UNDECA realizó su Asamblea General


En un ambiente de camaradería, solidaridad y convicción de lucha en defensa de la salud pública, la Caja y los derechos de las y los trabajadores, se realizó la Asamblea General de Fin de Periodo de UNDECA el pasado viernes 10 de noviembre de 2017.

En esta magna Asamblea se presentaron los informes correspondientes y se definía la elección de la nueva Junta Directiva Nacional para el periodo 2017-2019 y a los miembros de FOBE.

La elección recayó en los más destacados dirigentes de base, casi 300 delegados y delagadas de todo el país que se han destacado por su trabajo tesonero en la defensa de la clase trabajadora y la salud pública costarricense, decidieron por la única papeleta inscrita en forma contundente.

La Junta Directiva de UNDECA para el periodo 2017-2019 quedó integrada de la siguiente forma.

Secretaría General
Luis Chavarría Vega

Secretaría General Adjunta
Martha E. Rodríguez González

Secretraría de Organización
Deivis Ovares Morales

Secretaría de Conflictos
Carlos Báez Sossa

Secretaría de Finanzas
Marlene Peña Ortega

Secretaría de Prensa y Propaganda
Elizabeth Centeno Cascante

Secretaría de Afiliación Actas y Correspondencia
Arturo Abarca Durán

Secretaría de Formación y Capacitación
Edgar Masís Masís

Secretaría de Deportes, Sociales y Culturales
José Eduardo Flores García

Secretaría de Internacionales, Nacionales y Solidaridad
Ronald Quesada Zamora

Secretaría de la Mujer
Wendy Karina Vargas Zamora

Primer vocal
Sofía Bogantes Ledezma

Segunda vocal
Marcela Hernández González

_____________________________
Los miembros electos de la Junta Administrativa de FOBE son:

Martín Chinchilla Castro
Marvin Ballestero Corrales
Frank Calderón Valverde

_____________________________
El Fiscal General 2016-2018

Andrés Stanley Ugalde

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

DIRECTIVAS ANTERIORES
_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Asamblea respalda Diálogo sobre IVM


La Asamblea General de UNDECA, reunida en Heredia, el 10 de noviembre de 2017, conocido el resultado de la Mesa de Dialogo de Pensiones del RIVM, considerando que:

1. La Junta Directiva Nacional de UNDECA, resolvió junto al Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense-BUSSCO, instancia unitaria, participar en la Mesa de Diálogo Social para la Reforma de Pensiones, instaurada por la Junta Directiva de la CCSS, en la cual se dio una lucha para que participaran sociales como la Defensoría de los Habitantes, la Iglesia Católica, INAMU y la OIT, dignos testigos de honor de la transparencia del proceso.

2. Que condenamos el incremento unilateral y arbitrario de un 1% a la cuota obrera, cimentado por dirigencia de una organización sindical espuria.

3. Desarrollamos de forma unitaria concentraciones frente a la CCSS para rechazar cualquier aumento en la edad de retiro de pensión, afectación en el cálculo de la pensión u otras desalmadas propuestas realizadas por personas o estudios actuariales fracasados como el de Melinsky o el de los matemáticos contratados por la Caja, exsuperintendentes y otros intelectuales, que ganan jugosos salarios o pensiones de lujo y no les importa el millón seiscientas mil personas trabajadoras.

4. A pesar de obtusas críticas y “sabelotodos” se inició la Mesa con un solo compromiso: defender los intereses de la clase trabajadora costarricense.

5. En las intensas sesiones de trabajo realizadas durante casi 7 meses se efectuaron análisis, estudios y negociaciones con los representantes de los diversos sectores, donde hubo tesis, controversias, debates y se logra posicionar y que prevalecieran los intereses de los trabajadores y de la sociedad.

6. Finalmente, el 6 de noviembre nuestros representantes y lo otros sectores suscribieron un documento que recoge 34 acuerdos de orden estratégico y metodológico, control financiero e inversiones, sana gestión administrativa, reformas paramétricas y legislativas, que brindan sostenibilidad sin aumentar la edad, los requisitos o los beneficios que otorga el régimen.

7. El documento de resultados se entregó a la Junta Directiva de la CCSS, en la sesión de este jueves 9 de noviembre de 2017.

