UNDECA no ha convocado a huelga… todavía


Debido al llamado a huelga y manifestación que ha hecho un sector sindical para el próximo 25 de febrero, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) considera conveniente aclarar que no hemos convocado a huelga en la CCSS por lo que no se verán afectados los servicios.

Por ser parte activa del Bloque Unitario del Movimiento Sindical y Social que hemos convocado las manifestaciones a nivel nacional desde el año 2013, apoyaremos el llamado a las acciones que se resuelvan el próximo lunes 24 de febrero en la Asamblea Sindical y Social a realizarse en el centro de recreo de ANDE a las 9:00 a.m., tal y como se definió en reuniones anteriores.

Estaremos participando y apoyando la definición de la agenda de demandas, no solo de carácter salarial, sino político y social que consideren los diferentes actores sociales del país, incluyendo la rotunda oposición de las alzas en alimentos, pasajes de buses, servicios públicos, combustibles, peajes, impuestos y demás que afecten a la población.

Lucharemos por la defensa de los pluses salariales, contra el salario único, las reformas de pensiones y la privatización de servicios que pretendan resolver el déficit fiscal.

“Apoyaremos todo tipo de acciones y manifestaciones sociales que se resuelvan en todo el territorio nacional, pero la definición la haremos el 24 de febrero, tal y como se había acordado semanas anteriores. Por lo que hacemos un llamado al movimiento sindical y a los sectores sociales a profundizar la unidad en la acción y la movilización que se resuelva en esta asamblea”, comentó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

INTERNACIONALES: Para reinstalar la camarilla corrupta, la CIA apuesta por López

JEAN-GUY ALLARD – ¿Qué tienen en común el General norteamericano David Petraeus, el ex director de la CIA que recientemente renunció, y Leopoldo López Mendoza, jefe de las hordas fascistas que pretenden acabar con la democracia en Venezuela? Ambos están vinculados a la Kennedy School of Government, de la Universidad de Harvard, un conocido criadero de oficiales de la Agencia Central de Inteligencia.

Muchos elementos en la vida de López, además de su actual actividad de provocador golpista, lo vinculan a los órganos de inteligencia estadounidense. Hijo de una familia que siempre prosperó en las más altas esferas de la fauna política derechista, se identificó desde joven a Estados Unidos y a las élites del universo imperial.

Típico hijo de papá – de los que crecen sobreprotegidos detrás de los muros de mansiones opulentas en los barrios más exclusivos de Caracas – López fue enviado por su familia, ya con 18 años, donde los privilegiados del sur envían a sus herederos a comprarse un futuro.

FICHADO CIA, DEL KENYON COLLEGE DE OHIO A HARVARD

Es así que, en 1989, el joven López desembarca en el muy exclusivo Kenyon College, en el estado de Ohio desde el cual descubrirá a su nueva patria. Casi cinco años se pasó en esta prestigiosa institución reservada a los ricos: el costo anual del prestigio académico para chiquitos con plata se eleva hoy día a… 60 000 (sesenta mil) dólares del Tio Sam, una verdadera fortuna.

La CIA no recluta a su gente entre los pobres. Del Kenyon College, se sabe desde siempre que la CIA controla elementos entre sus profesores cuya tarea es identificar a los alumnos que pudieran ser útil, tarde o temprano, a la “compañía”.

De los años de la época de la Guerra Fría, se conoce el caso famoso del poeta John Crowe Ransom que fue considerado por la CIA como un “activo” importante cuando enseñaba en el Kenyon College, según afirman expertos en la materia.

Su revista literaria, Kenyon’s Review, de gran influencia entre los intelectuales fue hasta financiada por la agencia, con fines de penetración de este mundo de difícil acceso. Hay testimonios que Ransom estaba ayudando a reclutar potenciales empleados para la CIA entre los estudiantes. Uno de los alumnos de Ransom, Robie Macauley, pertencía a la nómina de la agencia cuando sucedió a Ransom como editor.

Tanto prestigio tiene Kenyon en la agencia que Michael Morrell, número dos de la “compañía”, además de ocupar dos veces la dirección interina, que recientemente se jubiló después de 33 años en Langley, escogió de pronunciar ahí su primera conferencia de oficial retirado. Entre otras cosas, Morell habló con los alumnos de tortura, especificamente de simulacros de ahogamiento (waterboarding).

Es dificil creer que López, latinoamericano de familia rica, no fue monitoreado y fichado por los “activos” de Kenyon.

No puede ser por casualidad que López luego reaparece en la Universidad de Harvard – otro antro de los que sí tienen plata – y especificamente en el Kennedy School of Government, donde obtuvo una Maestría en Políticas Públicas en 1996.

La Kennedy School de Harvard es otro terreno donde andan los cazadores de cabezas de Langley. Varios hechos lo enseñan.

