Democracy Now en español

Democracy Now! es un programa galardonado, independiente y de difusión diaria nacional en Estados Unidos y el resto del mundo que se transmite a través de más de 900 emisoras de radio y televisión en todo el mundo. Pioneros en la mayor colaboración de medios de comunicación públicos en EE.UU.

El programa es presentado por los periodistas premiados Amy Goodman y Juan González. DN! es producido en Nueva York y en una hora repasa las informaciones más importantes del mundo y de EE.UU.

¿POR QUÉ MEDIOS DE COMUNICACIÓN INDEPENDIENTES?

Para que la auténtica democracia funcione, la gente necesita acceso a fuentes diversas e independientes de noticias e información.

Democracy Now! es financiado completamente a través de contribuciones de espectadores y fundaciones. No aceptamos anunciantes, donaciones de corporaciones o gobiernos. Esto nos permite mantener nuestra independencia.

______________________________________

Columna de Amy Goodman

Por siempre, Rosa Parks, la mujer que dio inicio al movimiento contra la segregación

Publicado el 1° de febrero de 2013

Amy Goodman

El 1° de diciembre de 1955, Rosa Parks se hizo famosa por negarse a darle su asiento en el autobús a un pasajero blanco en Montgomery, Alabama, hecho que dio inicio al actual movimiento por los derechos civiles. El lunes 4 de febrero se cumplen cien años de su nacimiento. En 2005, Rosa falleció a los 92 años de edad y gran parte de los medios la describió como una costurera cansada, no como una persona problemática. Pero los medios se equivocaron. Rosa Parks era una rebelde de primera categoría.

La catedrática Jeanne Theoharis derriba el mito de la apacible costurera, en su nuevo libro “The rebellious life of Mrs. Rosa Parks” (La vida rebelde de Rosa Parks). Theoharis me dijo: “Se trata de la historia de una vida de activismo, la historia de una vida que ella misma describiría como ‘rebelde’ y que comienza décadas antes del histórico incidente del autobús y se prolonga décadas después”.

Rosa Parks nació en Tuskegee, Alabama y le enseñaron que tenía derecho a ser respetada y a exigir ese respeto. Las leyes de Jim Crow estaban muy arraigadas en aquel entonces y la segregación se aplicaba en forma violenta. En Pine Level, Alabama, donde vivía Parks, los niños blancos iban a la escuela en autobús, mientras que los niños afroestadounidenses debían caminar. Rosa Parks recordó: “Ese era un modo de vida. No teníamos otra alternativa más que aceptar lo que era la costumbre. El autobús fue una de las primeras cosas que me hizo ver que había un mundo para negros y otro para blancos”.

En la última etapa de su adolescencia Rosa conoció a Raymond Parks, con quien se casó. Raymond, el primer activista que Rosa conoció, era miembro de la filial de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, por sus siglas en inglés) en Montgomery y cuando Rosa se enteró de que las mujeres podían participar en las reuniones, asistió a una y fue elegida secretaria de la filial en su primera reunión.

Fue allí donde Rosa conoció a E.D. Nixon, un dirigente obrero revolucionario con quien trabajó. En 1955 Rosa pudo asistir a la escuela Highlander Folk en Tennessee, un lugar de encuentro de activistas (blancos y negros) comprometidos a superar la segregación donde se desarrollaban estrategias y tácticas de resistencia no violenta. Fue allí donde Pete Seeger y otros músicos escribieron la canción “We shall overcome” que luego se convirtió en el himno del movimiento por los derechos civiles.

Rosa Parks regresó a Montgomery y volvió a trabajar como costurera. El 1° de diciembre de 1955, luego de salir del trabajo, tomó el autobús hacia su casa. “El conductor dijo que si me negaba a dar mi asiento, iba a tener que llamar a la policía. Y le dije ‘Llámela’”, afirmó Parks en una entrevista con Radio Pacífica en abril de 1956. “Había llegado el momento, después de haber sido maltratada hasta un punto que ya no podía tolerar”. Su arresto aquel día provocó el boicot a los autobuses de la ciudad de Montgomery, que duró más de un año. El boicot fue encabezado por un joven que acababa de instalarse en la ciudad: el Dr. Martin Luther King Jr., en cuyo lanzamiento participó Rosa Parks. Durante el boicot, alrededor de 50.000 afroestadounidenses viajaban juntos en sus automóviles, utilizaban vehículos de la iglesia, tomaban taxis de propietarios afroestadounidenses y caminaban. La medida perjudicó los negocios de los blancos y el sistema de transporte público. Parks y otros activistas interpusieron un recurso judicial contra la segregación y en junio de 1956 un tribunal federal declaró la inconstitucionalidad de la segregación en los autobuses.

