«Diálogo con gobierno en punto muerto»

El día de hoy el BUSSCO junto a la Unidad Sindical Nacional Sindical, le han dejado de manera vehemente al Gobierno, su oposición a las medidas unilaterales tomadas en materia de empleo público y derogatoria de derechos, ahora en complicidad con la Sala Constitucional que eliminó el tope de cesantía de 20 años.

El BUSSCO y la Unidad Sindical también reprocharon el desinterés del presidente Carlos Alvarado a un verdadero diálogo social, como lo prometiera en su campaña.

A la segunda cita se hicieron presente por el ejecutivo: El Segundo Vicepresidente Marvin Rodríguez, el Ministro de la Presidencia Rodolfo Piza Rocafort y el Ministro de Trabajo, Steven Núñez Rímola, quienes pese a reiterar su intención a la “apertura al diálogo ” y no querer dañar el poder adquisitivo de los trabajadores, sus acciones y acuerdos en materia fiscal y empleo público no los respalda.

Seguimos con nuestra posición de rechazo a las medidas fiscales y de empleo público y lamentamos la forma en que el gobierno está interpretando el diálogo, mismo que por nuestra parte no se considera hasta hoy.

Ante este punto muerto, e inflexible por parte del gobierno, se ha resuelto consultar a las bases las acciones a seguir en las próximas semanas. Para ello, BUSSCO ha convocado a un gran Encuentro con todas sus bases y organizaciones para el próximo viernes 15 de junio.

BUSSCO rechaza agresivas medidas fiscales

La exposición realizada el 30 de mayo en la Asamblea Legislativa por la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, evidencia las perversas intenciones en política fiscal del presidente Carlos Alvarado.

Durante su campaña insistió en la necesidad del diálogo, en temas referentes a las finanzas públicas, citando inclusive la coyuntura de los años cuarenta cuando diferentes sectores negociaron, a pesar de sus diferencias, la reforma social, que efectivamente enfrentó los grandes intereses capitalistas de esa época y los de la clase trabajadora. Pero todo lo prometido, por Alvarado, fue a dar al cajón de la basura.

Según la Ministra de Hacienda el contrato social en nuestro país está en riesgo y entre todos, debemos asumir la responsabilidad de seguir garantizando las condiciones que como sociedad hemos disfrutado históricamente. La señora Aguilar responsabiliza a todos los costarricenses y omite mencionar a los verdaderos responsables políticos de lo que ocurre en materia fiscal en Costa Rica.
En congruencia con las exigencias del Fondo Monetario Internacional la administración Alvarado impone:

1. Reducción generalizada de los salarios a los Trabajadores.

• Reducción de los salarios.
• Congelamiento de jubilaciones a todos los pensionados.
• Reducir en más de un 50% la dedicación exclusiva.
• Congelamiento del monto de las anualidades.
• Congelamiento y eliminación de la carrera profesional.
• Salario único: bajar salarios de empleados públicos para congelar salarios en el sector privado.
• Precarización del empleo: prohíben reasignar plazas pero mantienen trabajadores calificados en puestos inferiores.
• Deterioro de los servicios públicos: congelar plazas y reducir tiempo extraordinario, tendrá un impacto muy negativo en la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos. Entre 2014 y 2015 se perdieron 52.461 plazas en el sector público.
• Congelar plazas pone en riesgo a miles de trabajadores interinos que han ocupado plazas vacantes por décadas.
• Vaciar de contenido las convenciones colectivas.

2. Reducir los presupuestos del Estado.

• Estas acciones tienen el objetivo de presionar a los diputados del PLN, PUSC y Restauración Nacional para que aprueben el combo fiscal del PAC.
• Traslada el peso de la “crisis fiscal” a la clase trabajadora del sector público, a los ciudadanos y sacrifica el aparato estatal. La Regla Fiscal pone en riesgo la misma existencia del estado social.
• El propósito es desmantelar el Estado y deteriorar los servicios públicos para
favorecer los mercaderes político-empresariales.

3. Más impuestos contra el pueblo.

• Es mentira que imponen el IVA “para evitar la evasión”. El IVA es un mecanismo para obligar a los ciudadanos y pequeños empresarios a pagar más impuestos, gravando incluso la canasta básica, salud, educación y otros servicios fundamentales para todo el pueblo.

• ¿Qué pasó con la búsqueda de un sistema tributario más equitativo e igualitario? ¿Qué pasó con el control de la evasión, la elusión y el fraude fiscal? ¿Qué pasó con la revisión de los privilegios y exoneraciones fiscales a grandes conglomerados empresariales? Para la ministra estos temas son accesorios y no requieren de medidas concretas.

Consideramos que lo expuesto por la ministra de Hacienda es una clara declaración de guerra contra la clase trabajadora del sector público y el pueblo en general y echa por la borda todos los esfuerzos del movimiento sindical para instalar una Mesa de Diálogo para el tema fiscal.

A pesar de los reiterados esfuerzos de BUSSCO y movimiento sindical para propiciar el diálogo, el gobierno el PAC-PUSC provoca la confrontación social. Cuando las élites se muestran intolerantes y soberbias, sólo la organización popular podrá garantizar la defensa de derechos esenciales como el empleo, el salario y una vida digna.

BUSSCO hace un llamado a toda la clase trabajadora y a la ciudadanía en general a prepararnos para la lucha y la movilización ante esta arremetida neoliberal.

Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense (BUSSCO)
San José, 05 de junio 2018.

