evasión y la elusión fiscales que solo esos dos temas representan el 7% del PIB. De manera que rechazamos decididamente las propuestas regresivas como el IVA, que impactará directamente al pueblo de Costa Rica.

Renacionalización de las telecomunicaciones

Consideramos que la situación de las empresas que este momento se desempeñan en “competencia”, ICE, JAPDEVA, INS, fueron llevadas allí por los partidos que representan los intereses de las corporaciones y los sectores dominantes internos sumisos a ellas, de modo que nuestra protesta lanzará decididamente la consigna de la renacionalización de las telecomunicaciones.

Educación Dual

Nos pronunciamos de manera absolutamente contraria a iniciativas que se encargan de generar de explotación y trabajo precario convirtiendo en esclavos de las corporaciones a los estudiantes costarricenses.

Criminalización de la protesta

Condenamos toda acción que vaya dirigida a intimidar o criminalizar las protestas sociales, tal y como ha venido sucediendo en algunos casos en Costa Rica.

BUSSCO
Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense