Tribunal Electoral de UNDECA

Tribunal Electoral de UNDECA,TEU, está compuesto por los siguientes compañeros y compañeras:

Olga Vargas Gutiérrez, Presidenta

Erick Hine Centeno, Secretario

Kimberline Villalobos Chavarría, Tesorera

Andrés Stanley Ugalde, Suplente

Desde este Tribunal se emitirán las directrices para la realización del proceso de elección de la nueva Junta Directiva Nacional de UNDECA para el periodo 2013-2015.

_______________________________________________

Comunicación 1:
Convocatoria postulación de papeletas

INTERNACIONALES: Discurso completo de Mujica en la ONU


Amigos todos, soy del sur, vengo del sur. Esquina del Atlántico y del Plata, mi país es una penillanura suave, templada, una historia de puertos, cueros, tasajo, lanas y carne. Tuvo décadas púrpuras, de lanzas y caballos, hasta que por fin al arrancar el siglo XX se puso a ser vanguardia en lo social, en el Estado, en la enseñanza. Diría que la socialdemocracia se inventó en el Uruguay.

Durante casi 50 años el mundo nos vio como una especie de Suiza. En realidad, en lo económico fuimos bastardos del imperio británico y cuando este sucumbió vivimos las amargas mieles de términos de intercambio funestos, y quedamos estancados añorando el pasado.

Casi 50 años recordando el Maracaná, nuestra hazaña deportiva. Hoy hemos resurgido en este mundo globalizado tal vez aprendiendo de nuestro dolor. Mi historia personal, la de un muchacho- porque alguna vez fui muchacho- que como otros quiso cambiar su época, su mundo, el sueño de una sociedad libertaria y sin clases. Mis errores son en parte hijos de mi tiempo. Obviamente los asumo, pero hay veces que medito con nostalgia.

La fuerza de la utopía

¡Quién tuviera la fuerza de cuando éramos capaces de albergar tanta utopía! Sin embargo no miro hacia atrás porque el hoy real nació en las cenizas fértiles del ayer. Por el contrario no vivo para cobrar cuentas o reverberar recuerdos.

Me angustia, y de qué manera, el porvenir que no veré, y por el que me comprometo. Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor, pero tal vez hoy la primera tarea sea cuidar la vida.

Pero soy del sur y vengo del sur, a esta asamblea, cargo inequívocamente con los millones de compatriotas pobres, en las ciudades, en los páramos, en las selvas, en las pampas, en los socavones, de la América Latina patria común que se está haciendo.

El bloqueo inútil a Cuba

Cargo con las culturas originales aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas, con bloqueos inútiles a ese caimán bajo el sol del Caribe que se llama Cuba. Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica que no hace otra cosa que sembrar desconfianza. Desconfianza que nos envenena inútilmente. Cargo con una gigantesca deuda social, con la necesidad de defender la Amazonia, los mares, nuestros grandes ríos de América.

Cargo con el deber de luchar por patria para todos. Para que Colombia pueda encontrar el camino de la paz, y cargo con el deber de luchar por tolerancia, la tolerancia se precisa para con aquellos que son distintos, y con los que tenemos diferencias y discrepamos. No se precisa la tolerancia para los que estamos de acuerdo.

La tolerancia es la paz

La tolerancia es el fundamento de poder convivir en paz, y entendiendo que en el mundo somos diferentes. El combate a la economía sucia, al narcotráfico, a la estafa, el fraude y la corrupción, plagas contemporáneas, prohijadas por ese antivalor, ese que sostiene que somos felices si nos enriquecemos sea como sea. Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales. Les ocupamos el templo con el dios mercado, que nos organiza la economía, la política, los hábitos, la vida y hasta nos financia en cuotas y tarjetas, la apariencia de felicidad.

Parecería que hemos nacido solo para consumir y consumir, y cuando no podemos cargamos con la frustración, la pobreza, y hasta la autoexclusión.

Lo cierto hoy es que para gastar y enterrar los detritos en eso que se llama la huella de carbono por la ciencia, si aspiraramos en esta humanidad a consumir como un americano medio promedio, sería imprescindible tres planetas para poder vivir.

El despilfarro de vida

Es decir nuestra civilización montó un desafío mentiroso y así como vamos, no es posible para todos colmar ese sentido de despilfarro que se le ha dado a la vida. En los hechos se está masificando como una cultura de nuestra época, siempre dirigida por la acumulación y el mercado.

Prometemos una vida de derroche y despilfarro, y en el fondo constituye una cuenta regresiva contra la naturaleza, contra la humanidad como futuro. Civilización contra la sencillez, contra la sobriedad, contra todos los ciclos naturales.

“Civilización” contra el amor

Lo peor: civilización contra la libertad que supone tener tiempo para vivir las relaciones humanas, lo único trascendente, el amor, la amistad, aventura, solidaridad, familia. Civilización contra tiempo libre no paga, que no se compra, y que nos permite contemplar y escudriñar el escenario de la naturaleza.

Arrasamos la selva, las selvas verdaderas, e implantamos selvas anónimas de cemento. Enfrentamos al sedentarismo con caminadores, al insomnio con pastillas, la soledad con electrónicos, porque somos felices alejados del entorno humano.

Cabe hacerse esta pregunta, huimos de nuestra biología que defiende la vida por la vida misma, como causa superior, y lo suplantamos por el consumismo funcional a la acumulación.

La política, la eterna madre del acontecer humano quedó limitada a la economía y al mercado, de salto en salto la política no puede más que perpetuarse, y como tal delegó el poder y se entretiene, aturdida, luchando por el gobierno. Debocada marcha de historieta humana, comprando y vendiendo todo, e innovando para poder negociar de algún modo, lo que es innegociable. Hay marketing para todo, para los cementerios, los servicios fúnebres, las maternidades, para padres, para madres, pasando por las secretarias, los autos y las vacaciones. Todo, todo es negocio.

Todavía las campañas de marketing caen deliberadamente sobre los niños, y su psicología para influir sobre los mayores y tener hacia el futuro un territorio asegurado. Sobran pruebas de estas tecnologías bastante abominables que a veces, conducen a las frustraciones y más.

El hombrecito promedio de nuestras grandes ciudades, deambula entre las financieras y el tedio rutinario de las oficinas, a veces atemperadas con aire acondicionado. Siempre sueña con las vacaciones y la libertad, siempre sueña con concluir las cuentas, hasta que un día, el corazón se para, y adiós. Habrá otro soldado cubriendo las fauces del mercado, asegurando la acumulación. La crisis se hace impotencia, la impotencia de la política, incapaz de entender que la humanidad no se escapa, ni se escapará del sentimiento de nación. Sentimiento que casi está incrustado en nuestro código genético.

Un mundo sin fronteras

Hoy, es tiempo de empezar a tallar para preparar un mundo sin fronteras. La economía globalizada no tiene más conducción que el interés privado, de muy pocos, y cada estado nacional mira su estabilidad continuista, y hoy la gran tarea para nuestros pueblos, en mi humilde manera de ver, es el todo.

Como si esto fuera poco, el capitalismo productivo, francamente productivo, está medio prisionero en la caja de los grandes bancos. En el fondo son la cúspide del poder mundial. Más claro, creemos que el mundo requiere a gritos reglas globales que respeten los logros de la ciencia, que abunda. Pero no es la ciencia que gobierna el mundo. Se precisan por ejemplo, una larga agenda de definiciones, cuántas horas de trabajo y toda la tierra, cómo convergen las monedas, cómo se financia la lucha global por el agua, y contra los desiertos.

Solidaridad con los oprimidos

Cómo se recicla y se presiona contra el calentamiento global. Cuáles son los límites de cada gran quehacer humano. Sería imperioso lograr consenso planetario para desatar solidaridad hacia los más oprimidos, castigar impositivamente el despilfarro y la especulación. Movilizar las grandes economías, no para crear descartables, con obsolescencia calculada, sino bienes útiles, sin fidelidad, para ayudar a levantar a los pobres del mundo. Bienes útiles contra la pobreza mundial. Mil veces más redituable que hacer guerras. Volcar un neo-keynesianismo útil de escala planetaria para abolir las vergüenzas más flagrantes que tiene este mundo.

La política y la ciencia

Tal vez nuestro mundo necesita menos organismos mundiales, esos que organizan los foros y las conferencias, que le sirven mucho a las cadenas hoteleras y a las compañías aéreas y en el mejor de los casos nadie recoge y lo transforma en decisiones.…

Necesitamos sí mascar mucho lo viejo y eterno de la vida humana junto a la ciencia, esa ciencia que se empeña por la humanidad no para hacerse rico; con ellos, con los hombres de ciencia de la mano, primeros consejeros de la humanidad, establecer acuerdos por el mundo entero. Ni los Estados nacionales grandes, ni las transnacionales y muchos menos el sistema financiero debería gobernar el mundo humano. Sí la alta política entrelazada con la sabiduría científica, allí está la fuente. Esa ciencia que no apetece el lucro pero que mira el porvenir y nos dice cosas que no atendemos. ¿Cuántos años hace que nos dijeron determinadas cosas que no nos dimos por enterados? Creo que hay que convocar la inteligencia al comando de la nave arriba de la tierra, cosas de este estilo y otras que no puedo desarrollar nos parecen imprescindibles, pero requerirían que lo determinante fuera la vida, no la acumulación.

No somos tan ilusos

Obviamente, no somos tan ilusos, estas cosas no pasarán, ni otras parecidas. Nos quedan muchos sacrificios inútiles por delante, mucho remendar consecuencias y no enfrentar las causas. Hoy el mundo es incapaz de crear regulación planetaria a la globalización y esto es por el debilitamiento de la alta política, eso que se ocupa de todo. Por último vamos a asistir al refugio de acuerdos más o menos “reclamables”, que van a plantear un mentiroso libre comercio interno, pero que en el fondo van a terminar construyendo parapetos proteccionistas, supranacionales en algunas regiones del planeta. A su vez van a crecer ramas industriales importantes y servicios, todos dedicados a salvar y mejorar al medio ambiente. Así nos vamos a consolar por un tiempo, vamos a estar entretenidos y naturalmente va a continuar como para estar rica la acumulación para regodeo del sistema financiero.

