Diputados de la Asamblea Legislativa conspiran contra beneficios salariales en la Caja y el sector público

Conspiran con el pretexto del déficit fiscal para presentar proyectos de Ley que perjudican en todos sus extremos beneficios como pensiones, pluses salariales, cesantía, incentivos a profesionales en ciencias médicas, todo con el fin de implementar el salario único.

Mientras tanto estos tecnócratas son privilegiados con onerosos salarios, pensiones de lujo, combustible, celulares, vehículos del año, vacaciones prolongadas, partidas económicas de uso “discrecional”, etc.

El pasado 24 de setiembre el Diputado Mario Redondo Poveda, de la provincia de Cartago, sometió a consulta el expediente Nº 19.168 para eliminar la Ley de incentivos a los profesionales en ciencias médicas, esto perjudicará a profesionales como odontólogos, farmacéuticos, microbiólogos, psicólogos, licenciados en nutrición, profesionales en enfermería, veterinarios, etc.

También entre los diputados del PAC, PUSC, FA, Libertario, y los diputados de los partidos evangélicos, promueven proyectos para eliminar el derecho a huelga en la Caja y otras instituciones públicas mediante la Reforma Procesal Laboral.

¡Preparémonos para defender nuestros derechos!

UNDECA llama a todas las organizaciones a prepararse para luchar contra estas medidas que afectarán a miles trabajadores y sus familias.

INTERNACIONALES: “El colonialismo es inaceptable”

Rebanadas de Realidad – Rel-UITA, Montevideo, 30/05/14.- El periodista José A. Delgado difundió en la edición del 29 de mayo del diario El Nuevo Día un mensaje que le envió desde la cárcel, al cumplir 33 años de detención, Oscar López Rivera. La Rel reproduce a continuación lo esencial de la nota de Delgado y la totalidad de la carta del líder independentista puertorriqueño preso en Estados Unidos.

Ciudadanos de todas las ideologías, los presidentes de los tres partidos políticos inscritos de la isla, líderes religiosos y obreros de Puerto Rico apoyan la excarcelación de Oscar.

López Rivera fue convicto por el delito de sedición, por pertenecer al grupo clandestino Fuerzas Armadas de Liberación Nacional (FALN).

“No tengo sangre en mis manos”, ha repetido López Rivera para desvincularse del ataque a la FrauncesTavern, en Nueva York, un atentado del que se le acusa.

En 1999, el entonces presidente Bill Clinton consideró que López Rivera debía ser excarcelado en 2009. Él rechazó la oferta porque dos de sus compañeros seguirían en prisión y desconfiaba del largo tiempo de espera.

Hoy es el único antiguo miembro de la FALN que sigue encarcelado. Ningún otro prisionero político puertorriqueño ha pasado tanto tiempo en prisión. Hace más de tres años presentó una petición de clemencia al presidente Barack Obama.

A los 71 años, después de estar toda una generación encarcelado, solicitó al mismo gobierno que le dejase regresar a su familia y su isla.

Este es su mensaje de hoy al país, el cual escribió en inglés y traduje al español:

“Amar la patria no cuesta nada, lo que sí costaría es perderla. Para cualquier puertorriqueño que tenga dudas sobre cuán costoso sería perder nuestra patria le sugiero que visite las reservas de los navajos o de los dakotas. Allí puede ver qué les sucede a las personas que pierden su terruño.

Debemos enfrentarnos a la verdad y lidiar con ella. Como puertorriqueños tenemos que aceptar el hecho de que Puerto Rico es una colonia y de que el colonialismo es inaceptable para la mayoría de los puertorriqueños y para la mayoría de las naciones en el mundo. Si aceptamos esta verdad, entonces debemos estar dispuestos y preparados a despuntar un proyecto de descolonización.

Este proyecto debe hacer un llamado a la unidad de todas las facciones del movimiento independentista y los elementos progresistas que ven la necesidad de crear nuestra nación propia.

“El colonialismo tiene solución”

Un proyecto de descolonización rebasa una Asamblea Constitucional.

Debemos asegurarnos de que el gobierno de Estados Unidos y la comunidad internacional (en particular los países de América Latina) asuman sus responsabilidades y se comprometan a ayudar con la implantación del proyecto.

Tenemos que definir el papel de la diáspora puertorriqueña.

