Evo Morales cobra la deuda a Europa


Así como Luis Britto García en palabras de Guaicaipuro Cuautemoc en 1992, el Presidente boliviano Evo Morales también cobró la deuda a Europa el 30 de junio de 2013, en su discurso ante la reunión de Jefes de Estado de la Comunidad Europea.

Esto fue lo que dijo…
___________________________

Aquí pues yo, Evo Morales, he venido a encontrar a los que celebran el encuentro.

Aquí pues yo, descendiente de los que poblaron la América hace cuarenta mil años, he venido a encontrar a los que la encontraron hace solo quinientos años.

Aquí pues, nos encontramos todos. Sabemos lo que somos, y es bastante.

Nunca tendremos otra cosa.

El hermano aduanero europeo me pide papel escrito con visa para poder descubrir a los que me descubrieron.

El hermano usurero europeo me pide pago de una deuda contraída por Judas, a quien nunca autoricé a venderme.

El hermano leguleyo europeo me explica que toda deuda se paga con intereses aunque sea vendiendo seres humanos y países enteros sin pedirles consentimiento.

Yo los voy descubriendo. También yo puedo reclamar pagos y también puedo reclamar intereses. Consta en el Archivo de Indias, papel sobre papel, recibo sobre recibo y firma sobre firma, que solamente entre el año 1503 y 1660 llegaron a San Lucas de Barrameda 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata provenientes de América.

¿Saqueo? ¡No lo creyera yo! Porque sería pensar que los hermanos cristianos faltaron a su Séptimo Mandamiento.

¿Expoliación? ¡Guárdeme Tanatzin de figurarme que los europeos, como Caín, matan y niegan la sangre de su hermano!

¿Genocidio? Eso sería dar crédito a los calumniadores, como Bartolomé de las Casas, que califican al encuentro como de destrucción de las Indias, o a ultrosos como Arturo Uslar Pietri, que afirma que el arranque del capitalismo y la actual civilización europea se deben a la inundación de metales preciosos!

¡No! Esos 185 mil kilos de oro y 16 millones de kilos de plata deben ser considerados como el primero de muchos otros préstamos amigables de América, destinados al desarrollo de Europa. Lo contrario sería presumir la existencia de crímenes de guerra, lo que daría derecho no sólo a exigir la devolución inmediata, sino la indemnización por daños y perjuicios.

Yo, Evo Morales, prefiero pensar en la menos ofensiva de estas hipótesis.

Tan fabulosa exportación de capitales no fueron más que el inicio de un plan ‘MARSHALLTESUMA”, para garantizar la reconstrucción de la bárbara Europa, arruinada por sus deplorables guerras contra los cultos musulmanes, creadores del álgebra, la poligamia, el baño cotidiano y otros logros superiores de la civilización.

Por eso, al celebrar el Quinto Centenario del Empréstito, podremos preguntarnos: ¿Han hecho los hermanos europeos un uso racional, responsable o por lo menos productivo de los fondos tan generosamente adelantados por el Fondo Indoamericano Internacional?

Deploramos decir que no.

En lo estratégico, lo dilapidaron en las batallas de Lepanto, en armadas invencibles, en terceros reichs y otras formas de exterminio mutuo, sin otro destino que terminar ocupados por las tropas gringas de la OTAN, como en Panamá, pero sin canal.

En lo financiero, han sido incapaces, después de una moratoria de 500 años, tanto de cancelar el capital y sus intereses, cuanto de independizarse de las rentas líquidas, las materias primas y la energía barata que les exporta y provee todo el Tercer Mundo.

Este deplorable cuadro corrobora la afirmación de Milton Friedman según la cual una economía subsidiada jamás puede funcionar y nos obliga a reclamarles, para su propio bien, el pago del capital y los intereses que, tan generosamente hemos demorado todos estos siglos en cobrar.

Al decir esto, aclaramos que no nos rebajaremos a cobrarle a nuestro hermanos europeos las viles y sanguinarias tasas del 20 y hasta el 30 por ciento de interés, que los hermanos europeos le cobran a los pueblos del Tercer Mundo. Nos limitaremos a exigir la devolución de los metales preciosos adelantados, más el módico interés fijo del 10 por ciento, acumulado solo durante los últimos 300 años, con 200 años de gracia.

Sobre esta base, y aplicando la fórmula europea del interés compuesto, informamos a los descubridores que nos deben, como primer pago de su deuda, una masa de 185 mil kilos de oro y 16 millones de plata, ambas cifras elevadas a la potencia de 300.

Es decir, un número para cuya expresión total, serían necesarias más de 300 cifras, y que supera ampliamente el peso total del planeta Tierra.

Muy pesadas son esas moles de oro y plata. ¿Cuánto pesarían, calculadas en sangre?

Aducir que Europa, en medio milenio, no ha podido generar riquezas suficientes para cancelar ese módico interés, sería tanto como admitir su absoluto fracaso financiero y/o la demencial irracionalidad de los supuestos del capitalismo.