En virtud de esas consideraciones resolvemos:

1. Manifestar nuestro apoyo a incondicional a nuestra representación y a los acuerdos suscritos.

2. Esperamos que este gobierno presente los proyectos de ley necesarios a la Asamblea Legislativa, para saber, antes de las elecciones, cuál va a ser el compromiso de los partidos y candidatos con el Seguro de Pensiones y en general con la Caja Costarricense de Seguro Social.

3. Solicitar a la Junta Directiva de la CCSS acoger e implementar los acuerdos consensuados tripartitamente.

4. Hacer un llamado a la clase trabajadora y al pueblo de Costa Rica para apoyar las acciones necesarias que garanticen el fortalecimiento y la existencia de este régimen público, solidario y universal de pensiones.

Comuníquese esta resolución a las instancias correspondientes.

Heredia, 10 noviembre 2017.

Aprobada por unanimidad.

«Exigimos transparencia en investigación»


UNDECA y BUSSCO felicitan y respaldan las acciones que desde las organizaciones de trabajadores de los Tribunales de Justicia se viene realizando para esclarecer, y de ser necesario, castigar con todo el peso de la Ley las graves acusaciones que desde el “caso del cementazo” vienen saliendo a luz pública.

Las denuncias presentadas contra el fiscal general Jorge Chavarría Guzmán y el magistrado Celso Gamboa Sánchez (que han sido separados de sus cargos por tres meses), por principios éticos y morales, es valiente y patriótica.

En esta acción judicial, Celso Gamboa figura como sospechoso de los supuestos delitos de “abuso de autoridad, tráfico de influencias, incumplimiento de deberes y cohecho.”

Demandamos que las investigaciones no se empañen de politiquería y que estas sean transparentes, que se apliquen las responsabilidades del caso, tanto administrativas como judiciales, para recuperar la confianza de la ciudadanía en el Poder Judicial.

Para Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA y subcoordinador del BUSSCO “la nueva Fiscalía General debe garantizar a la ciudadanía transparencia, valentía y objetividad en esta investigación.”

Esperamos que la separación de sus cargos por tres meses, de estos funcionarios no sea una acción dilatoria sino efectiva y ejemplar, sin distingos de ninguna naturaleza.

FSM: Día de Acción Internacional


Declaración de Costa Rica en Día de Acción Mundial de la FSM
“Por los Inmigrantes y Refugiados”

Artículo 2 Declaración Universal de los Derechos Humanos

“Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.”

La historia de la humanidad ha sido de migraciones, de un continente a otro, entre países y ciudades. Grandes obras y pueblos fueron y son construidos por migrantes, pero hoy, quienes persiguen y maltratan a los migrantes en países desarrollados, olvidan que buena parte de su crecimiento es producto del trabajo de los migrantes. Costa Rica, aunque pequeño y pobre, también emplea mano de obra de los migrantes desde la época de la construcción del ferrocarril al Atlántico hasta nuestros días.

Hoy las organizaciones firmantes, denunciamos la política asesina e hipócrita de la Unión Europea y propugnamos por la eliminación de la violencia y la guerra contra los pueblos de África y Oriente Medio, por la disolución de la OTAN y la utilización de los recursos naturales por parte del pueblo para para su propio desarrollo.

Rechazamos categóricamente las políticas del Gobierno de los Estados Unidos y su presidente Donald Trump contra los migrantes, nos solidarizamos con todos los perseguidos en todo el mundo, denunciamos el avance de los partidos de ultraderecha, xenófobos y fascistas, que adoptan violentas políticas contra los migrantes.

Denunciamos que estos partidos que generan odio y rencor, solicitamos respeto a los Derechos Humanos de los migrantes.

En nuestro país, empresarios inescrupulosos le niegan a sus trabajadores migrantes el derecho a las Seguridad Social, escamotean las horas extraordinarias y el derecho a la sindicalización, otros derechos elementales.

La aplicación del modelo neoliberal ha contribuido para que hoy tengamos más pobreza y más guerras de rapiña y en consecuencia más desplazados en todas las regiones, la violación del derecho más sagrado, la vida, es hoy violado en muchos países.

Llamamos a redoblar esfuerzos en la defensa de los derechos de los y las trabajadoras migrantes en nuestro país, denunciar la violación de los mismos y realizar acciones que hagan conciencia de que las personas migrantes son seres humamos con los mismos derechos.

