En reunión realizada el día miércoles 18 de febrero, en la Gerencia Administrativa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y con la presencia de la Gerente Médica doctora María Eugenia Villalta Bonilla y el doctor Manuel León Alvarado, Gerente Administrativo, y el Director de Administración y Gestión de Personal, Lic. Guillermo Abarca Agüero; la Comisión Nacional de Asistentes Técnicos en Atención Primaria de UNDECA, ATAP´s, firmó un acuerdo en el cual se revisará el Manual Técnico y de Gestión del Programa de Visita Domiciliar Primer Nivel de Atención, con el fin de que el importante servicio que prestan los y las trabajadoras de ATAP´s regrese a sus raíces y que produjo altos índices de salud en nuestro país.
Luis Chavarría Vega, Secretario General y Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA, habían solicitado esta reunión con el fin de que las diversas problemáticas que enfrentan los ATAP´s, que afectan seriamente el servicio de visita domiciliar a los hogares costarricenses, sean corregidas con el fin de brindar un servicio eficiente y de calidad.
En esta reunión también estuvo presente la doctora Carmen Loaiza Madriz, Directora Nacional de Enfermería de la CCSS.
Luego de varias horas de exposición de los problemas que enfrentan los ATAP´s y que les limita brindar un servicio de calidad en las visitas domiciliares, tanto las autoridades de la Caja como UNDECA lograron llegar a un acuerdo para revisar el Manual y mejorar el servicio.
Servicio a los costarricenses es la prioridad
Uno de los problemas fundamentales criticados por UNDECA sobre el Manual es que convierte a los ATAP´s en encuestadores, obligándolos a llenar extensos formularios sobre temas que no tienen nada que ver con los servicios de salud que deben brindar.
“Cuántos televisores tienen, cuántas refrigeradoras, si tienen internet, si tienen celular, si trabajan o no, cuánto ganan, etc, cosas que no tienen nada que ver con los padecimientos, las vacunas, los medicamentos, las condiciones de adultos mayores o de los niños y niñas, que son fundamentales para atender a tiempo padecimientos o enfermedades que pueden evitarse y así también evitar la saturación de clínicas y hospitales. A eso debemos volver, a las raíces del servicio de atención primaria que se ha venido deteriorando gobierno tras gobierno.”, dijo Alholfino Garro Maklen, asistente técnico y miembro de la Comisión Nacional.
Tanto para Luis Chavarría como para Martha Rodríguez el servicio de ATAP´s debe ser una prioridad institucional fundamental de la Caja, “la calidad de este servicio se verá reflejada no sólo en mejores condiciones de salud de la población, sino también en las sobrecargas que tienen los centros hospitalarios y clínicas de todo el país.”
El acta de acuerdo entre UNDECA y la CCSS define una fecha de inicio y término de la revisión del Manual y las modificaciones que debe sufrir este con el fin de mejorar la calidad y eficiencia del servicio, tanto en las condiciones laborales de los y las trabajadoras, como de atención en las visitas domiciliares.
UNDECA hace un llamado a los y las trabajadoras ATAP´s para que nos manifiesten todas sus inquietudes y problemáticas para tomarlas en cuenta, así como a mantener una actitud participativa. La Comisión Nacional de ATAP´s de UNDECA está en toda la disposición de atender y dar participación a todos y todas las trabajadoras que deseen incorporarse a esta lucha.