Asamblea intersindical HOY

Con el objetivo de elegir al o la representante sindical de la delegación costarricense que participará en la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en junio próximo, se realizará la Asamblea General Intersindical este 29 de abril de 2013.

Para estas Asambleas de la OIT, cada gobierno de los países miembros debe conbformar una delegación en la cual deben estar representados el Gobierno, el sector empresarial y los sindicatos.

En Costa Rica la elección del representante sindical siempre ha sido “a dedo”, ha sido el gobierno de turno quien elige a quien mas le conviene. Ya en el 2012 un importantísimo sector sindical clasista protestó la forma como el Gobierno elgió al representante sindical y llevó la queja hasta la OIT que censuró a Laura Chinchilla por ese proceder.

Ese año, la OIT en Costa Rica se reunió con dirigentes sindicales y les orientó sobre como esta intitución internacional plantea la conformación de las delegaciones para que exista una verdadera representatividad.

En tiempos en que los ataques del gobierno empresarial contra los derechos laborales y económicos de la clase trabajadora se han incrementado, es de vital importancia que la representación sindical llegue a la Asamblea de la OIT con interés de defender a la clase trabajadora y no que le haga el juego al gobierno y empresarios, además de “hecharse una paseadita”.

La OIT, ante denuncia de UNDECA, emitió un comunicado en el cual exige transparencia en la elección del representante sindical. Por ello se ha convocado a TODO EL MOVIMIENTO SINDICAL a Asamblea este lunes 29 de abril y se espera que el gobierno respete la designación que de ahí salga.

_________________________________________________________________

Convocatoria pública a Asamblea Sindical para elegir a el o la representante del Movimiento Sindical en la Conferencia OIT/ 2013

Con el objetivo de elegir la delegación del sector sindical, para la próxima Conferencia de la O.I.T. a realizarse en el mes de junio, se está convocando a confederaciones, sindicatos y organizaciones gremiales.

Lugar: Auditorio de la ANDE, en San José
Fecha: Lunes 29 de abril 2013, a las 2:00 p.m.

Requisitos obligatorios:

• Aportar certificación de personería jurídica vigente del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.

• Aportar certificación de la membresía de cada organización (por sindicato, asociación gremial. En el caso de las confederaciones, pueden aportar una certificación de la totalidad de trabajadores afiliados a los correspondientes sindicatos).

• La certificación la puede extender, preferiblemente, el Departamento de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo o por certificación notarial.

San José, 22 de abril de 2013

CMTC, CCTD, CGT, ANDE, APSE, UNDECA

Pensiones: Golpe a la clase trabajadora


Sin embargo, este régimen al igual que el Seguro de Salud, han estado sometidos a la injerencia de los partidos políticos y gobiernos de turno, produciendo efectos graves y dañinos en su administración y sostenibilidad financiera, por esto es que se han realizado muchas reformas irresponsables, en perjuicio de la mayoría de los costarricenses.

Ahora con el mayor descaro y desfachatez la Presidenta Ejecutiva de la Caja y el Superintendente de pensiones, anuncian y amenazan que van a promover otras reformas para aumentar la edad para pensionarse, el monto de cotización al doble y otros requisitos que afectarían el monto a recibir por pensión.
En el año 2005 se dio un fuerte debate con relación a la crisis del fondo de pensiones, donde participamos sectores sindicales, donde no aparecieron los culpables del mal manejo en la inversión de los ingresos.

Así fue como se promovió una reforma donde se incrementó la base contributiva en un 3% más, pasando de un 7.5% a un 10.5% en un período de 20 años, implementándose en un 0,5% progresivamente cada 5 años el aporte del trabajador (a) patronal y el gobierno, condicionada ésta reforma a que la alta jerarquía de la Caja tenía que garantizar eficiencia y mejoramiento en la administración de los ingresos.
Sin embargo en el gobierno de Oscar Arias, el Presidente Ejecutivo, el Gerente y su Junta Directiva, dieron el primer golpe bajo, disminuyendo la tasa de intereses de los préstamos de este fondo en un 2% y otras acciones políticas que fueron muy cuestionadas concluyendo con la separación y el despido del señor Miguel Pacheco Ramírez, Gerente de Pensiones, pero aún desconocemos las gestiones penales que debieron gestionarse.

