BUSSCO-Salud en defensa de la Caja y contra la privatización

Este martes 5 de setiembre de 2017, representantes de UNDECA y BUSSCO-Salud se reunieron con altas autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, en oficinas centrales de la institución.

Para UNDECA y BUSSCO, entre los temas importantes estaba el de las listas de espera, mejoras generales a los servicios de salud en beneficio de los costarricenses y contra las políticas privatizadoras en la institución.

La dirigencia sindical fue enfática en que el tema de las listas de espera, sub listas, blanqueo de listas de espera o cual sea el término que se utilice, debe haber transparencia en la información hacia las personas aseguradas que necesitan el servicio y hacia la ciudadanía en general. “¿Cuál es el número real de personas en lista de espera en Costa Rica?, no lo sabemos y creemos que ni siquiera la institución tiene claro el tema por las diversas formas de enfrentarlo en cada centro de salud.”, dijeron los dirigentes sindicales.

Otro de los temas importantes es el de la calidad y eficacia de los servicios que se prestan. Para los dirigentes sindicales la falta de personal, equipo, camas, espacio físico y otros, provocan que los servicios que recibe la ciudadanía no sea el que que deberían recibir como asegurados.

Sobre la privatización de servicios, tercerización o concesiones, la dirigencia sindical fue contundente en que este tipo de medidas dictadas desde fuera del país no solucionan los problemas de la calidad de servicios, si no que al contrario lo encarece y desmejora. “Son muchas las comunidades que se quejan del servicio recibido en Ebais privatizados, son muchas las empresas que morosas con la Caja siguen vendiendo servicios a la institución como si nada, incumpliendo con la misma Ley, son varias las empresas privadas que venden servicios a la insititución cuyos trabajadores no reciben su salario a tiempo, y tienen que hacer huelga. Así muchísimos ejemplos más que demuestran el fracaso de este tipo de políticas.”, indicaron los dirigentes sindicales.

Por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, estuvieron presentes los dirigentes Luis Chavarría Vega, Marta Rodríguez González, Carlos Baez Sosa, Martín Chinchilla Castro y el Lic. Manuel Hernández.

Comunidades y trabajadores de la Clínica Carlos Durán se unen para exigir mejor servicio

Las comunidades de Zapote-Catedral, San Sebastián y San Francisco se unen a trabajadores y trabajadoras de la Clínica Carlos Durán para exigir que edificio del Centro de Desarrollo Social (CEDESO), que es utilizado solamente en temas administrativos, les sea devuelto. El viernes 25 de agosto realizarán una protesta frente a la Clínica, aprovechando la presencia de altas autoridades de la CCSS en ese centro.

“Desde hace 50 años al edificio de la Clínica Carlos Durán no ha sido acondicionado a los tiempos que vivimos, tenemos más trabajadores y más servicios, atendemos muchas más personas de un radio de atención más grande. Los trabajadores realizan sus labores en condición de hacinamiento, perjudicando el servicio a más de 176 mil adscritos a este centro.”, dijo Julio Roda, dirigente sindical de UNDECA.

“Tenemos más de 10 años de gestionar una remodelación, los ingenieros ha realizado los planos, se conocen las necesidades urgentes y miles de usuarios de este centro médico exigen un servicio de calidad que por las condiciones en que laboramos se hace difícil. Hay estudios a nivel de equipamiento e infraestructura para la remodelación interna de la clínica, emergencias, rayos X y bodega de farmacia que son urgentes.”, recalcó el dirigente sindical.

Además están solicitando un estudio de recurso humano de todos los servicios y las necesidades de la población asegurada que atiende la Clínica Carlos Durán.

Los trabajadores y las comunidades preparan una gran protesta para el 28 de agosto, sin embargo altas autoridades de la Caja que incluyen al Presidente Ejecutivo y las Gerencias se harían presentes el 25 de agosto para reunirse con las jefaturas de la clínica y, se espera, que también con los representantes sindicales para evitar el movimiento.

FSM: «Por la paz y contra la guerra»

La gran familia sindical de la FSM, fiel a su deber internacionalista hacia el
pueblo hermano y la clase obrera de Venezuela, rechaza de la manera más
rotunda las declaraciones provocativas y descaradas del Presidente
imperialista norteamericano, D. Trump sobre la posibilidad de una ofensiva
militar en contra de Venezuela. El movimiento sindical internacional de clase
está al lado de los estratos populares de la República Bolivariana de
Venezuela y, otra vez más, declara claramente que el único competente para
determinar el futuro del País es su propio pueblo.

Nuestro movimiento, el movimiento de la clase trabajadora, tiene mucha
experiencia de tales declaraciones incendiarias de los imperialistas que
siempre han pavimentado el camino por sus acciones criminales. Ya lo
hemos visto en Irak, en Libia, en Afganistán y en otros lugares. Hoy, como
entonces, decimos que el arma de los pueblos contra las injerencias y la
agresividad imperialista es la organización de su lucha en una orientación
anticapitalista y antiimperialista mientras que su escudo es la solidaridad
internacionalista.

La Federación Sindical Mundial, como la única Internacional sindical que
lucha en contra del imperialismo y la explotación capitalista, seguirá
firmemente mostrando su solidaridad activa con la clase trabajadora
venezolana,. Llamamos al pueblo venezolano a estar vigilante ante los
acontecimientos y a luchar por la aprofundización de sus conquistas sociales,
hasta que amanezca un nuevo mundo, sin explotación del hombre por el
hombre.

