FSM: «Lucha, ante mundo desigual»

OIT, 12 de junio de 2012
101ª Conferencia Internacional del Trabajo

Discurso de George Mavrikos, Secretario General de la Federación Sindical Mundial (FSM)
Señoras y señores,

También este año la Conferencia Anual de la Oficina Internacional del Trabajo se celebra en condiciones de profunda crisis del sistema capitalista. Una profunda crisis que abarca todos los niveles de todos los sectores de la economía, la política, la cultura, el medio ambiente y en todas partes.

Casi toda la UE está en crisis profunda. Grecia, España, Italia, Portugal, Irlanda, Bélgica, etc. Ahora la crisis está alcanzando el núcleo duro. Está llamando a las puertas de Francia y envía mensajes a la propia Alemania.

La profunda crisis en casi todos los países de la UE agrava peligrosamente la competitividad entre estos países. Alemania está tratando de construir sus propias alianzas con Rusia y otros países. Francia está tratando de construir sus propias alianzas.

La rivalidad entre estos estados capitalistas por el control de nuevos mercados, por la creación de nuevas fronteras, por el gas, el petróleo y las vías de transporte de la energía constituyen un grave riesgo para la paz, un grave riesgo para las personas.

En Libia mataron a 120.000 personas para controlar las fuentes naturales generadoras de riqueza.

En Siria, los emires, reyes y sultanes del Golfo Pérsico junto a los gobiernos de Turquía están enviando armas para que los sirios se maten entre ellos.

Los imperialistas empujan a Sudán del Sur todos los días a nuevas demandas; en Somalia, en Nigeria, en las Islas Malvinas, la situación es peligrosa.

Las calumnias de los EE.UU. y la UE contra Venezuela, contra Cuba con el embargo inhumano, la situación en Pakistán, Afganistán, completan el cuadro de las intervenciones imperialistas.

Nosotros, como trabajadores, como movimiento sindical de clase, como FSM tenemos el deber de divulgar los planes de los explotadores y hacer de crecer en los trabajadores de todo el mundo el espíritu de lucha, del internacionalismo, de la lucha constante contra las guerras imperialistas.

La FSM, nuestros sindicatos afiliados y amigos de todo el mundo han llevado a cabo importantes luchas durante el pasado año. En el centro de estas luchas estuvo la lucha contra el desempleo. El desempleo es un fenómeno social producto del capitalismo. La tasa de desempleo actual nos afecta a todos, pero sobre todo a los jóvenes y las mujeres. Las cifras muestran que 75 millones de jóvenes buscan trabajo.

La OIT expresa con facilidad deseos, generalidades y vagas promesas. Desde hace años escuchamos bonitas palabras sobre dignidad, equidad, derechos democráticos, etc.

– A día de hoy, señores de la Organización Internacional del Trabajo, en las cárceles israelíes hay más de 200 jóvenes encarcelados. ¿Qué están haciendo para liberarlos y que tengan una vida digna un futuro con trabajo decente en su propio estado?

– A día de hoy en Centroamérica unos 4.000 niños son obligados a participar en pandillas al servicio del narcotráfico. ¿Cómo han intervenido ustedes?

– En el día de hoy, casi 1500 niños morirán por falta de agua y enfermedades relacionadas. ¿Cuáles han sido las intervenciones de ustedes y qué resultados han tenido?

– En Grecia, los últimos dos años se han suicidado 2.350 pobres, jubilados y desempleados. ¿Qué condenas ha realizado la Organización Internacional del Trabajo contra los Gobiernos griegos?

– Actualmente, en Grecia el 52% y España el 50,5% de los desempleados son jóvenes. Desde la FSM les enviamos una carta para que intervinieran ante los despidos de jóvenes en Grecia y en Europa. Ustedes no hicieron nada.

– Miles de personas jóvenes sufren de VIH/SIDA y no pueden pagar los medicamentos. La esperanza de vida en Botsuana se ha reducido 20 años, en Suazilandia 16 y en Lesoto y Zambia13 en la última década.

– En Suazilandia los jóvenes son expulsados fuera del país por el régimen dictatorial. Los sindicalistas y los sindicatos son perseguidos.

– En Kazajstán asesinan a huelguistas y sindicalistas; en Malasia despiden a sindicalistas.

– En Colombia están asesinando sindicalistas y la Organización Internacional del Trabajo sacó al Gobierno de Colombia de la lista del Comité de Aplicación de Normas.

– En las minas de Chile, Perú, mueren trabajadores a diario. ¿Qué medidas cautelares ha impuesto la Organización Internacional del Trabajo?

