UNDECA rechaza atentado a la libertad de expresión

SG-048-2014
San José, 28 de enero 2014

CARTA ABIERTA

Señoras
Iary Gómez Quesada
Gerente General
Paola Hernández
Subdirectora
Diario Extra

Estimadas señoras:

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, conocedores de los hechos denunciados el pasado lunes 20 de enero por el Grupo Extra, sobre supuestos rastreos telefónicos, afectación a un periodista y violación del principio de confidencialidad de la fuente por parte del Organismo de Investigación Judicial OIJ, desea manifestarles lo siguiente:

1. Reconocemos al Grupo Extra su iniciativa y valentía en denunciar ante la opinión pública y ante las instancias respectivas, la persecución de la cual fueron objeto, acción que sin duda sienta un gran precedente y permite una vez más dejar en evidencia practicas de abuso de autoridad y atribuciones contrapelo a derechos y principios por ley resguardados.

2. UNDECA, reprocha y rechaza los supuestos actos de espionaje y abuso de autoridad que se han puesto en evidencia, y hace un llamado al Gobierno y Ministerio Público para que se detengan esas prácticas y se hagan respetar el derecho y libertad de información y el ejercicio del periodismo.

3. Los hechos denunciados tal y como se ha manifestado por afectados y en general por los comunicadores, ocasiona un serio daño a la libertad de prensa, y crea un efecto de intimidación en contra de las fuentes y del mismo sujeto comunicador, que no puede aceptarse y merece total repulsión de la sociedad costarricense.

4. Esperamos vehemencia y total transparencia y cumplimiento de los compromisos manifestados por la Presidenta del Poder Judicial Zarela Villanueva Monge y mismo Gobierno, en el sentido de garantizar las investigaciones pertinentes y llegar hasta las últimas consecuencias en procura de demostrar la verdad real de los hechos y sentar responsabilidades.

A todo Grupo Extra, medios y mismo Colegio de Periodistas de Costa Rica, nuestro reconocimiento por coincidir en hacer respetar su derecho a la libertad de prensa, y confidencialidad profesional.

Atentamente,

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL UNDECA

Luis Chavarría Vega
Secretario General

Archivo.

Trabajadores y trabajadoras tienen DERECHO A VOTAR

Ante algunas intimidaciones que se vienen presentando en los hospitales nacionales y clínicas y Ebais, y estamos seguros de que en empresas privadas también, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA manifiesta que todo trabajador y trabajadora TIENE EL DERECHO y la RESPONSABILIDAD de votar libremente el próximo domingo 2 de febrero de 2014, en las Elecciones Nacionales.

El libre ejercicio del sufragio es pilar de una democracia. Este ha estado siendo atacado constantemente mediante volantes y correos para obligar a los y las trabajadoras a no votar o hacerlo por un determinado candidato.

Si a esto se le suma que por no ser simpatizante de un determinado candidato se le puede limitar su derecho a movilizarse para ejercer su voto, UNDECA manifiesta:

• De acuerdo a la legislación vigente, Constitución Política, Código de Trabajo y Código electoral, el derecho al voto es un derecho irrenunciable e inviolable.

• Que de acuerdo al Código de Trabajo en su CAPÍTULO QUINTO, De las obligaciones de los patronos y de los trabajadores, ARTÍCULO 69, Inciso j), expresamente dice “Conceder a los trabajadores el tiempo necesario para el ejercicio del voto en las elecciones populares, sin reducción de salario”.

• Que ante amenaza o intimidación a un trabajador se le impida ejercer su voto, el Código electoral establece en su ARTICULO 292, “Multas al patrono que obstaculice el ejercicio del sufragio a sus trabajadores (as)”: “Se impondrá multa de dos a cinco salarios base al patrono que, incumpliendo la obligación establecida en el Inciso j) del Artículo 69 del Código de Trabajo, impida a sus trabajadores (as) o empleados (as) ausentarse de su trabajo el día de las elecciones durante el tiempo prudencial para emitir su voto, o que en virtud de ello les aplique alguna sanción o les reduzca el salario.”

Ejerza su derecho a votar, denuncie si jefaturas, autoridades o patronos intentan impedir ese derecho.

Documente mediante fotos, grabaciones o video todo intento de limitar o impedir el derecho a votar libremente.

