¡La lucha continuará!


La Asamblea permanente de trabajadores y trabajadoras de radioterapia del Hospital México, tomó la decisión de retomar sus funciones luego de que una nota de la Dirección Médica manifestara que se mantendrán las vacaciones profilácticas hasta tanto la Comisión Nacional de Salud Ocupacional revise los “cuestionamientos” de la jerarquía de la institución.

“Nuestro objetivo es demostrar que no vamos permitir que se nos afecte en nuestra salud física y psicológica y que esto afecte a nuestras familias. Es inhumano asumir una decisión arbitrariamente, contra los acuerdos vigentes, las leyes, la normativa, los convenios internacionales de salud ocupacional, etc, solo para recargar trabajo, evitar contratar a profesionales que hace falta para dar un servicio de calidad a los usuarios y además de eso poner en riesgo la integridad de las personas trabajdoras”, dijo una trabajadora en la Asamblea y recalcó que “esto no acaba aquí, nos organizaremos mejor, nos uniremos a otros grupos de trabajadores que se verán afectados con la posible eliminación de las vacaciones profilácticas y que somos cerca de 10 mil en todo el país, nos vamos a defender y defender nuestra salud. Levantamos la Asamblea permanente y retomamos el trabajo pensando en no afectar a ningún usuario.”

Nos verán luchar

Tanto los dirigentes sindicales de UNDECA, Siprocimeca y Unión Médica como los y las trabajadoras de radioterapia fueron contundentes en que van a defender su derecho a la salud física y psicológica.

“Aquí unos se irán de vacaciones pero otros nos mantendremos trabajando en la organización de las acciones para iniciar el 2014 con la defensa de este y otros derechos que la jerarquía de la Caja, Junta Directiva y Gerencias, bajo la dirección del propio gobierno liberacionista; nos quieren arrebatar. Tomaremos las acciones legales y de lucha que sean necesarias para defendernos.”, dijeron dirigentes de los tres sindicatos.

UNDECA denuncia al gobierno por beligerancia y hostilidad antisindical ante la OIT


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) ha presentado una queja ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) contra el gobierno de Costa Rica, por beligerancia antisindical en violación de los derechos y garantías sindicales, contemplados en los convenios 87 y 98 de dicho organismo.

Esto porque el Ministro de Planificación y Política Económica, Roberto Gallardo emitió declaraciones en medios de comunicación, en los cuales aseguró que la democracia del país está empantanada por los grupos más conservadores del país, refiriéndose al movimiento sindical.

La declaración del ministro nos inculpa a los sindicatos, como enemigos del cambio, radicalmente opuestos a cualquier discusión y nos traslada la responsabilidad sustancial de las consecuencias que hoy sufre el pueblo costarricense.

“Esta es una declaración de beligerancia política, hostilidad antisindical que violenta los convenios mencionados, que establecen que las organizaciones sindicales tenemos el derecho a organizar nuestra administración, actividades y programas de acción y las autoridades de gobierno deben abstenerse de toda intervención que pretenda limitar su derecho”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

La declaración del ministro configura un acto de censura contra la legítima actividad de los sindicatos, que nos corresponde velar por los derechos de la clase trabajadores y defender los pilares de la democracia costarricense.

Es claro que sus declaraciones se refieren a que nos oponemos al desmantelamiento y la privatización de las principales instituciones del sector público, necesarias para el desarrollo estratégico del país, como el Seguro Social, la educación, telecomunicaciones, los puertos, suministros de agua potable, concesión de carreteras, minería, etc..

“El ministro Gallardo considera que somos conservadores porque no estamos de acuerdo con el proyecto de reforma tributaria, que pretende que la carga fiscal siga recayendo sobre los sectores populares. Porque exigimos que las empresas de zonas francas e inversión extranjera paguen más impuestos y respeten la libertad sindical y el derecho de la clase trabajadora a organizarse, el pago de salario mínimo”, añadió Chavarría.

Esta política, de corte dictatorial y autoritario, se refleja en la cantidad de manifestaciones y protestas que los diferentes sectores hemos realizado y el hecho de que esta Administración pasará tristemente a la historia como el Gobierno contra el cual se registraron mayor cantidad de protestas y movilizaciones populares, no tuvo la mínima capacidad de diálogo con los sectores sociales.

Pero la posición de este Gobierno no llega hasta ahí, sino que además resulta tendenciosa, porque nos coloca a la misma altura que la criminal evasión fiscal de más de 200 mil millones que los empresarios no pagan.

Esta burda equiparación estigmatiza a los sindicatos, con la finalidad de desacreditarnos ante la opinión pública, dando lugar a una indiscutible práctica antisindical, que pretende coartar movilizaciones, que ha sido la constante en el actual gobierno.

No es casualidad las tantas denuncias que existen en la OIT y los compromisos de este y otros gobiernos que nunca se han cumplido, desprestigiando la democracia y la libertad de este país y habrán muchas más posiblemente hasta llegar a aplicarse alguna vergonzosa sanción al país por culpa de los políticos radicales.