Sabemos que cualquier problema creado por el hombre tiene solución. El colonialismo es un problema creado por el hombre. También sabemos que contamos con los recursos humanos en Puerto Rico y en la diáspora para resolver este problema.

Sabemos que en casi un siglo de ser colonia de Estados Unidos el desarrollo de nuestra nación ha sido frustrado y descarrilado. Sabemos que tenemos una deuda que le tomará a muchas generaciones futuras resarcir.

No podemos permitir que la herencia que le dejemos a las generaciones futuras solo sea una herencia de deudas y problemas sociales, políticos y económicos.

Enfrentemos el problema de nuestro estatuto colonial. Trabajemos juntos para encontrar una solución. Descolonicemos nuestras mentes y espíritus y convirtámonos en ciudadanos de Puerto Rico.

“Quiero salir de prisión”

Para aquellas personas que han dicho que yo no quiero salir de prisión, les sugiero que presten atención a lo que he dicho durante todos estos años que llevo encerrado y en el historial de nuestros prisioneros políticos. El hecho de que sea el prisionero político puertorriqueño con más años en prisión no borra el hecho de que otros prisioneros políticos puertorriqueños han estado casi tantos años en cautiverio como yo.

Por ejemplo, Carlos Alberto Torres pasó más de 30 años en prisión y don Oscar Collazo López 29 años. Rafael Cancel Miranda estuvo 27 años y Lolita Lebrón e Irving Flores Rodríguez pasaron 25; Andrés Figueroa Cordero estuvo 24.

Muchos de los compañeros(as) que salieron de prisión cuando (Bill) Clinton se los permitió en 1999 pasaron más de 19 años y los otros 16 años. Esos son muchos años de encierro para los prisioneros políticos puertorriqueños.

Si fuéramos a preguntarle a cualquiera de los prisioneros políticos arriba mencionados si ellos querían salir de prisión, sus respuestas serían afirmativas. Ninguno de nosotros ha mantenido la absurda idea de permanecer encerrados.

Celebración de la vida

Antes de llegar a prisión gozaba de una vida llena de experiencias enriquecedoras. Disfrutaba y celebraba aquella vida.

En prisión, a pesar de ser el ambiente más deshumanizante, tóxico y hostil que cualquier ser humano pueda experimentar, aún siento que he tenido una vida y que puedo celebrar toda mi vida por todas las magníficas cosas que me ha dado. No siento odio ni miedo en mi corazón y quiero irme de la cárcel con mi honor, mi dignidad y mi espíritu intacto, seguro y sano.

Creo que la verdad sobrevivirá y prevalecerá, tal como nuestra batalla y noble causa han podido hacerlo durante siglos.

Soy puertorriqueño y no quiero ser ninguna otra cosa, pero también me considero un ciudadano de este universo en que vivimos. Creo que es posible un mundo mejor y más justo y esa es una de las razones que elijo para luchar por la independencia de mi patria. Reclamo “¡ay de él/ella que no tiene patria!”.

Mucho amor. En resistencia y lucha,

Oscar López Rivera
El Nuevo Día

¡Quirófanos deben ser prioridad uno!

Reunidos en Asamblea de trabajadores y trabajadoras en el Auditorio del Hospital México, convocada por UNDECA y el Frente Sindical, hacen un llamado a las altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, concretamente a su Junta Directiva, que declare de prioridad institucional número uno la situación de las salas de operaciones de ese centro médico.

“Las propuestas ya están sobre la mesa, los profesionales en ingeniería han planteado tres alternativas y al igual que ellos consideramos que la propuesta 2 es la más adecuada, lo único que falta es que la Junta Directiva ubique el tema en primer lugar y defina de una vez por todas el inicio de las obras”, dijo Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA.

La propuesta concreta plantea la construcción de 14 quirófanos, 2 salas de parto, 1 unidad de UTI neurológica y 1 quirófano de Urgencias acondicionados, además de 4 quirófanos de cirugía ambulatoria. El costo aproximado es de $15.6 millones y estarían listos en un plazo de 12 meses.