Ir contra la especie

Continuarán las guerras y por tanto los fanatismos hasta que tal vez la misma naturaleza lo llame al orden y haga inviable nuestras civilizaciones. Tal vez nuestra visión es demasiado cruda, sin piedad y vemos al hombre como una criatura única, la única que hay arriba de la tierra capaz de ir contra su propia especie. Vuelvo a repetir, porque algunos llaman la crisis ecológica del planeta, es consecuencia del triunfo avasallante de la ambición humana. Ese es nuestro triunfo, también nuestra derrota, porque tenemos impotencia política de encuadrarnos en una nueva época. Y hemos contribuido a construir y no nos damos cuenta.

¿Por qué digo esto? Son datos nada más. Lo cierto es que la población se cuadriplicó y el PBI creció por lo menos veinte veces en el último siglo. Desde 1990 aproximadamente cada seis años se duplica el comercio mundial. Podíamos seguir anotando datos que establecen la marcha de la globalización. ¿Qué nos está pasando? Entramos en otra época aceleradamente pero con políticos, atavíos culturales, partidos, y jóvenes, todos viejos ante la pavorosa acumulación de cambios que ni siquiera podemos registrar. No podemos manejar la globalización, porque nuestro pensamiento no es global. No sabemos si es una limitante cultural o estamos llegando a los límites biológicos.

Los efectos de la codicia

Nuestra época es portentosamente revolucionaria como no ha conocido la historia de la humanidad. Pero no tiene conducción consciente, o menos, conducción simplemente instintiva. Mucho menos todavía, conducción política organizada porque ni siquiera hemos tenido filosofía precursora ante la velocidad de los cambios que se acumularon.

La codicia, tanto negativa y tanto motor de la historia, eso que empujó al progreso material técnico y científico, que ha hecho lo que es nuestra época y nuestro tiempo y un fenomenal adelanto en muchos frentes, paradojalmente, esa misma herramienta, la codicia que nos empujó a domesticar la ciencia y transformarla en tecnología nos precipita a un abismo brumoso. A una historia que no conocemos, a una época sin historia y nos estamos quedando sin ojos ni inteligencia colectiva para seguir colonizando y perpetuarnos transformándonos.

¿Qué es el todo?

Porque si una característica tiene este bichito humano, es que es un conquistador antropológico. Parece que las cosas toman autonomía y las cosas someten a los hombres. Por un lado u otro, sobran activos para vislumbrar estas cosas y en todo caso, vislumbrar el rumbo. Pero nos resulta imposible colectivizar decisiones globales por ese todo. Más claro, la codicia individual ha triunfado largamente sobre la codicia superior de la especie. Aclaremos, ¿qué es el todo?, esa palabra que utilizamos.

Para nosotros es la vida global del sistema tierra incluyendo la vida humana con todos los equilibrios frágiles que hacen posible que nos perpetuemos. Por otro lado, más sencillo, menos opinable y más evidente. En nuestro occidente, particularmente, porque de ahí venimos aunque venimos del Sur, las repúblicas que nacieron para afirmar que los hombres somos iguales, que nadie es más que nadie, que sus gobiernos deberían representar el bien común, la justicia y la equidad. Muchas veces, las repúblicas se deforman y caen en el olvido de la gente corriente, la que anda por las calles, el pueblo común.

No fueron las repúblicas creadas para vegetar encima de la grey, sino por el contrario, son un grito en la historia para hacer funcionales a la vida de los propios pueblos y, por lo tanto, las repúblicas se deben a las mayorías y a luchar por la promoción de las mayorías.

La cultura consumista

Por lo que fuera, por reminiscencias feudales que están allí en nuestra cultura; por clasismo dominador, tal vez por la cultura consumista que nos rodea a todos, las repúblicas frecuentemente en sus direcciones adoptan un diario vivir que excluye, que pone distancia con el hombre de la calle.

En los hechos, ese hombre de la calle debería ser la causa central de la lucha política en la vida de las repúblicas. Los gobiernos republicanos deberían de parecerse cada vez más a sus respectivos pueblos en la forma de vivir y en la forma de comprometerse con al vida.

El hecho es que cultivamos arcaísmos feudales, cortesanismos consentidos, hacemos diferenciaciones jerárquicas que en el fondo socavan lo mejor que tienen las repúblicas: que nadie es más que nadie. El juego de estos y otros factores nos retienen en la prehistoria. Y hoy es imposible renunciar a la guerra cuando la política fracasa. Así se estrangula la economía, derrochamos recursos.

Dos millones por minuto

Oigan bien, queridos amigos: en cada minuto del mundo se gastan dos millones de dólares en presupuestos militares en esta tierra. Dos millones de dólares por minutos en presupuesto militar!! En investigación médica, de todas las enfermedades que ha avanzado enormemente y es una bendición para la promesa de vivir unos años más, esa investigación apenas cubre la quinta parte de la investigación militar.

