UNDECA pide a Consejo de Gobierno apertura de investigación y suspensión inmediata del cargo a presidenta ejecutiva de la Caja

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), a través de su secretario general, Luis Chavarría Vega, solicitó al Consejo de Gobierno la apertura de procedimiento administrativo disciplinario y el establecimiento de una medida cautelar urgente de suspensión del cargo de la presidenta ejecutiva de la Caja, Marta Esquivel.

La jerarca ha sido denunciada por diversos incumplimientos, como, por ejemplo, la Contraloría que indicó que Esquivel no siguió el procedimiento y metodología diseñada para llevar a cabo el proceso de valuación actuarial del seguro de salud del 2021, además, del órgano Contralor la denunció por supuestas irregularidades cometidas en el ejercicio de su cargo ante supuesto maquillaje de datos de los Informes Actuariales del portafolio de inversiones.

Esa denuncia, que no tomó por sorpresa a nadie, pues UNDECA y otras organizaciones sindicales nos habíamos opuesto públicamente a los falsos criterios que dio Esquivel de que la CAJA estaba quebrada, fundamentada en ilusorios déficits, alejados del procedimiento y la metodología del actuariado internacional.

Incluso la Organización Internacional del Trabajo (OIT) emitió una Nota Técnica que confirmaba que había vicios, al detectar un aumento exponencial irrazonable, sobreestimado e inexplicable del gasto ordinario del Seguro de Salud (sin proyectos y programas) y diferencias entre el gasto ejecutado y la valuación actuarial de un 30,3%.

También cuando la Procuraduría la denunció penalmente por tráfico de influencias y nombramiento ilegal, luego de acoger una denuncia presentada por UNDECA, por el nombramiento del ex directivo de la CCSS, Juan Ignacio Monge en el cargo de Gerente General.

“Basamos esta solicitud en la Ley contra la Corrupción y Enriquecimiento Ilícito de la Función Pública (N°8422) que establece que todo funcionario, incluida Marta Esquivel, debe demostrar rectitud, buena fe en sus decisiones, las cuales deben ajustarse a la imparcialidad, transparencia, legalidad y eficiencia. Considera este Sindicato que la presunta violación al deber de probidad y a la ética funcionarial en este caso, obliga al Consejo de Gobierno, a ordenar de forma inmediata y urgente, la apertura del correspondiente procedimiento administrativo disciplinario”, detalló Luis Chavarría de UNDECA.

La suspensión del cargo es esencial, ya que se debe proteger y evitar una cadena incalculable y perjudicial de daños a la   imagen institucional de la CCSS y al manejo de los fondos públicos en perjuicio de la   Institución Benemérita de Seguridad Social.

“De hecho, el reiterado señalamiento de la Contraloría sobre las responsabilidades y deberes que la jerarca institucional de la CCSS ha incumplido, son de tal gravedad, que se vio obligado a presentar denuncia penal contra ella, por lo cual, dejarla en el puesto sería continuar con agendas ocultas que contravienen las políticas de sana gestión de fondos públicos” y deberes éticos y probidad en el ejercicio del cargo.

Se pidió al Consejo de Gobierno que las medidas cautelares se mantengan hasta tanto se resuelva por el fondo la responsabilidad administrativa y disciplinaria de la jerarca.

UNDECA condena la persecución de los Directores que representan a los trabajadores y exige la recuperación de los salarios pagados demás a la presidencia ejecutiva de la CCSS

UNDECA, sindicato mayoritario en la CCSS, en virtud de la orden emitida por la Contraloría General de la República, CGR, para que se ajuste y recuperen los salarios percibidos demás, por casi 1.6 millones mensuales, por la Presidenta Ejecutiva de la CCSS, Marta Esquivel Rodríguez.

La orden de la CGR, en el ejercicio de sus competencias de fiscalización superior de la hacienda pública, declara contundentemente el incumplimiento de la Legislación Costarricense, cuyo pronunciamiento exige restablecer la legalidad y la regularidad del funcionamiento de la gestión administrativa.