Existieron dos reformas más que se manejaron totalmente ocultas en los años 2007 y 2008 de forma unilateral, afectando dramáticamente el porcentaje del cálculo de las pensiones de un 70% del salario a solo un 43%, es decir; al día de hoy, por cada ¢100.000 se reconocen ¢43.000 por pensión, es decir en un salario de ¢300.000 recibiría la ridícula suma de ¢129.000 por mes.

Pero en el caso de los salarios más altos del país, en el Régimen de I.V.M. de la Caja se paga un tope máximo de ¢1,400.000 por mes, como si lo anterior fuera poco, nos proponen cotizar el doble, es decir; pasar de un 7.5% a un 15% del salario y elevar los años para pensionarse.

Emplazamos firme y categóricamente a la Presidenta Ejecutiva y miembros de la Junta Directiva de la CCSS para que rindan cuentas al pueblo costarricense sobre ¿qué acciones y gestiones han realizado para recuperar aproximadamente medio billón de colones (500 mil millones) que no se han pagado al RIVM en razón del artículo 78 de la Ley de Protección al Trabajador? La misma Sala Constitucional en voto del año 2011, obligaba al Estado a resarcir los montos dejados de percibir, así como los daños y perjuicios causados por la no aplicación de esta ley.

De igual manera, se explique qué pasó con los ¢1.694 millones incluidos intereses que invirtió la CCSS en fideicomisos administrados por el Banco Popular, donde se informó de irregularidades en la compra de los títulos por parte de altos funcionarios de la Caja.

Una y otra vez, la crisis de la Caja la paga el pueblo, los trabajadores y trabajadoras, mientras los culpables políticos y gobiernos siguen impunes.
Llamamos al pueblo trabajador, del sector público y privado, a salir a las calles a protestar este 1º de Mayo en el Parque Central y muy pronto a una manifestación de protesta contra la reforma.

1º de Mayo: ¡NO SOMOS ESCLAVOS!


TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CCSS

Tenemos una cita con la historia, una cita con la defensa de nuestros derechos laborales y económicos. Este 1º de Mayo continúa la gran lucha por la defensa de todo, de la salud pública, de nuestro empleo, de nuestro salario, del aguinaldo, de la cesantía, de una pensión digna.

Quieren todo, quieren destruir la SALUDBLICA y para ello pretenden acabar con los y las trabajadoras de la CCSS, con todos nosotros. Por eso los ataques a los y las trabajadoras, por eso las campañas para achacar la crisis de la Caja a los y las trabajadoras. El Gobierno, aliado a algunos sindicatos pro-patronales, pretenden engañarte diciendo que no te va a pasar nada….MENTIRA!!!!, vienen por todos tus derechos, ya lo hemos demostrado.

Destruyendo a los trabajadores logran dos cosas, deshacerse de trabajadores para los “agarre” la empresa privada que no tiene especialistas y segundo aniquilar la salud pública, aniquilar la CCSS. Eso es lo que han hecho en muchos otros países que como España están sumidos ahora en una terrible situación.

¡¡¡DEFENDEMOS NUESTROS DERECHOS YA, O LOS PERDEMOS!!!

¡¡¡BASTA YA DE CORRUPCION!!!

1º DE MAYO TODOS LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS DE LA CCSS NOS ENCONTRAREMOS EN EL PARQUE CENTRAL DE SAN JOSE
_______________________________________________________________

PRIMERO DE MAYO: 2013 NO SEREMOS LOS ESCLAVOS DEL SIGLO XXI

La FSM llama a todas las organizaciones sindicales del mundo a organizar, con motivo del primero de mayo de 2013, mítines y actividades en todos los países, en todos los continentes, en honor del Día Internacional de los Trabajadores y mártires de la clase obrera.

La FSM, sobre la base de su resolución de la reunión del Consejo Presidencial del 7 y 8 de marzo de 2013 en Lima, Perú, propone el lema: CHICAGO NOS MOSTRÓ EL CAMINO”, que se debe utilizar junto con las respectivas consignas de cada organización sindical.

El movimiento sindical internacional tiene la gran responsabilidad de proteger y defender el Día Internacional de los Trabajadores, frente a los esfuerzos de los gobiernos capitalistas, de los empresarios, de otras instituciones y organizaciones no gubernamentales, para eliminar este día o alterar completamente su significado.

El Primero de Mayo es para la clase obrera internacional un SÍMBOLO del valor insustituible que los trabajadores desempeñan en la sociedad y en la producción, de los importantes logros conseguidos históricamente, de las victorias de la lucha de clases, y de que todos los derechos son el resultado de sangrientas luchas. Nada se regaló a los trabajadores.