Este proceso del cual no podemos salir, es ciego. Asegura odio y fanatismo, desconfianza, fuente de nuevas guerras y esto también, derroche de fortunas. Yo se que es muy fácil, poéticamente, autocriticarnos, personalmente. Y creo que sería una inocencia en este mundo plantear que allí existen recursos para ahorrar y gastarlos en otras cosas útiles. Eso sería posible, otra vez, si fuéramos capaces de ejercitar acuerdos mundiales y prevenciones mundiales de políticas planetarias que nos garanticen la paz y que nos den a los más débiles, garantía que no tenemos. Ahí habría enormes recursos para recortar y atender las mayores vergüenzas arriba de la Tierra. Pero basta una pregunta: en esta humanidad, hoy, ¿adonde se iría sin la existencia de esas garantías planetarias? Entonces cada cual hace vela de armas de acuerdo a su magnitud y allí estamos porque no podemos razonar como especie, apenas como individuos.

Las instituciones mundiales, particularmente hoy vegetan a la sombra consentida de las disidencias de las grandes naciones que, obviamente, estas quieren retener su cuota de poder.

El papel de la ONU

Bloquean en los hechos a esta ONU que fue creada con una esperanza y como un sueño de paz para la humanidad. Pero peor aún la desarraigan de la democracia en el sentido planetario porque no somos iguales. No podemos ser iguales en este mundo donde hay más fuertes y más débiles. Por lo tanto es una democracia planetaria herida y está cercenando la historia de un posible acuerdo mundial de paz, militante, combativo y que verdaderamente exista. Y entonces, remendamos enfermedades allí donde hace eclosión y se presenta según le parezca a algunas de las grandes potencias. Lo demás miramos desde lejos. No existimos.

Amigos, yo creo que es muy difícil inventar una fuerza peor que el nacionalismo chauvinista de las granes potencias. La fuerza que es liberadora de los débiles. El nacionalismo tan padre de los procesos de descolonización, formidable hacia los débiles, se transforma en una herramienta opresora en las manos de los fuertes y vaya que en los últimos 200 años hemos tenido ejemplos por todas partes.

Nuestro pequeño ejemplo

La ONU, nuestra ONU languidece, se burocratiza por falta de poder y de autonomía, de reconocimiento y sobre todo de democracia hacia el mundo más débil que constituye la mayoría aplastante del planeta. Pongo un pequeño ejemplo, pequeñito. Nuestro pequeño país tiene en términos absolutos, la mayor cantidad de soldados en misiones de paz de los países de América Latina desparramos en el mundo. Y allí estamos, donde nos piden que estemos.

Pero somos pequeños, débiles. Donde se reparten los recursos y se toman las decisiones, no entramos ni para servir el café. En lo más profundo de nuestro corazón, existe un enorme anhelo de ayudar para que le hombre salga de la prehistoria. Yo defino que el hombre mientras viva con clima de guerra, está en la prehistoria, a pesar de los muchos artefactos que pueda construir.

Las soledades de la guerra

Hasta que el hombre no salga de esa prehistoria y archive la guerra como recurso cuando la política fracasa, esa es la larga marcha y el desafío que tenemos por delante. Y lo decimos con conocimiento de causa. Conocemos las soledades de la guerra. Sin embargo, estos sueños, estos desafíos que están en el horizonte implica luchar por una agenda de acuerdos mundiales que empiecen a gobernar nuestra historia y superar paso a paso, las amenazas a la vida. La especie como tal, debería tener un gobierno para la humanidad que supere el individualismo y bregue por recrear cabezas políticas que acudan al camino de la ciencia y no solo a los intereses inmediatos que nos están gobernando y ahogando.

Paralelamente hay que entender que los indigentes del mundo no son de África o de América Latina, son de la humanidad toda y esta debe como tal, globalizada, propender a empeñarse en su desarrollo, en que puedan vivir con decencia por sí mismos. Los recursos necesarios existen, están en ese depredador despilfarro de nuestra civilización.

La bombita de 100 años

Hace pocos días le hicieron ahí, en California, en una agencia de bomberos un homenaje a una bombita eléctrica que hace 100 años que está prendida; ¡100 años que está prendida, amigo! Cuántos millones de dólares nos sacaron del bolsillo haciendo deliberadamente porquerías para que la gente compre, y compre, y compre, y compre.

Pero esta globalización de mirar por todo el planeta y por toda la vida significa un cambio cultural brutal. Es lo que nos está requiriendo la historia. Toda la base material ha cambiado y ha tambaleado, y los hombres, con nuestra cultura, permanecemos como si no hubiera pasado nada y en lugar de gobernar la civilización, esta nos gobierna a nosotros. Hace más de 20 años que discutíamos la humilde tasa Tobi. Imposible aplicarla a nivel del planeta. Todos los bancos del poder financiero se levantan heridos en su propiedad privada y qué sé yo cuántas cosas más. Sin embargo, esto es lo paradojal. Sin embargo, con talento, con trabajo colectivo, con ciencia, el hombre paso a paso es capaz de transformar en verde a los desiertos.