¡ALTO A LA AGRESIVIDAD IMPERIALISTA!

George Mavrikos
Secretario General de la FSM

Jornada de trabajo del BUSSCO

Esta mañana, dirigentes del Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, reunidos en las instalaciones de Unión Médica Nacional, UMN, analizan y detallan la posición del BUSSCO sobre varios temas importantes, en donde lo electoral es uno de ellos y definierán la estrategia de acción del Bloque de cara a las próximas elecciones presidenciales 2018.

“¿Qué queremos para el país desde el BUSSCO? Es una de las grandes propuestas que hacemos los líderes sindicales este día, donde las respuestas coinciden en la lucha por el bienestar para la clase trabajadora y todo el pueblo.”, dijo Ronald Quesada, dirigente de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social,UNDECA.

“Es precisamente por esa razón, que se hace imprescindible el análisis de las agendas electorales de los partidos políticos que pretenden la silla presidencial en el próximo periodo electoral en febrero 2018, los partidos políticos que atenten contra los intereses del pueblo no deberían recibir nuestros votos. veremos que proponen sobre los derechos de la clase trabajadora, sobre salarios, impuestos, desarrollo, campesinos, indígenas y sobre el ambiente. Como ciudadanos y ciudadanas, son temas que nos interesa.”, recalcó el dirigente sindical.

BUSCAMOS BIENESTAR PARA LA CLASE TRABAJADORA, EN BUSSCO, ESTAMOS MÁS UNIDOS

UNDECA exige investigación por pérdida de ¢958 millones en medicamentos


UNDECA denuncia la falta de respuesta e inobservancia de las autoridades superiores de la Caja, Costarricense de Seguro Social y de instituciones externas como la Contraloría General de la República, Procuraduría General de la Ética y Defensoría de los Habitantes, ante acusación de este sindicato hace más de un mes, por la supuesta pérdida de medicamentos por 958 millones de colones.

Desde el pasado 6 de julio de los presentes y mediante oficios SG-842-2017, dirigido a la Presidencia Ejecutiva y a la Junta Directiva de la CCSS, oficio SG-846-2017 a la Contraloría General de la República, oficio SG-847-2017 a la Procuraduría General de la Ética y oficio SG-851-2017 a la Defensoría de los Habitantes, UNDECA solicitó la inmediata intervención de las autoridades institucionales para que se implementaran los procedimientos obligatorios de control interno e investigación correspondientes.

Hoy, a más de un mes de haber solicitado la investigación y no haberse iniciado ningún proceso, como sindicato reiteramos nuestra profunda preocupación por la gravedad de los hechos y el silencio que hemos observado en el control del manejo de los fondos públicos de todos los costarricenses por parte de los más altos jerarcas de esta Institución, como lo es la Gerente de Logística Dinorah Garro Herrera, el Lic. Gustavo Picado Chacón, Gerente Financiero, el señor auditor Jorge Arturo Hernández Castañeda y otros entes que competen a este delicado asunto.

Insistimos que de manera inmediata se deben de implementar los procedimientos formales de investigación establecidos en las normas y procedimientos, incluyendo la aplicación de medidas cautelares que en la denuncia solicitamos.

Demandamos a las autoridades competentes la mayor diligencia al respecto para evitar retrasos o maniobras que puedan conllevar el archivo y la impunidad de estos hechos.

“Crisis fiscal”: Un arma de la derecha contra la clase trabajadora y el pueblo

El tema de la “crisis fiscal” ha sido un asunto recurrente en las diferentes administraciones, cuyo común denominador ha sido imponer aumentos de impuestos que perjudican a los sectores de menores ingresos, sin señalar a los verdaderos responsables.

Los gobiernos del Partido Liberación Nacional y el Partido Unidad Social Cristiana son responsables de casi el 90% de la escandalosa deuda externa, los subsidios o exoneraciones a grandes empresas y zonas francas, totalmente injustificado, supera el 6% del Producto Interno Bruto, con la aprobación del TLC con Estados Unidos se dejó de percibir un 3% del PIB, el robo de impuestos es de un 5%, es decir 2 billones de colones, suficiente para cubrir todas las necesidades del estado.

A los sectores político empresariales, criollos y extranjeros, no les interesa corregir esa situación, por lo que han saboteado cualquier intento de reforma progresiva, mediante una burda y espuria estratagema, subordinar nuevos impuestos a disminuir las condiciones laborales, abaratar el trabajo y golpear los bolsillos de la mayoría del pueblo costarricense.

Todo se orienta a que la clase trabajadora y el pueblo paguen la crisis fiscal, rebajando salarios, aumentando impuestos, incrementando el costo de vida, despido masivo de trabajadores públicos, ataques a los sistemas de pensiones, eliminación de programas sociales, con el consiguiente aumento de la pobreza y la desigualdad.

BUSSCO, hace un llamado a todos los sectores sociales y populares a prepararse para la defensa de las conquistas sociales. Advertimos, a la derecha liberacionista y al resto de turecas – únicos responsables de la situación del país – que nos preparamos, que si se aventuran con proyectos legislativos contra la clase trabajadora costarricense, el movimiento popular sabrá responder a la altura de las provocaciones, cuyas consecuencias serán responsabilidad exclusiva de esa clase político empresarial bandolera y avariciosa.