Los Parks se mudaron a Detroit. Rosa continuó con su activismo, reaccionó frente a los disturbios de Detroit de 1967, consultó a miembros del movimiento “Black Power”, como Stokely Carmichael, y se opuso a la guerra de Vietnam. La historiadora Theoharis señala que el mayor héroe de Parks era Malcolm X.

“Sentía un gran respeto por King, pero decía que Malcolm X era su héroe personal. La disposición de Malcolm X para hablar sobre el liberalismo del norte y la hipocresía del norte, su temprana oposición a la guerra de Vietnam, todas esas cosas eran muy cercanas a su postura política”.

En la década de 1980, Rosa Parks luchó contra el apartheid y se sumó a las protestas frente a la embajada de Sudáfrica en Washington D.C.

Cuando Parks conoció a Nelson Mandela, después de que fuera liberado, Mandela le dijo: “Ud. me dio ánimo todos esos años en prisión”.

Rosa Parks fue la primera mujer estadounidense en ser enterrada en la rotonda del Capitolio. Cuando murió, me apuré para llegar a Washington D.C. a cubrir su funeral; allí encontré a una joven estudiante universitaria y le pregunté por qué estaba ahí junto a cientos de personas escuchando el funeral a través de los parlantes. La joven dijo con orgullo: “Les escribí a mis profesores para avisarles que hoy no asistiría a clase. Hoy voy a aprender algo importante”.

Tenemos mucho que aprender de Rosa Parks. De hecho, ella y otras jóvenes se habían negado a dar sus asientos en el autobús antes del 1° de diciembre de 1955. Nunca se sabe cuándo llegará ese momento mágico. El próximo 4 de febrero la oficina de Correos de Estados Unidos emitirá una estampilla denominada ‘Rosa Parks Forever’ (Por siempre, Rosa Parks), una muestra de la marca indeleble que dejó su activismo. Rosa Parks no era ninguna costurera cansada. Como ella misma dijo en referencia a la valiente decisión que tomó: “Si había algo de lo que estaba cansada era de ceder”. “No tenía miedo. Había decidido que de una vez por todas tenía que saber qué derechos tenía como ser humano y como ciudadana, incluso en Montgomery, Alabama”.

Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

© 2013 Amy Goodman

CRISIS DE MEDICAMENTOS


¿Qué pasa con la compra y despacho de medicamentos?

La compra y el despacho de medicamentos ha sido un grave problema que lleva años, muchos conflictos y afectaciones directas a los pacientes, y por ende, un desafío que la alta jerarquía de la Caja no ha podido resolver.

Se trata de un sistema de compras que podría estar obsoleto, y que es aprovechado por algunos, en aparente corrupción, incluidas empresas farmacéuticas o agentes cobrando montos hasta de un 600% por la compra a pequeña escala.

Además, con un sistema de almacenaje que pretenden o lo están haciendo pasar a intereses privados, por millones al año, lo cual a su vez, ha promovido conflictos de intereses en la institución.

¿Por qué si en el año 2005 la Caja realizó un estudio técnico para promover la creación de un almacén fiscal propio, como lo tienen algunas instituciones públicas, lo que les permitiría disminuir muchos los costos, no se ha hecho absolutamente nada?

De ahí que el grave problema siga existiendo, con gastos súper millonarios para las finanzas de la CCSS, generando un fuerte impacto.

Por otra parte, en noviembre del 2012, según denuncias en el Almacén General se permitió que se vencieran unas 880 toneladas de medicamentos por un monto de 740 millones de colones, que incluían antibióticos, sueros, guantes, retrovirales, hormonas, entre otras, es decir, dineros que fueron tirados a la basura.

Ante esto, autoridades de la Caja prometieron abrir una investigación, y nos preguntamos: ¿qué pasó?. No se sabe aún.

A modo de ejemplo, en agosto del año 2012 un brote de gripe sorprendió a las autoridades de la Caja por no haber previsto la compra de la vacuna para más de 300 mil personas para la influenza.

