V Encuentro Juventud Centroamericana y México


Miguel Ruiz de la CSTJBE de Nicaragua, fue el encargado de brindar el mensaje de apertura y motivación por parte de la Federación Sindical Mundial FSM.

“La FSM plantea que nos reinventemos con posiciones claras en nuestra lucha de clases. Debemos apostar por un sindicalismo más beligerante y activo, y ahí los jóvenes y futuros relevos del movimiento sindical tienen un gran reto: la acción y cambio para esa transformación y reto” señaló.

El mensaje de apertura terminó con un acto de solidaridad y demanda por la libertad de la compañera Julia Amparo Lotán Garzona, secretaria general de Unsitragua, presa injustamente por las autoridades guatemaltecas.

Durante los días 13 y 14 de noviembre, los jóvenes participantes discutieron y expusieron la realidad de sus países en torno a las condiciones de trabajo y retos en la inserción al mercado laboral.

Dentro de las acciones y resoluciones finales de la actividad se resalta el apoyo y solidaridad que los presentes acordaron realizar en toda la región, en favor de la liberación de la compañera Julia Amparo Lotán, líder y dirigente sindical Guatemalteca. También fortalecer y fomentar la formación político sindical clasista; basada en el liderazgo y utilización del arte, la cultura y el deporte como medios para dinamizar y atraer a la juventud.

Todo lo anterior con el objetivo de encontrar estrategias de lucha eficaces en la búsqueda de mejores condiciones laborales para la juventud de la región y formar e impulsar los nuevos relevos.

La Joven Dulce María Morales Lotán, hija de Julia Amparo Lotán Garzona Secretaria General de Unsitragua de Guatemala, brindó a la Juventud presente un emotivo mensaje que su madre desde la cárcel donde se encuentra recluida, escribió para este Encuentro de la Juventud.

Martín Chinchilla Castro
UNDECA

___________________________________

PROCLAMA DEL V ENCUENTRO DE LA JUVENTUD CENTROAMERICANA Y MÉXICO

Ciudad Guatemala

Al concluir la jornada del V Encuentro de la Juventud Centroamericana y México, donde reunidos el día 13 y 14 de noviembre de 2015 en el auditorio Paraninfo de la Universidad de San Carlos en la ciudad de Guatemala, los jóvenes sindicalistas de la región centroamericana y México afiliados a la FSM; Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Honduras, México. Expresamos:

Nos hemos reunido en este encuentro cuyo lema ha sido “Juventd Centroamericana enfrentando los retos del mercado laboral”, con el objetivo de compartir ideas e intercambiar diferentes problemáticas que atacan a la región en temas de empleo juvenil, políticos, sociales, culturales y sindicales.

En solidaridad con nuestra compañera de lucha Julia Amparo Lotán y a su federación UNSITRAGUA, unificamos acciones, pidiendo su liberación en lo cual asumimos compromisos como líderes sindicales a nivel regional.

Acciones a realizar:

1. Cada organización participante realizará localmente y en conjunto con organizaciones amigas a la FSM en cada país, un plan de acciones concretas en apoyo a la Liberación de la compañera Julia Amparo Lotán. El día 14 de diciembre del 2015, fecha de la Audiencia de Etapa Intermedia.

2. Fortalecer la capacitación, desde las bases y en el ámbito regional, para alcanzar más conocimiento sobre nuestra realidad y estrategias de lucha en búsqueda de mejores condiciones laborales para la juventud de la región.

3. Impulsar la escuela de capacitación regional con el compromiso de las organizaciones afiliadas a la FSM de reproducir la capacitación localmente y aportar económicamente para su buena marcha.

4. Las organizaciones participantes del V Encuentro de Jóvenes, se comprometen a proporcionar al secretariado de la juventud de la FSM en el plazo de 6 meses, su accionar realizado en cada país y organización así como, de la difusión y concreción de los alcances del Pacto de Atenas.

5. Promover en nuestras organizaciones sindicales una comunicación efectiva y capacitación idónea sobre el uso de las herramientas tecnológicas y redes sociales para hacer más efectiva nuestra lucha sindical, sin obviar las otras formas de comunicación que siempre son necesarias en nuestro quehacer.

