Trabajadores de ATAP y Farmacia de Área de Salud de Nicoya en Asamblea

UNDECA atiende asamblea de personas trabajadores de farmacia y ATAP en Área de salud Nicoya, ante inconformidades, que van desde incumplimientos a la Normativa de Relaciones Laborales, el faltante de personal en todos los servicios y que afectan directamente la atención de las personas usuarias y recarga de funciones, hasta el agotamiento, de los trabajadores y trabajadoras. Esto entre otros importantes temas, que incluyen el atraso en el pago de salarios.

Los dirigentes sindicales nacionales de UNDECA, Ronald Quesada y Carlos Báez, así como la delegada sindical Cindy Briceño, acompañan y orientan a los trabajadores y trabajadoras del Área.

Estaremos informando de los resultados de esta Asamblea y las acciones que se tomarán.

UNDECA denuncia conflicto por perfil de puestos en la Caja

Los trabajadores y trabajadoras de quirófanos del Hospital Calderón Guardia, junto con el Sindicato UNDECA, se encuentran en estado de máxima alerta ante las reformas estructurales impuestas por Mideplan a la CCSS con la Ley de Empleo Público sobre los perfiles de puestos de exclusivos, excluyente y concurrentes, que buscan fusionar puestos, precarizar el empleo y los salarios, mientras debilita los servicios de salud pública.

UNDECA advierte que estas medidas afectarán gravemente la calidad de servicios que brinda la Caja, poniendo en riesgo la salud y la vida de las personas. Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, declaró:

«Todo esto es producto de una violenta Ley de Empleo Público, impulsada por el sector empresarial, los gobiernos neoliberales anteriores y continuada por Rodrigo Chaves Robles. Su objetivo es desmantelar la CCSS, recargar de trabajo a los funcionarios y abrir el gran negocio de la privatización.»

Asistentes de Quirófanos y más puestos en la mira

Entre los primeros afectados están los Asistentes de Quirófanos, cuyo perfil está siendo eliminado. Sin embargo, todos los puestos están en peligro, ya que la estrategia es recortar personal y deteriorar la atención, para justificar la privatización.

Huelga en defensa de la CCSS

Ante la gravedad de la situación, los trabajadores del Calderón Guardia están dispuestos a ir a una movilización, y han recibido el respaldo de otros centros nacionales. UNDECA y las bases sindicales llaman a estar alertas para frenar este ataque contra la CCSS.

Llamado urgente a la población

UNDECA hace un llamado a:

  • Los asegurados, para que exijan salud pública de calidad.
  • Las organizaciones sociales, a unirse en la defensa de la CCSS.

¡No a la privatización de la salud!
¡La CCSS no se vende, se defiende!

San José, Costa Rica – 25 de junio de 2025

Afectados por quiebra de Coopeservidores exigen justicia y recuperación de su patrimonio

La indignación y el sentimiento de abandono fueron el común denominador este sábado en el salón Jorge Debravo del sindicato UNDECA, donde más de un centenar de personas afectadas por la quiebra de Coopeservidores se reunieron en asamblea para exigir justicia y el resarcimiento del patrimonio económico perdido tras el colapso de esta cooperativa de ahorro y crédito.

Los afectados, en su mayoría personas trabajadoras, jubiladas y familias que confiaron sus ahorros de toda la vida en la entidad financiera, denunciaron el grave daño económico y emocional que les ha causado esta situación. “No solo perdimos nuestro dinero, perdimos la tranquilidad de nuestras familias, y eso no tiene precio”, expresó una de las voceras del grupo, visiblemente afectada.

Durante la asamblea, los presentes coincidieron en que no se trata de una simple quiebra empresarial, sino de un fallo estructural del sistema de supervisión financiera del país. Hicieron un llamado firme a las instituciones públicas que, por ley, tienen la responsabilidad de fiscalizar y controlar el buen funcionamiento de las cooperativas: la Superintendencia General de Entidades Financieras (SUGEF), el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (CONASSIF) y el Instituto Nacional de Fomento Cooperativo (INFOCOOP).

“¿Dónde estaban los órganos de control mientras se gestaba este desastre? La ley les otorga funciones específicas para evitar estos fraudes y proteger a los asociados. Exigimos que asuman su responsabilidad”, reclamó uno de los organizadores del encuentro.

El caso de Coopeservidores ha generado una profunda crisis de confianza en el movimiento cooperativo financiero. A pesar de las alertas tempranas de irregularidades en su gestión administrativa y la poca transparencia en sus operaciones, las acciones correctivas por parte de las autoridades fueron nulas o tardías, permitiendo que la situación se deteriorara hasta un punto de no retorno.