Continúa audiencia por muelles de Limón

SINTRAJAP hace un llamado URGENTE para hacernos presentes el día sábado 25 de enero del 2014 a las 06:00 am, en el gimnasio Eddy Bermúdez. Esta convocatoria se hace para continuar y terminar la audiencia que inició el 9 de noviembre 2013.

La convocatoria la ordenó la Sala Constitucional, acogiendo un recurso de amparo interpuesto por varios gremios sociales en el cual se argumentó derecho de participación y en ese sentido la sala le dio la razón a las organizaciones.

Compañeras y compañeros estamos convocados a defender nuestro pan que le llevamos a nuestras familias día a día, y para decirle a SETENA que no estamos de acuerdo con que se dé el permiso ambiental a la APM Terminals, porque el daño ambiental que se va a provocar es irreversible para la población Limonense y el medio ambiente, además de que va a generar desempleo, encarece los servicios portuarios y por violentar la ley de JAPDEVA.

Indicarles a todos y a todas que se debe llevar la camiseta que se utilizó en la convocatoria pasada. Es importante llegar identificados a las 6 de la mañana, el que no tiene camiseta, por favor llegar con una camiseta blanca.

Ante esta nueva afrenta y entrega de nuestra soberanía de parte de los políticos de turno, ante la violación de la Constitución y un nuevo intento de quebrantar la ley ambiental y la Ley de JAPDEVA.

SINTRAJAP hace este nuevo llamado URGENTE, para hacernos sentir y decirles a estos que quieren vender la patria; que este pueblo no está de acuerdo con las irregularidades y exigencias que solicitó APMT y que el gobierno concedió.

Ante estas aberraciones hechas por el poder Ejecutivo; la Constitución nos autoriza a defender nuestro trabajo, nuestra provincia y a nuestra MADRE PATRIA.

Todos y todas estamos convocados y debemos presentarnos con la fuerza, la dignidad y los principios que nos caracterizan.

Lic. Ronaldo Blear Blear
Secretario General.

Jose Luis Castillo
Secretario de prensa.

UNDECA denuncia campaña sucia político-electoral en la Caja

En la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) hacemos la denuncia pública, pues existe un grupo político patronal de altas y medias jerarquías y jefaturas de la Caja Costarricense de Seguro Social que están distribuyendo, a través de los correos internos de la institución, las redes sociales y como volante, una carta “anónima” con contenido calumnioso, amenazante, anti-comunista contra el Frente Amplio para la próxima campaña electoral.

Expresa textualmente el contenido que el Frente Amplio _“ofrecerá atención médica al pueblo de Nicaragua”_… “No podemos dejar la Caja en manos de comunistas dictadores”.

Esta maniobra no es más que la copia de lo que ya se hizo público y se denunció de empresas privadas, intimidación, amenazas y coacción del voto para las próximas elecciones de febrero, algo que es totalmente repudiable, anti-democrático e ilegal.

Por estas circunstancias estamos solicitando a la Presidenta Ejecutiva de la Caja, las Gerencias y su Junta Directiva, procedan de inmediato a realizar una profunda investigación que identifique y sancione a los responsables, tal y como lo ha expresado el Tribunal Supremo de Elecciones.

De igual forma, que tomen todas las medidas del caso para evitar, ya sea por el correo institucional o en los centros de la CCSS de todo el país, que se siga divulgando este contenido.

No quisiéramos juzgar que las más altas autoridades institucionales sean condescendientes o estén implicadas con estos hechos detestables, por ello estamos seguros que tomarán las acciones inmediatamente.

PLN y ML buscan “enterrar” proyecto que obliga a deudores pagar a la Caja

San José, 24 set (elpais.cr) Diputados de Partido Liberación Nacional (PLN) y Movimiento Libertario (ML), intentaron este lunes devolver a comisión un proyecto que había sido dictaminado por unanimidad y estaba listo para votarse en primer debate en Plenario Legislativo.

El proyecto de ley declara imprescriptibles las deudas de los patronos con la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), para fortalecer el cobro y generar más ingresos para la institución.

Así quedó en evidencia cuando presentaron una moción, vía artículo 154 del reglamento legislativo, para tenerlo por 30 días en la comisión dictaminadora.

El proyecto había sido aprobado en la comisión que discutía temas de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), incluso con votos del oficialismo que hoy prefiere posponerlo.