DE DAVID PETRAEUS A ANGEL CARROMERO

Hay la historia algo picante del General David Petraeus, jefe de la CIA y hombre de confianza de Barack Obama en materia de inteligencia, que renunció hace poco después de confesar sus relaciones adúlteras con Paula Broadwell.

Broadwell se graduó en la Academia Militar de West Point y trabajó en inteligencia militar durante mucho tiempo. Se especializó en contrainsurgencia y análisis geopolítico. Broadwell conoció a Petraeus mientras hacía un doctorado… en el Kennedy School of Government de Harvard.

Petraeus desde años frecuentaba la institución donde se sentía bien cómodo: pronunciaba conferencias y participaba con frecuencia en debates donde se enfrentaba con otros altos oficiales de la cúpula militar.

General retirado, Petraeus se consiguíó rápidamente otro puesto de trabajo. Es ahora profesor en la Kennedy School.

Otros casos confirman la palpable presencia de la agencia de Langley en los pasillos de la Kennedy School.

El presidente de Nuevas Generaciones del derechista Partido Popular español, el diputado Pablo Casado Blanco, sirvió de enlace de la CIA para instruir a su subalterno Ángel Carromero de su misión contrarrevolucionaria en Cuba. Misión que terminó con la muerte del “disidente” cubano al cual había entregado una fuerte suma de dinero.

Casado que puso en contacto a Carromero con una misteriosa corresponsal en Suecia que a su vez lo conectó con un dirigente de derecha sueco con quien viajaría, es un puro producto de estas grandes escuelas norteamericanas donde la CIA recluta a sus agentes que luego sitúa en la jerarquía política de su país de origen.

Abogado formado en Madrid, Casada Blanco se graduó de la Kennedy School.

De regreso en Venezuela, López ocupa el cargo de Analista, Asistente al Economista Jefe y Asesor Económico en la Coordinación de Planificación de PDVSA, la petrolera nacional, gracias a su mamá, Antonieta Mendoza de López, quien fue Directora de Asuntos Públicos de la empresa.

CON PLENO DEL IRI Y DE LA USAID, FACHADAS DE LA CIA

Es también a una donación de su mamá que desvió fondos de PDVSA a beneficio de las aventuras políticas de su hijo, que López deberá más tarde su presencia ante los tribunales donde tendrá que explicar este fraude.

Pronto el político se conecta a la CIA, más bien a una conocida fachada de la “compañía”, el International Republican Institute (IRI) del Partido Republicano, que le extenderá luego todo su apoyo estratégico y financiero. Con este propósito, realizó a partir de 2002 frecuentes viajes a Washington tanto a la sede del IRI como realizando encuentros con funcionarios del gobierno de George W. Bush.

Mientras tanto se integra a la asociación civil Primero Justicia, que luego se convertirá en partido político que hoy encabeza su rival, Henrique Capriles Radonski. Este otro hijo de papá también constituye un elemento del mecanismo desestabilizador programado por la CIA, el Departamento de Estado y su Embajada en Caracas.

El 11 de abril de 2002 encabeza la marcha de la oposición golpista al Palacio de Miraflores, que provocó la muerte de decenas de personas y luego el secuestro del Presidente Hugo Chávez.

Fue entonces implicado en el criminal arresto del ministro de Interior y Justicia, Ramón Rodríguez Chacín. La causa judicial contra López por estos hechos fue cesada el 31 de diciembre del 2007 debido a la amnistía otorgada por el propio presidente Chávez.

A pesar del fracaso del plan CIA de desestabilización, López siguió desde entonces con sus provocaciones fascistas, inspiradas de los manuales de la inteligencia yankee.

A finales de febrero de 2004, fue uno de los jefes de la guarimba de Chacao donde era alcalde, para “forzar” la renuncia del Presidente Chávez, provocandos más muertos.

Frustrado por no ocupar el puesto de líder en otros partidos, López crea luego el suyo propio, denominado Voluntad Popular, donde da libre curso a sus ideas extremistas de inspiración claramente nazi. También promueve las llamadas “Redes Populares”, una iniciativa financiada por la USAID, con el objetivo de penetrar a las comunidades y romper las filas revolucionarias, al reclutar personal remunerado para las acciones desestabilizadoras supuestamente “espontáneas”.

López es primo de otro agente CIA, Thor Halvorssen, autoproclamado jefe de la Human Rights Foundation, una criatura CIA que mafió en el fracasado golpe contra el presidente Boliviano Evo Morales, en 2009. La sucursal boliviana de la falsa ONG de Halvorssen , era dirigida por el terrorista cubanoamericano Armando Valladares, viejo cómplice de la agencia de inteligencia norteamericana.