Todo jerarca institucional tiene el deber de ajustarse a los principios de probidad, integridad y valores éticos, por lo que resulta inconcebible, que los 3 representantes del sector laboral sean recusados, amenazados o chantajeados con una “denuncia penal”, para evitar la aplicación del mandato de la CGR y frustrar la devolución de sumas de dinero, que le fueron pagadas de más a Marta Esquivel.

En este momento se realiza un juicio político contra los 3 representantes de las personas trabajadoras de nuestro país, por el legítimo pago de la deuda de 7.500 colones a los funcionarios de la Caja, aprobado en su momento por quien hoy es presidente de la República.

UNDECA demanda el cese de las amenazas e intimidaciones a los miembros de Junta Directiva que representan a los trabajadores y se proceda, a acatar la orden de la CGR.

En caso de que la Junta Directiva de la CCSS resista cumplir la orden, estaremos presentando la solicitud correspondiente a la CGR, con la pretensión que los directivos desobedientes,  sean removidos de sus cargos según el artículo 69 de la Ley Orgánica de la misma Contraloría.

San José, 12 de enero 2023

La Caja está en manos peligrosas

Por Paulina Ramírez Portuguez*

Soplan vientos tormentosos en las más altas esferas de la Caja Costarricense del Seguro Social, en contra del modelo solidario y universal de la salud pública, a cargo de una institución que, desde su creación, ha ayudado a mantener la paz social en nuestro país, brindando salud a las y los costarricenses.

Y es que como ignorar los graves señalamientos por parte de la Contraloría General de la República, interpuestos ante el Ministerio Público contra la presidenta de la Caja, Marta Esquivel, sobre el maquillaje de los estados actuariales, para justificar las temerarias e irresponsables afirmaciones, dichas ¡una y otra vez! Por este Gobierno, de que “la caja estaba quebrada”. Las cuales, fueron utilizadas para sabotear el desarrollo de importantes obras de infraestructura para el mejoramiento de nuestros servicios de salud a nivel nacional. ¡La caja no está quebrada! Cuestión que fue desmentido con la verdad. La Opinión técnica sobre las valuaciones actuariales del Seguro de Salud de la Caja Costarricense de Seguro Social, del Departamento de Protección Social de la OIT, en Ginebra, Suiza, de agosto 2023 es contundente.

Esta importante nota técnica, es clara en apuntar las deficiencias de los reportes de la presidencia ejecutiva, marcadas por omisiones, sobreestimaciones, información incompleta y duplicidad de proyecciones en los gastos, además de incumplir con la incorporación de valuaciones externas. Es decir, la temeraria afirmación de que la caja estaba quebrada, con la cual se le mintió a la población, fue además usada para tomar decisiones erróneas y poco transparentes.

Como queda claro, un fallido intento más, por volar los cimientos de la Caja. También lo ha sido el llamado sistema de copago para solucionar las listas de espera, promesa incumplida por doña Marta y el Gobierno. Una mal intencionada acción, que más que descongestionar las listas de espera, desenmascara, una vez más, el obscuro plan dirigido a desmantelar nuestro sistema público de salud. Situación, que llevó a la Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción, a presentar una nueva denuncia de carácter penal, en contra de la presidenta ejecutiva, por el presunto delito de malversación. Otra de las muchas decisiones tomadas por la presidencia ejecutiva que le pasó por encima a la Junta Directiva de la institución, su órgano decisorio máximo.

Lo cierto es que las listas de espera quirúrgica van en aumento. Según datos a los que tuve acceso del Área de Estadística en Salud de la Gerencia Médica de la Caja, y del SINAE y afines a diciembre del 2023 ¡Escúchese bien! En ninguno de los hospitales ha existido una disminución de las listas de espera; más bien, un incremento en todas las 17 especialidades que urgen a las y los costarricenses. Ninguna, presentó disminuciones en el 2022 ni el 2023, sino un aumento progresivo. Pasamos de diciembre del 2022 de 169.514 casos pendientes, a un total de 178.601 casos pendientes en listas de espera.

Lo más doloroso, es que detrás de estos números, existen seres humanos que, sufren y esperan día con día o fallecen esperando ser atendidos por la Caja, muchas veces en condiciones infrahumanas, como en Golfito, Limón y otros centros de salud en paupérrimas condiciones. Y por supuesto, el más grave según los datos: el Hospital de Cartago.