El Primero de Mayo es un DÍA DE HOMENAJE Y DE RECUERDO de los mártires de la clase obrera que se sacrificaron en Chicago (1886) con las huelgas importantes y decisivas de los trabajadores estadounidenses que reclamaban 8 horas de trabajo, 8 horas de ocio, y 8 horas de descanso, así como la lucha por el horario de trabajo en muchos países de todo el mundo, antes y después de las huelgas de Chicago, a lo largo de la historia hasta hoy de la lucha de clases.

Rendimos homenaje a los mártires de la clase obrera que fueron asesinados, torturados, encarcelados y que fueron víctimas de desaparición forzada, por los gobiernos antipopulares y anti obreros del Capital de todos los continentes. El Primero de Mayo es una LECCIÓN PARA LAS NUEVAS GENERACIONES, que incluye los principios de la clase obrera como, el Internacionalismo Proletario, la Unidad de Clase, el valor insustituible de las luchas con Orientación de Clase.

El Primero de Mayo es un día de acción, especialmente cuando la clase obrera internacional se reúne en las calles en la lucha contemporánea por los derechos laborales y sociales. Por el derecho a trabajar menos horas con salarios decentes, que era realista en los años 80 del Siglo XIX, y que no puede ser irreal en el progreso tecnológico del siglo XXI.

Hoy, mientras el capitalismo se encuentra en su profunda crisis y expone todas las facetas de su rostro bárbaro, brutal y despiadado, confiscando todos los derechos de la clase obrera y de los sectores populares. Hoy, mientras la competencia entre los monopolios crea más campos de batalla y nuevas intervenciones imperialistas.

Hoy, mientras la violencia de Estado, la represión de las luchas sociales y laborales y la violación de la libertad sindical degeneran en el plano internacional. ¡MOVILICÉMONOS!¡Chicago enseñó el camino! – ¡NO a la esclavitud capitalista contemporánea! – ¡Luchamos por un mundo sin explotación del hombre por el hombre!

El primero de mayo, la FSM expresa su solidaridad internacionalista con los pueblos de Cuba, Palestina, Siria, Líbano, Malí, Colombia, Venezuela, etc.

SECRETARIADO DE LA FSM

UNT: ¡El ministro del MOPT debe renunciar. . . y la Contralora General de la República también!

Ante la noticia de que el Ministro de Obras Públicas solicitó ser relevado en la negociación de la concesión de la ruta a San Ramón, la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT), manifiesta:

Ante la gravedad de los hechos que se le imputan, el Ministro no solo debe separarse del proceso de negociación, sino que la Presidenta de la República debe exigirle su renuncia inmediata.

Creemos que esta decisión es más una cortina de humo que pretende desmovilizar la valiente lucha del pueblo ramonense y demás comunidades del Occidente de Alajuela, y para que quede impune la corrupción que se ha destapado en este proceso. Dichosamente, las y los ramonenses no “comen cuento” y se mantienen firmes en la lucha para que el Gobierno de Laura Chinchilla eche marcha atrás con esa vergonzosa estafa al pueblo costarricense.

Además, muchos otros tienen que rendir cuentas y enfrentar sus responsabilidades. ¿Qué pasará con los funcionarios de la Contraloría General de la República que dieron el refrendo a este ilegal contrato?

Ya es hora de que estas personas den la cara y rindan cuentas en relación a los refrendos de contratos ilegítimos, ilegales y leoninos para los intereses de las y los costarricenses. Recordamos como los contratos de concesión de Puerto Caldera, que habían sido rechazados en dos ocasiones por tener serios vicios de nulidad, finalmente fueron refrendados a pesar de que mantenían los vicios que habían motivado dos rechazos anteriores.

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT) respalda en todos sus extremos la demanda del Foro de Occidente, para que se anule la concesión y se separe definitivamente de su puesto al Ministro de Obras Públicas y Transportes. Asimismo, consideramos que ya es hora de que todos aquellos que hayan incurrido en actos de corrupción, sean juzgados y encarcelados. ¡Basta ya de impunidad!

Susan Quirós Díaz
Secretaria General UNT

OIT conoce y resuelve queja presentada por UNDECA contra gobierno liberacionista de Laura Chinchilla


En diciembre de 2011, dos cuestionados votos de Magistrados de la Sala Constitucional, dictados en sendos procesos de amparo, “decretaron” la prohibición de la huelga en los servicios públicos esenciales, particularmente los hospitalarios.

