El Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, es un modelo de unidad popular

Declaración de la Comisión Ejecutiva del Partido Vanguardia Popular.

En documentos del Partido Vanguardia Popular, de varias maneras y en distintos momentos, hemos expresado nuestra convicción de que el futuro del pueblo costarricense depende de su unidad, siempre y cuando ésta no sea burocrática ni lógicamente unilineal, que esté abierta, en condiciones de igualdad, a todas las organizaciones y personalidades que sinceramente luchan por un cambio social. La lucha por la plena igualdad une a las luchadoras feministas, a los que luchan contra diversas expresiones de discriminación, sea por razones nacionales o étnicas, por la orientación sexual, a los defensores del medio ambiente y por tantas otras razones que los unen a la lucha de los trabajadores y campesinos por la justicia social.

El burocratismo y hegemonismo se expresan en la imposición de un único programa y una dirección centralizada. Pensamos lo contrario: para que la unidad fructifique debe expresar toda la diversidad de opiniones y de modelos de acción que genera la propia lucha popular.

La unidad tiene que ser la confluencia de diversas ideas programática y de diversas concepciones de la práctica política, anudadas todas por un propósito central: la sustitución de la hegemonía de los corruptos y explotadores por una nueva hegemonía, por una nueva cultura política, asentada en los intereses más genuinos de los trabajadores, de todos los luchadores sociales y del respeto absoluto a la soberanía nacional.

La meta de la unidad popular ha de ser la justicia social para los obreros, los empleados, los campesinos, los intelectuales, las mujeres, los jóvenes; la igualdad para todos los que sufren discriminación a causa de evidentes violaciones de sus derechos humanos fundamentales y el pleno respeto a la soberanía nacional, de tal manera que los destinos de la nación sean decididos democráticamente por nuestro pueblo, sin injerencias extranjeras.

En las condiciones de este momento se puede afirmar que la esencia de la ética política es la lucha por la unidad popular.

Las luchas particulares se las lleva el viento oligárquico si carecen de un fin nacional. La oligarquía y el imperialismo usan diversas artimañas para aplastar las ansias de justicia, casi siempre con las sobras que caen de sus mesas opulentas. Nadie debe cegarse por una propaganda mentirosa, cruel y falsa. Es necesario entender que el pueblo y la patria son los valores supremos de los que aspiran a una vida mejor para todos.

Los cimientos y los ladrillos de lo nuevo son las luchas particulares, que deben desplegarse con toda la energía física y moral, teniendo siempre al pueblo y a la patria como derroteros.

Partiendo de las ideas expresadas hemos llegado a la convicción de que, en el momento actual, el instrumento más eficaz de la unidad popular lo podrían constituir las organizaciones agrupadas en Bussco (Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense). Esta entidad que surgió como una organización puramente sindical, ha abierto la posibilidad de convertirse en una respuesta capaz de nuclear a todos los trabajadores y a todos los que luchan por una vida mejor. Bussco podría también posibilitar un proceso para extender sus formas organizativas y sus propósitos a todo el país. Es el organismo popular más eficaz para la lucha contra el modelo neoliberal de explotación.

Partiendo de la concepción expresada y de los datos de la experiencia, pedimos a los militantes y amigos del PVP apoyar en todo el país a las filiales de Bussco y contribuir desde ahí a ampliar y fortalecer la unidad popular.

POR LA DEFENSA DEL PUEBLO ANTE LA EXPLOTACIÓN NEOLIBERAL

Comisión Ejecutiva del Partido Vanguardia Popular
San José, 23 de febrero 2017

__________________________
Fuente: Periódico Libertad

FSM: Solidaridad con pueblo venezolano

La FSM que es la voz militante de 92 millones de trabajadores en 126 países del mundo entero, declara su solidaridad internacionalista con el pueblo de Venezuela que una vez más se encuentra en el epicentro de la arremetida imperialista. Al mismo tiempo, rechazamos de la manera más rotunda las insidiosas maniobras jurídicas y políticas de los agentes del imperialismo dentro de la OEA, en contra del pueblo venezolano.

