INTERNACIONALES: Huelga minera y traición de CCOO y UGT

__

En un artículo reciente («Los mineros y la vanguardia espontánea», Nega), se hace una comparación muy procedente entre el combate minero, que está siguiendo los patrones clásicos de la lucha obrera, con los «naranjistas» del 15M: ¿Por qué actuaciones tan diferentes encuentran apoyo en mucha gente? Respuesta: porque hay mucha gente sufriendo. El 15M se basó en esa premisa; pero fue un camino a ninguna parte.

Los mineros, por el contrario, ese puñado de valientes trabajadores con conciencia y orgullo de clase, que saben lo que es lidiar cada día con la muerte, y saben que la solidaridad y la cooperación es la clave para sobrevivir, han decidido luchar abiertamente por aquello que saben que es justo y les pertenece. Y lo hacen pese a la coacción y la violencia del estado, pese al miedo, pese a todo lo que se les ponga por delante.

El ejemplo de esa lucha está llegando a muchas partes, pese al repugnante bloqueo de los medios de comunicación. La marcha a Madrid está siendo un éxito, está por ver si logran su objetivo concreto, pero el éxito logrado es de otro tipo, es su ejemplo. Si se extiende su ejemplo, si otros sectores entran en lucha, si en otras regiones se siguen esas tácticas de lucha, si se coordina la resistencia sindical desde abajo y se abren más frente, no habrá policia ni Guardia Civil que les pueda contener. Ante ese temor, el de una escalada, el gobierno cederia como mal menor.

Pero el gobierno juega a otra cosa: juega con la casi certeza de que las direcciones de CCOO y UGT van a hacer todo lo posible por aislar la lucha minera, debo decirlo, es lo que millones de personas tememos; hemos visto lo que 5600 hombres y mujeres organizados han logrado hacer, hay decenas o cientos de miles que seguirían su ejemplo de acción y lucha ¿Qué falta?

Pues falta voluntad de victoria, no ya de resistencia; faltan convicciones, voluntad, valores, en quien debiera tenerlos. Pero la lucha de clases es así, la insurrección minera ha surgido desde abajo, no ha habido dirección burocrática que la haya podido impedir, si lo hubieran intentado les habrían barrido ellos mismos, desde abajo. El mensaje ha sido dado. Hay voluntad y redaños para vencer. Sólo la traición puede impedir la victoria.

Si se pone encima de la mesa un reto de combate tan ambicioso como el que gobierno juega en sentido contrario, si se hace eso, se podrá vencer. Pero hay que querer vencer. ¿Los que quieren resistir, luchar y vencer en esta lucha están en posición de dirigir, coordinar y extender esta lucha, o siguen confinados en el frente de combate que tan valientemente defienden? ¿Se perderá en los estados mayores toda posibilidad de victoria?

El gobierno apuesta por la traición, por una combinación de represión policial, bloqueo informativo, miedo y hambre, pero sobre todo el gobierno confía en la traición. Confía en que los sindicatos CCOO y UGT no van a apoyarse en la lucha minera para lanzar un desafío al poder. Optan por dejarles desangrar, juegan a rendir por hambre a los mineros, empujarles a la violencia si se obstinan en mantener su lucha.

Pero la partida no está acabada. La lucha de clases, cuando la clase obrera se pone en marcha tiene su propia lógica. Son muchos los que vemos el camino a seguir. Organización y lucha, multiplicar los frentes, huelga general, huelga por sectores, en cadena, en sucesión…, ¿porqué no siguen el ejemplo asturiano y leonés otras regiones donde este nivel de lucha y acción es perfectamente posible? Hay un escenario de pesadilla para este gobierno…, para que se vuelva realidad ¿qué precisamos?

Un plan y una estrategia de victoria, pero sobre todo barrer a los que no estén a la altura de este desafío, que nada frene la voluntad de vencer.