Incumplimiento de la Caja con Radioterapia llevaría a 10 mil trabajadores a huelga


Trabajadores y trabajadoras de radioterapia del Hospital México se fueron a paro de labores ante el incumplimiento de acuerdos firmados y la violación de la Normativa de Relaciones Laborales con relación a las vacaciones profilácticas al estar expuestos a peligros químicos y radioactivos.

Esta situación ya había provocado una acción similar en el Centro Nacional de Citología y cuyos trabajadores y trabajadoras se fueron a paro por una semana.

Gerente médico incumple su palabra

El 24 de mayo de este año, la gerente médico de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, firmó los acuerdos en los cuales se comprometió a la “conformación de una Comisión técnico legal tripartita que realizaría un estudio profesional sobre los riesgos y peligros a los que están expuestos los trabajadores de servicios de rayos x, radioterapia, citología, etc, y que la decisión final fuera tomada por la Comisión Nacional de Salud Ocupacional, CNSO, que sería de acatamiento por las partes. Los dos estudios presentados por la CNSO dictaminó que de acuerdo a los estudios realizados recomendó continuar el otorgamiento de las vacaciones a los técnicos del servicio de radioterapia, pero ahora simplemente la Gerente médico y las autoridades de la Caja toman la decisión de eliminarlas, exponiéndolos a peligros inminentes de su vida y su salud”.

De esta forma la Gerente Médico de la Caja irrespeta el carácter vinculante de la recomendación final de Salud Ocupacional.

10.000 trabajadores podrían ir a huelga

Para Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA la situación que viven hoy los técnicos de radioterapia del Hospital México no es nueva, “se han venido violentando derechos fundamentales de la clase trabajadora de la Caja en forma arbitraria y antojadiza, incumpliendo acuerdos firmados en días recientes en el Ministerio de Trabajo. Esta situación provocará la inminente reacción de legítima defensa de los cerca de 10.000 trabajadores y trabajadoras que están protegidos por regulaciones que protegen su salud y su vida como son las vacaciones profilácticas, la peligrosidad, el pago por exposición de riesgo, entre otros. Desde este momento llamamos a los y las trabajadoras de radioterapia como de otras especialidades de todo el país, para que se mantengan en alerta.”

Todo indica que este año cerrará con grandes movimientos laborales para defender los derechos laborales, “no porque sea diciembre y celebremos las fiestas de navidad y año nuevo quiera decir que no luchemos por nuestros derechos, nos declaramos en estado de alerta y si no se resuelve esta situación nos verán organizándonos y preparándonos para luchar.”

______________________________________

¿Qué son las vacaciones profilácticas?

El Artículo 45 de la Normativa de Relaciones Laborales establece que “El personal que labore en contacto directo y permanente en actividades, servicios o unidades peligrosas previa y técnicamente determinadas, que pueden afectar la salud física o mental de los trabajadores(as), tendrán derecho a disfrutar de vacaciones profilácticas siempre y cuando este período se constituya como un medio o elemento preventivo o descongestionante para el organismo o salud mental del trabajador(a).”

Se trata de la salud de trabajadores y trabajadoras que realizan funciones con sustancias tóxicas, químicos y realizan funciones que producen estrés térmico, trabajo monótono, hipovigilancia, lapsus o bloqueos por saturación mental, fatiga mental, somnolencia, pérdida visual, ergonomía, vapores, etc., científicamente comprobadas.

En la actualidad hay funcionarios con incapacidades producto de lesiones en espalda y hombros, problemas visuales y psicológicos también producto del tipo de trabajo que realizan.
______________________________________

Los efectos de las incapacidades en el aguinaldo y salario escolar


Los efectos más nocivos del cambio con el pago de subsidio en lugar de salario en las incapacidades realizado de forma abrupta por la Junta Directiva, la Presidencia Ejecutiva de la Caja y la Procuraduría General de la República son inescrupulosos para el cálculo del pago del aguinaldo, salario escolar y pensiones.

Miles de trabajadores y trabajadoras del sector público y privado se verán seriamente afectados por esta inapropiada y unilateral decisión de los jerarcas de la Caja y el Gobierno que repercutirán negativamente con las necesidades y demandas de jefes de familia en sus hogares en navidad, año nuevo y la entrada a clases.

Este ha sido el “regalo” que les espera a todas estas personas en estos tiempos, por el hecho insoslayable de enfermarse e incapacitarse.

¿Quién no ha tenido la desgracia de sufrir un accidente de tránsito o laboral, una operación, una fractura, una enfermedad terminal?

¿Quién no está expuesto a la enfermedad del estrés en su trabajo, en su hogar, por recargo de funciones, acoso laboral, sexual, persecución, intimidación?

Esta situación es más grave, es un problema social y humano, más aún si al estar incapacitado no se cotiza para el régimen de pensiones.

