INTERNACIONALES: La condena de EEUU del uso de armas químicas no se aplica a Israel

El gobierno Obama planea una acción militar contra Siria con el pretexto, en absoluto corroborado, de que el gobierno del presidente Bashar al-Assad ordenó utilizar armas químicas en el ataque a un barrio de Damasco el 21 de agosto. El gobierno Obama calificó de “obscenidad moral” el uso de armas químicas, de manera que Estados Unidos tiene una “obligación moral” de castigar al país que las utiliza.

Sin embargo, esa obligación moral no se invoca contra Israel, que tiene el mayor arsenal de armas químicas, biológicas y nucleares de Oriente Próximo y es el único Estado que no ha firmado el Tratado de No Proliferación Nuclear. Como señalaba el lunes pasado [9 de septiembre de 2013] la página web Foreign Policy, Estados Unidos no solo tenido conocimiento durante décadas de las armas químicas de Israel, sino que ha permanecido callado respecto a ello.

Pero Israel no solo posee el mayor arsenal de armas químicas, sino que también lo ha utilizado contra los palestinos en Cisjordania y Gaza, contra Líbano y Gaza durante los ataques militares de 2006 y durante la operación Plomo Fundido contra Gaza en 2008-2009. las pruebas contra Israel eran tan claras que después de negar inicialmente las acusaciones del gobierno libanés, Tel Aviv se vio obligado a admitir que en su guerra contra Líbano de 2006 había utilizado municiones de fósforo blanco, que provocan quemaduras químicas.

Un protocolo de la Convención sobre Armas Convencionales de 1980 prohíbe el uso de fósforo blanco como arma incendiaria contra poblaciones civiles o en ataques aéreos contra fuerzas enemigas en zonas civiles.

Nada de esto ha provocado jamás una palabra de condena por parte de Washington o de los aliados europeos de Israel y mucho menos una petición a Israel de que se libre de sus armas químicas, sanciones o una amenaza de ataque militar para defender a las víctimas del poderío militar de Israel. De hecho, Estados Unidos ha financiado a las fuerzas armadas de Israel con 3.000 millones de dólares al año y el año pasado votó aumentar su apoyo.

En otras palabras, es completamente legítimo para un aliado de Estados Unidos desarrollar, crear u utilizar armas químicas y para Washington seguir financiando la criminalidad de Israel. Esto mismo no es cierto para sus enemigos.

La Convención sobre Armas Químicas de 1993 prohíbe la fabricación, el uso y transporte de estas armas mortíferas, pero no ofrece mecanismos para hacer cumplir estas normas. Esta es una tarea que Estados Unidos, uno de los principales fabricantes, suministradores y usuarios de armas químicas desde la Guerra de Corea en 1950-53 hasta nuestros días, se ha arrogado a sí mismo como gendarme del mundo.

Mientras que 189 Estados han firmando y ratificado esta Convención, Israel la ha firmado pero no ratificado. Israel es uno de los solo siete países, junto con Burma, Angola, Corea del Norte, Egipto, Sudán del Sur y Siria, que o bien no han firmado o no han ratificado el tratado.

Israel tampoco ha firmado la Convención sobre Armas Biológicas de 1972. Su actitud respecto a ambas Convenciones es ambigua.

En 1993 la Oficina del Congreso estadounidense sobre la Evaluación Tecnológica de las Armas de Destrucción Masiva incluyó a Israel en su lista de países que tenían una capacidad de guerra química ofensiva no declarada. Cinco años después Bill Richardson, un ex viceasesor del ministerio de Defensa, afirmó: “No tengo dudas de que Israel lleva tiempo trabajando sobre cuestiones ofensivas tanto químicas como biológicas. No hay dudas de que han tenido este material desde hace años”.

Israel tiene un centro de investigación médica química y biológica, el Instituto para la Investigación Biológica de Israel (IIBR, por sus siglas en inglés) en un emplazamiento de seguridad en Ness Ziona, a 20 kilómetros al sur de Tel Aviv, y otro en Dimona, en el Negev. Se cree que el IIBR, que emplea a cientos de científicos y empleados, ha desarrollado armas químicas y biológicas, pero la censura oficial impide todo tipo de discusión acerca de sus actividades.

Tras la caída en una zona residencial de Amsterdam en 1992 de un avión de [la compañía aérea israelí] El Al que llevaba gas nervioso desde Israel a Estados Unidos el periódico holandés NRC Handelsblad descubrió unas “sólidas relaciones” entre el IIBR y centros de investigación similares en Estados Unidos, una “estrecha cooperación entre el IIBR y el programa de guerra biológica británico-estadounidense” y una “amplia colaboración en investigación sobre guerra biológica con Alemania y Holanda”.