Para nosotros, nunca fue un secreto que los EEUU y las uniones transnacionales de los imperialistas como la OTAN y la Unión Europea quieren silenciar cada voz que difiere de la suya; o sea quieren acabar con cada voz que resiste al pillaje de los recursos naturales, que no está de acuerdo con sus políticas económicas. Su fiel colaborador para el dominio en la región de América Latina y el Caribe, fue y sigue siendo la OEA que defiende la rentabilidad de los monopolios estadounidenses; se habla de la misma OEA que a través de su Secretario General, Luis Almagro, quiere proseguir con los planes de desestabilización en Venezuela que forman parte de una guerra mediática y económica generalizada.

Por nuestra parte, señalamos una vez más que los pueblos son los únicos que tienen el derecho de decidir sobre su propio presente y futuro. La FSM hace un llamamiento a la clase trabajadora venezolana así como a los trabajadores de toda la región de América Latina a estar alertos contra los planes de los halcones del imperialismo estadounidense. En todos los casos, como nos enseña la historia, los pueblos siempre han sido los que determinan en definitiva los acontecimientos políticos. Por eso, reiteramos nuestra solidaridad internacionalista y brindamos todo nuestro apoyo de clase al pueblo de Venezuela.

¡Alto a la agresividad imperialista!
¡Viva la clase trabajadora de Venezuela!

Secretariado
Federación Sindical Mundial
FSM

BUSSCO y CTRN unen fuerzas por IVM


El Bloque Unitario Sindical y Social BUSSCO y la Central de Trabajadores Rerum Novarum CTRN, manifiestan:

Miles de trabajadores sufrirán las consecuencias de los drásticos cambios que se pretenden imponer unilateralmente al régimen de pensiones de la CCSS, según los académicos de la Escuela de Matemática de la Universidad de Costa Rica,UCR, que entre otros plantean elevar la edad de pensión a 70 años e imponer un desproporcionado aumento de la cuota obrera que deben pagar los trabajadores.

Son más de 1.5 millones de trabajadores y sus familias los que verán diezmada su posibilidad a una cotización tripartita, equitativa, razonable y consecuentemente un retiro digno.

Demandamos que se promueva un verdadero y transparente debate sobre el futuro del régimen de pensiones de la CCSS, que sea representativo e incluya la participación de todos los sectores sociales e independientes.

Nos oponemos vehementemente al unilateral y arbitrario aumento del 1% que la Junta Directiva de la CCSS acordó en el aporte del salario, previo al debate con los sectores sociales, así como a cualquier aumento de cotización, edad u otro que afecte a los costarricenses.

Por lo anterior, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO y la Central de Trabajadores Rerum Novarum, CTRN, en conjunto, han organizado un Gran Foro de discusión sobre la Reforma al Régimen de Pensiones de la CCSS, IVM y sus efectos para la clase trabajadora, el próximo miércoles 15 de marzo a partir de las 8:00 a.m., en el auditorio de la Unión Médica Nacional en Sabana Sur, con la participacíón de todos los sectores populares y sociales del país.

8 de Marzo: «Contra reformas al IVM»

Conmemoración Día Internacional de la Mujer Trabajadora

Este viernes 10 de marzo de 2017, en el marco de la Conmemeoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, realizó dos importantes y significativas actividades.

La primera, a lo íntimo de la organización y con dedicatoria especial para afiliadas de UNDECA, se realizó una Asamblea en la cual no solo se resaltó el papel de mujer sindicalista, trabajadora, madre y ciudadana, si no que también se homenajeó su rol dentro del sindicato y la fuerza que representa para UNDECA.

La segunda fué un acto de calle, un Mitín contra el aumento de la edad y la cuota para pensionarse que impulsa la Junta Directiva de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

Las mujeres Undequistas y trabajadoras de la Seguridad Social de Costa Rica levantaron sus manos y reafirmaron su valentía y espíritu de lucha en defensa de la salud pública, de la CCSS y del derecho humano a tener una vejez digna.

Mujeres Undequistas, de BUSSCO, representante más importante del moviniento social y popular, se unieron para manifestarse en contra de la reforma al régimen de pensiones de la CCSS, que afectará a más de 1.5 millones de personas trabajadoras del país.

“Aquí se verán afectados todos los trabajadores y trabajadoras costarricenses, no solo del sector público, sino también y con mayor fuerza del sector privado por las deplorables condiciones de explotación a que son sometidos los y las trabajadoras.”, dijo Marta Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

Indicó también que “esta es una primera acción de lucha, pero se vendrán muchas más acciones y a las cuales los y las trabajadoras del sector privado deben involucrarse y luchar contra el aumento de la edad a 70 años y de la cuota de hasta un 18%, es un crimen contra la clase trabajadora de Costa Rica.”

