Cumbre de los Pueblos: Conclusiones de mesas de trabajo

La Cumbre de los Pueblos y del Movimiento Sindical en Panamá se desarrolló el día de ayer, mediante mesas de trabajo donde se discutieron importantes temas de interés de los pueblos y clase trabajadora.

Neoliberalismo y Derechos Humanos, Seguridad Social, Sistemas de Pensiones y Calidad de vida, Libertad Sindical y Derecho a Huelga, La Lucha de los Pueblos Originarios y Campesinos, Medio ambiente, Agua y Economía, Educación, Juventud y Estudiantes, son parte de las mesas de trabajo desarrolladas y cuyas conclusiones se estarán recogiendo en las ponencias de cada comisión de trabajo.

La discusión giro en torno a la precariedad de las condiciones de trabajo y salario, posición patronal y progobiernista de algunas cúpulas y dirigencia sindical y social, protagonismo mediático, educación, difusión de condiciones de trabajo y el apoyo categórico a los cambios políticos y sociales en América Latina.

Para hoy sábado en horas de la tarde, se espera la clausura de este gran evento social y sindical con la declaración final y donde se espera la presencia de varios mandatarios identificados plenamente con los cambios políticos y sociales en nuestro Continente.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 11 de abril, 2015

___________________
REGRESAR

GRAFICAS de UNDECA en Cumbre de los Pueblos

Aquí encontrarás gráficas de las actividades, reuniones, mesas de diálogo, Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text
Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM-Centroamérica, dialoga con otros representantes sindicales del área.

alt_text
Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM-CA, da la bienvenida a la Cumbre de los Pueblos y expone que “la posición de unificar criterio en torno a que estamos aquí no como organizaciones aisladas, sino como FSM.”

alt_text
Elberto Cobos, Vice Presidente de la FSM – América Latina, se dirige a los representantes de FSM de Nuestra América.

alt_text
Vista parcial de la asistencia de representantes FSM de América Latina

alt_text
Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM-CA, es objeto de entrevistas de los medios de comunicación alternativa.

alt_text
Martín Chinchilla Castro (camisa verde) y Luis Chavarría Vega en representanción de UNDECA en el Encuentro de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text
Silvio Rodríguez es parte de la delegación cultural de Cuba en la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
La Federación Sindical Mundial, FSM, expone ante los medios de comunicación y la Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text

alt_text

alt_text
Acto de solidaridad con Venezuela en las calles de Panamá

alt_text
El encuentro esperado por todos, Raúl Castro Rus, Presidente de Cuba, conversa con el de Estados Unidos.

alt_text
Afiche del Encuentro de los Pueblos en el marco de la VII Ciumbre de las Américas, Panamá 2015

alt_text
Las mesas de análisis, diálogo y acuerdos de los representantes en la Cumbre de los Pueblos.

alt_text
Ramón Cardona Nuevo, Coordinador de la FSM para América Latina, y Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM para Centroamérica, dialogan sobre los alcances de la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
Vista parcial del Auditorio del Encuentro de los Pueblos.

alt_text
Jorge Coronado, Comisión Nacional de Enlace de Costa Rica, expone ante el Encuentro de los Pueblos.

alt_text
Martín Chinchilla Castro, en plena acción en el Encuentro de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
Manuel Zelaya, Presidente de Honduras derrocado por Estados Unidos con la colaboración de presidentes de Centroamérica, incluído Costa Rica.

alt_text
Nicolás Maduro Moros, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, conversó con los y las representantes de la Cumbre de los Pueblos.

alt_text
Ana Doris González González, Presidenta de APSE, interviene en una de las mesas de analisis y propuestas en la Cumbre de los Pueblos.

alt_text
La solidaridad con el gobierno y pueblo venezolano no se hizo esperar en la Cumbre de los Pueblos, en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

alt_text
Rafael Correa, Presidente de Ecuador, fue aplaudido en la Cumbre de los pueblos.

alt_text
Luis Chavarría Vega, Coordinador de la FSM Centroamérica, entre los compañeros y compañeras de SUNTRACS de Panamá.

____________
REGRESAR

Generalidades de la Cumbre de las Américas

Ser sede de la VII Cumbre de las Américas, representa para Panamá la módica suma de $15 millones según el dato del Ministerio de Relaciones Exteriores de este país.

Panamá espera la llegada de al menos 12 mil visitantes entre jefes de estado y de gobierno del hemisferio, así como empresarios, inversionistas, académicos, representantes de grupos sociales, juveniles etc.

A pesar de la intensa campaña de divulgación y promoción del evento, los habitantes no manejan con claridad cuál es el beneficio y objetivos directos de la Cumbre.