Por estas y otras circunstancias fue separado el gerente Ubaldo Carrillo, autoridades de la institución prometieron una investigación, de la cual aún no conocemos resultados. Y así sucesivamente siguen sucediendo los casos, en perjuicio del usuario.

Hoy de nuevo presenciamos el rechazo y ocultamiento de las altas autoridades de la CCSS por la falta de medicamentos, ante la denuncia de la Defensoría de los Habitantes y de UNDECA.

El país ha experimentado, y seguirá sufriendo de falta de medicamentos, aunque las autoridades lo nieguen, los pacientes lo saben, lo viven y son los más perjudicados. Lógicamente no es un problema general del cuadro básico, pero sí se ha dado escasez de medicamentos indispensables para la presión alta, oncología, hematología, antibióticos, etc.

“Una vez más consideramos que la Gerencia de Logística, la presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva deben entrarle al fondo del problema, separación o intervención del jefe de almacén, auditoría, conclusión de las investigaciones de posibles responsables, la construcción de un almacén fiscal propio y el remozamiento del almacén general en la Uruca o la construcción de uno nuevo”, detalló Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Esto es total responsabilidad de la Junta Directiva de la CCSS, pues para ello están los “representantes” de los trabajadores, solidaristas, cooperativistas y el sindicalista – que el gobierno escogió a pesar de no haber sido elegido democráticamente -.

INTERNACIONALES: Pueblo venezolano ratifica apoyo a Chávez



La población patriótica de Caracas recordó el 23 de enero de 1958 con una gran concentración de respaldo a la Revolución Bolivariana y al presidente Hugo Chávez. Aquel día, un estallido cívico-militar echó abajo la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, un dirigente político aliado de Estados Unidos que reprimió y criminalizó a los movimientos de izquierda en Venezuela.

Este miércoles, desde tempranas horas, millares de personas partieron desde tres puntos de la capital para coincidir en la barriada 23 de Enero, en el municipio de Libertador. Además del recuerdo, hubo un mensaje popular expreso y claro de apoyo al gobierno bolivariano y su proyecto del socialismo del siglo XXI.

Mientras el presidente Chávez se recupera en La Habana de una delicada situación de salud, la movilización constituyó un nuevo gesto de solidaridad con el mandatario. Durante la manifestación, se oyó una y mil veces “Corazón del pueblo” en alusión al presidente. Un reconocimiento desde los barrios mismos a su gestión gubernamental en defensa de los estratos sociales de más bajo nivel económico no solo en su país, sino en muchos otros Estados latinoamericanos y caribeños.

Aunque la inmensa mayoría de los convocados a la Gran Tomade Caracas, ahora en circunstancias muy diferentes a las de 1958, no habían nacido en aquella fecha, reconocen en la ideología del chavismo la antítesis de lo que significó el régimen de Pérez Jiménez para Venezuela, en una etapa histórica en que los patriotas y revolucionarios eran asesinados, desaparecidos, detenidos u obligados al exilio.

La historia recuerda que luego del derrocamiento del dictador, los partidos tradicionales traicionaron a quienes se lanzaron a las calles en un heroico gesto de rebeldía para lograr un cambio en la vida nacional. El llamado Pacto de Punto Fijo, firmado en Nueva York, Estados Unidos, y refrendado en Caracas en octubre de 1958 por los jefes de los partidos COPEI, Acción Democrática y Unión Republicana Democrática –dejando fuera al Partido Comunista de Venezuela, el mayor movilizador contra el tirano- volviendo a instaurar una democracia representativa de sus intereses y los de Washington, con una repartición de las cuotas de poder.

Por ello, la principal consigna que enarbolan este día los caraqueños es “el Pueblo más nunca será traicionado”, en alusión a la postura que asumió la partidocracia venezolana en momentos en que la población luchó por cambios estructurales y resultó burlada por los políticos de turno, que les arrebataron la victoria.

La concentración de hoy es sumamente importante a lo interno debido a la necesidad de derrocar los actuales movimientos de la derecha venezolana, que no ceja en tratar de destruirla Revolución Bolivariana, construida desde hace 14 años por las mujeres y los hombres de este país.

En los últimos días, la reacción local, apoyada por su similar extranjera, ha pagado altas sumas de dinero para ocupar importantes espacios en la prensa privada de varios países –España en primer lugar- y también en las redes sociales, divulgando mentiras sobre la salud del Presidente, colocando videos de su supuesta resucitación, informando de supuestas declaraciones de familiares respecto a un casi inminente retorno de Chávez a Caracas.