Acogemos este 3 de octubre, declarado por la Federación Sindical Mundial (FSM), como el día de la defensa de los derechos de los migrantes y refugiados.

Federación Sindical Mundial, Coordinación Costa Rica
Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA
Central Unitaria de Trabajadores, CUT
Asociación Nicaragüense de Migrantes en Costa Rica, ANICR
Asociación Costarricense de Derechos Humanos, ACODEHU
Asociación Cultural de Cubanos Residentes en Costa Rica, Antonio Maceo
Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras, UNT

UNDECA: Suplantación de especialidades

UNDECA procedió a denunciar la atención de pacientes que fueron referidos a especialidades médicas en el Hospital San Carlos y que resultaron atendidos por médicos generales y además confirma que, en reiteradas ocasiones desde el Sindicato, se llevaron a cabo gran cantidad de denuncias por esta grave suplantación.

Desde hace meses fuimos informados que en el Hospital San Carlos se venía llevando a cabo esta práctica, por lo que nuestra dirigencia se acercó en diversas oportunidades a la Dirección General del Hospital y la Dirección Regional para corroborar esta grave situación.

En este proceso se firmaron acuerdos que garantizaban detener dicha práctica para que los pacientes fueran atendidos por el especialista correspondiente.

“Además de los planteamientos que hicimos en procura de mantener el interés público, denunciamos a la auditoría de la CCSS, quien confirmó resultados alarmantes, por ejemplo, que 23.551 pacientes que fueron referidos entre los años 2015 y 2106 fueron atendidos por médicos generales”, explicó Luis Chavarría, secretario general de UNDECA.

El Informe de auditoría AGO-57-2017 del 29 junio 2017 evidenció que médicos generales brindaron consultas de primera vez, subsecuentes y hasta dieron de alta a pacientes sin dejar constancia en el expediente de salud de la valoración o criterio del respectivo médico especialista.

Esto representa un serio peligro para la salud y la calidad de la atención de los asegurados y para estos médicos generales, quienes estarían asumiendo la responsabilidad ante diagnósticos o procedimientos que corresponden al médico especializado.

“También resultó que algunos pacientes que se ausentaron de las citas programadas por diferentes motivos, fueron considerados como casos “Resueltos”, lo cual altera las estadísticas de las listas de espera.
Este auditoraje también resolvió obligar al Director General del Hospital de San Carlos, subsanar las debilidades detectadas en cuanto al manejo de las listas de espera y la atención de pacientes por medio de médicos generales”, indicó Chavarría.

Sobre la atención de pacientes referidos a especialidades y que fueron atendidos por médicos generales, el informe indica que 24 médicos generales brindaron las 23.551 atenciones a pacientes registrados en la lista de espera de la consulta externa de las especialidades de pediatría, ginecología, medicina interna, psiquiatría y oftalmología.

Estas consultas corresponden al 10% de los casos considerados como “resueltos” de la lista de espera, pero se otorgaron por profesionales que no disponían de una espacialidad registrada en el colegio de médicos y cirujanos de Costa Rica, según se comprobó en el sitio web http://portal.medicos. cr, el 22 de mayo 2017.

También el informe de auditoría es explícito en que es necesario reprogramar las citas que fueron dadas como “Resueltos” y dar un seguimiento a esta situación para que se detenga de inmediato la práctica, además de sentar las responsabilidades correspondientes”, concluyó Chavarría.

UNDECA externa además su profunda preocupación en que contamos con información que estas prácticas se pudieran estar dando en otras partes del país.

Demandamos al Colegio de Médicos, así como a la Junta Directiva de la Caja, efectuar las respectivas investigaciones para sentar los precedentes del caso.

Francia: FSM al lado de los trabajadores

Hoy, el 21 de septiembre de 2017, una gran manifestación tuvo lugar en Francia. La FNIC, organización afiliada a la FSM, organizó y movilizó a los trabajadores para el éxito de la huelga.

Es el primer pulso sindical contra Emmanuel Macron, miles de trabajadores y trabajadoras de decenas de sindicatos celebran hoy la primera jornada de huelga y protestas contra la reforma laboral por decreto del presidente francés.