El hombre es capaz…

El hombre puede llevar la agricultura al mar. El hombre puede crear vegetales que vivan con agua salada. La fuerza de la humanidad se concentra en lo esencial. Es inconmensurable. Allí están las más portentosas fuentes de energía. ¿Qué sabemos de la fotosíntesis?, casi nada. La energía en el mundo sobra si trabajamos para usarla con ella. Es posible arrancar de cuajo toda la indigencia del planeta. Es posible crear estabilidad y será posible a generaciones venideras, si logran empezar a razonar como especie y no solo como individuo, llevar la vida a la galaxia y seguir con ese sueño conquistador que llevamos en nuestra genética los seres humanos.

Pero para que todos esos sueños sean posibles, necesitamos gobernarnos a nosotros mismos o sucumbiremos porque no somos capaces de estar a la altura de la civilización que en los hechos fuimos desarrollando.

Este es nuestro dilema. No nos entretengamos solos remendando consecuencias. Pensemos en las causas de fondo, en la civilización del despilfarro, en la civilización del use-tire que lo que está tirando es tiempo de vida humana malgastado, derrochando cuestiones inútiles. Piensen que la vida humana es un milagro. Que estamos vivos por milagro y nada vale más que la vida. Y que nuestro deber biológico es por encima de todas las cosas respetar la vida e impulsarla, cuidarla, procrearla y entender que la especie es nuestro nosotros.

Gracias.

“Golpe de gracia” al derecho de huelga


El nuevo texto de proyecto de reforma procesal laboral

El Proyecto de Reforma Procesal Laboral (N° 15990) representa una verdadera caja de Pandora. Cada vez que ha pasado por un período crítico, se liberan insidiosas regulaciones, concertadas a merced de negociaciones políticas y acuerdos de cúpula, urdidos entre empresarios y algunas gremiales, que excluyeron, desde su génesis, la participación mayoritaria de los sindicatos.

Este nuevo capítulo que aquí se analiza, no es más que el reflejo de esa constante que ha marcado el sinuoso rumbo del proyecto.

1.- SUMISION POLITICA AL VETO DE GOBIERNO

Recientemente, la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Asamblea Legislativa conoció el veto que interpuso el Gobierno de la República, contra varios artículos del proyecto: en materia de prohibición de la huelga en los servicios públicos esenciales y la prohibición de contratar personal para sustituir a los huelguistas (oficio DP-063-10-12 de Poder Ejecutivo, que vetó artículos 377 inciso c), 379, 382, 383, 384 y 394).

Los artículos vetados reconocieron el derecho de huelga en los servicios esenciales, cuyo ejercicio se restringía únicamente a los trabajadores indispensables para garantizar la prestación de los mismos.

Fiel al mandato del Gobierno, la Comisión, en definitiva, se sometió al veto y aprobó un nuevo texto sustitutivo del proyecto, que proscribe, de manera absoluta, la huelga en los servicios esenciales (sesión de 30 de julio de 2013).

Esta solución política-legislativa es irreconciliable con los postulados del llamado Estado Democrático de Derecho – cada vez menos democrático y proporcionalmente cada vez más de derecha -, porque sacrifica un Derecho Fundamental, que se pudo regular armónicamente mediante la técnica del servicio mínimo, sin menoscabo de la protección de los derechos fundamentales de la población.

La política de salvaguardar bienes fundamentales de la comunidad, a costa de la supresión absoluta de otro derecho fundamental, es propia de la disciplina de los regímenes autoritarios.

2.- LA COMISION DE JURIDICOS SE EXTRALIMITO EN EL EJERCICIO DE SU PODER DE ENMIENDA

Pero la Comisión de Jurídicos de la Asamblea no solo se subordinó al veto de Zapote, sino que rescató, motu proprio, dos artículos del Código de Trabajo, que ya habían sido totalmente eliminados del proyecto (arts. 375 y 376).

El primero de estos artículos estipula:

“Artículo 375. No será permitida la huelga en los servicios públicos. (…)”
La norma establece una prohibición generalizada de la huelga en los servicios públicos, indistintamente que sean o no esenciales, que la Sala Constitucional ha declinado declarar su inconstitucionalidad.

El segundo dispone:

_“Artículo 376. Para los efectos del artículo anterior se entienden por servicios públicos: _
_(…) c) Los que desempeñen los trabajadores de empresas de transporte ferroviario, marítimo y aéreo, los que desempeñen los trabajadores ocupados en labores de carga y descarga en el muelle y atracaderos, y los que desempeñen los trabajadores en viaje de cualquier otra empresa particular de transporte, mientras éste no termine;
d) Los que desempeñen los trabajadores que sean absolutamente indispensables para mantener el funcionamiento de las empresas particulares que no puedan suspender sus servicios sin causar un daño grave e inmediato a la salud o a la economía pública, como son las clínicas y hospitales, la higiene, el aseo y el alumbrado en las poblaciones; y (…)”._

Esta otra norma impone particularmente la prohibición de la huelga en las empresas de transporte ferroviario, marítimo, aéreo, carga y descarga en muelles, actividades que afecten la economía pública (por ej. bancarias). Hay que advertir que los órganos de control de OIT han establecido que estas actividades no constituyen servicios públicos esenciales y por tanto, no es pertinente, la prohibición de la huelga.