Personajes como López, en América Latina y en el mundo entero, donde el imperio lucha por sus intereses, son raramente de generación espontánea. Nada se debe a la casualidad. Washington tiene sus fábricas de “líderes” que provee a sus mecanismos de inteligencia el material necesario para sus planes maquiavélicos. “Líderes” formados en sus academias de futuros desestabilizadores de todas procediencias, a la imagen de su amo imperial.

_______________________
Fuente: contrainjerencia.com

¡0.43% tendrá respuesta!


Lejos de quedarse cruzados de brazos por el decretazo del gobierno liberacionista, los dirigentes sindicales, junto a representantes de organizaciones sociales, se reunieron este miércoles 5 de febrero para planificar la organización de las acciones para enfrentar un ajuste salarial “de hambre”.

En las instalaciones de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, se realizó el encuentro de representantes del Movimiento Sindical clasista y organizaciones sociales como Comités Patrióticos y Foros, con el objetivo de dialogar y planificar las acciones contra un ajuste que no compensa ni siquiera el aumento de tarifas de buses.

“Nuevamente el gobierno del PLN se burla del diálogo, de la buena disposición de los sindicatos de conversar y tratar de llegar a acuerdos, para eso se constituyó la Comisión Nacional Negociadora de Salarios del Sector Público, para dialogar y llegar a acuerdos. Una vez más el PLN se burla de los y las trabajadoras y vía “decretazo” ajusta al 0.43%, siendo fiel a su política empobrecedora que ya alcanza niveles escandalosos de pobreza y pobreza extrema.”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de UNDECA, y agregó que “es fundamental que los y las trabajadoras de todo el sector público, que han manifestado una gran indignación, se preparen para protestar con fuerza y vehemencia ante este nuevo atropello. Mientras los diputados, ministros y altos jerarcas del gobierno se decretan aumentos exhorbitantes de salario, a la clase trabajadora le recetan las migajas, esta injusticia se tiene que acabar en Costa Rica”.

Todos los representantes sindicales y sociales fueron claros de que “estas acciones no serán solo para manifestar nuestro repudio por lo decretado” y aseguraron de irán más allá.

“Planificación y organización son las claves para realizar una acción contundente, no una simple protesta, por ello vamos trabajar y vamos a requerir que todos los trabajadores y todas las trabajadoras del sector público no solo se manifiesten, sino que actúen y participen activamente de las protestas. Vamos a convocar a conferencia de prensa el viernes 7 de febrero, desde las 9:00 a.m., para adelantar algunas cosas que vamos a hacer.”, dijo Gilberto Cascante, Presidente de ANDE.

La Caja de Pandora – El saqueo de la CCSS




Especial de la Universidad de Costa Rica, dividido en seis segmentos, que trata a profundidad la crisis de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS).

Trayéndose abajo la idea de que la crisis financiera surgió por un exceso de gastos, el documental explora los mecanismos que muy diversos protagonistas han perpetrado contra la Caja por décadas, dejándola en un estado de riesgo real el día de hoy, al tiempo que evidencia la superioridad del modelo de Seguro Social por sobre otros modelos basados en la capacidad adquisitiva del asegurado.

Documental investigativo preparado por el Laboratorio Audiovisual de Documentalismo Investigativo (LAUDI-UCR). Es completamente libre su difusión y reproducción, prohibida la alteración del mismo para distorsionar sus ideas.

Dirección y guion: Pablo Ortega. Edición: Pedro Murillo. Producción: Hannia Rodríguez. Dirección de Fotografía: Nicoa Ríos. Animaciones: Felipe Molina y “Macho” González. Trailer: Natalia Solórzano. LAUDI 2014.

Este documental está realizado bajo el principio de libertad de cátedra. Muestra en su estilo y contenidos un punto de vista libre y personal del profesor Ortega, y no representa necesariamente una posición institucional de la Universidad de Costa Rica, ni de las Instituciones que colaboraron con el mismo.

Pueden encontrar más información en www.facebook.com/lacajadepandoraucr

Celac como propuesta de cambio en el paradigma social y económico

Los 33 jefes de Estado que estuvieron presentes en La Habana (capital cubana) para la II Cumbre de la Celac, acordaron trabajar de forma conjunta, en el marco del bloque regional; para atender las necesidades fundamentales dentro sus países.

Entre sus propuestas estuvo el de continuar la lucha contra la pobreza, indicadores que continúan disminuyendo entre los países del bloque según la Cepal e incluir a los actores sociales en las propuestas políticas.

Celac como propuesta de integración

Los mandatarios representantes de todos los países que componen la Celac mostraron acuerdo en que se debe mantener la unión regional en procura del desarrollo colectivo de las naciones. “Unidad entre la diversidad” fue una de las frases que marcó cada una de las intervenciones de los jefes de Estado.

Esta muestra de organización fue resaltada por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, quien estuvo presente durante el evento y expresó su satisfacción ante los logros y metas del organismo regional; sobre el cual propuso tomar varias ideas para el contexto de la comunidad internacional e instó a la Celac para trabajar junto a la ONU.

