¡Carretera SÍ, Concesiones NO!

El Comité Coordinador del Foro Naranjeño expresa que:

a) Este Comité no reconocerá commission negociadora de ningún tipo y rechaza cualquier representante que no haya sido legitimado en pleno por las asambleas vecinales de los Foros Cantonales.

b) Solicita al gobierno de la República, una vez más, la inmediata anulación del contrato abusivo e inconsulto de concesión de la vía San José – San Ramón.

¡Rescatemos al MOPT!
¡Que el MOPT ejecute obra pública!
¡Peajes estatales!
¡El dinero del pueblo, para el pueblo!
¡Cambios YA a la Ley de Concesiones!
¡NO más concesiones abusivas!

_______________________________________

UNDECA respalda esta justa lucha y llama, tanto a sus delegados y delegadas sindicales como afiliación nacional, a unirse a los comités de lucha.

Consideramos que tanto la justa lucha por la defensa de los derechos laborales y económicos, así como la defensa de la CCSS, está íntimamente relacionada a la lucha contra concesiones abusivas que perjudican a nuestro pueblo, como la carretera a San Ramón, así como la lucha contra Monsanto y otras transnacionales como las mineras que matan, envenenan y destruyen la naturaleza.

Esto responde a un modelo de desarrollo neoliberal con el cual unos pocos se hacen más y más ricos, por el medio que sea, mientras nuestro pueblo se hunde cada vez más en la miseria.

Apoyamos la justa lucha contra esta nefasta concesión y felicitamos a los pueblos de Grecia, Naranjo, Palmares, San Ramón y otras comunidades por organizarse y dar esta justa pelea. Esta lucha de las comunidades de occidente no es solo una lucha de occidente, es una lucha nacional.

¡Detengamos el chorizo y la corrupción desemfrenada de un grupúsculo que pretende apropiarse de lo que le pertenece a todo Costa Rica!

XI Encuentro Sindical Centroamericano

Durante los días miércoles 17 y jueves 18 de abril se realiza en Costa Rica el XI Encuentro de la Plataforma Sindical Común Centroamericana, PSCC, en el Centro de Recreo de UNDECA, en Río Segundo de Alajuela.

Con la presencia de delegados sindicales de Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, se analiza la situación laboral de la clase trabajadora del área y la construcción de líneas fundamentales de trabajo para la defensa de los derechos humanos laborales, los servicios públicos de calidad y las políticas neoliberales para destruir todo lo que beneficie a los pueblos.

El evento inició con la bienvenida a los hermanos y hermanas centroamericanas por parte de Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, posteriormente el diputado del Partido Frente Amplio, José María Villalta Flores-Estrada, recalcó la necesaria unidad del Movimiento Sindical no solo a nivel nacional, sino internacionalmente ante la arremetida del neoliberalismo por eliminar los derechos fundamentales de la clase trabajadora.

Por su parte Onidia Gómez Calderón, coordinadora regional de la PSCC, hizo énfasis sobre el arduo proceso de trabajo de estos dos días para lograr obtener lineamientos que permitan no solo luchar contra el modelo depredador neoliberal, sino que les permita realizar también acciones solidarias regionales.

“Parte fundamental de este proceso no es nos digamos qué deben hacer en tal o cual país, aquí lo que interesa es que compartamos nuestros conocimientos, y construyamos entre todos y todas, acciones que nos permita dar una mejor lucha en contra de un sistema que pretende acabar con todo y con todos. O nos unimos y luchamos o perdemos absolutamente todo. Lo que sucede en Guatemala, por ejemplo, en donde asesinan dirigentes sindicales y sociales es algo que nos debe de hacer reflexionar sobre mejores y más efectivas formas de luchar. Quien no sienta que se le eriza la piel por lo que sucede en Guatemala, en donde un compañero de la PSCC, que compartió tanto con nosotros fue asesinado, y en donde secuestran, violan y matan a las y los dirigentes sindicales, entonces no está en nada. Pero cada quien desde su propio país debe encontrar la fórmula para unir fuerzas y luchar, separados nos matan a todos.”, dijo Onidia.

Posteriormente cada país presentó un informe, sobre la situación laboral y político nacional, para luego entrar a trabajar en grupos sobre acciones de lucha.

El jueves continuarán con la revisión de POA 2012 y la elaboración del Informe Regional político sindical. También trabajarán sobre los procesos unitarios e interlocución regional, espacios de integración regional, funcionamiento interno de la PSCC, equidad de género y juventud, para finalmente concluir con las resoluciones y el plan de trabajo mayo 2013 – abril 2014.

Este jueves también tienen planteado realizar una acción en San José de la cual se participará a la ciudadanía.