6. Impulsar estrategias para fomentar los retos del mercado laboral en la juventud localmente, mediante propuestas y acciones encaminadas hacia sus logros; ello exige estratégicamente la lucha contra las políticas neoliberales y el establecimiento de gobiernos populares que hagan avanzar los derechos de la juventud.

Acuerdos:

1. Las organizaciones presentes se comprometen a impulsar y realizar dentro de sus estructuras las estrategias señaladas en el Pacto de Atenas en el sentido de fomentar la inserción social y laboral de la juventud, la cultura, el deporte y toda manifestación que motive la participación activa y formación de nuevos cuadros y liderazgos.

2. UNDECA se compromete a impulsar y administrar por redes sociales la información de interés que las organizaciones de la región suministren y requieran comunicar.

3. Se acuerda que para el VI Encuentro de la Juventud, se dé importancia al tema del relevo generacional mediante la capacitación de interés político ideológico y formación de liderazgo.

4. Fortalecer la ideología clasista en la juventud impulsada por la FSM como un estilo de vida.

5. Se propone la posibilidad de realizar en México el VI Encuentro de la Juventud Sindical FSM, a realizarse en el 2016, quienes en un término de un mes calendario nos confirmarán la viabilidad de realizarlo en dicho país.

Conclusiones del V Encuentro:

• Como juventud de la FSM estamos conscientes de la necesidad en buscar objetivos en común en la lucha para hacer que el trabajo pueda ser más concreto, unificado y en contra de la represión sindical.

• Respaldamos el modelo cristiano, socialista y solidario de Nicaragua, como modelo ejemplar en la región centroamericana, donde se promueve la participación juvenil, el relevo generacional, la igualdad y equidad de género, y sobre todo la lucha por la inclusión social y la solidaridad.

• Respaldamos el ALBA, CELAC, SICA como organismos de lucha en beneficio de los pueblos.

Pronunciamiento de solidaridad de la juventud de FSM:

• Con la compañera Julia Amparo Lotán, encarcelada injustamente, víctima del sistema judicial corrupto existente en Guatemala y exigimos su inmediata liberación.

• Con el pueblo cubano y su justa revolución, en su lucha contra el bloqueo económico, financiero y comercial, impuesto por el imperio yanqui.

• Con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, con la Federación de Trabajadores Independientes de México, FTI, con motivo de la desaparición del compañero Enrique López, y en general con las luchas justas del pueblo Mexicano.

• Con todos los pueblos de la región en su lucha constante contra el sistema capitalista y todos sus instrumentos y manifestaciones; al mismo tiempo, nos manifestamos en defensa de la soberanía de nuestras naciones, la protección de nuestros recursos naturales y nuestras riquezas nacionales.

• Con la lucha revolucionaria que lleva el pueblo Bolivariano de Venezuela contra el imperialismo.

• Con el sufrimiento del pueblo palestino ante el genocidio que ha vivido durante años.

• Apoyamos el primer encuentro de sindicatos de alimentación en Honduras realizados el 30 y 31 de Octubre 2015.

Ciudad Guatemala, 14 de noviembre, 2015

Israel reprime a latinoamericanos


La Federación Sindical Mundial – FSM – en representación de 92 millones de
trabajadores afiliados de los 5 continentes, expresa repudio y condena enérgica
a las fuerzas represivas sionistas del gobierno de Israel que perpetraron vil
represión y vejación contra la Secretaria General del Sindicato Ínter empresa de
la Gran Minería y Ramas Anexas de Chile (SITECO) compañera Viviana Abud y
miembro de la Coordinadora Latinoamericana de Mujeres Sindicalistas, en el
Aeropuerto Ben-Gurión de tel Aviv.

