CCSS receta peligroso medicamento

Comunicado de Prensa
12 de julio 2012

DENUNCIA: MEDICAMENTO DICLOFENACO EN ESTADO DE ADVERTENCIA

Según las disposiciones de la C.C.S.S., existe una “medida preventiva” contra la calidad de las ampollas de diclofenaco del laboratorio Wixi de China, conocido como voltarén, medicamento que se aplica contra el dolor, la fiebre, la inflamación, la gripe, operaciones post operatorias, gota, etc.

Dicha advertencia solicita a los servicios de farmacia de todo el país que cuenten con la existencia de este medicamento, que realicen una “inspección visual previa a su despacho al paciente y reporten al Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos”. Si aparecen unidades con presencia de cristales de vidrio que se desprenden del mismo envase dentro del contenido líquido de la ampolla debido a micro-fisuras por la mala calidad del material.

Consecuencia de esta preocupante situación y en razón de que no se está autorizando el retiro total de este medicamento y por el inminente riesgo de mala praxis, profesionales farmacéuticos de centros médicos han tomado la decisión preventiva de comunicar por escrito a las autoridades competentes de la Caja que “por el deber de obediencia” estarán dispensando el medicamento diclofenaco del que fueron retirados ya varios lotes, pero que no comparten la decisión de utilizar otros lotes con la misma calidad de este mismo producto, dado que las autoridades superiores institucionales expresan que no se tiene certeza de que estén exentos de riesgo y la medida de revisarlas antes de recetarlas no garantiza ninguna seguridad por dos razones:

1. Las ampollas cuentas con empaque secundario que puede inferir en la observación de los pequeños cristales.

2. La causa de cristalización pude darse después de entregado el medicamento.

Esta situación tiene sumamente preocupados no solo al personal de las farmacias que lo despachan, sino al que lo inyecta.

Por estas circunstancias de los pacientes se están recibiendo quejas y denuncias que sufren de fuertes calambres, dolores y adormecimiento después de la aplicación de la inyección; inclusive tenemos información que de forma personal se está recomendando al paciente que compre este medicamento de otra marca en las farmacias privadas.

Preguntamos: ¿Dónde está la responsabilidad de los altos jerarcas de la Caja? ¿Por qué la delegan a subalternos sin contar con rigurosos conocimientos técnicos de calidad?

¿Dónde está y que está haciendo la Ministra de Salud?

Conferencia OIT censura al Gobierno

_- Acción violentó acta constitutiva de la OIT

– Gobierno designó por conveniencia_

Con el sano propósito de que la participación de la representación sindical costarricense en la reciente 101 Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo OIT, se apegara a los dictados de esta institución, un conjunto representativo de sindicatos convocaron a una asamblea donde de forma democrática se eligieron los representantes que participarían en este máximo órgano internacional.

No obstante la Ministra de Trabajo y la Presidenta Laura Chinchilla desconocieron de forma totalmente antidemocrática la elección, designando unilateralmente otro representante de la misma organización que ha venido favoreciendo.

Sin embargo, las organizaciones sindicales no nos quedamos de brazos cruzados y enviamos la denuncia ante la Comisión de Acreditación y Verificación de Poderes de la Conferencia de la OIT.

A raíz de esta arbitraria designación, esta Comisión Acreditación y Verificación, admitió la denuncia y luego de escuchar los espurios argumentos del gobierno, rindió el correspondiente informe, que nos da la razón y nos deja totalmente satisfechos, reprochando al Gobierno el no haber tomado en consideración la designación legítimamente efectuada por el conjunto de organizaciones.

Esta resolución le recuerda al Gobierno que la 1º Opinión Consultiva de la Corte Internacional de Justicia (1922) “concluyó” que cuando varias organizaciones convienen en una designación, el Gobierno debe tomar en consideración la fuerza numérica conjunta.

En el caso que nos concierne, la fuerza numérica del conjunto de las organizaciones que designamos al compañero José Luis Castillo Solano, directivo de SINTRAJAP, superó cuatro veces la cantidad de afiliados que la organización que el Gobierno viene favoreciendo desde hace años.

Finalmente, el Informe de la Comisión llama la atención al Gobierno de la República a velar para que “en la designación de las delegaciones no gubernamentales que se envíen a las futuras reuniones de la Conferencia se efectúe con absoluto apego a lo dispuesto en el párrafo 5 del artículo 3 de la Constitución de la OIT.”

El movimiento sindical clasista costarricense y otros amigos, que no formamos parte de la faja de transmisión gubernamental, debemos de sentirnos muy satisfechos por este importante pronunciamiento que representa un triunfo, porque censura la actuación irregular del Gobierno y le advierte que en las futuras designaciones, tiene que ajustarse de manera absoluta, al texto de constitución de la OIT.