Apoyándose en la ausencia momentánea del Mandatario, cuya asunción oficial estaba prevista para el pasado día 10, recibiendo una autorización para juramentar cuando esté listo por el Tribunal Supremo de Justicia, es aprovechado por los elementos contrarrevolucionarios para hacer determinadas exigencias al gobierno que ahora lidera el vicepresidente Ejecutivo, Nicolás Maduro, por decisión personal del Mandatario.

El pueblo patriótico de Venezuela sufre los agresivos planes de la derecha, que aunque fragmentada y sin un líder visible, gasta millones para causar crisis ficticias, como el desabastecimiento de los mercados mediante el acaparamiento, burlas grotescas al Presidente en recuperación, supuestas divisiones en el aparato gubernamental y partidista chavista, entre otras maniobras poco éticas.

La concentración de este miércoles –al igual que lo fue la del día 10 en que millares de personas en gesto simbólico asumieron la presidencia bajo el concepto de “Yo soy Chávez”- servirá para demostrar a la reacción interna y a la opinión pública mundial la unidad de los venezolanos en torno a las ideas de su líder, un hombre que en solo 14 años ha dado un vuelco estructural al país, ahora está en poder de su economía y en disposición de una distribución equitativa de la riqueza nacional.

Hospital México: Protestaron para mejorar servicio en nutrición


El personal realizó una asamblea de protesta el martes a mediodía, debido a que equipo fundamental como plantillas, cafeteras, hornos y otros, se encuentran o en mal estado o fuera de funcionamiento.

Esta situación ha provocado que se tengan que realizar “pegas” o reparaciones emergentes para que funcionen un día a la vez.

Otros temas que provocan gran preocupación en el personal es la falta de personal, ya muchos se han pensionado y no se han sustituído, y la ubicación que tienen las cámaras de vigilancia en la cocina, violentando la intimidad de compañeras y provocando una situación de intimidación.

El Director General del Hospital México, Douglas Montero Chacón, se comprometió a buscar solución pronta a los problemas de equipo de cocina y corroboró, en el sitio, que las cámaras estaban muy mal ubicadas, por lo cual giraría instrucciones de una ubicación apropiada para proteger a trabajadores y los bienes institucionales.

UNDECA felicita a trabajadores y trabajadoras de nutrición ya que demostraron que unidos y con la participación de todos se puede buscar solución a los problemas que los quejan y poder brindar un servicio de calidad.

________________________
Video de Undeca TV

Más videos en nuestro Canal de Youtube

El gran robo del Seguro Social en Estados Unidos

James Petras*

Los líderes de los dos partidos políticos más importantes, el Congreso, la Casa Blanca, los editorialistas y los periodistas de los principales periódicos al igual que los economistas sostienen que el Seguro Social y el Seguro Médico (Medicare) deben ser “reformados” para reducir el déficit fiscal “insostenible” y evitar la bancarrota de estos programas sociales. Un aspecto importante de la campaña propagandística de la élite es la perversa manipulación del significado de estos dos programas.

Los llaman “programas a los que la gente se cree con derecho a tenerlos” implicando una suerte de asistencialismo gubernamental o privilegio individual. En realidad, la seguridad social es una forma de seguro social pagado mediante deducciones salariales durante toda la vida laboral del contribuyente, la que dura, por lo general, aproximadamente medio siglo.

La retórica de que “la gente se cree con derecho a tenerlos” dice que las contribuciones de toda una vida laboral son insuficientes y que se requieren ‘reformas’ regresivas para “salvar el sistema” -a expensas de los beneficiarios. El llamado “gran convenio” propuesto por el presidente Obama y las “reformas fiscales” propuestas por los republicanos del Congreso tienen como objetivo robarle a los contribuyentes de la clase trabajadora sus ahorros en aportes de pensión mediante varios cambios regresivos específicos.