La compañera Viviana Abud, en su condición de dirigente sindical chilena
participó en la Conferencia Internacional de la Mujer Trabajadora realizada en
Chipre 1 y 2 de Noviembre organizada por la Federación Sindical Mundial – FSM -,
a partir del 3 de noviembre las delegadas internacionales retornaban a sus
países de origen, en el caso de la compañera Viviana Abud tenía que hacer
conexión vía Aeropuerto de Tel Aviv para continuar el vuelo a Santiago de Chile.

Los represores uniformados sionistas de Israel, la detuvieron a la compañera
Viviana Abud en el aeropuerto mencionado, pese a que estaba de tránsito, la
condujeron a una sala de interrogatorios, ahí fue objeto de estilizaciones,
amenazas, preguntas agresivas y ofensivas y revisión de sus ropas hasta de su
cuerpo. Luego la condujeron a un lugar del aeropuerto prohibiéndola de moverse
pese a que tenia que esperar 8 horas hasta abordar el vuelo a Santiago. Pero no
conformes con tales atropellos y vejámenes, al abordar el avión a Santiago
nuevamente, la separaron de los pasajes para más interrogatorios.

La Federación Sindical Mundial FSM expresa su plena solidaridad y desagravio a
la compañera Viviana Abud destacada dirigente sindical, la ofensa del que fue
objeto por el sionismo israelí, es una ofensa a las mujeres trabajadoras
sindicalistas.

La Federación Sindical Mundial, condena una vez más ,al gobierno sionista de
Israel por las reiteradas represiones a los sindicalistas que pertenecen a la
Federación Sindical Mundial, igual agresión fue objeto hace meses atrás en el
aeropuerto de Tel Aviv otra dirigente de la FSM responsable del Departamento
de Prensa de la FSM.

La FSM se dirigirá a los organismos internacionales, por la actitud represiva del
gobierno sionista de Israel contra la Federación Sindical Mundial y por los
crímenes de lesa humanidad perpetradas con el pueblo de Palestina.

Secretariado FSM

____________________________________________________________________

Luis Chavarría Vega, coordinador de la FSM para Centroamérica, también se manifestó en contra de la retención de la dirigente sindical chilena sufrida en Israel y extiende su protesta a la Embajada de Israel en Costa Rica.

No es posible que, a sabiendas de que se trataba de una dirigente sindical que tan sólo realizaba un transbordo luego de participar en Chipre en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, sea retenida y agredida sin justificación alguna.

Para Luis Chavarría Vega este tipo de acciones del gobierno de Israel no es nueva, “viven en un estado permanente de agresión y violencia contra todo aquel que no comparta el genocidio sionista contra el pueblo de Palestina, el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora se manifestó en solidaridad con la mujer palestina y eso les molesta.”.

“Enviamos nuestro mensaje de solidaridad a la compañera Viviana Abud Flores y a todos los compañeros y compañeras mineras de SITECO, el abrazo fraterno de las organizacione sindicales de Centroamérica afiliadas a la Federación Sindical Mundial.

____________________________________________________________________

SITECO protesta retención en Israel

El Sindicato Interempresa de la Gran Minería y Ramas Anexas (SITECO), repudia la agresión de que fue objeto nuestra compañera Viviana Abud a manos de los servicios de seguridad israelíes, cuando intentaba trasbordar de avión en el aeropuerto Ben Gurión, de Tel Aviv, el pasado 4 de noviembre.

Nuestra Secretaria General y Encargada de Relaciones Internacionales, quien integra también la Coordinación de la Mujer Trabajadora para América Latina y El Caribe, por parte de la Federación Sindical Mundial (FSM), regresaba desde Chipre tras participar en el Congreso Mundial de la Mujer Trabajadora, realizado por la FSM los días 1 y 2 de noviembre en ese país.

La ruta de viaje contemplaba un trasbordo en el mencionado aeropuerto, para continuar su itinerario de regreso a Chile. Cuando el personal uniformado israelí vió su pasaporte, la separaron del resto de los pasajeros y la condujeron sin su equipaje – el que no alcanzó a retirar – hasta un cuarto aislado en el que permaneció por más de tres horas incomunicada, en donde agentes de civil y uniformados de los aparatos de seguridad, la sometieron a un continuo interrogatorio y la mantuvieron sin contacto con el consulado de Chile en Israel. Los interrogadores mantenían constante comunicación radial con alguna instancia posiblemente superior, a la que trasmitían los datos y respuestas de la compañera y de la cual presumiblemente recibían instrucciones.