Doña Marta, en vez de estar llevando acciones para aumentar la capacidad hospitalaria y la mejora de los centros de salud que ayudaría a disminuir las listas de espera, decide tomar la ruta contraria. Que mejor ejemplo que el nuevo Hospital de Cartago, el cual de manera incomprensible se ha obstinado en torpedear, con falacias y mentiras que han sido desmentidas, una y otra vez, en todos los campos.

Recientemente SETENA señaló, acertadamente, que lo dicho por la vicepresidenta y ministra de salud, Mary Munive, sobre los riesgos industriales y químicos en el terreno para construir el nuevo hospital, es incorrecto.

Doña Mary, yo le respeto mucho, me parece una mujer seria, por favor, no caiga en este tramposo juego de mentiras en contra de las y los cartagineses, que no aguantan más las calamidades inhumanas que sufren en el hospital actual. Por favor, no sea cómplice de los enemigos de la salud pública costarricense.

Y es que resultan bochornosos los últimos acontecimientos de la máxima jerarca de la Caja, quien no deja de cometer errores, una y otra vez. Hoy nos enteramos que ayer, la Junta Directiva de la Caja, decidió acatar acertadamente, lo dispuesto por la Contraloría, la cual determinó que el pago adicional a favor de la presidenta de la Caja, era un daño a la Hacienda Pública. El órgano dispuso entonces, ajustar el monto y recuperar las sumas pagadas en exceso a doña Marta, por su salario de funcionaria pública irregularmente obtenido.

Señoras y señores integrantes del más alto órgano de la Caja, la Junta Directiva, continúen con estas acciones guiadas por el interés público y en la senda de la legalidad y lo técnico. Por favor, tomen la urgente e impostergable decisión de empezar con la construcción del nuevo hospital de Cartago ¡YA! Su atraso genera dolor y muerte en nuestra provincia y todo el Este del país.

Hoy más que nunca nuestro pueblo se encuentra unido en esta lucha, tanto así que todos los Concejos Municipales, Consejos Municipales de Distrito, múltiples Asociaciones de Desarrollo de Cartago y de la Zona de los Santos, sindicatos, Juntas de Salud y fuerzas vivas de las comunidades, les han solicitado mediante acuerdos y comunicaciones, poner en marcha esta obra.

Les insto respetuosamente a ponerse la mano en el corazón, y a tomar esta importante decisión de una vez por todas, que cuenta con todo el respaldo necesario para darse.

Cartago, la Zona de los Santos, y más de 600 mil vidas humanas, esperan con ansias su sabiduría, rectitud y buen juicio.

Y a usted doña Marta, en sus 15 meses de gestión, ha demostrado ser la peor enemiga de la institución. Deje de hacerle daño a las y los asegurados. Deje de hacerle daño a las y los funcionarios que amedrenta y sirven a la institución. Ante tantos cuestionamientos y decisiones equivocadas, creo que ha llegado el momento de hacerse a un lado. por favor doña marta, ha llegado la hora de que usted deje su puesto, por respeto a todos las y los costarricenses.

Este artículo representa el criterio de quien lo firma. Los artículos de opinión publicados no reflejan necesariamente la posición editorial de este medio.

10 Ene, 2024

* Diputada de la República por el Partido Liberación Nacional. Presidenta de la Comisión de Asuntos Hacendarios.

Fuente: https://delfino.cr/2024/01/la-caja-esta-en-manos-peligrosas

¡Son Médicos Especialistas y no los dejan trabajar!

Las listas de espera en la Caja Costarricense de Seguro Social, es el principal problema de salud pública en nuestro país. Desde el año 2015, UNDECA, denunció la muerte de personas esperando procedimientos médico-quirúrgicos.

El faltante de especialistas es un factor crítico, sin embargo; existe más de un centenar de médicos especialistas que no los dejan trabajar, graduados en universidades prestigiosas, incluida la Universidad de Harvard  El Colegio de Médicos y Cirujanos extiende “permisos provisionales”, a especialistas que han trabajado por años en la CCSS, con excelentes notas de desempeño, superando por mucho el periodo de prueba, que establece el código de trabajo costarricense, demostrada idoneidad comprobada.