– El derecho de los trabajadores a la huelga está siendo gravemente atacado. Los ataques contra los trabajadores de Helliniki Halivourgia en Grecia, que llevan más de 200 días en huelga y los trabajadores de Unilever en Francia, que llevan más de 600 días en huelga son una prueba de ello. En Panamá, los trabajadores del Canal de Panamá tienen prohibida la huelga.

Para nosotros, para la Federación Sindical Mundial, las palabras dignidad, equidad, justicia social no son generalidades; tienen un contenido específico. Por ello las oficinas regionales de la FSM y todas nuestras organizaciones sectoriales internacionales llevan a cabo acciones significativas en todos los sectores clave en todas las regiones.

Por ello para el 3 de octubre de 2012 la FSM ha convocado un día internacional de acción bajo el lema: “Alimentos, agua potable, libros, vivienda, medicamentos para todos los trabajadores”

Elegimos este contenido porque consideramos que es un crimen que haya trabajadores en el siglo XXI que mueren a causa del hambre, de la sed, que duermen en las calles; millones de estudiantes que no tienen libros; enfermos que no tienen medicinas.

Consideramos que es un crimen que las multinacionales y los monopolios roben los ricos recursos naturales generadores de riqueza de todos los países y que los pueblos sufran. Este mundo es desigual, este mundo es antidemocrático y nosotros, la FSM, continuaremos la lucha hasta que lo cambiemos y construyamos un mundo sin explotación del hombre por el hombre.

Ver video en en Undeca TV

Sector privado por salario digno


El pasado lunes 11 de junio, el movimiento sindical presentó la propuesta de ajuste salarial para el Sector Privado.

UNDECA, fiel al principio de solidaridad y hermandad de la clase trabajadora, respaldó la propuesta de un ajuste salarial DIGNO para los trabajadores y las trabajadoras del sector privado.

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT, presentó la propuesta respaldada por 15 organizaciones sindicales: CMTC, CGT, APSE, UNDECA, SITEPP, SINTRAJAP, UNT, SUNTRACS, FENATI, SEDA, SINDEU, SITRAA, SISS, UNTRASEPP, ANTTEC.

La propuesta concreta es que se ajusten en un 3.96% a todos los salarios, un 2% adicional al salario mínimo minimorum, y dejó planteada la revaloración salarial para las trabajadoras y trabajadores de la piña, el banano, la macadamia, la naranja, palma y café; los que laboran en la Eduación Privada, los choferes de bus y los choferes custodios de valores.

Hay que recalcar que mientras los bancos privados crecen y se multiplican, mientras los grandes exportadores aumentan sus ingresos y mientras unas cuantas familias se hacen más y más ricas, precisamente las que nos gobiernan, las grandes mayorías del pueblo sufre con un salario que ha perdido valor adquisitivo y se encuentra estancado desde hace más de una década.

La famosa “crisis” que se han inventado solamente ha afectado a la clase trabajdora costarricense, y es más que evidente con la creciente desigualdad social en nuestro país.

Tanto la UNT como SITEPP movilizaron personas en respaldo a esa propuesta.

Undeca solicita investigación por presa en mamografías

Comunicado de Prensa
08 de junio, 2012.

UNDECA PRESENTA DENUNCIA PARA INVESTIGACIÓN EN LA DEFENSORÍA, MINISTERIO DE SALUD E INAMU POR PRESA DE MAMOGRAFÍAS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó el día 7 de junio, la intervención de la Defensoría de los Habitantes, el Ministerio de Salud y el INAMU, para que investigue la grave situación que enfrenta la Caja con la presa de mamografías en todos los centros de salud, que asciende a 53.792 pruebas.

De la investigación efectuada por UNDECA y denunciada en medios de comunicación, se concluye que el control del cáncer de mama cuenta con graves deficiencias y dificultades que deben de investigarse a mayor profundidad. Con este sano propósito procedimos a entregar la documentación respectiva, prueba de lo denunciado. Igualmente se proceda a indagar para que en la Institución deje de prevalecer la impunidad y se sientes los precedentes del caso, de igual manera debe hacerse con el asunto de las citologías, donde se encubre a los responsables, principalmente cuando estos ocupan cargos con responsabilidades importantes como en ambos casos.

En la zona sur, se evidencia la situación más grave, pues según la documentación, existen mujeres a la espera de un examen o diagnóstico desde el año 2007 en el Hospital de Golfito, que fueron trasladadas al Hospital de Neilly o el de Pérez Zeledón.