Desde 2001, tras el estallido de la segunda Intifada, ha habido varios incidentes documentados de soldados israelíes que ha utilizado un “gas desconocido” contra palestinos, particularmente durante la campaña de seis semanas de las fuerzas militares israelíes en Gaza.

Daba la casualidad que el conocido director cinematográfico estadounidense James Longley estaba rodando en Gaza, Khan Yunis y Rafah durante la primera incursión importante israelí en la primavera de 2001. Filmó inmediatamente a las víctimas. Su premiado documental, Gaza Strip, muestra de manera muy gráfica la realidad de la guerra química: los botes [de gas], los médicos, los testigos y el espantoso sufrimiento de las víctimas, muchas de las cuales estuvieron hospitalizadas durante varios días o semanas.

Estos ataques continuaron durante varios años. En junio de 2004 el grupo pacifista israelí Gush Shalom documentó un incidente en el pueblo cisjordano de al-Zawiya donde se trató a 130 pacientes por inhalación de gas después de que el ejército israelí dispersara una protesta no violenta contra el Muro de seguridad de Israel. El grupo afirmó que no eran los gases lacrimógenos habituales y preguntaba: “Entonces, ¿se trata de una manera de dispersar una manifestación o de guerra química?”.

Como se difundió la noticia de estos nuevos gases los periodistas internacionales lo investigaron y el canal de televisión BBC hizo un reportaje especial en 2003 sobre el uso por parte de Israel de “nuevas armas no identificadas”. Informó que Israel se negaba a “decir qué era ese nuevo gas”.

Durante el ataque militar de Israel a Gaza en el verano de 2006 los médicos informaron de que decenas de víctimas tenían el cuerpo completamente quemado y heridas tipo de las de metralla que los rayos X no podían detectar.

Prolongadas investigaciones y análisis de las muestras de los metales encontrados en los cuerpos de las víctimas y el examen de las inusuales heridas llevaron a la conclusión de que la causa más probable de estas fueran misiles muy similares a los Explosivos de Metal Inerte Denso (DIME, por sus siglas en inglés) fabricados por Estados Unidos. En otras víctimas se encontraron restos de tungsteno, una sustancia extremadamente cancerígena.

Israel volvió a utilizar armas de fósforo, cuyos efectos son extremadamente dañinos, en los bombardeos aéreos de una semana contra la población civil desarmada e indefensa durante la operación Plomo Fundido en 2008-2009, el mortífero ataque a Gaza que causó entre 1.166 y 1.417 palestinos muertos y solo 13 israelíes muertos, de los cuales cuatro lo fueron por fuego amigo.

El informe de investigación de la ONU, conocido como el Informe Goldstone Report, reiteraba las conclusiones de otros muchos respetados estudios internacionales y confirmaba el uso desproporcionado de fuerza contra los palestinos por parte de Israel y las acusaciones contra Israel y Hamas de crímenes de guerra y “posibles crímenes contra la humanidad”, incluido el uso por parte de Israel de fósforo. En él se dice que las fuerzas israelíes fueron “sistemáticamente temerarias” al utilizar fósforo en zonas urbanizadas y cita el ataque israelí a las instalaciones de la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos en la ciudad de Gaza y los ataques al Hospital Al Quds y al Hospital Al Wafa.

Lejos de que Israel fuera llevado ante el Tribunal Penal Internacional como resultado del informe, Goldstone y los demás autores del informe fueron objeto de una campaña internacional de acoso, intimidación y vilipendio de la investigación por parte de Israel, lo que llevó a que Goldstone hiciera una complaciente rectificación de sus conclusiones. Pero tres de sus coautores rechazaron las peticiones de retractarse de su informe o de falsear su objetivo afirmando que eso “despreciaría el derecho de las víctimas palestinas e israelíes a la verdad y la justicia”.

El desarrollo por parte de Israel de armas químicas, biológicas y nucleares, unido a sus fuerzas militares vastamente superiores fue lo que llevó Damasco a establecer su propio programa de armas químicas tras la apropiación [por parte de Israel] en 1967 de los Altos de Golan sirios, su subsiguiente anexión y ocupación, y el establecimiento de colonias israelíes habitadas por 20.000 israelíes.

___________________
Fuente: https://www.wsws. org/en/articles/2013/09/14/isra-s14.html

Protesta por privatización de Ebais


Trabajadores y trabajadoras de los Ebais de Montes de oca, Curridabat y La Unión, así como ciudadanía indignada por la privatización de estos centros de salud pública y el cierre de otros nueve, que hasta la fecha administra la Universidad de Costa Rica, se manifestaron contra de lo que consideran la mayor privatización de la seguridad social.