A raíz de estos singulares votos del Tribunal Constitucional, que violentan la Libertad Sindical y el Derecho Fundamental de Huelga, UNDECA presentó a principio de 2012, con el apoyo de la Federación Sindical Mundial (F.S.M.), una queja en el Comité de Libertad Sindical de la OIT, contra el Gobierno de la República de Costa Rica, por violación de los Convenios ratificados –OIT (CASO Núm. 2929).

El Comité admitió la queja, emplazó al Gobierno Liberacionista de la señora Laura Chinchilla y recientemente, en la primera reunión de este año, el Consejo de Administración de OIT conoció el informe que presentó el Comité de Libertad Sindical.

En la correspondiente resolución de OIT se exhortó al Gobierno a que en consulta con las organizaciones sindicales más representativas de trabajadores y de empleadores, se presente un proyecto de ley a la Asamblea Legislativa sobre mecanismos de resolución de conflictos en la administración pública.

Esta resolución de los órganos de control de OIT, tiene una extraordinaria importancia, porque OIT echa de menos la existencia en nuestro ordenamiento jurídico y democrático de un proceso de resolución de conflictos colectivos de trabajo, en el sector público, que comprenda los procedimientos de conciliación, arbitraje y el derecho a huelga.

UNDECA y el movimiento sindical clasista, celebra esta resolución y estamos solicitando a las autoridades gubernamentales que se apruebe una ley que atienda esta advertencia de OIT, que garantice a los servidores públicos el Derecho Fundamental de Huelga y los procedimientos de composición de los conflictos colectivos.

Desde luego que el proyecto, como también lo demanda OIT, debe ser resuelto y consultado con las organizaciones legítimas que defienden los intereses de la clase trabajadora, que distan de otras que se seleccionan al libre albedrío para participar en las la Conferencias de la OIT.

UNDECA DEMANDA RESPETO Y TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO ANTE LOS SINDICATOS Y LA OIT

UNDECA promueve juicio contra ilegítimo acuerdo de Junta Directiva CCSS que violentó el carácter de feriado de sábado santo


La Junta Directiva político-empresarial de la C.C.S.S. tomó el acuerdo el 28 de febrero último, de que el sábado santo no es un día feriado institucional. Este acuerdo, que es parte de la política antilaboral de ese órgano, violenta la tradición histórica institucional que irrespeta el carácter feriado que tiene este día, expresamente establecido en el artículo 27 del Reglamento Interior de Trabajo.

Estando absolutamente inconformes con ese ilegítimo acuerdo, UNDECA, en resguardo de los legítimos derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, presentó un recurso de reconsideración y nulidad concomitante, en virtud del cual se solicitó que se respetará el carácter feriado que institucionalmente tiene el sábado santo.

No obstante, con fundamento en criterios que no resisten la menor crítica, preparados a imagen y semejanza de las autoridades, que solo buscan afectar los derechos de los y las trabajadores, la Junta Directiva en otro desafortunado acuerdo declaró sin lugar el justificado recurso administrativo que interpusimos.

El acuerdo adoptado por la Junta político-empresarial es fiel reflejo de esa política –que es la que gobierna los intereses de ese órgano- que ya no tiene ningún reparo en violentar, como sea, derechos históricos e indisputables de los trabajadores y trabajadoras. No les ha bastado con el desmantelamiento institucional, que tanto daño le está causando a la población, sino que también arremeten contra los legítimos derechos del abnegado personal de los trabajadores.

UNDECA, fiel a su tradición de lucha, se ha opuesto y está combatiendo en los tribunales de la República todos estos abusos cometidos contra los trabajadores, los cuales no van a quedar impunes.

En este asunto, tampoco nos vamos a permanecer callados y nos aprestamos a presentar en los tribunales todos los juicios que sean necesarios para que a los trabajadores que laboraron el último sábado santo, se les pague doble y para quienes no lo laboraron, no se les rebaje de su período de vacaciones.

Con este propósito, en los próximos días dirigentes nacionales y locales de nuestra organización, estarán recorriendo los centros de trabajo, para que los trabajadores interesados firmen los correspondientes documentos que legalmente se requieren para presentar los juicios.

Para mayor información www.undeca.cr