La iniciativa fu propuesta del diputado José María Villalta, del Frente Amplio (FA), y adoptado por varios diputados en la Comisión de la Caja.

La diputada Siany Villalobos (PLN), explicó que lo hacía por pedido del proponente, José María Villalta, quien no estuvo presente en la sesión de este lunes.

Sin embargo, tanto Walter Céspedes, de la Unidad Social Cristiana (PUSC), y Juan Carlos Mendoza, de Acción Ciudadana (PAC), indicaron que Villalta les dijo que no pretendía enviar el proyecto a Comisión.

La moción para enviarlo por treinta días a comisión fue rechazada y se supo en los pasillos de la Asamblea Legislativa que este martes el PLN buscaría enviarlo a comisión sin plazo.

Esta nueva propuesta sería un “entierro” del proyecto indicaron diputados del PUSC y del PAC.

La sesión terminó a las seis de la tarde y el tema no quedó resuelto.

Para Céspedes aprobar esa devolución a comisión sería como decir “no queremos la caja, queremos la privatización de la salud y la medicina. Esto será tema de campaña porque están haciendo algo incorrecto. Los invito a que reaccionen”, les dijo a los diputados oficialistas.

También acotó que entiende que “quien está dando la línea es el actual candidato a la presidencia” sobre el tema de la salud.

El proyecto lo que busca es la “imprescriptibilidad” de las deudas obrero patronales que personas físicas o jurídicas tienen con la Caja.

Esta es una de las maneras de otorgarles más recursos a la institución puesto que al no caducar esas deudas, podrían ser cobrables sin importar el plazo, pues no vencerán.

El diputado Juan Carlos Mendoza (PAC), también se quejó de la maniobra oficialista.

“Quieren enterrar el proyecto en cuestión, vienen a decir que quieren hacer modificaciones pero lo cierto es que el proyecto está bien planteado”, argumentó.

¡Negociación antes de las elecciones!


El ajuste salarial del 1º semestre del año 2014 para el sector público, que rige a partir del 1º de enero, debe resolverse el próximo lunes, antes del proceso electoral del próximo 2 de febrero.

El movimiento sindical por medio de la comisión Salarial, donde participa UNDECA, presentó una propuesta seria y responsable al Gobierno del 3.62%, que compense el impacto del alto costo de vida y las alzas, tomando en cuenta el procedimiento de la inflación atrasada del semestre anterior y proyectada del 1º semestre del año 2014, más un porcentaje adicional del Producto Interno Bruto, tal como lo indican los estudios del Banco Central y el INEC.

Es totalmente inaceptable que el gobierno con su política salarial restrictiva piense en aumentar o decretar un aumento del 0.44%, reconociendo únicamente la inflación atrasada del semestre anterior; es decir, la ridícula suma de 440 colones por cada mil, que no resolvería en absoluto los incremento en los artículos de compra de los primeros meses del año en curso.

Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, manifestó que “se tomaron en cuenta los análisis económicos tanto del Banco Central como el estudio del INEC sobre inflación y el ajuste solicitado es lo real, lo justo, es lo que debería aplicarse. Sabemos de la propuesta que el sector empresarial y el gobierno están manejando, se ha mencionado que propondrían un 0.44%, lo que significaría 440 colones de ajuste salarial que no alcanza ni para los pasajes de bus. Esperamos que esto no sea así porque sería hundir aún más en la pobreza a miles de familias.”

Para UNDECA y el movimiento sindical, son totalmente inaceptables las declaraciones del señor Ministro de Hacienda, con relación al déficit fiscal, ya que el sector laboral público y privado, no tienen ninguna responsabilidad ni posibilidad en evadir el pago de muchos miles de millones de colones de impuestos, que no se logran recaudar como lo hacen una gran cantidad de empresas nacionales y transnacionales. Adicionalmente esperamos también resolver, equiparar el monto del salario escolar del 8.19 al 8.33%.

Igualmente el 5% propuesto para un segmento de trabajadores del sector público del Gobierno Central, que tienen salarios devaluados, al no hacérseles los respectivos estudios o ajustes necesarios.

Cualquier maniobra del señor Ministro de Trabajo y de este Gobierno por trasladar el resultado de la negociación después de las elecciones, será totalmente rechazada, ya que el Gobierno debe de asumir la responsabilidad de cualquier ridículo decreto salarial que ejecute.