Primero el Ministerio de Salud, ahora la Caja

El gobierno liberacionista de Laura Chinchilla Miranda, con la complicidad absoluta de la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, en su conjunto (gobierno, empresarios, solidaristas, cooperativistas y la Rerum Novarum), con la entrega de estos Ebais a una universidad privada, inicia la privatización de los Ebais que fueron arrebatados al Ministerio de Salud y con esto se lapida en forma definitiva la salud preventiva en Costa Rica.

Este tipo de servicio de salud supone evitar que los y las costarricenses enfermen y tengan que ir a hospitales y clínicas. Además es una forma de evitar y prevenir enfermedades crónicas o epidemias.

Cuando se le arrebatan estos servicios al Ministerio de Salud y se entregan a la Caja, este Ministerio se convierte en prácticamente “un cascarón” porque perdió su función fundamental y que tanto ayudó al país a prevenir enfermedades.

Ahora se le entrega a una universidad privada, como segundo paso y definitivo hacia la privatización de la salud pública de Costa Rica, sometiendo al pueblo a los mismos vejámenes que sufren otros pueblos que ya han vivido las consecuencias de las privatizaciones.

Servicios de “canasta básica”

“Los Ebais, como estaban concebidos ofrecían servicios especializados, ahora solo lo harán mediante una “canasta básica” de servicios, perdieron hasta el especialista en medicina familiar y comunitaria y con las nuevas restricciones de acceso a exámenes y medicina especializada, los habitantes de esos sectores afectados, empezarán su “viacrucis”, mientras la universidad privada UNIBE se verá beneficiada en dos sentidos, hace un negocio multimillonario y de paso resuelve los campos clínicos de docencia y práctica de sus “estudiantes””, dijo Martha Rodríguez González, Secretaria General de UNDECA.

“No solo perdemos el derecho a salud pública prestada por un ente público, sin criterios lucrativos. Nos preguntamos, ¿Referirán los pacientes a sus especialistas?, la salud no debe ser una mercancía porque la salud y la vida son los bienes más preciados para el ser humano. Lamentable que quienes fueron contratados para velar por el interés público tienen una visión mercantilista y miden los derechos en términos económicos. Quizá piensan que no tendrán que dar cuentas de sus actos, pero si no lo hacen ante los hombres, lo harán ante un Ser Supremo.”, agregó Rodríguez González.

Finalmente manifestó que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, tiene un compromiso claro con la defensa de los derechos de los y las trabajadoras, pero también con la defensa de la seguridad social y la Caja como institución fundamental en el desarrollo democrático del país.

Una delegación de organizaciones entró al edificio de la CCSS para dialogar con las autoridades y fueron recibidos por la Gerencia Financiera, ahí se acordó una reunión la próxima semana para evaluar la posición de la institución sobre el tema de los Ebais. Las organizaciones sindicales y sociales continuarán con diveras acciones para defender los Ebais como servicios de salud pública.

Diversos dirigentes sociales y sindicales mencionaron que se han venido realizando asambleas ciudadanas en los sectores afectados y que la próxima acción contará con una mayor participación ciudadana.

_______________________
Video de Undeca TV

Fotos: UNDECA

Chinchilla a cumbre «empresarial»


Siete presidentes latinoamericanos participarán en el IX Encuentro Empresarial Iberoamericano (EEI), que se celebrará en Panamá del 16 al 18 de octubre próximo, informó hoy el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL).

De acuerdo con un comunicado de la CEAL, “han confirmado los presidentes de Perú (Ollanta Humala), Colombia (Juan Manuel Santos), México (Enrique Peña), Chile (Sebastián Piñera) y Costa Rica (Laura Chinchilla)”, además del anfitrión, Ricardo Martinelli, y el gobernante de Paraguay, Horacio Cartes.

El CEAL, en conjunto con el Gobierno de Panamá organizan el IX EEI, el evento empresarial “más importante del año, que reunirá en esta capital a destacados presidentes de empresas iberoamericanas para debatir sobre integración, expansión, emprendimiento y desarrollo sostenible desde la visión del sector privado”, acota.

Los empresarios ofrecen en este encuentro “iniciar un compromiso público-privado”.

“Hemos diseñado un nuevo formato y una agenda vinculante que incluye nuestro rol en el desarrollo social y sostenible de nuestros países”_, comentó Samuel Urrutia Cantoral, presidente de CEAL internacional.

