UNDECA satisfecha por medidas cautelares para investigar situación de odontología en el Calderón Guardia

En razón de reintegro a sus labores del Dr. Ortiz Rechnitz al Jefe servicio de Odontología, UNDECA solicitó medidas cautelares, al estar de por medio una investigación en proceso, para garantizar la pureza de la investigación y evitar supuestas represalias contra trabajadores y trabajadoras de ese servicio.

Tal y como consta en el traslado de denuncia de fecha 27 de febrero de 2013, que se hizo por parte de nuestra Organización ante la Junta Directiva de la CCSS, por supuestas irregularidades en ese sservicio, consideramos de vital importancia, para salvaguardar pruebas y evitar posibles acciones contra testigos, que el Dr. Ortiz Rechnitz fuera separado de su cargo en tanto se realiza la investigación.

Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA indicó que “Estamos complacidos de que las medidas cautelares se hayan aplicado en este caso. En las denuncias anónimas que nos fueron presentadas en nuestra Organización se hace mención a una serie de supuestas irregularidades en las cuales se señala como principal responsable el Dr. Ortiz Rechnitz – Jefatura Servicio de Odontología.“

En razón de la gravedad de las supuestas faltas y la presunta participación del Jefe de Odontología que se mencionan en las denuncias anónimas entregadas en nuestra organización, es que UNDECA considera de vital importancia que la CCSS realice una investigación oportuna, transparente y objetiva.

UNDECA estará vigilante de que se cumplan los procedimientos en aras de fortalecer ese servicio y se garanticen los derechos de los usuarios y usuarias.

Movimiento sindical emplaza al gobierno por negociación con organizaciones no representativas sobre el derecho a huelga


Diversas organizaciones sindicales han enviado a Laura Chinchilla Miranda, Presidenta de la República, una nota en la cual denuncian su preocupación por una aparente “negociación” sobre “_El derecho a huelga en servicios esenciales del sector público y privado”_ únicamente con dos organizaciones, marginando a más de 34 organizaciones sindicales de las más importantes, que representan a más de 100 mil trabajadores.

Al tratarse de una reforma al Código de Trabajo, para ejercer el derecho a huelga y la libertad sindical no pueden objetarse restricciones que impidan el pleno y efectivo derecho a la participación de todo el movimiento sindical para restringirla únicamente a esas dos organizaciones, además de su poca representatividad.

Como es de su conocimiento el debate acerca de la Reforma Procesal Laboral en el Movimiento Sindical ha sido extenso, debido a que se consideró que el proyecto como había sido negociado con estas mismas organizaciones, inicialmente contenía aspectos lesivos y regresivos, que no resolvían los aspectos denunciados años atrás ante la Organización Internacional del Trabajo-OIT.

Por lo tanto es inaceptable que ahora después que la misma señora Presidenta y el Gobierno vetara esta ley, a pesar de haberse comprometido con esas dos organizaciones denunciadas, insista una vez más con los mismos actores que no pueden arrogarse la representatividad de la clase trabajadora costarricense, de quienes firmamos y constituimos la gran mayoría del movimiento sindical, representado en las organizaciones del Magisterio Nacional, la CCSS, el sector del ICE, Gobierno Central, los muelles y otras instituciones del sector público.

Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, declaró que “Por todas estas circunstancias, hemos entregado un documento a la señora Presidenta de la República el día de hoy, 18 de marzo 2013, solicitándole nos conceda una audiencia a la mayor brevedad posible, con la finalidad de que se nos incluya en estos debates por los motivos suficientemente representativos y de interés sindical, si es que existe el verdadero interés en resolver y así evitar recurrir una vez más ante las instancias superiores de la OIT.”

8M: Defensa de derechos laborales

8 de marzo de 2013: Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, considerando que:

1. Las inhumanas definiciones sociolaborales que impulsa, sobre todo el capital financiero en contra de la clase trabajadora costarricense, intentan la anulación indiscriminada de sus derechos, son dirigidas estratégicamente por una élite de poder económico y político que opera desde las más altas esferas del Estado costarricense.

2. Las políticas públicas neoliberales representan una amenaza para la subsistencia digna de la clase trabajadora, compuesta en su mayor parte por mujeres y que en Costa Rica se excluyen de manera sorprendente e ilógica, por parte del sistema político-corrupto, de la participación democrática y efectiva en la toma de decisiones.

3. En su contexto, el gobierno de Costa Rica incluyendo los diferentes poderes de la República, no promueven y por el contrario desaprueban y obstaculizan iniciativas en contra de la inequidad y desigualdad de género, ocasionando por acción u omisión el avance de los diversos y elevados índices de agresión en contra de las mujeres.

4. La mujer costarricense ha sufrido constantemente de exclusión y desigualdad en relación con los derechos al empleo, al salario digno, la educación y la salud, siendo este último en la actualidad severamente vulnerado tanto en la prevención como el tratamiento de la enfermedad. Provocando altos índices de mortalidad por cáncer de cérvix y de mama, sin que los sucesivos gobiernos de Liberación Nacional y la Unidad Socialcristiana pasen de las palabras a los hechos para corregir su ineficiencia en el combate de los mismos.