El “gran convenio” como robo legalizado

Por décadas solamente una pequeña fracción de las contribuciones del Seguro Social se usa para pagar a los contribuyentes, la mayor parte es transferida al tesoro general para pagar los gastos -principalmente cientos de miles de millones de dólares de fondos del Seguro Social financian las guerras, los pagos de bonos, los subsidios a la agro-industria, los rescates a los banqueros especuladores de Wall Street y otros intereses económicos de las élites. Durante décadas el Tesoro robó varios billones de dólares, intercambiándolos por pagarés (que nunca fueron pagados) para proveerle la gentileza de un “seguro social” a la élite en el poder del estado policial hegemonizado por el complejo militar-industrial y de Wall Street. Si los pagos acumulados al Seguro Social hubieran sido remitidos a una cuenta especial en lugar de usarse para cubrir el déficit del gasto militar y las guerras internacionales, las finanzas del Seguro Social estarían en excelentes condiciones hasta, al menos, fines del siglo XXI. La Administración del Seguro Social (SSA, según sus siglas en inglés) podría hacer ajustes de pagos acorde con los índices reales de inflación (que son prácticamente el doble de las cifras manipuladas por el gobierno). SSA podría comenzar a pagar el total de las pensiones a la edad de 62 años para la mayoría y a una edad menor para aquellas personas que trabajan en ocupaciones peligrosas.

Incluso tomando en cuenta el anterior robo del Tesoro, la reserva del Seguro Social podría ser totalmente repuesta si se eliminara el límite o tope de los ingresos por encima de $110.000 y si el impuesto del Seguro Social se hiciera de manera progresiva. Como es bien sabido, los multimillonarios y millonarios autónomos pagan un promedio de $11.450 por año al fondo del Seguro Social. Si se levantara el tope, aquellos que ganaran mil millones pagarían un mínimo de $100 millones anuales, los millonarios pagarían $100.000 anuales. Si se instituyera una tarifa moderadamente progresiva, los pagos se duplicarían, y terminaría el peligro para el Seguro Social.

Hoy no hay una “crisis de creerse con el derecho”. Hay una crisis en los sistemas de pagos regresivos y de impuestos que financian los programas de Seguro Social. El problema no es el “envejecimiento de la población” sino la evasión impositiva llevada a cabo por las élites. El problema es el uso de los fondos del Seguro Social para financiar a la élite que le roba a Peter (Seguro Social) para pagarle a Paul (guerras imperiales).

El hurto a los contribuyentes – transformados en beneficiarios del Seguro Social – se repite diariamente y de todas las formas posibles.

La construcción de un “índice” para medir la tasa de inflación y los ajustes anuales presenta fallos enormes y va en detrimento de los beneficiarios. El índice del costo de vida excluye la alta tasa de inflación en elementos clave como gasolina, costos médicos, comida y otros elementos esenciales en el presupuesto de los pensionados y reduce por la mitad el poder adquisitivo real. En otras palabras, durante el transcurso de una década, entre el 9 y el 11% del poder adquisitivo real de las personas que reciben el Seguro Social ha sido esquilmado mediante una deliberada manipulación estatal del índice -por un monto de cientos de dólares.

En cambio, los pagos al Medicare realizados por los contribuyentes al Seguro Social se han incrementado debido al alza real de la tasa de inflación en costos médicos. Mientras que la tasa real de inflación se aplica para incrementar los costos de los contribuyentes del SS y la tasa disminuida se aplica para bajar los pagos a los beneficiarios del SS. ¡Un robo anual de billones de dólares!

Mientras que existe un consenso bipartidista para mantener el tope regresivo en pagos al Seguro Social correspondientes a los ricos y la manipulación de los ajustes del costo de vida, los líderes republicanos y muchos demócratas quieren privatizar el Seguro Social: entregándole billones de dólares pagados por los contribuyentes del Seguro Social a Wall Street, mediante inversiones en acciones, títulos, fondos especulativos, bonos basura, etc. Esto les proporcionará a los administradores de fondos privados miles de millones en comisiones (del 3 al 5%) a expensas de los beneficiarios del Seguro Social… y ni qué decir de los riesgos de fraude y las pérdidas que se han vuelto endémicas en Wall Street y que podrían privar a los jubilados de sus pensiones en el caso de un colapso de los mercados bursátiles.

La mayoría de los demócratas saben que más del 90% de los contribuyentes del Seguro Social se oponen a que este sea entregado a Wall Street, por ello proponen “salvar” al Seguro Social reduciendo los pagos a millones de personas y negándoselo a cientos de miles por año.