Tales cuestiones metafísicas, desde luego, no nos inquietan a los indoamericanos.

Pero sí exigimos la firma de una Carta de Intención que discipline a los pueblos deudores del Viejo Continente, y que los obligue a cumplir su compromiso mediante una pronta privatización o reconversión de Europa, que les permita entregárnosla entera, como primer pago de la deuda histórica…’

__________________________________
Ver texto original de Luis Britto García, Guaicaipuro Cuatemoc cobra la deuda a Europa

Continúan talleres en todo el país

Con el objetivo de desarrollar las capacidades político-sindicales de las personas integrantes de seccionales, delegados y delegadas, UNDECA realiza en todo el país Talleres de Formación que comprenden tanto historia de las luchas y derechos conquistados, como la defensa de estos, de la salud pública y la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS. También se analizan servicios eficientes y de calidad y los obstáculos que impiden esto sea una realidad en la institución.

Estos talleres se han venido realizando durante todo el año y en esta oportunidad les ha correspondido tanto a la seccional como a los delegados y delegadas del Hospital Psiquiátrico.

Los Talleres de Formación seguirán realizándose en lo que resta del año, de frontera a frontera y de costa a costa.

__________________________________
Video de Undeca TV

7º Encuentro Movimientos Sociales


Las organizaciones sindicales y sociales que integramos la Plataforma Sindical Común Centroamericana, reunidos en la ciudad de Managua a los diecisiete días del mes de Julio del 2013. Hemos participado en el 7° Encuentro de los Movimientos Sociales de las Americas y El Caribe, luego de haber participado en este encuentro y tras la reunión de nuestras delegaciones, para la discusión del seguimiento a nuestro espacio regional.

En nuestra región se sigue teniendo altos índices de represión y persecución sindical, aun se tiene en algunos países de la región políticas de criminalización de la protesta, y se da seguimiento a lideres y dirigentes sociales y populares. Es por ello que las organizaciones sociales y populares seguimos siendo victimas de políticas de gobiernos neoliberales represores, por tanto:

CONDENAMOS:

1. Al gobierno costarricense de Laura Chinchilla por su política antisindical y la supresión de derechos humanos como el derecho a la huelga, y nos solidarizamos con el movimiento sindical en su lucha por el respeto a este derecho fundamental para el ejercicio de las plenas Libertades Sindicales.

2. Al gobierno guatemalteco de Otto Perez y al gobierno hondureño de Pepe Lobo, por violadores de derechos humanos de las organizaciones populares y la población. Y les demandamos se esclarezcan y se investiguen las muertes de dirigentes sindicales y sociales y comunicadores populares, que han sido asesinados por ser luchadores sociales en defensa de los derechos del pueblo. Exigimos se investigue y lleve a prisión a los autores intelectuales y materiales de estos terribles crímenes, y no se deje en la impunidad.

3. La estrategia del imperio para cooptar a dirigentes y organizaciones sindicales y sociales, con el fin de dividirnos e impedir que construyamos verdaderos procesos de cambio y de revolución.

RESOLVEMOS:

4. Respaldar y acompañar a las y los trabajadores en su llamado a Huelga General para el mes de agosto, en repudio a las políticas neoliberales.

5. Respaldamos el proceso de construcción del Partido Pueblo Unido, promovido desde organizaciones sociales y populares, como una estrategia para la disputa del poder político por la vía electoral.

6. Respaldamos la candidatura de a la presidencia de la compañera Xiomara Castro, y nos comprometemos a velar por la transparencia del proceso y que se respete la voluntad popular.

7. Saludamos fraterna y solidariamente los esfuerzos exitosos del pueblo panameño por la inscripción de su partido político Frente Amplio por la Democracia – FAD. Y en sus futuras etapas de consolidación haremos un acompañamiento fraterno así como hemos recibido la solidaridad de nuestros hermanos y hermanas panameñas.

8. Acompañar el proceso de profundización de los cambios con la candidatura presidencial de los compañeros Salvador Sanchez Ceren y Oscar Ortiz y estaremos atentos a los actos de desestabilización que pueda fraguar la derecha salvadoreña e internacional para impedir el arribo de un presidente del pueblo.

9. Saludamos el 34 Aniversario de la Revolución Popular Sandinista, que se refleja en los beneficios que ha dado a su pueblo por medio de los programas sociales que impulsa el gobierno del comandante Daniel Ortega junto a la compañera Rosario Murillo.

Informe sobre Conferencia de OIT

Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA y representante de las organizaciones sindicales ante la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, realizado el pasado mes de junio, presenta en estos momentos el Informe Final de todas sus gestiones, reuniones y resultados en este evento.

Costa Rica estuvo representada en esta Conferencia por dos delegaciones, la “oficial” electa por el gobierno de Laura Chinchilla con representantes del Ministerio de Trabajo, sector patronal de Uccaep y empresas bananeras, así como los designados del sector sindical por el gobierno Rerun Novarum y CMTC. Por su lado, en Asamblea del Movimiento Sindical se designó a Martha Rodríguez González para que asistiera a este evento.

