Sindicatos llaman al diálogo a la CCSS


En diciembre del año pasado los sindicatos de la Caja, UNDECA, Unión Médica, SIPROCIMECA y ANPE, entre otros, resolvimos dar un ultimátum al Ministro de Trabajo, Víctor Morales y al gobierno, con el propósito de que interviniera, en el lapso de tres meses, ante la nueva Presidencia Ejecutiva, María del Rocío Sáenz para lograr hacer posible un diálogo abierto para resolver la crisis laboral que atraviesa la Institución. Dicho período está a punto de concluir y el señor Ministro aún no ha resuelto absolutamente nada, ni vemos voluntad política para resolver las temáticas.

La mesa de negociación que conllevó más de un año, en la cual el Ministerio de Trabajo es mediador, ha estado compuesta por altas jerarquías de la Caja (gerencias), y representantes sindicales de las distintas organizaciones y tuvo la finalidad de resolver por la vía del diálogo y de manera definitiva las políticas imperantes en materia laboral y el irrespeto reiterado a la Normativa de Relaciones Laborales firmado en el mes de octubre del año 2010, entre la dirección sindical, las altas autoridades de la Caja y el Ministerio de Trabajo.

Por lo anterior y ante la gravedad de los hechos, estamos solicitando la participación directa de la nueva presidenta ejecutiva, con un equipo de negociación capaz y resolutivo para evitar un conflicto laboral en esta Institución y una posible huelga.

Durante este largo período, las autoridades de la Caja designadas para el proceso de conciliación, específicamente las gerencias, no han dado la menor muestra de que al menos, pretendan corregir su desenfrenada política de violación a la Normativa vigente, generando un ambiente laboral hostil.

Dentro de estos aspectos destaca: violación a las normas para el nombramiento del personal interino, abusos en los debidos procesos disciplinarios, atrasos prolongados en el pago de tiempo extraordinario, la no sustitución de personal por incapacidad o por vacaciones, irrespeto a las licencias establecidas, recargo de funciones y otras no establecidas en perfiles de puestos, congelamiento en estudios de reclasificación y reasignación en recalificaciones de puestos, irrespeto al Reglamento para el Nombramiento de más de 17.000 plazas vacantes en estado de interinato por muchos años, el desorden en la distribución de especialistas, falta de equipos e infraestructura, el colapso de hospitales como el de Alajuela y el Calderón Guardia, separación injustificada de Administradores y Directores Médicos etc.

Es indispensable abordar además las reformas que de manera unilateral y arbitraria realizó la Institución en el reglamento para el otorgamiento de incapacidades, donde se sustituyó el pago de salario por subsidio, afectando gravemente a las personas que por estas circunstancias son incapacitadas por problemas de salud severos, pero además dejando de cotizar cuotas para el régimen de invalidez, vejez y muerte, asimismo del seguro de salud, otras obligaciones de tipo legal e igualmente consecuencias en los cálculos para definir el monto de la pensión por invalidez, vejez y muerte.

Aprovechamos para denunciar también que desde el pasado mes de noviembre los sectores sociales presentamos a tres representantes del sector laboral de la Junta Directiva de la CCSS y a la Presidenta Ejecutiva, la Agenda Nacional para la Defensa y el Fortalecimiento de la Caja, propuesta para resolver la crisis económica, ética, moral, el deterioro de los servicios que se le prestan a usuarios, entre otros, hasta la fecha no se ha obtenido respuesta alguna.

Por la seriedad y responsabilidad de las organizaciones sindicales de los trabajadores que representamos, le solicitamos al señor Ministro de Trabajo, al Gobierno y a la Presidenta Ejecutiva de la CCSSS, resolver de inmediato y proceder con la reapertura de la mesa de negociación con las condiciones expresadas anteriormente; de lo contrario estamos sometiendo a consulta de los (as) trabajadores (as) las acciones que estaríamos realizando en el corto plazo.

UNDECA es responsable, cumple con los y las trabajadoras del Hospital de Liberia


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, firmó una serie de acuerdos, con autoridades gerenciales y del Hospital de Liberia con el fin de solucionar diversas problemáticas, entre ellas la falta de personal en la Unidad de Recursos Humanos de ese centro hospitalario.

El pasado 16 de febrero de 2015, los representantes de UNDECA, se reunieron con los representantes de la CCSS, Dr. Manuel León Alvarado, Gerente Administrativo, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, Gerente Médico, Lic. Guillermo Abarca Agüero, Jefe Área de Gestión y Administración de Personal y el Dr. Jorge Fonseca Renauld, Director de Red de Servicios de Salud, suscribiendo un acta de acuerdos que dispuso las medidas para dotar a ese servicio del personal requerido sin afectar a otros servicios.

Las autoridades de la Caja asumieron el compromiso de mantener el nombramiento de 4 funcionarios, y el tiempo extraordinario que se requiera para reforzar la gestión, no sujeto a estudio, sino hasta que se asignen las plazas.