____________________
Por Benjamín Balboa
Sociología Crítica, 2012/07/10

UNDECA denuncia violación de libertad sindical


UNDECA PRESENTÓ AMPLIACION DE QUEJA OIT POR VIOLACION DERECHO DE HUELGA DE LOS SERVIDORES PUBLICOS

Al inicio del año, con el acompañamiento de varias organizaciones sindicales, interpusimos una queja en OIT, contra el Gobierno de Costa Rica, por un par de sentencias que dictó la Sala Constitucional, que violentan la Libertad Sindical. En esas sentencias, de un solo plumazo, se prohibió la huelga en los servicios públicos esenciales. A esta denuncia se le cursó el trámite correspondiente y la OIT emplazó al Gobierno para que responda la queja.

Por otra parte, a raíz de que las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, comunicaron un conjunto de medidas represivas, contra los trabajadores que participen en paros o huelgas, incluido el rebajo salarial, UNDECA amplió esa queja contra el Gobierno de Costa Rica.

La misma la Sala Constitucional dictó, en el 2011, una sentencia que lo que reconoció con una mano, lo borró con la otra. Ese voto determinó la inconstitucionalidad del inciso c) del art. 373 del Código de Trabajo, que establece un 60% de apoyo mínimo para que una huelga pueda declararse legal. Asimismo, se interpretó el art. 377 del mismo Código, en el sentido que los patronos no pueden sancionar disciplinariamente a los trabajadores y rebajar salarios, hasta que los tribunales no hayan declarado la ilegalidad de la huelga.

No obstante, la misma sentencia determinó, por contrario, que esa declaratoria de inconstitucionalidad (porcentaje de apoyo mínimo) y esa interpretación del art. 377 C.T., no aplica en el sector público, lo cual tiene consecuencias sumamente graves contra los trabajadores (as) y organizaciones de este sector.

“Lo que se refleja es una política antisindical contra los servidores y servidoras públicas, a quienes por una seguidilla de sentencias, se nos prohibió el derecho a presentar conflictos colectivos, celebrar convenciones colectivas de trabajo y por último, esa política se viene a coronar con esos fallos, de la Sala Constitucional, en materia de huelga” manifestó Martha E. Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

UNDECA denunciará cualquier atropello contra los derechos sindicales de los funcionarios públicos. Por eso invitamos a las confederaciones y sindicatos a que apoyen esta queja, que resulta de la mayor trascendencia para los intereses de todos los servidores públicos de nuestro país, comentó Martha Rodríguez.

CCSS «secuestra» información pública para «ocultar» sus acciones


UNDECA INTERPONE RECURSO DE AMPARO CONTRA PRESIDENCIA EJECUTIVA Y JUNTA DIRECTIVA C.C.S.S. POR SECUESTRO DE INFORMACIÓN PÚBLICA

  • Se solicitó remisión a Ministerio Público para determinar si se cometió el delito de desacato y desobediencia.


En el 2005, UNDECA presentó un recurso de amparo contra la Junta Directiva de la C.C.S.S., porque arbitrariamente se nos denegó el acceso a las actas de ese órgano, que son documentos de interés público.

Ese recurso fue declarado con lugar y ordenó a la Presidencia Ejecutiva, publicar en la página web institucional todas las actas de la Junta Directiva.

No obstante, las autoridades, encabezadas por la Presidencia Ejecutiva, se han hecho de la vista Gorda, cada vez más gorda, para soslayar el cumplimiento del mandato del Tribunal Constitucional, razón por la que interpusimos otro recurso de amparo.

Durante algún período únicamente se publicó un resumen de asuntos relevantes, manipulado, que está muy lejos de cumplir la ordenanza de ese Tribunal.

Desde que estalló la crisis que sufre la institución, a principio del año pasado, provocada por las astronómicas deudas del Estado y la evasión del sector patronal, consentidas por las autoridades jerárquicas de la Caja, por un considerable período se dejaron de publicar esos insustanciales resúmenes. Pero en lo que llevamos de este año (2012), se abandonó la publicación de los espurios resúmenes, salvó uno en el mes de enero.