Participación activa y propuestas concretas

La Asamblea de personal convocada por UNDECA y el Frente Sindical de la CCSS contó con la presencia del Dr. Douglas Montero Chacón, Director Médico, Licda. Vilma Campos Gómez, Administradora, el Dr. Edgar Méndez Jiménez, Jefe de Cirugía, personal de sala de operaciones, enfermería, consulta externa, archivo clínico, mantenimiento, servicios generales, nutrición, administración, etc. para analizar y resolver la situación de emergencia por el cierre de las salas de operaciones, sus repercusiones, el traslado de personal a otros centros médicos, la acumulación de cirugías, la demanda de mayor presupuesto, medidas de solución y la apertura de algunas salas de operaciones a corto plazo.

Debido al alto volumen de población que actualmente es sujeto de atención en ese nosocomio y específicamente en ese servicio, las largas listas de espera, la Asamblea acordó solicitar de manera vehemente:

1. A la Junta Directiva de la Caja, resolver esta situación con carácter de emergencia y/o prioridad institucional uno.

2. A los representantes dentro de dicho órgano, del movimiento sindical, del solidarismo y del cooperativismo, pero además del gobierno y empresarial, a que muestren su decidido y total apoyo, a fin de resolver con prontitud esta grave problemática.

3. La aprobación sin retraso alguno del presupuesto total de 15.6 millones de dólares para la solución definitiva, en un plazo de un año según lo indicado.

4. Se garantice adecuada y oportunamente tanto los mecanismos de control de obra como la rigurosa fiscalización de la misma, con el objeto de evitar distorsiones y/o contratiempos tanto en trámites de contrato como en el desarrollo del proyecto.

5. Realización de todos los estudios necesarios referentes a garantizar el recurso humano apropiado y suficiente, tomando en cuenta los diferentes puestos ocupacionales.

6. Se inicie por parte de la Junta Directiva de la Institución, el conjunto de acciones tendientes a cumplir con lo solicitado, en un espacio de 15 días, de lo contario de iniciarán acciones conjuntas de presión con participación de usuarios, familiares de éstos, pacientes y sectores sociales.

Video Undeca TV:

FSM: Congreso sindical de transporte en Chile

La Unión Internacional de los Sindicatos de Trabajadores de Transportes – UIS Transporte, junto con la Federación Sindical Mundial – FSM, la Confederación Nacional Unitaria de Trabajadores del Transporte y Afines de Chile – CONUTT y la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe – FUTAC, invitan las organizaciones afiliadas, amigas y simpatizantes a asistir al 13o Congreso de la UIS Transporte que se celebrará en Santiago de Chile del 5 al 7 Septiembre 2014.

Un Congreso clasista, internacionalista, antiimperialista de todos los trabajadores del transporte del mundo.

Además de las cuestiones organizativas el Congreso también tiene como objetivo discutir la organización y la acción unificada de los trabajadores del transporte en todo el mundo para hacer frente a los desafíos planteados por la crisis prolongada del capitalismo y nuestra contribución para un nuevo modelo de sociedad, donde se garantice la democracia popular, la soberanía de los pueblos y la autodeterminación en la construcción de nuestra sociedad y país que queremos.

De acuerdo con el artículo 16 de los Estatutos de la Unión Internacional de los Sindicatos de Transporte, estructura sectorial de la Federación Sindical Mundial –FSM y que organiza a los trabajadores de todas las ramas del transporte terrestre, ferroviario, metro, los puertos, el transporte marítimo, aéreo y las comunicaciones, convoca al XIII Congreso que se celebrará los días 5, 6 y 7 de septiembre de 2014, en Santiago de Chile.

Los líderes sindicales de los sectores de transportes AEREOS, MARÍTIMOS, TERESTRES debatirán en los 3 días del Congreso sobre temas cruciales:

– Las privatizaciones y la seguridad de los transportes – La calidad y el costo del transporte – El papel del estado en el sector de transporte – Los derechos de los trabajadores de transporte
y muchos más temas de alto interés.

En el Congreso Internacional hasta este momento han declarado su participación más que cien sindicalistas de más de treinta países de los cinco continentes.