Estaremos atentos a que el Gobierno cumpla este pronunciamiento de la OIT.

CCSS: UNDECA presenta Recurso

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, presentó el 8 y 13 de junio dos recursos contra la Presidenta de la República y el Consejo de Gobierno por incumplimiento al mandato de la Ley Constitutiva de la CCSS, pues en su artículo 6, establece la obligación de nombrar al representante del sector laboral en la Junta Directiva de la Caja.

Y son precisamente, las disposiciones constitucionales las que obligan a respetar el derecho de legalidad, como lo es en el caso de la elección y el nombramiento del señor Mario Devandas Brenes para ocupar el puesto en la Junta Directiva de la CCSS como representante del movimiento sindical.

Esta elección la llevamos a cabo una gran mayoría de organizaciones desde el pasado 20 de febrero donde han pasado 4 meses desconociendo la decisión democrática.

Por estas mismas razones también presentamos un contencioso administrativo, con solicitud de medida cautelar contra la señora Presidenta y el gobierno por obstruir la oficialización del Msc. Devandas Brenes.

Esto por violación al principio de seguridad jurídica y la tutela constitucional, incumpliendo los deberes que obligatoriamente le asisten en inactividad material en absoluto menosprecio e irrespeto al proceso de elección democrática.

“La demora intencional de este acto es evidente y para nuestro criterio existe un grave daño, por cuanto esta sesgando de forma arbitraria e inapropiada la integración de la Junta Directiva, negando la representatividad legítima del representante sindical y su poder de decisión con voz y voto, en momentos extremadamente críticos y resolutivos por la grave crisis que afecta a la Caja Costarricense de Seguro Social y salud pública”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

De ahí que la medida cautelar pretende que se haga efectivo el nombramiento del señor Mario Devandas Brenes, denuncia presentada además al Tribunal Contencioso Administrativo y Civil de Hacienda, que fue acogido el 14 de junio del año en curso, previniendo a la parte demandada para que en el plazo de 3 días proceda según la ley.

Sector privado por salario digno


El pasado lunes 11 de junio, el movimiento sindical presentó la propuesta de ajuste salarial para el Sector Privado.

UNDECA, fiel al principio de solidaridad y hermandad de la clase trabajadora, respaldó la propuesta de un ajuste salarial DIGNO para los trabajadores y las trabajadoras del sector privado.

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT, presentó la propuesta respaldada por 15 organizaciones sindicales: CMTC, CGT, APSE, UNDECA, SITEPP, SINTRAJAP, UNT, SUNTRACS, FENATI, SEDA, SINDEU, SITRAA, SISS, UNTRASEPP, ANTTEC.

La propuesta concreta es que se ajusten en un 3.96% a todos los salarios, un 2% adicional al salario mínimo minimorum, y dejó planteada la revaloración salarial para las trabajadoras y trabajadores de la piña, el banano, la macadamia, la naranja, palma y café; los que laboran en la Eduación Privada, los choferes de bus y los choferes custodios de valores.

Hay que recalcar que mientras los bancos privados crecen y se multiplican, mientras los grandes exportadores aumentan sus ingresos y mientras unas cuantas familias se hacen más y más ricas, precisamente las que nos gobiernan, las grandes mayorías del pueblo sufre con un salario que ha perdido valor adquisitivo y se encuentra estancado desde hace más de una década.

La famosa “crisis” que se han inventado solamente ha afectado a la clase trabajdora costarricense, y es más que evidente con la creciente desigualdad social en nuestro país.

Tanto la UNT como SITEPP movilizaron personas en respaldo a esa propuesta.

Undeca solicita investigación por presa en mamografías

Comunicado de Prensa
08 de junio, 2012.

UNDECA PRESENTA DENUNCIA PARA INVESTIGACIÓN EN LA DEFENSORÍA, MINISTERIO DE SALUD E INAMU POR PRESA DE MAMOGRAFÍAS

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) solicitó el día 7 de junio, la intervención de la Defensoría de los Habitantes, el Ministerio de Salud y el INAMU, para que investigue la grave situación que enfrenta la Caja con la presa de mamografías en todos los centros de salud, que asciende a 53.792 pruebas.

De la investigación efectuada por UNDECA y denunciada en medios de comunicación, se concluye que el control del cáncer de mama cuenta con graves deficiencias y dificultades que deben de investigarse a mayor profundidad. Con este sano propósito procedimos a entregar la documentación respectiva, prueba de lo denunciado. Igualmente se proceda a indagar para que en la Institución deje de prevalecer la impunidad y se sientes los precedentes del caso, de igual manera debe hacerse con el asunto de las citologías, donde se encubre a los responsables, principalmente cuando estos ocupan cargos con responsabilidades importantes como en ambos casos.