El salón de UNDECA se convirtió este fin de semana en un espacio de catarsis, pero también de organización y lucha. Los asistentes acordaron la conformación de un comité de defensa del ahorro, con el objetivo de articular acciones legales, políticas y sociales que garanticen la devolución de su dinero y que se juzgue a los responsables, tanto dentro de la cooperativa como en las instituciones que, por omisión, facilitaron el colapso.

El mensaje fue claro: los afectados no están dispuestos a ser víctimas silenciosas. Quieren justicia, castigo para los culpables y reformas profundas al sistema de supervisión financiera, para que nunca más una historia como la de Coopeservidores vuelva a repetirse en Costa Rica.

San José, Costa Rica – 16 de junio de 2025

Video
https://youtu.be/x0QvXonahv8?si=PO-YsUPHGASWf1AU

UNDECA denuncia ante la Procuraduría de la Ética Pública nombramiento ilegal en la presidencia ejecutiva de la CCSS

UNDECA, organización sindical mayoritaria de la CCSS, informa a la opinión pública y a las personas trabajadoras de la Institución que ha presentado una denuncia formal ante la Procuraduría de la Ética Pública contra el Consejo de Gobierno, por el presunto nombramiento ilegal de la señora Mónica Taylor Hernández como Presidenta Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.

Este hecho fue denunciado públicamente por Telenoticias (Canal 7), evidenciando que la señora Taylor mantiene una relación laboral vigente con el Ministerio de Hacienda, condición que le impide legalmente integrar la Junta Directiva de la CCSS, de conformidad con lo establecido en el artículo 7, inciso b) de la Ley Constitutiva de la CCSS.

El Consejo de Gobierno al parecer ignoró esta prohibición expresa, una grave violación del ordenamiento jurídico. El deber de probidad, consagrado en la Ley contra la Corrupción y el Enriquecimiento Ilícito en la Función Pública (Ley 8422), también pudo haber sido quebrantado al permitir un nombramiento que contraviene principios básicos de legalidad y ética en el ejercicio de la función pública.

Este tipo de decisiones afectan la de la Cajal y atentan contra la legitimidad de la Junta Directiva de la CCSS y abren la puerta a posibles conflictos de interés, debilitando la institucionalidad de una de las entidades más importantes del país.

UNDECA exige que se determine la legalidad de este acto y que, de comprobarse la violación, se proceda a anular el nombramiento y aplicar las sanciones correspondientes a todos los responsables.

Desde UNDECA, hacemos un llamado urgente a la defensa activa de la Caja, al respeto a su marco normativo y a la lucha frontal contra cualquier intento de politización o abuso de poder. Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la transparencia y la integridad institucional.

¡UNDECA ALZA LA VOZ!
¡LA CAJA NO SE VENDE, LA CAJA SE DEFIENDE!

Luis Chavarría Vega, secretario general de UNDECA, ingresa al edificio de la Procuraduría General de la República para interponer la denuncia en la Procuraduría de la Ética Pública.

UNDECA en Región Huetar Norte

Hospital San Carlos: Ante conflicto que se presenta en sala de operaciones del Hospital San Carlos, al suspenderse la modalidad de laborar tiempo extraordinario al personal de enfermería, mismo que se labora de esa manera para paliar faltante de este calificado personal, desde las 8:00 a.m. hasta las 12:00 m.d., el personal de enfermería, se mantuvo en estado de asamblea permanente, durante la negociación que llevamos a cabo UNDECA y la Administración de este Hospital para resolver el conflicto suscitado.

Logramos acuerdo para que con presupuesto local, se mantenga un equipo completo, laborando en la modalidad de tiempo extraordinario los sábados, domingos y días feriados, con esto se garantiza el servicio y atención de las personas usuarias que llegan a este centro.

Además, paralelamente se presentará un proyecto de tiempo extraordinario para cubrir las necesidades que presenta este servicio frente a la plétora de cirugías en este año, y así garantizar la continuidad de los servicios a los pacientes, en un ambiente de calidez, calidad y oportunidad.

Estaremos dando seguimiento a los acuerdos suscritos entre partes hoy , para garantizar su cumplimiento.

Por UNDECA: Oscar Chacón, Kimberly Quirós y Ronald Quesada .

Negociación de problemática en Hospital Monseñor Sanabria

UNDECA atiende conflicto laboral en las nuevas instalaciones del nuevo Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas.

En este centro médico se han ido detectando algunas deficiencias y diferentes problemáticas en algunos servicios que se encuentran en funcionamiento.

El proceso de negociación inició a las 9:00 am y continuará hasta finiquitar todos los puntos para el abordaje de las necesidades que se presentan en pliego de peticiones, que van desde condiciones laborales y facilidades para brindar un buen servicio a las personas usuarias.

UNDECA, en defensa de tus derechos y de la CCSS