Estos encuentros son una iniciativa de la Secretaria General Iberoamericana (SEGIB), para que los presidentes conozcan la opinión del sector privado sobre temas de interés.

Las conclusiones serán presentadas en la XXIII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que también organiza la SEGIB en Panamá el 18 y 19 de octubre próximo.

Entre los temas que se analizarán en el evento destacan el de “Oportunidades y Experiencias de la Integración Empresarial”, “Iberoamericanos Expandiendo Nuevos Mercados”, “El compromiso Empresarial frente al Cambio y el Desarrollo Sostenible”, “Emprendimiento como motor del desarrollo Latinoamericano” y “La Alianza del Pacífico y el impacto en Latinoamérica”.

Los presidentes de los países de la Alianza del Pacífico (Colombia, Chile, México y Perú) además de los de Costa Rica y Panamá, participarán en ese panel.

Al noveno EEI asistirán también Enrique García, presidente ejecutivo de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

Además, participarán Luis Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Ángel Gurría, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Representantes del sector de banca, seguros e inversiones como Carlos Raúl Yepes Jiménez, presidente de Bancolombia; Ricardo Espirito Santo Silva, presidente ejecutivo de BES Investimento do Brasil en São Paulo y vicepresidente del Espirito Santo Bank; y André Santos Esteves, máximo ejecutivo de BTG Pactual Brasil, también se harán presentes.

Del sector de energía e hidrocarburos ha confirmado Antonio Brufau, presidente ejecutivo de Repsol y Bulgheroni, de Pan American Energy LLC, de Associated Petroleum Investors Ltd. y de Agroland S.A.

Ricardo Poma, presidente del Grupo Poma (El Salvador); Ivoncy Ioschpe, presidente de Iochpe-Maxio (Brasil) y José Graña, presidente del directorio de Graña y Montero S.A. y Subsidiarias (Perú) y Lorenzo Mendoza, CEO de empresas Polar (Venezuela); por parte del sector industrial, manufactura, distribución y construcción.

Además de la participación de Blanca Treviño, presidenta de Softtek en el área de tecnología y los máximos ejecutivos de las aerolíneas Copa Airlines de Panamá, Pedro Heilbron y Fernando Pinto, de TAP Portugal.

Como expositores distinguidos “contaremos con la participación de Jeff Martin, líder de creación de productos de Apple Inc. y responsable de la estrategia de iTunes en 2001; Roberto Roy, presidente de la junta directiva del Canal de Panamá y Horacio Cartes, presidente de Paraguay”, precisa.

Igualmente, asistirán como moderadores de los paneles Beñat Bilbao-Osorio, director sénior en el Centro de Competitividad Global del Foro Económico Mundial, Juan Luis Cebrián, presidente del Grupo Prisa y Arturo Valenzuela; ex asistente secretario para Asuntos del Hemisferio Occidental en el departamento de Estado de EE.UU. en el primer gobierno de Obama.

__________________________________
Fuente: Contrainjerencia.com

INTERNACIONALES: Trabajadores crucificados ahora inician huelga de hambre y sed

Nueve trabajadores paraguayos del sector del transporte, crucificados en grandes cruces de madera, radicalizaron su dramática protesta por despido injustificado de una empresa privada e iniciaron, además, una huelga de hambre y sed. Los choferes de la Línea 30 de transporte urbano plantean hace casi un mes la demanda de retorno a sus puestos de trabajo y libertad para el funcionamiento sindical, respeto a las ocho horas de labor diarias y al derecho a bonificaciones, apoyados por grupos de sus compañeros.

Ante la intransigencia de la empresa, los despedidos, encabezados por Juan Villalba, secretario de la Federación de Trabajadores del Transporte, y su esposa, se clavaron por las manos a las cruces como extrema señal de protesta.

Un nuevo intento de negociación con la empresa fracasó el pasado viernes en presencia de las autoridades del Ministerio de Trabajo, que se declararon impotentes para imponer una solución debido al respaldo dado por las leyes al derecho patronal a los despidos.

Ante la imposibilidad de acuerdos y después de un choque con la policía de grupos de trabajadores del mismo centro que los respaldan, los crucificados permanecen frente a la mencionada Línea 30 en señal de protesta.

Ratificaron la víspera que llevarán su decisión hasta las últimas consecuencias y agregaron a su difícil situación la huelga de hambre y sed ya señalada.

Familiares, médicos y representantes de organizaciones sociales advirtieron del peligro que corre la vida de los nueve crucificados al agregar a su suerte de calvario la no ingestión de alimentos ni agua.

Villalba reclamó de las más altas autoridades del gobierno su intervención en el caso al reiterar que el despido realizado por la empresa es totalmente ilegal.