En la zona sur, se evidencia la situación más grave, pues según la documentación, existen mujeres a la espera de un examen o diagnóstico desde el año 2007 en el Hospital de Golfito, que fueron trasladadas al Hospital de Neilly o el de Pérez Zeledón.

También hay casos como el Hospital de Ciudad Neilly, Tomás Casas, Pérez Zeledón y Liberia en los cuales hay referencias para realizar exámenes de mama, pero se devuelven las pacientes sin ningún control estadístico, convirtiéndose esto en una lista oculta.

No menos preocupante son las miles de mamografías en el Hospital de Heredia, Cartago, San Carlos, San Juan de Dios, Alajuela, Calderón Guardia, etc., donde en algunos casos la espera será de hasta 2 años.

Aunque las autoridades de la Caja pretenden minimizar la denuncia, la verdad es que las pruebas existen y bajo ninguna circunstancia se debe soslayar la responsabilidad cometida.

Es importante aclarar que en esta denuncia no están los datos de todo el país y no es lo mismo esconder, obviar la responsabilidad tal y como las autoridades de la Caja lo pretenden, que estar en el zapato de miles de mujeres que muy seguramente viven en zozobra, temor o desesperación de hasta cuando le harán la mamografía y le diagnosticaran el examen, afirmó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

Conferencia OIT: Declaración de la FES


Declaración de la Federación Sindical Mundial

Frente al boicot y espectáculo del grupo de los Empleadores en la Comisión de Aplicación de Normas de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo

La Federación Sindical Mundial,FSM, denuncia enérgicamente el boicot y los cuestionamientos de los empresarios acerca del derecho de huelga amparado por el convenio 87 de la OIT y su actitud provocadora e irresponsable de bloquear la adopción de una lista final de casos de países a ser examinados en la Comisión de Aplicación de Normas de la 101 Conferencia Internacional del Trabajo.

Esta actitud forma parte de la histórica confrontación y polarización entre capital y trabajo y se produce en la actual coyuntura de supresión creciente de derechos laborales y sindicales que se han agudizado con la crisis del sistema capitalista mundial en el que los grandes ganadores son las corporaciones transnacionales y las víctimas los trabajadores, quienes han respondido con un incremento de las luchas sociales y las huelgas.

La Federación Sindical Mundial reitera que el derecho de huelga forma parte de la libertad sindical, es una expresión de la lucha de clases y de la organización de las acciones y programas de las organizaciones sindicales. Es un medio legítimo fundamental de los trabajadores para la promoción, defensa y reivindicación de nuestros intereses económicos, laborales y sociales. Un derecho irrenunciable no negociable que fue conquistado con las luchas de millones trabajadores que tuvieron que soportar represiones, persecuciones, los que nunca se prestaron a la colaboración de clases ni al oportunismo, sufrieron torturas, encarcelamientos, víctimas de asesinatos y desapariciones los mártires sindicales que ofrendaron sus vidas y su sangre en defensa y ejercicio del derecho de huelga, única forma de contrarrestar la intransigencia y agresión de los empresarios en cada uno de los países.

Esta actitud de los representantes del empresariado en la Comisión de Aplicación de Normas en la 101 CIT es la continuación del proceso de eliminar el derecho de huelga y violar los demás convenios, así como neutralizar el sistema de control y revisión de la OIT, imponer la fuerza y el chantaje del gran capital. Es muy lamentable que graves e importantes casos de violaciones e incumplimiento de los convenios ratificados como el de Colombia, Guatemala, Suazilandia, Grecia, España, Fiji, Panamá, Costa Rica y otros no hayan podido ser examinados por parte de la Comisión de Aplicación de Normas.

Lo ocurrido en la Comisión de Aplicación de Normas es demostración de que los poderes económicos en complicidad con gobiernos serviles al gran capital vienen utilizando a la OIT en función de sus intereses, proceso que se ha venido dando desde hace más de dos décadas a raíz de la imposición de las políticas neoliberales.

La Federación Sindical Mundial expresa su solidaridad de clase a todos aquellos trabajadores y organizaciones sindicales que vienen luchando en cada uno de los continentes en defensa de sus conquistas y derechos sociales. El derecho a Huelga se conquistó con la lucha de los trabajadores y la defenderemos como siempre con las acciones unitarias de lucha, ese es el papel del sindicalismo de clase y lucha.

Secretariado FSM

Delegación de la FSM participando en la 101 CIT