Clase política contra trabajadores


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, en razón de las “medidas de contención del gasto” anunciadas esta tarde por la Ministra de Hacienda, Rocío Aguilar, manifiesta que:

El Gobierno pone en peligro a las instituciones públicas y el estado social de derecho, al disminuir el presupuesto público y por tanto, la capacidad del estado de responder a las más sentidas necesidades de la familia costarricense.

El Poder Ejecutivo no hace ninguna propuesta para eliminar la escandalosa corrupción que ha desangrado los fondos públicos, los conflictos de intereses, los gastos superfluos, y los salarios de jerarcas como superintendencias, gerentes y altos cargos bancarios e institucionales.

En su lugar, la administración Alvarado se enfocó en rebajar los salarios de los trabajadores públicos más humildes y de la clase media, disminuyendo la capacidad de consumo de miles de funcionarios, lo que tendrá un impacto severo en el empleo, en la pequeña y mediana empresa, como turismo y comercio.

Los trabajadores no somos responsables del endeudamiento y despilfarro en que han sumido al país los gobiernos de turno de los últimos 30 años.

Lucharemos para que los grandes evasores político-empresariales, paguen impuestos como corresponde y condenamos las regresivas y excesivas medidas anunciadas contra la clase trabajadora y el pueblo costarricense.

Paro por atraso en nuevos quirófanos


Los trabajadores del Hospital México, se fueron a un paro de labores como método de presión por el incumplimiento en la entrega de los nuevos quirófanos por parte de la empresa contratada por la Caja Costarricense de Seguro Social.

Tras reiterados atrasos y solicitudes de extensión de tiempo para la entrega de la obra, el pasado 23 de abril los trabajadores, junto a sus sindicatos, realizaron una asamblea para exigir que se cumpliera con la entrega en en la nueva extensión de tiempo que era del 26 de mayo anterior, tres días más tarde de esa fecha la obra sigue inconclusa y esto provocó el paro de labores el día de hoy.

Tanto la empresa privada contrada para la construcción como la administración del Hospital México se habían comprometido a la entrega el 26 de mayo, lo que no sucedió.

Desde que inició la obra a inicios del 2017, la empresa Vidalco S.A.vino solicitando prórroga tras prórroga para la entrega final de la obra, la última debía ser el 26 de mayo de 2018.

Para los dirigentes sindicales de UNDECA, este atraso afecta seriamente las listas de espera por cirugías de pacientes que urgen de la opración y que por la construcción y el atraso en la entrega de la obra se han perdido más de 1.500 cirugías.

Representantes sindicales, la administración del Hospital México y el Presidente Ejecutivo de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, se reunirán esta tarde para buscar soluciones.

Negociación Nutrición del Hospital México


En relación a investigaciones preliminares y procedimientos administrativos que se vienen haciendo al margen de lo establecido normativamente, UNDECA deja planteado en la suscripción de los acuerdos, que estos deben ajustarse al establecimiento del marco Normativo regulado para tales efectos, respetando siempre en derecho al debido proceso y cuando el trabajador y su representación Sindical lo estimen conveniente, acogerse a los presupuestos del Mecanismo Alterno al Procedimiento Administrativo( MAPA) .

En lo referente a un horario diferenciado, UNDECA plateó que se justifique el mantenerlo y además, que se otorgará flexibilización para realizar cambios sobre el mismo, los horarios regulares y días libres.

Logramos suscribir con jefatura y Dirección, el respeto en tiempo y forma para el nombramiento de profesionales y no profesionales, en estricto apego de lo establecido en los artículos 9 y 10 de la Normativa de Relaciones Laborales concordante con la circular DAGP-0767-2011.

Además, UNDECA deja de manifiesto que ningún proceso de inducción al puesto se llevará a cabo en tiempo fuera de la jornada laboral de los trabajadores.

De igual manera UNDECA ha dejado expreso el acatamiento de los alcances del artículo 45 de la NRL y los artículos 94 y 94 bis del Código de trabajo, quedando garante la Jefatura de Nutrición y la Dirección General del HM, que todo lo relacionado en materia de licencias de lactancia, se hará en estricto apego al marco normativo supra indicado .

Dada la problemática general que se mantiene en el servicio de nutrición, acordamos el inicio de un estudio de clima
organizacional que determine las debilidades y proponga plan de mejoras .

Asimismo, acordamos una Comisión bipartita, que se encargará de dar seguimiento a planteamientos sobre; la necesidad de Recurso Humano, equipos de nutrición y mejoras en infraestructura.

Esta Negociación fue atendida por equipo de trabajo UNDEQUISTA conformado como sigue: Sra. Ana Arroyo, Delegada HM- Sr Jorge Calvo, Delegado HM – Sra Yoselyn Sánchez, Delegada HM – Sra Wendy Vargas Zamora y Sr. Ronald Quesada , por Junta Directiva de UNDECA.

____________________________
Informó: Ronald Quesada Zamora

Reconocimiento de ANDE y BUSSCO a Chavarría

La Asociación Nacional de Educadores, ANDE, y El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, entregaron sendos reconocimientos a la lucha y trayectoria del dirigente sindical de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, Luis Chavarría Vega.

El reconocimiento por su labor en favor de la construcción de la unidad sindical y social, no solo en Costa Rica sino también en Latinoamérica como coordinador para Centroamércia de la Federación Sindical Mundial, FSM, de la cual es uno de sus Presidentes.

Luis Chavarría Vega, inició su vida sindical en 1978, desde entonces su esfuerzo y trabajo a girado en torno a la unidad y acción en contra de las grandes fuerzas neoliberales.

Chavarría agradeció a la ANDE y al BUSSCO, además de hacer público su agradecimiento a la Central de Trabajadores de Cuba, CTC, y al pueblo cubano por la Medalla de La Amistad recibida en tierra caribeña días antes.