También hay casos como el Hospital de Ciudad Neilly, Tomás Casas, Pérez Zeledón y Liberia en los cuales hay referencias para realizar exámenes de mama, pero se devuelven las pacientes sin ningún control estadístico, convirtiéndose esto en una lista oculta.

No menos preocupante son las miles de mamografías en el Hospital de Heredia, Cartago, San Carlos, San Juan de Dios, Alajuela, Calderón Guardia, etc., donde en algunos casos la espera será de hasta 2 años.

Aunque las autoridades de la Caja pretenden minimizar la denuncia, la verdad es que las pruebas existen y bajo ninguna circunstancia se debe soslayar la responsabilidad cometida.

Es importante aclarar que en esta denuncia no están los datos de todo el país y no es lo mismo esconder, obviar la responsabilidad tal y como las autoridades de la Caja lo pretenden, que estar en el zapato de miles de mujeres que muy seguramente viven en zozobra, temor o desesperación de hasta cuando le harán la mamografía y le diagnosticaran el examen, afirmó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Conferencia OIT: Declaración de la FES


Declaración de la Federación Sindical Mundial

Frente al boicot y espectáculo del grupo de los Empleadores en la Comisión de Aplicación de Normas de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo

La Federación Sindical Mundial,FSM, denuncia enérgicamente el boicot y los cuestionamientos de los empresarios acerca del derecho de huelga amparado por el convenio 87 de la OIT y su actitud provocadora e irresponsable de bloquear la adopción de una lista final de casos de países a ser examinados en la Comisión de Aplicación de Normas de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo.

Esta actitud forma parte de la histórica confrontación y polarización entre capital y trabajo y se produce en la actual coyuntura de supresión creciente de derechos laborales y sindicales que se han agudizado con la crisis del sistema capitalista mundial en el que los grandes ganadores son las corporaciones transnacionales y las víctimas los trabajadores, quienes han respondido con un incremento de las luchas sociales y las huelgas.

La Federación Sindical Mundial reitera que el derecho de huelga forma parte de la libertad sindical, es una expresión de la lucha de clases y de la organización de las acciones y programas de las organizaciones sindicales. Es un medio legítimo fundamental de los trabajadores para la promoción, defensa y reivindicación de nuestros intereses económicos, laborales y sociales. Un derecho irrenunciable no negociable que fue conquistado con las luchas de millones trabajadores que tuvieron que soportar represiones, persecuciones, los que nunca se prestaron a la colaboración de clases ni al oportunismo, sufrieron torturas, encarcelamientos, víctimas de asesinatos y desapariciones los mártires sindicales que ofrendaron sus vidas y su sangre en defensa y ejercicio del derecho de huelga, única forma de contrarrestar la intransigencia y agresión de los empresarios en cada uno de los países.

Esta actitud de los representantes del empresariado en la Comisión de Aplicación de Normas en la 101 CIT es la continuación del proceso de eliminar el derecho de huelga y violar los demás convenios, así como neutralizar el sistema de control y revisión de la OIT, imponer la fuerza y el chantaje del gran capital. Es muy lamentable que graves e importantes casos de violaciones e incumplimiento de los convenios ratificados como el de Colombia, Guatemala, Suazilandia, Grecia, España, Fiji, Panamá, Costa Rica y otros no hayan podido ser examinados por parte de la Comisión de Aplicación de Normas.

Lo ocurrido en la Comisión de Aplicación de Normas es demostración de que los poderes económicos en complicidad con gobiernos serviles al gran capital vienen utilizando a la OIT en función de sus intereses, proceso que se ha venido dando desde hace más de dos décadas a raíz de la imposición de las políticas neoliberales.

La Federación Sindical Mundial expresa su solidaridad de clase a todos aquellos trabajadores y organizaciones sindicales que vienen luchando en cada uno de los continentes en defensa de sus conquistas y derechos sociales. El derecho a Huelga se conquistó con la lucha de los trabajadores y la defenderemos como siempre con las acciones unitarias de lucha, ese es el papel del sindicalismo de clase y lucha.

Secretariado FSM

Delegación de la FSM participando en la 101 CIT

UNDECA estrena su sitio web

En tiempos en que el internet se ha convertido, hoy más que nunca, en una importante herramienta de comunicación e información, UNDECA se une al mundo de las tecnologías con su sitio electrónico no como un fin, sino como una importante herramienta de comunicación.