FSM-CA condena crimen contra Palestina


La Federación Sindical Mundial–FSM, organización sindical internacional con vigencia, incidencia activa y representación en más de 120 países, con una membresía de 90 millones de trabajadores (as), fundada el 3 de octubre de 1945 en Paris, Francia, hoy con sede en Atenas, Grecia, ejerciendo como parte de su multiplicidad de funciones un papel de constante lucha a nivel mundial en defensa de los derechos humanos fundamentales y por la autodeterminación y soberanía de los pueblos, cumpliendo en absoluto apego con su carta de principios; adoptó su resolución No. 10 en el Encuentro de Coordinadores de Centroamérica 2014, llevado a cabo en la ciudad de Alajuela, Costa Rica, durante los días 20 y 21 de agosto del 2014, celebrado con participación plena de la siguiente nómina de organizaciones miembros representantes:

FSM
Secretariado para América
Cuba

UNDECA
Coordinación FSM-Centroamérica
Costa Rica

STISSS
Coordinador
El Salvador

Red SEICAP
Coordinador
Nicaragua

FUTH
Coordinador
Honduras

CST-JBE
Coordinador
Nicaragua

CNTP
Coordinador
Panamá

FAT
Coordinador
Panamá

ANTTEC
Coordinador
Costa Rica

SITUN
Coordinador
Costa Rica

UNT
Coordinador
Costa Rica

Con exacto conocimiento, previo análisis por parte de este Encuentro, tanto del contexto histórico como de las connotaciones actuales de los sucesos de profundo impacto y gravísimas repercusiones acaecidos en el territorio de la Franja de Gaza, sede geográfica de la nación Palestina, este Encuentro, mostrando férrea e indiscutible oposición a la matanza y mutilación indiscriminada de seres humanos pertenecientes a dicha población, con el silencio cruel de organismos, entidades y gobiernos cómplices a nivel mundial y el colaboracionismo abierto y criminal de potencias militares colonialistas, condena vehementemente los actos militares abominables e irracionales perpetrados, directamente por el gobierno israelí, durante más de 6 semanas ejecutando criminales ataques aéreos, marítimos y terrestres, con utilización de más de 20 mil toneladas de material explosivo de fabricación norteamericana, que han destruido edificios de habitación, escuelas, hospitales, viviendas humildes y campos de refugiados entre otros y lo que es aún más horrible: dejando como parte del doloroso saldo más de 2 mil fallecidos, la mayor parte de ellos población civil y entre los que se encuentran, en cifras conservadoras, 600 niños, 300 mujeres y más de 100 ancianos.

Todo ello conforma un drama más que compatible con el término de genocidio.
Necesariamente hay que agregar a lo anterior, 400 mil traumatizados, 3 mil niños discapacitados de por vida según la Organización Mundial de la Salud, 280 mil refugiados, que a su vez son pacientes de estrés, ansiedad e inestabilidad psico-emocional.

Es importante destacar que para llevar a concreción esta espantosa masacre, el gobierno israelí ha mal utilizado tenebrosamente de acuerdo con los cálculos, la cantidad de 60 millones de dólares diarios.

Dado que la información que contempla y expone nuestra denuncia es de simple comprobación e incuestionable solidez, por cuanto además de nuestra propia estructura de métodos y mecanismos de información, una enorme cantidad de prestigiosos medios con alto profesionalismo, se han encargado de difundir a escala planetaria, tomando en cuenta fuentes de irrefutable veracidad es que solicitamos vehemente la interposición de sus oficios pro-actos simultáneos inmediatos tendientes a que:

a) SEVERA INVESTIGACIÓN:
Sean investigadas con la mayor diligencia y de la forma más exhaustiva todas las acciones llevadas a cabo en esta ofensiva israelí dentro del territorio de la Franja de Gaza, a efecto de determinar culpabilidad y grado de responsabilidad en asuntos de alta preponderancia como cualquier tipo de violación a los derechos humanos, daños estructurales y patrimoniales, así como la diversidad de delitos derivados de esta invasión armada.

b) NO A LA IMPUNIDAD:
Se dé rigurosa aplicación en cuanto a penas y sanciones se refiere del conjunto de normas jurídicas existentes, para tales efectos en todas las instancias correspondientes.

c) AYUDA HUMANITARIA:
Se desarrollen los correspondientes programas humanitarios con los fondos de cooperación internacional ya existentes y promover la solidaridad externa para satisfacer las necesidades básicas de los pobladores de la Franja de Gaza.

d) PROCESO DE PACIFICACIÓN:
Se ejecute la totalidad de acciones efectivas necesarias, conducentes al restablecimiento de la paz y la tranquilidad permanentes dentro del territorio palestino, con rotundo respeto a la nación y a los derechos individuales de su población.

e) RECONSTRUCCIÓN NACIONAL:
Se dé inicio al proceso de reconstrucción estructural e integral del Estado palestino, incluyendo la instalación de infraestructura en capacidad plenamente adecuada y acorde con índices aceptables de desarrollo humano.

f) DISPOSICIÓN DE LA FSM Y CANALES DE COMUNICACIÓN
Se nos notifique por su representada y/o despacho oportunamente tanto de lo actuado como de cualquier requerimiento adicional, que se considere nuestra parte debe aportar, para cuyos efectos encuentran a disposición el correo: undecacr@gmail.com o al fax: 22-21-11-38.