La falta de transparencia, estilo habitual de la gestión administrativa de la cúpula burocrática, queda fuera de toda discusión. Precisamente, en el período de crisis, en que los ciudadanos requeríamos tener información directa, oportuna y veraz, acerca de la delicada situación de la institución y las desafortunadas decisiones tomadas por la jerarquía, resulta que se nos privó, y sigue teniéndosenos privados, de un derecho fundamental, consagrado en el art. 30 constitucional.

UNDECA denunció en el recurso de amparo recién presentado, que esa omisión o resistencia institucional, constituye un secuestro de información de interés público, incompatible con los principios de publicidad, transparencia y rendición de cuentas. Por lo visto, se está transitando una ruta ilegítima, muy peligrosa, que implica una afrenta al Estado Democrático de Derecho, ocultándose información pública a la ciudadanía.

En este nuevo recurso de amparo, UNDECA solicitó al Tribunal Constitucional que ordene a las autoridades institucionales publicar, de manera fiel, integral y oportuna, las actas de la Junta Directiva y además, que se remitan piezas al Ministerio Público, con la finalidad que se investigue si la jerarquía incurrió en los delitos de desacato y desobediencia.

¡LA JUNTA DIRECTIVA DE LA CAJA NO PUEDE SEGUIR MANTENIENDO SECUESTRADA INFORMACION DE INTERES PUBLICO, QUE NOS CONCIERNE A TODOS LOS ASEGURADOS Y ASEGURADAS!

¡EXIGIMOS RENDICION DE CUENTAS!

¡BASTA YA DE TANTO ABUSO DE AUTORIDAD!

______________________________________
17 de julio, 2012 Comunicado de Prensa

UNDECA: Avanza VI Congreso Ideológico

Dedicado a María Isabel Carbajal (Carmen Lyra), UNDECA realizará su VI Congreso Ideológico los días 16 y 17 de agosto de 2012.

El lema de este Congreso será “Seguro Social: Una lucha ética y humana” y tiene como finalidad analizar no solo el desarrollo organizacional del sindicato, sino también, analizar la situación institucional que atraviesa la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, y la forma de organizarse para su defensa.

El Congreso iniciará con Talleres de trabajo y análisis previos con delegados y delegadas en diferentes zonas del país con el fin de lograr la mayor cantidad de aportes y participación.

A la vez el VI Congreso Ideológico será el marco de celebración del 58 Aniversario de UNDECA (1954-2012).

Pronto estaremos brindando mayores detalles sobre estas actividades.
____________________________

Realizados I y II Taller del VI Congreso Idelógico Carmen Lyra

Con la participación de delegados y delegadas de la Región de occidente, se realizó el I Taller del VI Congreso Ideológico de UNDECA. Este Taller se realizó el pasado jueves 19 de julio en el Centro de Recreo de UNDECA en Río Segundo de Alajuela.

De la misma forma el martes 25 de julio, en la Casa Sindical Ernesto “Ché” Guevara de Undeca, se realizó el II Taller, esta vez con la participación de delegados y delegadas del sector de Juventud Sindical de la organización.

Los aportes de los delegados y delegadas en el trabajo en grupos serán la base del documento final para los días 16 y 17 de agosto, cuando se realice el acto final de este VI Congreso Idelógico de UNDECA.

La próxima semana se estará realizando un III Taller, con el cual se cerrará un ciclo de sesiones de trabajo ántes del evento final.
____________________________

CCSS receta peligroso medicamento

Comunicado de Prensa
12 de julio 2012

DENUNCIA: MEDICAMENTO DICLOFENACO EN ESTADO DE ADVERTENCIA

Según las disposiciones de la C.C.S.S., existe una “medida preventiva” contra la calidad de las ampollas de diclofenaco del laboratorio Wixi de China, conocido como voltarén, medicamento que se aplica contra el dolor, la fiebre, la inflamación, la gripe, operaciones post operatorias, gota, etc.

Dicha advertencia solicita a los servicios de farmacia de todo el país que cuenten con la existencia de este medicamento, que realicen una “inspección visual previa a su despacho al paciente y reporten al Laboratorio de Normas y Calidad de Medicamentos”. Si aparecen unidades con presencia de cristales de vidrio que se desprenden del mismo envase dentro del contenido líquido de la ampolla debido a micro-fisuras por la mala calidad del material.