Suficiente motivo ha sido este flagelo para que UNDECA, haya recurrido al Tribunal Contencioso Administrativo, quien en primera instancia ha fallado a favor de todas estas personas afectadas, a quienes les solicitamos denunciar sus testimonios al correo: comunicacion@undeca.cr

Demostraremos después que el impacto financiero en la CCSS por las incapacidades no es tan cierto como lo dice la Presidenta Ejecutiva.

¡Peligro en Hospital de Heredia!


Usuarios y funcionarios del Hospital de Heredia en riesgo

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) ha venido denunciando una serie de anomalías y deficiencias en la prestación del servicio en el Hospital San Vicente de Paul en Heredia, sin que a la fecha, tengamos respuesta de las autoridades institucionales, a pesar de que denunciamos que varios pacientes fallecieron por esa inadecuada atención.

En esta oportunidad, presentamos una denuncia ante el Ministerio de Salud, sobre una información calificada que se nos proporcionó; se trata de un caso sumamente preocupante, que alerta sobre la orden por parte de la Dirección de ese Hospital al Centro de Esterilizaciones, de re-esterilizar material desechable, como trocares de cirugía laparoscópica, catéteres, conexiones de cirugía endoscópica, entre otros y que aparentemente también se está practicando en otros centros de salud del país.

Funcionarios del centro han advertido que los materiales descartables son difíciles de lavar, que con el vapor de las máquinas se observan restos de sangre, que no disponen de agentes químicos necesarios y en consecuencia, no se garantiza que se eliminen los agentes patógenos ni la funcionalidad de esos materiales.

“Esto contraviene la normativa jurídica y técnica existente, como el “Manual de bioseguridad para establecimientos de salud y afines” que prohíbe, de manera absoluta esa práctica”, explicó Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

Esta situación pone en juego la salud pública, pone en riesgo la salud y vida de las personas, por ello, solicitamos al Ministerio de Salud que se proceda a realizar la investigación administrativa y se instruyan las medidas cautelares pertinentes, con la finalidad que se garantice el orden público y la seguridad de los pacientes y trabajadores, cuyos daños pueden ser graves e irreparables.

¡Con la salud y vida de personas no se puede jugar!

Deudas millonarias del INS con la CCSS afectan la atención de salud


Solamente en el caso del INS, existe una enorme diferencia entre los montos que se facturan por la atención de pacientes cubiertos por el SOA y lo que el INS en la realidad cancela a la Caja.

En este sentido, en poco más de un año (entre abril 2012 a agosto 2013) la Caja le facturó al INS más 13.500 millones de colones, solo por servicios brindados a pacientes que sufrieron accidentes de tránsito cubiertos por el SOA. Sin embargo, la aseguradora canceló poco más de 4.399 millones de colones, por ende, le dejó de pagar a la Institución más 9 mil millones de colones.

Adicionalmente, en el caso de las pólizas vencidas la Caja facturó una suma que supera los 4.210 millones de colones, pero el INS, con el pretexto de que estaban caducas, pagó parcialmente a la Institución algunos montos y en otros casos, ni siquiera canceló la atención, dejando de percibir la CCSS más de 3.442 millones de colones.

En total el INS dejó de pagarle a la Caja más de 12.615 millones de colones, entre ambas facturaciones.

(Ver imagen DATOS Reveladores)

“El INS solo canceló una pequeña parte del total facturado, con lo cual los cotizantes al fondo del Seguro Social asumieron el costo de atención de dichas pólizas”, comentó Luis Chavarría secretario general de UNDECA.

El artículo 71 de la Ley de Tránsito le otorga a la Caja la prioridad en el pago de las prestaciones en dinero y de los servicios médicos, no obstante, los altos jerarcas del INS interpretan que la prioridad se da cuando hay facturas en cobro presentadas por varios proveedores de salud privada la vez, creando cuantiosas pérdidas millonarias al Seguro Social, que bien podrían invertirse en el mejoramiento de los servicios de salud.

Demuestra esta situación, las grandes debilidades de los altos jerarcas de la Caja en el sistema de cobro para recuperar deudas.

Igualmente la capacidad gerencial para tomar medidas fuertes o reformar leyes que no permitan a las empresas aseguradoras como el INS pero también a otras, obtener ganancias a costa del Seguro Social

Conviene también, para resolver este problema que entre la jerarquía de la CCSS y el la Superintendencia General de Seguros (SUGESE) a revisar y definir las primas de la cobertura y el monto de las pólizas, de tal forma que los fondos para la atención y la prevención de la salud de la Caja no sean utilizados por el INS y otras aseguradoras.

¿Hasta cuándo los altos jerarcas de la CCSS de uno u otro gobierno, tendrán la capacidad y el interés de recuperar las multimillonarias deudas con la morosidad, la evasión y la subdeclaración, pues este es el verdadero motivo por el cual la Caja hoy pasa por una preocupante crisis económica.