Pero no lo hace como “uno más” utilizando software privativo, lo hace avanzando con la tecnología liberadora de los pueblos, el software libre. Para ello hemos contado con la alianza estratégica de Código Sur, organización social sin fines de lucro que se dedica al desarrollo del software libre como una alternativa social a la propiedad intelectual y a las patentes, al circuito de lo privado, del modelo hegemónico, privilegiando el desarrollo de la sociedad y de sus individuos por medio del conocimiento compartido.

Para Código Sur, como para nosotros en UNDECA, el “Internet es un asunto complejo. Lo fue en sus orígenes y lo sigue siendo ahora. Sus capas no paran de soportar nuevos desarrollos. La complejidad de Internet no es un asunto solo técnico (aunque también). Es una complejidad política, en tanto que su origen es fruto de una alianza monstruosa.”, por ello hemos decidido ingresar al mundo del internet de la mano de esta organización que ya tiene muchos años en nuestro país, así como Suramérica, el caribe y por supuesto Centroamérica.

¿Por qué software libre?

Nuevamente compartimos con Código Sur el criterio de que _“Algunas de las empresas productoras de software a escala planetaria son las que deciden nuestra forma de relacionarnos con la tecnología y se constituyen como actores principales en el sistema de dominación tecnológica al restringir el acceso al código fuente.

Este tipo de desarrollos se conocen como “software privativo” ya que no sólo el código es privado (de la empresa que lo desarrolla) sino que priva de libertades a las personas usuarias, convirtiéndolas en esclavas o prisioneras de ese software.

Muy por el contrario el software libre (según lo define la FSF – Free Software Foundation) brinda cuatro libertades esenciales:

1. la libertad de usar el programa, con cualquier propósito;
2. de estudiar el funcionamiento del programa y adaptarlo a las necesidades;
3. de distribuir copias, con lo que puede ayudar a otros;
4. de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras, de modo que toda la comunidad se beneficie (Definición de FSF).

El software libre propone una alternativa a la propiedad intelectual y a las patentes, al circuito de lo privado, del modelo hegemónico, privilegiando el desarrollo de la sociedad y de sus individuos por medio del conocimiento compartido, valores opuestos a los promovidos por el software privativo.

Para las organizaciones y movimientos sociales de América Latina y del mundo, el software libre puede ser incorporado como herramienta tecnológica y, por qué no, también como herramienta de liberación.

En la medida que más organizaciones utilicemos el software libre, más personas tendrán acceso a nuevos conocimientos y saberes, proceso que con el tiempo irá modificando la sociedad en la que vivimos.

El software libre brinda mayor autonomía, nos da la posibilidad pensar cómo adaptar un software determinado a necesidades específicas y de hacerlo en libertad. Además la experiencia y resultados obtenidos (las mejoras) son compartidos nuevamente con la comunidad, concepto siempre presente en el software libre, creando ciclos creativos y solidarios al mismo tiempo.”_

¿El sitio web de UNDECA como una herramienta?

Como organización sindical fiel a los principios de clase, en defensa de los trabajadores y de las trabajadoras de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, como de todos y todas las trabajadoras de nuestra Patria, creemos que el internet no es solo una nueva forma de comunicarnos o de informar sobre nuestras acciones y pensamiento, estamos convencidos de convertir nuestro sitio web en una herramienta de organización y movilización.

Convertiremos a undeca.cr, en una herramienta para informar, coordinar, educar y movilizar a nuestras bases en todo el país. En una herramienta de formación a distancia para facilitar el acceso de nuestros delegados, delegadas y seccionales a procesos de capacitación.

El internet debe facilitar la comunicación y organización, de eso estamos claros. La forma cómo lo hagamos y cómo lo utilicemos radicará la diferencia en su aprovechamiento.

El software libre es solidaridad, por ello aprovecharemos los espacios que sean necesarios para colaborar, junto a Código Sur, para que otras organizaciones sindicales y sociales den un paso al frente en el uso de internet, pero con visión política, con visión transformadora, con visión emancipadora, liberadora y solidaria.

Por esta razón avanzaremos también en la utilización de software libre en las computadoras con que trabajamos en el sindicato. En estos tiempos en que política y económicamente la utilización de software privativo representa un retroceso, avanzaremos hacia la liberación definitiva en el aspecto tecnológico.

Así las cosas, bienvenidas y bienvenidos a esta forma comunicacional entre UNDECA y su afiliación, entre UNDECA y la clase trabajadora en general, entre UNDECA y nuestra Patria, entre UNDECA y el mundo, bienvenidos y bienvenidas a undeca.cr