«Otra bofetada a los cartagineses»

El 11 de abril en Alajuela, barricadas y garrote a los manifestantes; 25 de julio en Nicoya, se cambia la hora de inicio de los actos oficiales a última hora; este 14 de setiembre en Cartago, la Presidente ingresa por la parte trasera del municipio y no da el discurso oficial. Como se ve, todas estas acciones tienen en común el mismo personaje el mismo comportamiento y por tanto el mismo desenlace, evitar rendir cuentas y no dar la cara al pueblo ante sus demandas.

Como sí se trata de un presagio, en una actividad llena de valentía, civismo y dignidad, a un costado del Parque Central de Cartago, costado totalmente opuesto donde se estarían celebrando los actos formales; diversos foros, sindicatos y organizaciones del país realizaron un cabildo. Después muchas participaciones de ciudadanos, estos sometieron a votación la propuesta de declarar a Laura Chinchilla Non grata, misma que fue aplaudida y aprobada con fervor y aclamación popular.

Tal vez este acto en la conciencia de la Presidente sea nulo, sin embargo, se convirtió ese gesto del pueblo, en una reprenda pública y anticipada de lo que sucedería posteriormente; la Presidente Chinchilla rompe el protocolo, entra casi oculta por la parte trasera del municipio y no da su discurso habitual al pueblo cartaginés.

La recuerdo el año pasado, llegó muy oronda en el tren recién descarrillado y su discurso se centro en decir que los cartagineses ya casi teníamos el nuevo hospital a la vuelta de la esquina.

Un año después, no hay hospital ni discurso; el nuevo y seguro hospital sigue siendo un sueño difícil de alcanzar al pueblo cartaginés y zona de los santos, y en la retahíla de supuestos logros que mencionó el ministro Gallardo, no se mencionó nada del Hospital.

La actividad de los foro, sindicatos y organizaciones, fue una actividad muy astuta, se adelantaron en horas al gobierno, pusieron su agenda en discusión y evitaron cualquier intento de agresión por parte de los antimotines y cuerpo de seguridad de la Presidenta; le “robaron” la vuelta al gobierno y la declararon Non grata; es tan evidente el acto de astucia, que en horas de la noche el caricaturesco alcalde de la Municipalidad de Cartago descargaba su ira en los medios de comunicación contra los manifestantes que estuvieron en la tarde; sí fueran cuatros, ¿ porque el alcalde estaba tan molesto y doña Laura se escondió? Empero, y a pesar del retiro de los foros, el silbido del pueblo no dejo de asistir al evento cuando se supo que la Presidente se había incorporado a los actos, el silbido de la verdad apareció se de manera abrumadora para la Presidente.

Estas son solo algunos de los puntos de la agenda de lucha reivindicativa del pueblo cartaginés y expuesta al pueblo en cabildo: por las mentiras y falsas promesas respecto al nuevo hospital de Cartago; por qué Cartago necesita una moderna carretera Florencio del Castillo sin concesiones corruptas; por qué Cartago necesita urgentemente la construcción de un nuevo sistema agua potable y un alcantarillado sanitario que favorezca la salud y no maltrate el bolsillo de los cartagineses; por la agresión y falta de facilidades a nuestros agricultores; por los actos impunes de corrupción en los casi cuatro años de gobierno de la administración Chinchilla Miranda y corrupción municipal.

Como mencioné, estas son algunos los temas de lucha, es una agenda social pensada para una sociedad más justa y solidaria, pero suficientes para que el lector entienda y, después de bofetada de Laura Chinchilla este 14 de setiembre; porque no la queremos en Cartago.

_______________________
Leonardo Méndez

Boletín Informativo

A partir de hoy recibirás el Boletín Informativo Sindical de UNDECA en este nuevo formato.

Una nueva versión, directa y con una presentación agradable, nos permitirá mantenerle debidamente informado/a sobre las acciones o posiciones político sindicales que realice o adopte la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA.

Este Boletín Informativo de UNDECA contendrá también todos los accesos a nuestra página web www.undeca.cr así como a nuestros otros servicios, Undeca TV y la red social de Facebook en www.facebook.com/undeca.ccss

Documentos, videos, audios, imágenes y toda la información que nos permitirá estar más cerca y mantenerte debidamente actualizada/o sobre el acontecer de las lucha por la defensa de tus derechos como trabajadora/or, la defensa de la salud pública y los más altos intereses de nuestra Patria.

Esperamos que este servicio sea de su total satisfacción y nos ponemos a disposición para recibir sugerencias y comentarios, puedes escribirnos a comunicacion@undeca.cr