Entre las actividades que desarrolló Rodíguez González en la Conferencia de OIT, estaba la de plantear formal protesta por como el gobierno de Laura CHinchilla designó la delegación oficial sin tomar en cuenta la elección realizada por la mayoría de las organizaciones sindicales y en su lugar nombrar a dedo.

Mayores detalles de este informe lo estaremos publicando próximamente aquí.

Sindicatos por nueva fórmula salarial

Las organizaciones del movimiento sindical que han conformado un nuevo Bloque, profundamente preocupados por el deterioro de los salarios, la escaza capacidad de compra y la disminución en la calidad de vida de la población costarricense, consecuencia social que ha generado mayor pobreza por decisiones políticas que no corresponden a las verdaderas necesidades, incluyendo incrementos desmedidos en productos de consumo, tarifas públicas y combustibles, que han depreciado significativamente los salarios, resolvemos demandar:

1. Proponer y negociar la modificación de la fórmula que calcula el semestre desde el 2010, iniciativa que no ha avanzado ante el gobierno.

2. Proceder a discutir el congelamiento de precios de la canasta básica y las tarifas de servicios públicos.

3. Que el gobierno desista de presentar ante la Asamblea Legislativa el anteproyecto de ley para “ordenar la remuneración al salario base del sector público” (pluses e incentivos).

4. Retomar la propuesta para discutir el estudio con relación a los percentiles salariales.

5. Analizar y discutir sobre las clases de puestos del sector no profesional sobre la base de un estudio técnico que revise y mejore los salarios de este sector.

6. En razón de que la comunicación del gobierno llegó el 2 de julio convocando para el día 4 del mismo mes, solicitamos 15 días más para todo lo que corresponda al respecto.

*ANDE, APSE, UNDECA, CGT, CCTD, SINTRAJAP, SITECO, FIT-ICE, ANTTEC, UNT, BLOQUE DE SINDICATOS DE LA CCSS, BLOQUE DE LA FEDERACIÓN SINDICAL *

Trabajadores por servicios de calidad


Esta situación junto con el ambiente de acoso laboral que sienten los y las trabajadoras del Hospital por traslados que se consideran arbitrarios y sin un debido proceso administrativo son temas que provocan un gran malestar de asegurados y trabajadores del San Vicente de Paúl.

La recolección de firmas es para exigir a las altas autoridades de la CCSS su intervención inmediata en la solución de una problemática que afecta la calidad del los servicios que se brinda en ese centro hospitalario y exigir respuesta al traslado arbitrario y antojadizo de la secretaria de la Dirección a otro puesto.

Video de Noticias Repretel

_____________________________________

Heredia 01 de julio del 2013
Señores
Miembros Junta Directiva
Caja Costarricense del Seguro Social
San José

Asunto: SOLICITUD DE INTERVENCION
Estimados Señores:

Quienes suscriben, usuarios y trabajadores del Hospital San Vicente de Paúl Heredia solicitamos mediante el Principio de Legalidad que rige nuestro ordenamiento jurídico, se respete y ejecute la Ley Nº 8239 (Derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios de salud públicos y privados), misma que en su artículo N°10 claramente define la existencia de la Contraloría de Servicios en Hospitales Públicos; sin embargo por directriz de la Dra. Yamileth Obando Salazar, éste nosocomio no cuenta con el Servicio de Contraloría de Servicios desde hace un año aproximadamente. Así las cosas solicitamos de inmediato la apertura de la Oficina de Contraloría de Servicios, en pro de todos y todas los usuarios heredianos. Acudimos ante ustedes por cuanto la Gerencia Médica es conocida de la situación, no hemos obtenido respuesta o intervención al respecto.

En segunda instancia todas y todos los trabajadores del Hospital San Vicente de Paúl, solicitamos el respeto y cumplimiento inmediato al artículo 14 de la Normativa de Relaciones Laborales de la CCSS, por parte de la Dirección General de éste Centro, debido a que mediante oficio – la Dra. Yamileth Obando Salazar decidió unilateralmente cambiar de puesto de trabajo y funciones a las compañera Yolanda Borbón, quien funge hace aproximadamente 13 años como secretaria ejecutiva de dicha Dirección, quien será trasladada a otro servicio (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS) esto sin mediar procedimiento, ni mucho menos haberse elevado dicho traslado a la Dirección de Bienestar Laboral de la CCSS. Solicitamos de inmediato se deje sin efecto dicho oficio, y se respete el artículo 14 de la Normativa vigente.

Esperando su pronta respuesta,

Para efectos de respuesta dirigirse a Elizabeth Centeno Cascante miembro de Junta Directiva, Daniela González Sánchez Presidenta Seccional de Heredia de la UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CCSS.

C/c
Dra. María Eugenia Villalta –Gerente Médico CCSS
Dra. Marcela Chavarría- Dirección Regional