FSM felicita lucha de trabajadores

Momentos posteriores a haber emitido nuestro boletín semanal, recibimos la siguiente información que consideramos debemos difundir de inmediato dado el aliento que provoca ya cercanos a la celebración del 1ro. de Mayo.

Ayer 26 y hoy 27 de abril, se realizó la huelga general convocada por las organizaciones que conforman el BLOQUE UNITARIO SINDICAL Y SOCIAL (BUSSCO). Miles de trabajadores costarricenses, hicieron efectivo el desarrollo de esta manifestación de rechazo a las políticas que se les imponen.

En particular – se nos relata por el Coordinador de la Federacion Sindical Mundial en Costa Rica y Centroamérica y Vicepresidente de la FSM, el compañero Luis Chavarrìa, Presidente de UNDECA – que la participación combativa, entre otros, de los maestros integrados en la Asociación de Educadores (ANDE) y el Sector de la Salud fue impresionante.

La huelga general, calificada de exitosa, fue convocada para protestar contra las políticas neoliberales del gobierno para reducir salarios, afectar derechos y pensiones y aprobar un paquete de impuestos afectando, aún más, el poder adquisitivo del pueblo trabajador costarricense. Igualmente apoyaron al sector de los agricultores y campesinos, defendieron los presupuestos universitarios y defendieron el fortalecimiento de la salud.

Solo escasas organizaciones sindicales no participaron de la huelga haciendo disminuir su ya escasa representación y por tanto influencia entre los trabajadores.

Junto a la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) y a la FSM Tica, la FSM en la región se congratula por el relevante resultado obtenido que muestra lo que la UNIDAD puede beneficiar la defensa de los derechos de los trabajadores.

¡Contundente!


Como era de esperarse, ante la convocatoria del BUSSCO, miles, miles y miles de trabajadores y trabajadoras acudieron para manifestarse contra seis proyectos de Ley que los diputados pretenden aprobar y que provocaría serias reducciones salariales.

Los proyectos de Ley 19.431 sobre empleo público, el 19.156 relacionado a límites a las remuneraciones totales, el 19.506 sobre ordenamiento de las retribuciones adicionales al salario base, la 19.787 que pretende regular la promoción del buen desempeño para dejar en manos de politiqueros quienes merecen o no un ascenso, la 19.883 que habla de una supuesta eficiencia salarial en las remuneraciones para meter en el mismo saco a jerarcas abusivos y humildes trabajadores. Finalmente el proyecto de Ley 19.923 para racionalizar el gasto público y que pretende dejar sin recursos económicos a las instituciones que brindan servicios a la población más vulnerable.

Estas propuestas atentan claramente contra el salario digno y contra instituciones que ayudan a las poblaciones en mayor riesgo. Estas propuestas, impulsadas por cuestionados personajes de la politiquería nacional y empresarios evasores, cercenan los derechos sociales, económicos y laborales de la clase trabajadora costarricense y de todo el pueblo en general.

Estos proyectos de Ley no son más que una estrategia neoliberal que pretende seguir ampliando la brecha social entre uno pocos ricos, que se hacen más ricos y una amplia mayoría de la población que es llevada al borde del abismo de la pobreza extrema y la miseria.

UNDECA, la Coalición Sindical de la CCSS y BUSSCO, planteamos que mientras no se solucionen los problemas relacionados con la recaudación de impuestos, la multimillonaria evasión fiscal y de la administración de los recursos del Estado, el déficit aumentará. Lo que consideramos también es que es inmoral pretender que sea el pueblo costarricense el que pague por lo que unas pocas familias se roban.

Ante este panorama, y la prepotente actitud del gobierno de Luis Guillermo Solís Rivera de no abrir espacios reales de diálogo con los sectores sociales, lo que le queda al pueblo costarricense es luchar, salir a las calles y defender su derecho a vida digna, salario digno, trabajo digno, vivienda digna.

La lucha continúa y este 27 de abril se realizarán acciones en diferentes zonas del país.

Hacemos un llamado a los y las trabajadoras a mantenerse alertas y coordinar con las representaciones sindicales reales, las acciones a seguir.

Conferencia de prensa de BUSSCO

Desde el auditorio del Sindicato ANDE, el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, realiza conferencia de prensa en donde se dan los detalles de la Manifestación Nacional del 26 y 27 de abril en defensa de los derechos laborales y económicos de la clase trabajadora.

Las acciones se realizarán en todo el país

Para el 26 de abril se realizará una gran manifestación en el centro de San José en contra de los proyectos de Ley que pretenden empobrecer a miles de familias costarricenses y fomentar la mano de obra infantil y juvenil.

A esta manifestación se unirán no solo los trabajadores del sector público, también del sector privado participarán activamente. Estudiantes y campesinos, agricultores y pequeños-medianos productores agrícolas.

Para el 27 de abril se realizarán acciones en diversos puntos del territorio nacional en repudio a diversos proyectos de ley que fomentarán el enriquecimiento ilícito de unas pocas familias y el empobrecimiento de la mayoría del pueblo costarricense.

7 de abril: Día mundial de la salud


UNDECA realizó una nueva actividad en contra de las “Listas de la muerte” (listas de espera por una cita en alguna especialidad médica).

En esta oportunidad los usuarios de los servicios de salud del cantón de San Carlos, tuvieron y aprovecharon la oportunidad de ser asesorados en los “Consultorios Jurídicos Ciudadanos” que la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, instaló en las afueras del Hospital.

En estos Consultorios Jurídicos se les brindó asesoraría y otras acciones con el propósito que esta población que se encuentra en esas listas sean atendidas con oportunidad, calidad y que no tengan que esperar.

El pueblo de San Carlos respondió al llamado de UNDECA, que una vez más aporta apoyo a los y las costarricenses en defensa de la vida humana.

Estos “Consultorios Jurídicos Ciudadanos” se instalarán en otras parte de país.