Consecuencia de esta preocupante situación y en razón de que no se está autorizando el retiro total de este medicamento y por el inminente riesgo de mala praxis, profesionales farmacéuticos de centros médicos han tomado la decisión preventiva de comunicar por escrito a las autoridades competentes de la Caja que “por el deber de obediencia” estarán dispensando el medicamento diclofenaco del que fueron retirados ya varios lotes, pero que no comparten la decisión de utilizar otros lotes con la misma calidad de este mismo producto, dado que las autoridades superiores institucionales expresan que no se tiene certeza de que estén exentos de riesgo y la medida de revisarlas antes de recetarlas no garantiza ninguna seguridad por dos razones:

1. Las ampollas cuentas con empaque secundario que puede inferir en la observación de los pequeños cristales.

2. La causa de cristalización pude darse después de entregado el medicamento.

Esta situación tiene sumamente preocupados no solo al personal de las farmacias que lo despachan, sino al que lo inyecta.

Por estas circunstancias de los pacientes se están recibiendo quejas y denuncias que sufren de fuertes calambres, dolores y adormecimiento después de la aplicación de la inyección; inclusive tenemos información que de forma personal se está recomendando al paciente que compre este medicamento de otra marca en las farmacias privadas.

Preguntamos: ¿Dónde está la responsabilidad de los altos jerarcas de la Caja? ¿Por qué la delegan a subalternos sin contar con rigurosos conocimientos técnicos de calidad?

¿Dónde está y que está haciendo la Ministra de Salud?

FSM: «Cese la represión en España»

La Federación Sindical Mundial (FSM) apoya la lucha de los mineros del Estado español y denuncia la represión ejercida contra ellos

En Atenas, a 12 de julio de 2012

La Federación Sindical Mundial (FSM), muestra todo su apoyo a los mineros en lucha y en huelga, desde hace ya casi 2 meses, en las cuencas mineras del Estado español.

El recorte de más del 60% en las ayudas a la minería del carbón que prevé el gobierno ultraconservador del Partido Popular, contrasta con los 100.000 millones que se regalarán a la Banca y al gran capital en este mismo Estado sin contraprestación de ningún tipo.

Estos recortes ponen en peligro 8.000 puestos de trabajo directos en la minería y cerca de 30.000 puestos indirectos, y condenarían a su desaparición a corto plazo al sector de la minería del carbón.

Estas medidas del gobierno del PP, junto con el resto de medidas antisociales y antiobreras que está adoptando el mismo gobierno (privatizaciones, desregulación total de la negociación colectiva, eliminación de las pagas extras para los empleados estatales, reducción de las prestaciones sociales y las prestaciones por desempleo, etc.), castigan a la clase trabajadora del Estado español, y tiene como único objetivo que la misma pague las consecuencias de la actual crisis capitalista, provocada por la banca y el gran capital. Quieren regalar el dinero de la clase trabajadora a la banca; esto es algo que las y los trabajadores no debemos admitir.

En este contexto, los mineros en lucha son un ejemplo para toda la clase trabajadora del Estado español y de Europa, ya que en toda la Unión Europea (UE) se están aplicando las mismas políticas de recortes.

Por ello, el gobierno ultraconservador español ha respondido con una represión policial salvaje contra los mineros, tanto ayer en Madrid (donde hubo varios detenidos y decenas de heridos, entre ellos una niña), como los días anteriores en las cuencas mineras.

La Federación Sindical Mundial denuncia esta represión, se solidariza con los heridos y detenidos, pide que se ponga en libertad a estos últimos, y exige que se depuren responsabilidades contra los mandos policiales y los responsables políticos de esta represión.

Asimismo, la Federación Sindical Mundial (FSM) reitera su solidaridad y apoyo a los mineros en lucha y a sus reivindicaciones y hacemos un llamamiento a la clase trabajadora del Estado español y de toda Europa para que apoye su justa lucha y sus reivindicaciones.

¡Viva la lucha minera! ¡No a la represión contra la clase obrera!