INTERNACIONAL: Desaparecen archivos legales en base USA de Guantánamo

PL – La misteriosa desaparición de documentos legales de computadoras del Pentágono suma hoy otro capítulo de irregularidades contra los sospechosos de terrorismo confinados en la base naval de Estados Unidos ubicada en un territorio ocupado a Cuba en Guantánamo.

Según fuentes militares citadas en un reporte de NBC News, el incidente provocó el retraso hasta el venidero 11 de junio de las audiencias previas al ya dilatado juicio contra los reos que permanecen en ese enclave en un limbo legal desde hace años, sin acusaciones concretas ni ser condenados por ningún tribunal.

Los abogados de la defensa afirmaron que sus documentos de trabajo confidenciales empezaron a desaparecer de las computadoras del Departamento de Defensa en febrero, lo que echa por tierra en algunos casos la labor que por tiempo realizan los juristas respecto a sus clientes y a la vez, implica una mayor dilación de los procesos.

Aseguran los juristas que existen pruebas sobre el seguimiento por parte de terceros a sus correos electrónicos internos, así como a las búsquedas en Internet.

Los defensores pidieron que causas en las cuales se podría enfrentar la pena de muerte se detengan hasta tanto los problemas sean resueltos, porque ante todo buscan que se realicen juicios apegados a derecho y con las garantías procesales.

Para la Casa Blanca, la desaparición de los archivos sería una forma más de mantener ese aplazamiento indefinido de los juicios y una manera de evitar que quizás salgan a la luz las múltiples violaciones acaecidas en Guantánamo, sostienen activistas.

Hay casos donde la Agencia Central de Inteligencia (CIA) confirmó que utilizó la técnica de tortura del submarino.

Los abogados también solicitarán al juez, el coronel del ejército estadounidense James Pohl, cambiar las vistas previas del juicio que debe comenzar el 22 de abril contra cinco presos a quienes se les imputa planear los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York.

Sin embargo, en otro caso los administradores del sistema vulneraron las redes y accedieron a más de 500 mil archivos de la defensa, incluyendo comunicaciones confidenciales entre los abogados y sus clientes.

Estas últimas revelaciones son “absolutamente indignantes”, según organizaciones de derechos humanos que calificaron al sistema de comisiones militares de ser una farsa, pues todos “los juicios por terrorismo deben realizarse en Estados Unidos ante tribunales federales reales”.

INTERNACIONAL: Presos desesperados de Guantánamo prefieren morir

PL – Al menos 40 presos en huelga de hambre en la ilegal base naval de Guantánamo, que ocupa Estados Unidos en el sureste de Cuba, prefieren morir, según la narración de uno de los detenidos. He estado en huelga de hambre desde el 10 de febrero y he perdido más de 30 libras, narró el yemenita Samir Naji al Hasan Moqbel, detenido en Guantánamo desde 2002. “No comeré hasta que sea restaurada mi dignidad”, puntualizó al describir su calvario en una historia que publica hoy el diario The New York Times.

Desde su arresto hace 11 años y tres meses, el prisionero no fue acusado de delito alguno ni ha comparecido ante un tribunal, señaló.

Plantea que cuando buscaba trabajo en Afganistán ocurrió la invasión estadounidense a ese país en 2001, tras la cual huyó a Pakistán, donde fue detenido y devuelto al vecino país los estadounidenses lo pusieron en el primer avión rumbo a Guantánamo.

Al Hasan Moqbel narra los abusos a que son sometidos los reclusos que se niegan a aceptar alimentos por parte de las autoridades militares norteamericanas.

En su caso fue atado de mano y pie a una cama en el hospital y alimentado por vía intravenosa.

Nunca olvidaré, agrega, la primera vez que me pasaron el tubo de alimentación por la nariz. No puedo describir lo doloroso que es ser alimentados a la fuerza de esta manera. Yo quería vomitar, pero no pude. Nunca había experimentado tal dolor antes. Yo no le deseo este castigo cruel a nadie, puntualiza.

Estas prácticas contra los reos ocurren a cualquier hora del día, a veces a altas horas de la noche cuando se encuentran dormidos, dijo el preso al diario neoyorquino.

Contó que una enfermera le empujó el tubo de alimentación de 18 pulgadas en su estómago, haciéndole más daño que de costumbre. Fue tan doloroso que pidió que dejaran de darle de comer, aseguró.

La situación es desesperada ahora. Todos los detenidos aquí están sufriendo profundamente. Al menos 40 personas están en huelga de hambre. Las personas se desmayan todos los días por el cansancio. He vomitado sangre, manifestó.