Según datos del mismo Gobierno Panameño, se esperan 2.000 representantes solo de medios de comunicación, 700 empresarios. Y delegaciones de Gobierno como la de Venezuela registran 760 personas en su comitiva oficial, 180 de Cuba, 80 de Bolivia entre otros.

El Gobierno Panameño determinó el cierre de oficinas públicas y privadas en la ciudad los días 10 y 11 de abril, por la visita de Jefes de Estado y Gobiernos.

Se registran ya varios disturbios en diferentes puntos de la capital Panameña, escenificados supuestamente entre oficialistas y disidentes Cubanos

Estados Unidos (EEUU) coincidirán por primera vez desde que anunciaron un acercamiento en sus relaciones diplomáticas que habían sido interrumpidas en enero de 1961.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 8 de abril, 2015

REGRESAR

UNDECA en Cumbre de las Américas

Desde la hermana República de Panamá, Martín Chinchilla Castro nos mantiene informados de los acontecimientos de la Cumbre de los Pueblos en el marco de la VII Cumbre de las Américas.

UNDECA está presente en este importante evento con la representación de Luis Chavarría Vega, Secretario General y Coordinador de la Federación Sindical Mundial, FSM, por Centroamérica.

1.- Bienvenida a Cumbre de los Pueblos

2.- Generalidades de la Cumbre de las Américas

3.- GRAFICAS de UNDECA en Cumbre de los Pueblos

4.- Conclusiones de mesas de trabajo

Bienvenida a Cumbre de los Pueblos


Los organizadores del evento, Alberto Reyes, Secretario General de la FAT, Fernando Falcón asesor sindical de la FAT y Alfredo Grael Secretario General de la CNTP, se mostraron emocionados por la gran participación de delegaciones confirmadas.

El compañero Alberto Reyes Secretario General de la FAT, agradeció y reconoció públicamente la importante colaboración y apertura mostrada por el señor Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA y Coordinador de la FSM para Centro América, para fortalecer y lograr una participación y organización satisfactoria en este encuentro.

Delegaciones de Centroamérica, México, Colombia, Estados Unidos y Panamá, recibieron con entusiasmo la acreditación para el encuentro de los Pueblos, que inicia hoy jueves con diversas actividades entre ellas una Marcha de los Pueblos y Organizaciones Fraternas y la inauguración oficial del Encuentro a partir de las 6:00p.m.

Martín Chinchilla Castro
Ciudad Panamá, 8 de abril, 2015

REGRESAR

La FSM apoya el día de acción mundial de solidaridad con Venezuela

La Federación Sindical Mundial, FSM, organización internacional que representa 90 millones de trabajadores sindicalizados en 126 países del mundo y con representación permanente ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización de Naciones Unidas (ONU), UNESCO y FAO, estrechamente comprometida con el avance los pueblos en la búsqueda de la sociedad que merecen, desde el primer momento ha sido solidaria con el pueblo de la República Bolivariana de Venezuela contra la injerencia imperialista.

A lo largo de los 70 años de su existencia, la FSM se ha solidarizado con las luchas del pueblo venezolano y los pueblos de Nuestra América contra la injerencia política y militar del imperialismo. Repetimos nuestro rechazo a la llamada Orden Ejecutiva emitida por el Presidente de los Estados Unidos contra el Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, en la que de manera agresiva y absurda, califica a este país como una “amenaza para la seguridad nacional estadounidense”.

Hoy, reafirmamos nuestra solidaridad y apoyo al pueblo venezolano y su democráticamente electo gobierno. La FSM apoya a la iniciativa de organizaciones masivas venezolanas e internacionales para un Día Internacional de Acción Mundial de Solidaridad con Venezuela para el 19 de abril 2015. La solidaridad internacionalista lanzará un mensaje claro, contundente e inmediato que Venezuela no está sola en la defensa de su soberanía, su paz y sus conquistas democráticas, sino que está acompañada por el conjunto de las fuerzas clasistas, antiimperialistas, democráticas, populares y revolucionarias del mundo.

En el contexto de la solidaridad práctica con el pueblo de Venezuela y los pueblos del mundo contra las maniobras imperialistas, la FSM ya ha convocado Conferencia Sindical Internacional en Bruselas – Bélgica este 1-2 de junio de 2015, con tema “Los embargos, bloqueos y sanciones de los EE.UU., la OTAN y la UE son un golpe a los derechos de los trabajadores” que hablará sobre la respuesta de los trabajadores del mundo a las maniobras del imperialismo.

La FSM, coherente con uno de sus principios; respeto irrestricto a la soberanía y la libre determinación de todos los pueblos a decidir por si mismo sobre su presente y futuro exige que termine ahora mismo la injerencia imperialista contra Venezuela.