Proyectos contra la pobreza

En este punto, el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, hizo un llamado a todos los países que integran la Celac para combatir la pobreza en la región; para ello propuso la transferencia tecnológica, fortalecimiento de la seguridad alimentaria y reducción de las desigualdades entre las naciones como puntos fundamentales para llevar a cabo este proceso.

Entre otras consideraciones destacó la de la mandataria electa de Chile, Michelle Bachelet, quien agregó la lucha por la igualdad de género como uno de los males que deben erradicarse en la región.

Inclusión social en los proyectos políticos

Varios jefes de Estado destacaron la necesidad de incluir a todos los sectores sociales dentro de los proyectos que llevan a cabo cada uno de los países. Así lo reseñaron el presidente cubano, Raúl Castro, su homóloga costarricense, Laura Chinchilla y la mandataria chilena Michelle Bachelet, aún por asumir funciones.

“La gente tiene tremendas expectativas en Celac y creo que vamos a poder hacer lo que ellos esperan de nosotros. Soy una convencida que si en algo me satisface ser la presidente de mi país es poder trabajar para nuestra gente” enfatizó Bachelet.

El trabajo con otros bloques

En procura del cumplimiento de sus ojetivos, el Secretario General de la ONU, Ban Ki-Moon manifestó su compromiso de apoyar a la Celac en todas sus propuestas para combatir los distintos problemas que afronta la región.

La presidente Chinchilla; consideró que el 2014 representa una buena oportunidad para avanzar en la lucha por la igualdad dentro de la región. “Mercosur, Caricom, Sica, al igual que la Cepal, serán indispensables para afianzar el desarrollo de la Celac” señaló durante el discurso posterior a la asignación de la presidencia pro témpore a Costa Rica.

Por otra parte, el mandatario boliviano, Evo Morales, se comprometió a respaldar la unión latinoamericana desde la presidencia del G77 + China, grupo que preside desde el pasado 8 de enero.

América Latina y el Caribe como zonas de paz

Los 33 presidentes que asistieron a la cita firmaron un documento donde se proclama a la región como libre de conflictos entre los países que la componen. En ese sentido; todos se comprometen a:

Resolver cualquier diferencia existente por medio de las vías diplomáticas y pacíficas existentes.

Respetar la soberanía de cada país y no interferir en sus asuntos internos.

Considerar la potestad de cada nación al elegir el modelo social, político, económico y cultura que regirá el desenvolvimiento individual de cada Estado.

Fomentar las relaciones amistosas entre todos los países integrantes del bloque pese a las diferencias que puedan existir entre ellos.

teleSUR/as-GP

UNDECA rechaza atentado a la libertad de expresión

SG-048-2014
San José, 28 de enero 2014

CARTA ABIERTA

Señoras
Iary Gómez Quesada
Gerente General
Paola Hernández
Subdirectora
Diario Extra

Estimadas señoras:

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, conocedores de los hechos denunciados el pasado lunes 20 de enero por el Grupo Extra, sobre supuestos rastreos telefónicos, afectación a un periodista y violación del principio de confidencialidad de la fuente por parte del Organismo de Investigación Judicial OIJ, desea manifestarles lo siguiente:

1. Reconocemos al Grupo Extra su iniciativa y valentía en denunciar ante la opinión pública y ante las instancias respectivas, la persecución de la cual fueron objeto, acción que sin duda sienta un gran precedente y permite una vez más dejar en evidencia practicas de abuso de autoridad y atribuciones contrapelo a derechos y principios por ley resguardados.

2. UNDECA, reprocha y rechaza los supuestos actos de espionaje y abuso de autoridad que se han puesto en evidencia, y hace un llamado al Gobierno y Ministerio Público para que se detengan esas prácticas y se hagan respetar el derecho y libertad de información y el ejercicio del periodismo.

3. Los hechos denunciados tal y como se ha manifestado por afectados y en general por los comunicadores, ocasiona un serio daño a la libertad de prensa, y crea un efecto de intimidación en contra de las fuentes y del mismo sujeto comunicador, que no puede aceptarse y merece total repulsión de la sociedad costarricense.

4. Esperamos vehemencia y total transparencia y cumplimiento de los compromisos manifestados por la Presidenta del Poder Judicial Zarela Villanueva Monge y mismo Gobierno, en el sentido de garantizar las investigaciones pertinentes y llegar hasta las últimas consecuencias en procura de demostrar la verdad real de los hechos y sentar responsabilidades.

A todo Grupo Extra, medios y mismo Colegio de Periodistas de Costa Rica, nuestro reconocimiento por coincidir en hacer respetar su derecho a la libertad de prensa, y confidencialidad profesional.

Atentamente,

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL UNDECA

Luis Chavarría Vega
Secretario General

Archivo.