Los especialistas, anestesistas, radiólogos, neurocirujanos, entre muchas otras especialidades, han sido sometidos a un calvario, con un “examen de incorporación”, que tiene un costo de ¢600.000,00 (seiscientos mil colones), cada vez que lo realizan y lo ejecutan especialistas ya incorporados, con un evidente, insalvable y manifiesto conflicto de intereses, que se materializa en un obstáculo insuperable.

UNDECA, solicita al Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica, ante la emergencia nacional por inopia de especialistas, la urgente e impostergable necesidad de recurso humano médico especializado, se aplique de inmediato un transitorio humanitario, para la incorporación definitiva de los especialistas mencionados para que la Caja cuente con recurso humano inmediato, y brindar una solución a los miles personas que esperan una atención oportuna y de calidad. Es un esfuerzo que todos debemos hacer a favor de la Seguridad Social de nuestro país.

San José, 11 diciembre de 2023.

Filial de Pensionados de UNDECA realiza convivio de fin de año

Este miércoles 6 de diciembre de 2023, la Filial de Pensionados de UNDECA celebró el convivio de fin de año, en el Centro Recreativo de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, en Río Segundo de Alajuela.

En un ambiente de alegría, solidaridad, hermandad, la Filial de Pensionados de UNDECA culmina un año de trabajo, de análisis, organización y planificación de las actividades para el 2024, un año de retos importantes en la defensa del Régimen de IVM, de las pensiones y porque estas mejoren, en defensa de la CCSS como la más importante institución de salud pública en Costa Rica.

Invitamos a todas las personas pensionadas, no importa si laboraron en el sector público o privado, a integrarse y compartir en la Filial de Pensionados de UNDECA.

Nueva maniobra de gobierno Chaves Robles para impedir construcción del Hospital a cartagineses

  • Ministra de Salud amenaza con no habilitar Hospital de Cartago.

Denunciamos un nuevo obstáculo para el Hospital Maximiliano Peralta. Una vez que la Junta Directiva, en virtud de una moción presentada por la representante sindical, por decisión unánime pone como fecha para la toma de una decisión, el próximo 21 de diciembre, aparece la Ministra de Salud, Mary Munive, amenazando que si se construye el hospital, no otorgará la habilitación necesaria para que el centro pueda operar, porque no se siguieron los lineamientos de hospital seguro.

La Gerencia de Infraestructura y Tecnologías, la Auditoría Interna de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) e innumerables estudios técnicos confirman que el terreno adquirido en El Guarco cumple con los criterios técnicos para que el tan anhelado centro médico se construya en ese lugar.

La Auditoría, en el informe AS- AOPER-0095-2023, del pasado 17 de octubre, indicó que se habían tomado en cuenta estudios geotécnicos, estudios de mecánica de suelos, geotectónicos, de impacto vial, hidrológicos, ambientales, manejo de riesgos tecnológicos y naturales, señalando que De conformidad con los elementos de hecho y derecho analizados en el presente documento, se determinó que la institución en atención a la política institucional del hospital seguro aprobada por la Junta Directiva, implementó para la ejecución de los proyectos, tanto en la etapa de obtención de los inmuebles como para la edificación de obra pública, lo establecido en la herramienta I-ABI-01 “Guía de Análisis Técnico y Avalúos” la cual contempla los parámetros, estudios y normativa que se debe aplicar en cada uno de los procesos de ejecución de los proyectos…”

“Hay que aclarar que el Ministerio de Salud no es el ente rector de la Caja, porque la CCSS es una institución autónoma, a la cual le compete el gobierno y la administración de los Seguros Sociales. Esto no es más que otra de las maniobras de este gobierno para impedir la construcción del Hospital de Cartago”, dijo Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA.

Es inadmisible que dadas las condiciones en que se encuentra el hospital actual puede ocurrir un evento que pondría en peligro a la población y el personal, por eso deploramos que se utilice la institucionalidad pública para obstaculizar, con amenazas y sin argumentos válidos, la construcción de una obra sanitaria urgente.