Ahora bien, es necesario destacar que cuando el órgano legislativo tramita un veto de un proyecto, su poder de enmienda queda restringido y reglado. El legislativo, en términos muy esquemáticos, solo tiene las siguientes opciones: adherirse al veto o resellar el proyecto, pero no puede modificar o incluir artículos que no hayan sido contemplados en el veto.

No obstante, a contrapelo del artículo 126 de la Constitución Política, esa Comisión abusó de su potestad de enmienda, porque recuperó, por iniciativa propia, los artículos 375 y 376 del Código de Trabajo (supracitados), que ya no estaban en el proyecto que fue aprobado en segundo debate. La discusión de estos artículos quedó precluída, porque el Gobierno en el veto no propuso que se dejara sin efecto la modificación de ninguno de esos artículos y en consecuencia, que se incorporarán al proyecto, tal y como actualmente están en el Código.

La Comisión de Jurídicos no tenía el poder de revivir, por iniciativa y voluntad propia (ad nutum), esas normas, que ya estaban completamente eliminadas del proyecto; que por cierto, dice la mitología, que por arrogarse el poder de resucitar a quienes ya descansaban tranquilamente en el panteón, Asclepio – Esculapio, para los romanos – provocó la ira de Zeus y terminó fulminado por un rayo.

Tenemos así que la Comisión, de oficio y ex profeso, le sumo al proyecto un valor agregado, que no se corresponde con el contenido del veto, que viene, en primer lugar, a determinar la prohibición generalizada de la huelga en los servicios públicos- sean o no esenciales- y en segundo lugar, como si lo anterior no fuera poco, remató con esta prohibición en un conjunto de actividades: empresas de transporte, muelles, economía pública, etc.

En el caso particular de Costa Rica, los órganos de control OIT han definido que estas actividades –incluidas las bancarias y de refinería de petróleo- “no son servicios esenciales en el sentido estricto del término y que se debería garantizar en los mismos el ejercicio del derecho de huelga, sin que sea posible, por ejemplo, la sustitución de huelguistas por otros trabajadores.” (OIT. Aplicación de Normas Internacionales de Trabajo, 2004).

Este grave vicio legislativo, por infracción del art. 126 constitucional y el Reglamento de “Orden” de la Asamblea, puede ser susceptible del correspondiente reproche de inconstitucionalidad.

El proyecto de ley avanzó como el cangrejo, cada vez más para atrás, hasta que por una iniciativa ilegítima de la Comisión de Jurídicos, se terminó de dar el golpe de gracia al derecho de huelga.

Del proyecto, como en la caja de Pandora, solo quedó el espíritu de la Esperanza, atrapado por los intereses político-empresariales y sindicatos que se prestaron al juego.

Manuel Hernández Venegas
21/set./2013

Solidaridad internacional de la FSM con el paro cívico popular en el Perú


La Federación Sindical Mundial (FSM), en representación de 86 millones de afiliados a nivel internacional, expresa plena solidaridad de clase con el gran Paro Civico Popular nacional en el Perú, convocado por la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) y el Comité Nacional Unitario de Lucha (CNUL) conformada por organizaciones sindicales, sociales, estudiantiles, comunidades campesinas y partidos políticos progresistas, para el dia 26 de Septiembre. Las razones de esta gran huelga nacional, es para exigir al gobierno de Ollanta Humala el cumplimiento de sus promesas electorales que hizo a los trabajadores y sectores populares cuando fue candidato. Las principales demandas en la plataforma de lucha del Paro Civico se resumen en los siguientes:

– No al continuismo neoliberal, por una política laboral democrática con recuperacion de derechos fundamentales como la negociación colectiva y aumento de salarios. – No mas tercerización ni trabajo precario. – Cambio de rumbo de la política económica y renuncia del Ministro de Economía. – Defensa de los recursos naturales y de las empresas públicas estratégicas. – Lucha contra la corrupción y la inseguridad ciudadana – Solución a la demanda de los trabajadores estatales y de los Frentes de Defensa Regionales.

La Federación Sindical Mundial, demanda al gobierno de Ollanta Huamala, atender y dar solución a las exigencias contenidas en la plataforma de lucha que la CGTP y el CNUL que han presentado a la Presidencia de la República, a los ministros correspondientes y al Congreso nacional. La FSM se dirige a las organizaciones afiliadas y amigas a impulsar iniciativas y movilizaciones a las embajadas del Perú en sus respectivos países y enviar cartas al gobierno peruano para expresar la solidaridad internacionalista con las luchas de la CGTP y CNUL del Perú.

¡VIVA LA SOLIDARIDAD INTERNACIONAL CON LA CGTP Y CNUL!