Por gestión de UNDECA, un equipo técnico de 10 trabajadores laboró el fin de semana con el fin de lograr que el pago atrasado de salarios, recargos nocturnos, tiempos extraordinarios, disponibilidades, guardias médicas y feriados, entre otros rubros, según lo acordado en enero, se estará cancelando en el mes de marzo próximo.

UNDECA, en su larga trayectoria de más de 60 años en defensa de los y las trabajadoras de la Caja y la Salud Pública, ha mantenido una actitud permanente de lucha por mejores condiciones laborales para todo el personal de la CCSS. Así ha quedado demostrado a lo largo de la historia de la institución y que es evidente en el logro de la Normativa de Relaciones Laborales, el pago bisemanal, y muchos otros triunfos que hoy disfrutan todas las y los funcionarios.

Fieles a ese compromiso con los trabajadores y la defensa de la salud pública, que marca la gran credibilidad de UNDECA en la Caja convirtiéndolo en el más grande sindicato de la institución, hemos actuado con gran transparencia en el caso de la situación laboral de Recursos Humanos del Hospital de Liberia.

Hospital del Trauma organizado


Según denuncias de los mismos trabajadores, desde hace varios meses se vienen presentantdo una serie de problemas tanto de falta de personal, equipo, materiales; pero también de acoso laboral. Todo esto denunciado por los y las trabajadoras que ante la grave situación decidieron unirse y junto con la Unión Nacional de Empleados de la Caja y La Seguridad Social, UNDECA, conformar la Seccional Sindical en el Hospital de Trauma.

“Tanto en la situación laboral como en la calidad de los servicios, el Hospital del Trauma veien padeciendo serios problemas que necesitamos urgentemente que se resuelvan para poder brindar el servicio que los y las ususarias se merecen”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA que junto a Marvin Ballestero y Carlos Báez atendieron la Asamblea.

De aquí en adelante, una vez conformada la Seccional, el estudio, análisis y propuestas para la solución de los problemas que enfrentan los y las trabajadoas del Hospital de Trauma, saldrán del trabajo de la Seccional de UNDECA como de la Dirección Nacional del sindicato que intervendrá ante las autoridades correspondientes para lograr que este importante centro hospitalario logre su consolidación con servicios de calidad y eficiencia.

“Los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Trauma tienen las puertas abiertas para unirse a la defensa de sus derechos, aquí está UNDECA.” concluyó Ronald Quesada.

UNDECA logra acuerdo sobre ATAP´s


En reunión realizada el día miércoles 18 de febrero, en la Gerencia Administrativa de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y con la presencia de la Gerente Médica doctora María Eugenia Villalta Bonilla y el doctor Manuel León Alvarado, Gerente Administrativo, y el Director de Administración y Gestión de Personal, Lic. Guillermo Abarca Agüero; la Comisión Nacional de Asistentes Técnicos en Atención Primaria de UNDECA, ATAP´s, firmó un acuerdo en el cual se revisará el Manual Técnico y de Gestión del Programa de Visita Domiciliar Primer Nivel de Atención, con el fin de que el importante servicio que prestan los y las trabajadoras de ATAP´s regrese a sus raíces y que produjo altos índices de salud en nuestro país.

Luis Chavarría Vega, Secretario General y Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA, habían solicitado esta reunión con el fin de que las diversas problemáticas que enfrentan los ATAP´s, que afectan seriamente el servicio de visita domiciliar a los hogares costarricenses, sean corregidas con el fin de brindar un servicio eficiente y de calidad.

En esta reunión también estuvo presente la doctora Carmen Loaiza Madriz, Directora Nacional de Enfermería de la CCSS.

Luego de varias horas de exposición de los problemas que enfrentan los ATAP´s y que les limita brindar un servicio de calidad en las visitas domiciliares, tanto las autoridades de la Caja como UNDECA lograron llegar a un acuerdo para revisar el Manual y mejorar el servicio.

Servicio a los costarricenses es la prioridad

Uno de los problemas fundamentales criticados por UNDECA sobre el Manual es que convierte a los ATAP´s en encuestadores, obligándolos a llenar extensos formularios sobre temas que no tienen nada que ver con los servicios de salud que deben brindar.

“Cuántos televisores tienen, cuántas refrigeradoras, si tienen internet, si tienen celular, si trabajan o no, cuánto ganan, etc, cosas que no tienen nada que ver con los padecimientos, las vacunas, los medicamentos, las condiciones de adultos mayores o de los niños y niñas, que son fundamentales para atender a tiempo padecimientos o enfermedades que pueden evitarse y así también evitar la saturación de clínicas y hospitales. A eso debemos volver, a las raíces del servicio de atención primaria que se ha venido deteriorando gobierno tras gobierno.”, dijo Alholfino Garro Maklen, asistente técnico y miembro de la Comisión Nacional.