Ramón Cardona Nuevo
Secretario para América
Federación Sindical Mundial

Luis Chavarría Vega
Coordinador por Centroamérica
Federación Sindical Mundial

FEDERACIÓN SINDICAL MUNDIAL ENCUENTRO DE COORDINADORES CENTROAMÉRICA 2014
RESOLUCION No. 10

INTERNACIONALES: Arrestan a 140 activistas pro reforma migratoria frente a la Casa Blanca

Unos 140 activistas pro reforma migratoria fueron arrestados ayer por desobediencia civil tras participar en una protesta frente a la Casa Blanca en la que pidieron al presidente Barack Obama que frene las deportaciones y dé alivio a millones de inmigrantes indocumentados. Entre los detenidos se encontraban activistas comunitarios, pastores protestantes y algunos inmigrantes indocumentados.

La manifestación, en la que participaron centenares de personas, salió de la sede en Washington del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés, la agencia responsable de la detención y deportación de inmigrantes), y terminó frente a la Casa Blanca.

Entre los inmigrantes que participaban en la protesta se encontraba Edith, una indocumentada de 25 años que cruzó la frontera hace cuatro meses con su hijo de dos años. Edith decidió participar en la protesta para poner su “granito de arena, luchando por una reforma migratoria para un mejor futuro para nuestros hijos y para nosotros, los inmigrantes”.

“El miedo”, explica Edith, fue lo que la empujó a abandonar Guatemala y emigrar ilegalmente a Estados Unidos. “Hay mucho peligro, mucho riesgo y muchas pandillas en mi país”, añadió Edith, que lleva en el tobillo un grillete electrónico para delincuentes que le han colocado las autoridades migratorias para que no escape.

Edith, quien asegura “vivir presa”, considera que es una injusticia que tenga que llevar puesto el grillete electrónico las 24 horas del día, porque _“sólo los delincuentes lo cargan. Nosotros no somos delincuentes. No venimos a robarles nada. Nosotros andamos buscando un futuro mejor para nuestros hijos_”.

Esta joven guatemalteca explica que el hecho de llevar grillete electrónico hace que la gente la mire mal, no se fíe de ella y no le den empleo, porque “no quieren tener problemas con la policía”.

Sin salirse del guión previsto en este tipo de actos de desobediencia civil, al llegar a la Casa Blanca los activistas se dividieron en dos grupos: aquellos que querían ser arrestados y aquellos que no querían ser arrestados y los apoyaban desde el otro lado de la barrera policial.

Los activistas hicieron una sentada delante de la valla que rodea la Casa Blanca y desplegaron una pancarta en la que se leía “Obama, para las deportaciones”. “Ni uno más”, “Obama, escucha, estamos en la lucha” y “No somos uno, no somos diez, somos millones, cuéntanos bien”, eran algunas de las proclamas que gritaron los manifestantes, mirando hacia el Despacho Oval.

La policía les dio tres avisos para que se retiraran. Al tercer aviso comenzó a arrestarlos y a esposarlos, uno por uno. Después fueron trasladados a la comisaría, donde tuvieron que pagar una fianza de 50 dólares para salir. Entre los arrestados se encontraba la pastora protestante Rosario Hernández, de la Iglesia Luterana de la Sagrada Familia de Langley Park (Maryland). La pastora explicó que quería ser arrestada porque considera que es necesario “reparar este sistema migratorio que está roto”.

“Yo sirvo a esta comunidad desde hace 16 años y tengo familias separadas (por las deportaciones de algunos de sus miembros). Tengo niños que están sufriendo mucho por la separación de sus padres. Tengo personas que están esperando cumplir con las citas en las oficinas de inmigración en Baltimore para que les den la noticia de cuándo tienen que salir del país”, explica esta pastora protestante.

___________________
Fuente: Página 12, Argentina