SECRETARIADO DE LA FSM

INTERNACIONALES: Denuncia Evo que USAID continúa conspirando contra Bolivia

RHC-Xinhua – El presidente Evo Morales denunció en el departamento de Santa Cruz que la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) “sigue conspirando” para dominar y dividir a Bolivia.

Indicó que mediante algunos pequeños programas y donativos al pueblo quieren dominarnos, dijo el dignatario boliviano.

En la actualidad, continuó Morales, Bolivia ya no depende de organismos internacionales, ya que está en la capacidad de solicitar créditos y pagarlos.
El jefe de Estado ratificó que su gobierno “no acepta” las pretensiones de esa cooperación, pues se acabó la etapa de avalar la colaboración condicionada en el país.

“Cooperación incondicional bienvenida, pero algunas son condicionadas a regalar recursos naturales, privatizar, a convertir en negocio privado el agua, la luz; eso terminó”, mencionó.

No obstante, indicó que como resultado de la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, el país despegó económicamente y cambió esa tradición de déficit fiscal a superávit.

Asimismo, dijo que ha cambiado la economía del país, pero también se recuperó la soberanía política y económica, resultado de la lucha de los movimientos sociales.
Morales manifestó que con la expulsión de USAID espera que paulatinamente desaparezca la conspiración estadounidense.

INTERNACIONALES: La condena de EEUU del uso de armas químicas no se aplica a Israel

El gobierno Obama planea una acción militar contra Siria con el pretexto, en absoluto corroborado, de que el gobierno del presidente Bashar al-Assad ordenó utilizar armas químicas en el ataque a un barrio de Damasco el 21 de agosto. El gobierno Obama calificó de “obscenidad moral” el uso de armas químicas, de manera que Estados Unidos tiene una “obligación moral” de castigar al país que las utiliza.

Sin embargo, esa obligación moral no se invoca contra Israel, que tiene el mayor arsenal de armas químicas, biológicas y nucleares de Oriente Próximo y es el único Estado que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear. Como señalaba el lunes pasado [9 de septiembre de 2013] la página web Foreign Policy, Estados Unidos no solo tenido conocimiento durante décadas de las armas químicas de Israel, sino que ha permanecido callado respecto a ello.

Pero Israel no solo posee el mayor arsenal de armas químicas, sino que también lo ha utilizado contra los palestinos en Cisjordania y Gaza, contra Líbano y Gaza durante los ataques militares de 2006 y durante la operación Plomo Fundido contra Gaza en 2008-2009. las pruebas contra Israel eran tan claras que después de negar inicialmente las acusaciones del gobierno libanés, Tel Aviv se vio obligado a admitir que en su guerra contra Líbano de 2006 había utilizado municiones de fósforo blanco, que provocan quemaduras químicas.

Un protocolo de la Convención sobre Armas Convencionales de 1980 prohíbe el uso de fósforo blanco como arma incendiaria contra poblaciones civiles o en ataques aéreos contra fuerzas enemigas en zonas civiles.

Nada de esto ha provocado jamás una palabra de condena por parte de Washington o de los aliados europeos de Israel y mucho menos una petición a Israel de que se libre de sus armas químicas, sanciones o una amenaza de ataque militar para defender a las víctimas del poderío militar de Israel. De hecho, Estados Unidos ha financiado a las fuerzas armadas de Israel con 3.000 millones de dólares al año y el año pasado votó aumentar su apoyo.

En otras palabras, es completamente legítimo para un aliado de Estados Unidos desarrollar, crear u utilizar armas químicas y para Washington seguir financiando la criminalidad de Israel. Esto mismo no es cierto para sus enemigos.

La Convención sobre Armas Químicas de 1993 prohíbe la fabricación, el uso y transporte de estas armas mortíferas, pero no ofrece mecanismos para hacer cumplir estas normas. Esta es una tarea que Estados Unidos, uno de los principales fabricantes, suministradores y usuarios de armas químicas desde la Guerra de Corea en 1950-53 hasta nuestros días, se ha arrogado a sí mismo como gendarme del mundo.

Mientras que 189 Estados han firmando y ratificado esta Convención, Israel la ha firmado pero no ratificado. Israel es uno de los solo siete países, junto con Burma, Angola, Corea del Norte, Egipto, Sudán del Sur y Siria, que o bien no han firmado o no han ratificado el tratado.

Israel tampoco ha firmado la Convención sobre Armas Biológicas de 1972. Su actitud respecto a ambas Convenciones es ambigua.

En 1993 la Oficina del Congreso estadounidense sobre la Evaluación Tecnológica de las Armas de Destrucción Masiva incluyó a Israel en su lista de países que tenían una capacidad de guerra química ofensiva no declarada. Cinco años después Bill Richardson, un ex viceasesor del ministerio de Defensa, afirmó: “No tengo dudas de que Israel lleva tiempo trabajando sobre cuestiones ofensivas tanto químicas como biológicas. No hay dudas de que han tenido este material desde hace años”.