Tanto para Luis Chavarría como para Martha Rodríguez el servicio de ATAP´s debe ser una prioridad institucional fundamental de la Caja, “la calidad de este servicio se verá reflejada no sólo en mejores condiciones de salud de la población, sino también en las sobrecargas que tienen los centros hospitalarios y clínicas de todo el país.”

El acta de acuerdo entre UNDECA y la CCSS define una fecha de inicio y término de la revisión del Manual y las modificaciones que debe sufrir este con el fin de mejorar la calidad y eficiencia del servicio, tanto en las condiciones laborales de los y las trabajadoras, como de atención en las visitas domiciliares.

UNDECA hace un llamado a los y las trabajadoras ATAP´s para que nos manifiesten todas sus inquietudes y problemáticas para tomarlas en cuenta, así como a mantener una actitud participativa. La Comisión Nacional de ATAP´s de UNDECA está en toda la disposición de atender y dar participación a todos y todas las trabajadoras que deseen incorporarse a esta lucha.

¡ATENCIÓN ATAP´s!

Para responder a la consulta de muchos de nuestros afiliados sobre un supuesto movimiento de ATAP´s para el día 23 de febrero, les indicamos lo siguiente.

1.- La Comisión Nacional de ATAP´s de UNDECA ha asumido un serio compromiso por la defensa de los y las trabajadoras de ATAP´s en la defensa de sus derechos y las condiciones laborales imperantes.

2.- Con esta perspectiva hemos asumido responsablemente el estudio y análisis tanto del llamado Manual Técnico y la Gestión de Programa de Visita Domiciliar, así como las condiciones generales de trabajo.

3.- La Secretaría General de UNDECA ya venía dando pasos en ese sentido y ha solicitado una reunión con la Gerencia Médica de la CCSS, con el fin de analizar una serie de serios problemas que enfrentan los ATAP´s y que afectan a la ciudadanía.

4.- En los próximos días estaremos informando de estas gestiones por nuestro sitio web www.undeca.cr

POR LO TANTO y hasta que se analice con las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, tanto el Manual como las condiciones laborales, la Comisión Nacional de ATAP´s de UNDECA NO ha convocado a algún movimiento o manifestación que ponga en riesgo la estabilidad laboral de los y las trabajadoras.

Si por alguna razón vemos que se pone en peligro los derechos y no se mejoran las condiciones laborales del personal, no tengan duda alguna de que mediante una buena organización y planificación estaremos convocando a las acciones que sean necesarias para defenderlos.

Defensoría da la razón a denuncia de UNDECA

La Defensoría de los Habitantes de la República emitió, el lunes 9 de febrero de este año, las disposiciones referentes a una denuncia que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, presentó contra orden de autoridades del Hospital de Heredia de reesterilización y reutilización de material médico descartable.

La denuncia de UNDECA se presentó en enero de 2014 ante las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, el Ministerio de Salud y solicitó una investigación a la Defensoría de los Habitantes ante el peligro que representa esta peligrosa práctica.

UNDECA denunció una serie de anomalías y deficiencias en la prestación del servicio en el Hospital San Vicente de Paul en Heredia, en la administración anterior, sin que tuviéramos respuesta de las autoridades institucionales. Presentamos una denuncia ante el Ministerio de Salud, sobre la orden por parte de la Dirección de ese Hospital al Centro de Esterilizaciones, de re-esterilizar material desechable, como trocares de cirugía laparoscópica, catéteres, conexiones de cirugía endoscópica, entre otros y que aparentemente también se está practicando en otros centros de salud del país, poniendo en peligro la vida tanto de las personas usuarias como de los mismos trabajadores y trabajadoras. Hoy la Defensoría de los Habitantes nos da la razón, cosa que el propio Ministerio de Salud no ha hecho hasta ahora.”, dijo Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

Defensoría llama la atención a autoridades de la Caja

La Defensoría de los Habitantes, en su informe indica: A la Gerencia Médica de la CCSS

1.- Dar cumplimiento efectivo al Manual de Bioseguridad para establecimientos de salud y afines.

2.- Informar la etapa en que se encuentra el quehacer de la Comisión formada para analizar el tema de la reutilización de material descartable y considere la exhaustiva normativa en la que explica los requisitos de limpieza, desinfección, esterilización y reprocesado al que hay que someter este tipo de materiales antes de emplearlos de nuevo.

Asimismo le indica al Hospital San Vicente de Paul de Heredia

1.- Suspender la reestelirización de material de un solo uso.
Se previene que el no acatamiento injustificado de las recomendaciones de la Defensoría de los Habitantes puede ser objeto de una recomendación de amonestación, suspensión o despido para el funcionario que las incumpla.

UNDECA se siente satisfecha porque las disposiciones de la Defensoría de los Habitantes viene a resguardarlos intereses de los miles de usuarios de la provincia de Heredia, que era nuestro objetivo final.

Esperamos que las autoridades institucionales apliquen fielmente las indicaciones emitidas.