Gestion de UNDECA logra equipo nuevo


Luego de 2 y medio años de negociaciones entre autoridades de la CCSS y la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se logra instalar y poner en funcionamiento a partir del 6 de marzo 2017, el nuevo tomógrafo axial computarizado (TAC), que tanto necesitaba la comunidad sancarleña.

Ayer se hicieron los primeros exámenes con este moderno equipo, mismo que servirá para salvar muchas vidas que en eventuales emergencias y otras situaciones.

Ante la falta de este tipo de equipo los y las ususarias del Hospital de San Carlos tenían que ser trasladados a los hospitales de la meseta central, con todas las complicaciones y efectos que esto producía.

Aún hay mucho por gestionar y luchar, y el mejor vínculo para lograr tener éxito es el de las comunidades y los trabajadores de la salud. Cuando las organizaciones sindicales se han levantado en huelga o paro, la gran mayoría de las veces han sido para presionar por equipos, personal, infraestructura, implementos médicos y mejores condiciones laborales que permitan un servicio eficiente y de calidad.

En algunas oportunidades las negociaciones, muy lamentablemente, duran años para que den resultados como el de hoy en el Hospital de San Carlos. Pero tanto UNDECA como los y las trabajadoras de la salud en general, seguiremos luchando por mejores servicios para nuestro pueblo.

Pero por hoy, es una realidad, ya tenemos TAC en el Hospital San Carlos.

¡Seguimos adelante en la defensa de la salud pública, en defensa de la CCSS!

Mujer siempre en primera línea…


La Federación Sindical Mundial por un año más honra el aniversario del 8 de marzo 2017, 160 años después del levantamiento de las obreras en Nueva York, exigiendo mejores condiciones de trabajo, igualdad y una vida con derechos.

Enviamos nuestros más calurosos saludos a todas las mujeres sindicalistas que siguen la lucha de estas mujeres pioneras, dentro del seno del movimiento sindical clasista y de la FSM, y las felicitamos por su audacia y su acción militante. Saludamos a las mujeres trabajadoras en todo el mundo, las mujeres de los estratos populares pobres, esforzándose cada día por sobrevivir y sostener a sus familias. Saludamos a las mujeres inmigrantes y refugiadas, que dejaron sus países debido a las guerras imperialistas.

Desde su fundación hasta hoy día, la FSM ha firmemente apoyado a la mujer trabajadora mediante varias actividades e iniciativas. Siempre ha subrayado los problemas específicos con los que están enfrentadas las mujeres, como un grupo social más afectado por la agresión del sistema capitalista, explotación, intervenciones imperialistas. Tales problemas son la falta del necesario apoyo social por la maternidad, los salarios más bajos, las formas de empleo más flexibles, las discriminaciones en el mercado laboral y la falta del ocio que generalmente impide la participación en las actividades sindicales. Además, a menudo la mujer trabajadora es víctima de violencia patronal y de presiones racistas. Las mujeres inmigrantes y las refugiadas sufren varias presiones y discriminaciones que ocurren en su contra.

La situación y posición de la mujer trabajadora se empeora aún más en la recesión y crisis económica que se están experienciando los trabajadores por los últimos años casi en todo el mundo. La mayoría de la veces, la mujer trabajadora padece más fuertemente el desempleo, los recortes salariales y la violación de sus derechos fundamentales.

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, reiteramos una vez más nuestra firme solidaridad con la mujer de Palestina, de Siria, de Irak, de Afganistán y de todo el mundo árabe, dondequiera que sufran de las intervenciones de los EEUU y de Israel.

Queridos compañeros y compañeras

Como movimiento sindical clasista, tomemos iniciativas para incrementar el número y el porcentaje de mujeres dentro de las administraciones de los sindicatos a todos los niveles. Con audacia y plan concreto, confiemos en las mujeres sindicalistas. La participación da las mujeres y de la juventud trabajadora darán un nuevo impulso a la FSM y a los sindicatos militantes.

Llamamos a todos los sindicatos miembros y amigos de la FSM a honrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, a través de varias actividades y eventos, que demostrarán la necesidad por una mayor defensa de los derechos de la mujeres trabajadoras y por una reivindicación más eficaz de medidas que mejorarán sus condiciones de vida y de trabajo.

SECRETARIADO
FSM