Según Al Hasan Moqbel, no hay final a la vista para su encarcelamiento por lo que mantendrán la negativa a alimentarse y la opción de ellos, subrayó, es arriesgarse a morir todos los días.

UNDECA promueve juicio contra ilegítimo acuerdo de Junta Directiva CCSS que violentó el carácter de feriado de sábado santo


La Junta Directiva político-empresarial de la C.C.S.S. tomó el acuerdo el 28 de febrero último, de que el sábado santo no es un día feriado institucional. Este acuerdo, que es parte de la política antilaboral de ese órgano, violenta la tradición histórica institucional que irrespeta el carácter feriado que tiene este día, expresamente establecido en el artículo 27 del Reglamento Interior de Trabajo.

Estando absolutamente inconformes con ese ilegítimo acuerdo, UNDECA, en resguardo de los legítimos derechos de todos los trabajadores y trabajadoras, presentó un recurso de reconsideración y nulidad concomitante, en virtud del cual se solicitó que se respetará el carácter feriado que institucionalmente tiene el sábado santo.

No obstante, con fundamento en criterios que no resisten la menor crítica, preparados a imagen y semejanza de las autoridades, que solo buscan afectar los derechos de los y las trabajadores, la Junta Directiva en otro desafortunado acuerdo declaró sin lugar el justificado recurso administrativo que interpusimos.

El acuerdo adoptado por la Junta político-empresarial es fiel reflejo de esa política –que es la que gobierna los intereses de ese órgano- que ya no tiene ningún reparo en violentar, como sea, derechos históricos e indisputables de los trabajadores y trabajadoras. No les ha bastado con el desmantelamiento institucional, que tanto daño le está causando a la población, sino que también arremeten contra los legítimos derechos del abnegado personal de los trabajadores.

UNDECA, fiel a su tradición de lucha, se ha opuesto y está combatiendo en los tribunales de la República todos estos abusos cometidos contra los trabajadores, los cuales no van a quedar impunes.

En este asunto, tampoco nos vamos a permanecer callados y nos aprestamos a presentar en los tribunales todos los juicios que sean necesarios para que a los trabajadores que laboraron el último sábado santo, se les pague doble y para quienes no lo laboraron, no se les rebaje de su período de vacaciones.

Con este propósito, en los próximos días dirigentes nacionales y locales de nuestra organización, estarán recorriendo los centros de trabajo, para que los trabajadores interesados firmen los correspondientes documentos que legalmente se requieren para presentar los juicios.

Para mayor información www.undeca.cr

Inició Festival cultural y deportivo


Deporte, cultura, artesanía, juegos infantiles, exposiciones, música y muchos otras actividades tuvieron lugar en el Centro de Recreo de UNDECA, en Río Segundo de Alajuela, el pasado sábado 13 y domingo 14.

Gran presencia de niños y niñas dieron realce al evento. Decenas de hijos e hijas de afiliados a UNDECA disfrutaron de las piscinas, los juegos infantiles y junto al payaso Kapuchi jugaron y aprendieron sobre la protección de los recursos naturales, el reciclaje y la protección y cuido de la fauna de nuestros bosques.

Piscinas, canchas deportivas y campeonato

Decenas de personas disfrutaron a lo grande de las tres piscinas, las canchas de básquet y fútbol así como de las hermosas áreas verdes que permiten un descanso placentero, comer en familia o simplemente dormitar a la sombra de los árboles frutales.

En la cancha principal de fútbol se dio inicio a un campeonato relámpago entre equipos de diversos centros laborales de la Caja Costarricense de Seguro Social, los primeros resultados fueron los siguientes: Clínica Heredia 5-1 Blanco Cervantes, San Ramón 11-1 Alajuela y HSJD 5-3 Lavandería Hospital México.

Las actividades continuarán el próximo fin de semana, 20 y 21 de abril en el Centro de Recreo de UNDECA, con la fase final del campeonato y muchas otras actividades entre las que se destacan bailes, música, karaoke, juegos infantiles y mucho más.

Invitamos a nuestra membresía, así como a cualquier trabajador o trabajadora no afiliada a participar de este Festival Cultural y Deportivo UNDECA 2013.

Afiliados entran gratuitamente, no afiliados pagan una cuota por adulto de ¢1.500 y niños de ¢1.000, por todo un día de actividades culturales y deportivas, piscinas, cabañas, canchas y hermosas áreas verdes.

El Centro de Recreo cuenta además con servicio de restaurante con deliciosos platillos y refrescos para toda la familia.

Todo con un servicio profesional, de gran compañerismo y hermandad.

Ven y disfruta del Centro de Recreo de UNDECA.