Israel tiene un centro de investigación médica química y biológica, el Instituto para la Investigación Biológica de Israel (IIBR, por sus siglas en inglés) en un emplazamiento de seguridad en Ness Ziona, a 20 kilómetros al sur de Tel Aviv, y otro en Dimona, en el Negev. Se cree que el IIBR, que emplea a cientos de científicos y empleados, ha desarrollado armas químicas y biológicas, pero la censura oficial impide todo tipo de discusión acerca de sus actividades.

Tras la caída en una zona residencial de Amsterdam en 1992 de un avión de [la compañía aérea israelí] El Al que llevaba gas nervioso desde Israel a Estados Unidos el periódico holandés NRC Handelsblad descubrió unas “sólidas relaciones” entre el IIBR y centros de investigación similares en Estados Unidos, una “estrecha cooperación entre el IIBR y el programa de guerra biológica británico-estadounidense” y una “amplia colaboración en investigación sobre guerra biológica con Alemania y Holanda”.

Desde 2001, tras el estallido de la segunda Intifada, ha habido varios incidentes documentados de soldados israelíes que ha utilizado un “gas desconocido” contra palestinos, particularmente durante la campaña de seis semanas de las fuerzas militares israelíes en Gaza.

Daba la casualidad que el conocido director cinematográfico estadounidense James Longley estaba rodando en Gaza, Khan Yunis y Rafah durante la primera incursión importante israelí en la primavera de 2001. Filmó inmediatamente a las víctimas. Su premiado documental, Gaza Strip, muestra de manera muy gráfica la realidad de la guerra química: los botes [de gas], los médicos, los testigos y el espantoso sufrimiento de las víctimas, muchas de las cuales estuvieron hospitalizadas durante varios días o semanas.

Estos ataques continuaron durante varios años. En junio de 2004 el grupo pacifista israelí Gush Shalom documentó un incidente en el pueblo cisjordano de al-Zawiya donde se trató a 130 pacientes por inhalación de gas después de que el ejército israelí dispersara una protesta no violenta contra el Muro de seguridad de Israel. El grupo afirmó que no eran los gases lacrimógenos habituales y preguntaba: “Entonces, ¿se trata de una manera de dispersar una manifestación o de guerra química?”.

Como se difundió la noticia de estos nuevos gases los periodistas internacionales lo investigaron y el canal de televisión BBC hizo un reportaje especial en 2003 sobre el uso por parte de Israel de “nuevas armas no identificadas”. Informó que Israel se negaba a “decir qué era ese nuevo gas”.

Durante el ataque militar de Israel a Gaza en el verano de 2006 los médicos informaron de que decenas de víctimas tenían el cuerpo completamente quemado y heridas tipo de las de metralla que los rayos X no podían detectar.

Prolongadas investigaciones y análisis de las muestras de los metales encontrados en los cuerpos de las víctimas y el examen de las inusuales heridas llevaron a la conclusión de que la causa más probable de estas fueran misiles muy similares a los Explosivos de Metal Inerte Denso (DIME, por sus siglas en inglés) fabricados por Estados Unidos. En otras víctimas se encontraron restos de tungsteno, una sustancia extremadamente cancerígena.

Israel volvió a utilizar armas de fósforo, cuyos efectos son extremadamente dañinos, en los bombardeos aéreos de una semana contra la población civil desarmada e indefensa durante la operación Plomo Fundido en 2008-2009, el mortífero ataque a Gaza que causó entre 1.166 y 1.417 palestinos muertos y solo 13 israelíes muertos, de los cuales cuatro lo fueron por fuego amigo.

El informe de investigación de la ONU, conocido como el Informe Goldstone Report, reiteraba las conclusiones de otros muchos respetados estudios internacionales y confirmaba el uso desproporcionado de fuerza contra los palestinos por parte de Israel y las acusaciones contra Israel y Hamas de crímenes de guerra y “posibles crímenes contra la humanidad”, incluido el uso por parte de Israel de fósforo. En él se dice que las fuerzas israelíes fueron “sistemáticamente temerarias” al utilizar fósforo en zonas urbanizadas y cita el ataque israelí a las instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en la ciudad de Gaza y los ataques al Hospital Al Quds y al Hospital Al Wafa.

Lejos de que Israel fuera llevado ante el Tribunal Penal Internacional como resultado del informe, Goldstone y los demás autores del informe fueron objeto de una campaña internacional de acoso, intimidación y vilipendio de la investigación por parte de Israel, lo que llevó a que Goldstone hiciera una complaciente rectificación de sus conclusiones. Pero tres de sus coautores rechazaron las peticiones de retractarse de su informe o de falsear su objetivo afirmando que eso “despreciaría el derecho de las víctimas palestinas e israelíes a la verdad y la justicia”.

El desarrollo por parte de Israel de armas químicas, biológicas y nucleares, unido a sus fuerzas militares vastamente superiores fue lo que llevó Damasco a establecer su propio programa de armas químicas tras la apropiación [por parte de Israel] en 1967 de los Altos de Golan sirios, su subsiguiente anexión y ocupación, y el establecimiento de colonias israelíes habitadas por 20.000 israelíes.

___________________
Fuente: https://www.wsws. org/en/articles/2013/09/14/isra-s14.html