“Trabajar hasta morir”: Aumentar la edad para recibir beneficios

Un comité bipartidista designado por el presidente Obama propone aumentar la edad en la que los beneficiarios del SS pueden comenzar a cobrar las pensiones completas: de 65 a 67 años. Según las estadísticas del gobierno de EE.UU., 330.096 personas mayores (158.038 hombres y 172.061 mujeres) mueren entre la edad de 65 y 67 años. Al aumentar la edad para recibir el SS, el gobierno le negaría por completo (le robaría) a cientos de miles de beneficiarios del SS el pago de este beneficio después de que las personas hicieran contribuciones durante casi medio siglo. En otras palabras, Obama y el Congreso de los republicanos “salvarán el sistema del SS”, ¡negándose a pagarle una pensión a personas que hicieron contribuciones toda su vida laboral! Al aumentar la edad para recibir beneficios del SS, la élite política está, de hecho, sentenciando que más de la mitad de los trabajadores de EE.UU., que mueren antes de los 67 años ,van a “trabajar hasta que se mueran”.

Clase, raza, región y Seguro Social

La mayoría de los países, entre los que no se incluyen EE.UU., toman en cuenta la tasa de muerte diferencial de las ocupaciones peligrosas y otras consideraciones similares para hacer ajustes en la edad de la jubilación.

No en la “Patria de los bravos”, donde los ahorros de los pensionados del Seguro Social tienen otros usos y otros beneficiarios. Mientras que muchos países europeos, especialmente Inglaterra (desde 1837) tiene una larga historia de estudios sobre las ocupaciones a nivel nacional relacionados con trabajos de alto riesgo para la salud, en EE.UU. hay pocos estudios y están relacionados a grupos por edad. Indudablemente que la falta de interés de los cientistas sociales está conectado con el hecho de que el gobierno y las instituciones no están dispuestos a financiar investigaciones basadas en clase social que resalten la gran brecha entre las tasas de mortalidad de los patrones y las de los trabajadores; entre mujeres pobres de áreas rurales y mujeres urbanas profesionales; entre minorías afroamericanas, hispanas y blancos.

Las tasas de mortalidad más altas corresponden a los trabajadores industriales, especialmente negros; obreros de la construcción (especialmente hispanos); trabajadores agrícolas que manipulan pesticidas; trabajadores de las industrias extractivas (mineros, hacheros, pescadores, etc.). Millones de estos trabajadores, la inmensa mayoría, trabajan hasta el día que mueren. Pagan toda su vida laboral al fondo del Seguro Social, y debido a la alta edad mínima para retirarse, jamás reciben un dólar de su pensión.

En cambio, los ejecutivos y los empleados jerárquicos reciben, por lo general, sus pensiones del SS hasta los ochenta y pico de años. Con la declinación de beneficios médicos para los trabajadores en la ofensiva capitalista actual y con los recortes en el sector público, los trabajadores tienen menos acceso a la atención médica.

Los trabajadores sin seguro médico o con una atención médica inadecuada corren mayor riesgo de muerte. Esto es especialmente evidente en el drástico descenso de la expectativa de vida para las mujeres blancas de bajos ingresos que viven en zonas rurales -un grupo que carece de atención médica adecuada y que probablemente “trabajará hasta el día de su muerte” -pagando la contribución al SS pero que nunca recibirá un cheque del SS.

A partir de los 60 años, los trabajadores son más propensos a enfermedades y lesiones y a morir antes de poder recibir su primer cheque del SS. El aumento de la edad mínima para recibir los beneficios del SS implica: 1) la exclusión desproporcionada de trabajadores que han realizado los trabajos más duros, sucios y peligrosos y 2) el beneficio desproporcionado de la clase ejecutiva adinerada que paga la menor cantidad en proporción a sus ingresos y que recibe los cheques del SS más abultados durante un periodo más extenso. Un aumento de la edad mínima para la jubilación exacerbará las enormes desigualdades sociales ya existentes… hasta en la muerte.

Un llamado a la acción: Reformas del Seguro Social centradas en los trabajadores

La “reforma” del Seguro Social es una necesidad pero proponemos cambios clasistas en la dirección exactamente opuesta de lo propuesto por la coalición bipartidista.

Para incrementar la longevidad y la recuperación del fondo del Seguro Social hacia fines del siglo XXI, se debe eliminar el límite a los más altos ingresos y se debe implementar una tasa progresiva.