ACUERDA:

Organizar, apoyar y participar activamente en la protesta social fundamentada en los aspectos antes señalados, que se llevará a cabo el próximo viernes 8 de marzo a las 10:00 a.m., con inicio en la Fuente de la Hispanidad y finalización en Casa Presidencial. A la vez realizar una convocatoria a las organizaciones sindicales y sociales, consecuentes con la defensa de los derechos de las mujeres costarricenses y de la clase trabajadora en general, a participar de las actividades que realmente expresen la lucha por los derechos de las mujeres.

¡No negociaremos recortes salariales!


Posición de los representantes sindicales del sector público

Hoy 7 de marzo del 2013, el Ministro de Trabajo ha convocado a sesión de la Comisión Negociadora de Salarios del Sector Público (CNNSP). Los abajo firmantes, representantes sindicales ante esa Comisión, así como otras organizaciones sindicales, le manifestamos públicamente a las autoridades del Gobierno que:

1) No acudiremos a la sesión de la CNSSP por cuanto las declaraciones dadas a la prensa por el Ministro de Trabajo procuran confundir a la opinión pública, al insinuar que los representantes sindicales estamos dispuestos a empezar a negociar la supresión, recorte o limitación de los pluses salariales de los empleados públicos.

2) Nuestro único compromiso para la sesión del 7 de marzo es el de entregar un pre-diagnóstico sobre los salarios y el empleo en el sector público, el cual será entregado hoy mismo a las autoridades de Gobierno. De ninguna manera nos hemos comprometido a hacer contra-propuestas para limitar, suprimir o reducir los pluses salariales.

3) Apoyamos la huelga convocada por algunas organizaciones del Magisterio Nacional y otras organizaciones sindicales para el día de mañana y reafirmamos nuestra decisión de responder con una huelga general, si el Gobierno insiste en acciones tales como el proyecto de ley para recortar pluses salariales o en acciones como las que se están gestando dentro de la CCSS, con el aval de la Contraloría, que buscan anular o restringir las remuneraciones adicionales a los trabajadores de esa institución.

4) Llamamos a las trabajadoras y trabajadores del sector público a marchar este 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora, por la defensa de nuestros salarios.

Defenderemos con firmeza los derechos de las y los empleados públicos.

San José, 7 de marzo del 2013.

ANDE-APSE-CCTD-CMTC-CGT-CUT-UNDECA-UNT-SINTRAJAP

FSM: El pueblo mantendrá vivo el ideal de Chávez


Los trabajadores latinoamericanos y caribeños, comprometidos con alcanzar el futuro que merecemos, testigos de las esperanzas hechas realidad que proporcionó al pueblo trabajador de su patria bolivariana, lamentamos, profundamente, la pérdida de este soldado portador de una voluntad estoica que batalló hasta los últimos instantes de su vida.

Al tiempo que trasmitimos a su familia, gobierno, a las organizaciones sindicales bolivarianas y al pueblo venezolano nuestros sentimientos de solidaridad en momentos de tanto sufrimiento, expresamos nuestra confianza en que el pueblo venezolano sabrá dar continuidad a la gigantesca obra inspirada por Chávez y en su honor será capaz de mantener la unidad a la que él, evocando a Bolívar insistentemente instaba.

Esa unidad que será coraza contra la que se estrellarán los enemigos del pueblo apoyados por las fuerzas reaccionarias del imperialismo yanqui si osasen agredir al pueblo trabajador bolivariano.

En esta hora de luto, confiamos en que ustedes, convirtiendo el dolor en coraje, continuarán inspirando nuevos avances en el proceso transformador emprendido por otros pueblos en “Nuestra América”. Será este el mejor homenaje al combatiente continuador del legado de Bolívar.

VIVA EL INMORTAL EJEMPLO DE CHAVEZ!
¡Adelante VENEZUELA¡*

SECRETARIA
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL
Región América Latina y El Caribe

Jefatura de odontología reúne personal para informar contenido de denuncia


A consecuencia de la denuncia presentada a las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, la Defensoría de los Habitantes y la Procuraduría de la Etica, por aparentes anomalías en el Servicio de Odontología del Hospital Calderón Guardia, informamos que su jefatura el día de hoy, reunió a todo su personal para leer el contenido de la denuncia, en horas laborales y en momentos donde el servicio está abarrotado de pacientes que fueron citados a la 7:00 a.m.

Consideramos que esta es una actuación totalmente improcedente e inconveniente, cuya investigación administrativa tiene que realizarse de la manera más objetiva, sin interferencias de ninguna clase, que puedan alterar su resultado final. Los funcionarios del servicio, podrían sentirse, de alguna manera, comprometidos o condicionados, por la situación de subordinación jurídico-laboral en la que están, en detrimento de la investigación administrativa, lo más amplia y profunda posible que debe realizarse.

Ante estos hechos, para garantizar la transparencia de la investigación, UNDECA solicita cautelarmente la separación inmediata del cargo de la jefatura de ese servicio.

Las altas autoridades de la institución deben de actuar de inmediato, en resguardo de la integridad y objetividad de este proceso.