En segundo lugar, las contribuciones del SS no deben ser depositadas en el tesoro general para que dejen de financiar la máquina de guerra y los subsidios estatales a los capitalistas. Se debe establecer un fondo especial del SS que garantice el pago a los contribuyentes. Debemos demandar que el Tesoro efectúe los pagos de los pagarés al Seguro Social: los pagos deben ser depositados en un fondo especial del SS para financiar a los beneficiarios.

En tercer lugar, con los flujos adicionales de ingresos, los beneficios completos del SS deben comenzar a los 60 años para las ocupaciones peligrosas, y a los 62 años para el resto. Los índices del costo de vida deben estar basados en la canasta familiar tomando en cuenta los aumentos en gastos médicos y otros gastos especiales para las personas mayores.

En cuarto lugar, los gastos médicos pueden ser reducidos en, al menos, un 50% con un sistema de salud universal ( Single Payer ), el que debería ser financiado con impuestos a las ganancias, a las transacciones financieras (un impuesto para la compra de acciones y bonos) y con una reducción del 75% del presupuesto militar.

La reforma y expansión de la cobertura del Seguro Social es una cuestión de vida o muerte, literalmente, tanto para los actuales como para los futuros contribuyentes. Es la “madre de todas las luchas de clase” en todo el sentido de la expresión. La resolución determinará si la clase capitalista continúa robando al Seguro Social y a sus contribuyentes de la clase trabajadora; si los trabajadores siguen “trabajando hasta morir”, y si se puede legislar un programa de SS que provea a los trabajadores tiempo para el descanso, la recreación, jugar con sus nietos, pescar, nadar, llevar de paseo a sus perros en un día luminoso y despejado.

___________________
* Profesor emérito de sociología en la universidad de Binghamton (N.Y.). Intelectual emblemático de la izquierda estadounidense; miembro de la conferencia ‘antiimperialista’ Axis for Peace (Red Voltaire)

Fuente: adital.com.br

Seis meses de licencia pos-parto


Decenas de madres marcharon, la mañana de este viernes 18 de enero, por la Avenida Juanito Mora Porras (Av. Segunda) desde el Parque Central de San José y hasta la Asamblea Legislativa para entregar el borrador de lo que será el proyecto de Ley para ampliar la licencia de maternidad de 4 a 7 meses.

El texto fue entregado por Melissa Flores, quien es una de las proponentes, al diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta Florez-Estrada. Éste se dará a la tarea de convencer al resto de diputados y diputadas, de todos los partidos políticos, para que apoyen la idea.

Esta iniciativa ciudadana pretende aumentar de 4 a siete meses la licencia por maternidad, contemplando un mes antes del parto y seis meses posterior al mismo con el fin de alimentar al recién nacido.

El objetivo es que las madres puedan amamantar a los bebés hasta los seis meses como establece la política nacional de lactancia materna y como lo recomienda internacionalmente la Organización Mundial de la Salud.

Para esta propuesta las madres no se encuentran solas, no solo organizaciones sociales y sindicales las apoyan completamente, sino también el Instituto Nacional de las Mujeres, INAMU, institución que está a la espera del proyecto ya que beneficia a las mujeres y la niñez.

Aun así el INAMU, en comunicado de prensa, manifestó su preocupación por las mujeres que quedarían descubiertas por la Ley “mujeres que no tienen seguro de maternidad; como las que realizan trabajo doméstico y las que laboran de forma independiente”

Por ese motivo creen que el esfuerzo solidario debe ser de toda la sociedad “el Estado, las empresas y las personas trabajadoras deben contribuir desde diferentes ámbitos.”

Al INAMU se suma la Defensoría de los Habitantes para quienes la Ley “debe ir más allá” y ampliarla para casos especiales e incluir a los padres de familia por la corresponsabilidad en el cuido de los niños y de las niñas. “En muchos países del mundo es mucho más amplio el tiempo de lactancia”

Para el diputado Villalta con esta medida se benefician la madre, la niñez y hasta la Caja Costarricense de Seguro Social, “porque al amamantar adecuadamente a los niños y niñas, se garantiza un desarrollo más saludable y por tanto menos propensos a enfermedades, por lo que la Caja invertiría menos en curación”

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, apoya totalmente esta propuesta y se propone no solo manifestarlo, sino colaborar en todo lo que se requiera para que esta Ley sea una realidad.

__________________________
Video de la marcha