Los agentes sionistas preguntaban insistentemente acerca del origen sirio de su apellido, quiénes eran sus antepasados, la nacionalidad de ella, las razones de su presencia en Israel – como si desconocieran que se encontraba en tránsito y efectuando un trasbordo para continuar viaje -, entre muchas otras preguntas realizadas de manera hostil.

Consumado el interrogario, fue conducida por este mismo personal hasta la dependencia en que se encontraba retenido su equipaje. Le extendieron una tarjeta provisoria de tránsito y le prohibieron salir del aeropuerto durante la escala que en total se extendía por casi ocho horas. Le ordenaron que se dirigiera al tercer piso y permaneciera ahí hasta abordar el avión, lo que cumplió efectivamente.

Llegado el momento, nuestra dirigenta realizó con normalidad el proceso de chequear su documentación y equipaje para embarcar. Sin embargo, al instante de abordar el avión, presentó su documentación al funcionario de seguridad respectivo e inmediatamente le hicieron vaciar su bolso de mano y encender su computador portátil cuyos archivos fueron revisados por el personal de seguridad. Enseguida, la separaron del resto de los pasajeros y la condujeron a un cuarto aislado, donde fue revisada su ropa y su cuerpo en forma vejatoria por una agente uniformada israelí y vuelta a interrogar sobre los mismos temas del primer apremio.

Finalmente, le permitieron abordar el avión. Pero al arribar a Santiago comprobó una nueva arbitrariedad: su maleta había quedado retenida en Tel Aviv.

Ante lo ocurrido, el SITECO expresa su total solidaridad con la compañera Viviana Abud y repudia la actuación de los agentes del estado de Israel, por constituir un hecho discriminatorio, arbitrario, cruel y degradante que viola los Derechos Humanos.

Una situación similar ya había sido experimentada por otra dirigenta de la FSM algún tiempo antes, al efectuar también un trasbordo en ese mismo aeropuerto.

Este actuar de los efectivos de los servicios de seguridad israelí parece ser una persecución sistemática contra el movimiento sindical internacional más avanzado y combativo, posiblemente en particular contra la FSM, lo que con seguridad debe ser parte de una política de Estado de ese país. Por lo tanto condenamos el comportamiento represor impulsado por las autoridades del estado de Israel en contra de cualquier persona que no profese la misma religión o filiación política que sus gobernantes como en contra de quienes respalden al pueblo palestino despojado y reprimido desde el surgimiento de ese estado sionista en esa tierra.

Demandamos de las autoridades chilenas, de su cancillería en primer lugar, a que adopten las disposiciones que sea necesarias para proteger los derechos de nuestra dirigenta y emplace a Israel y sus máximas autoridades, para que respondan por este trato abusivo y degradante.

Llamamos a todas las organizaciones sindicales nacionales e internacionales a sumarse a esta exigencia y adoptar las medidas que sean necesarias para poner fin a la actuación arbitraria y agresiva propias del terrorismo de estado ejercido por Israel en contra de dirigentes sindicales extranjeros y palestinos, que en 2014 incluyó el ataque de la aviación israelí contra la sede de la Federación sindical PGFTU Gaza, en Rafah, ejemplo de que para Israel, los trabajadores sindicalizados que no pertenezcan a la Federación General de Trabajadores de la Tierra de Israel – de carácter sionista-, somos objetivos militares.

DIRECTORIO
SINDICATO INTEREMPRESA DE LA GRAN MINERÍA Y RAMAS ANEXAS, SITECO

UNDECA elige Directiva

Con la presencia de delegados y delegadas de todo el país, se realizó la elección de la Junta Directiva de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA. En esta magna Asamblea tabién se eligieron los miembros de la Junta Administrativa del Fondo de Beneficios y Proyectos Especiales, FOBE, y al Fiscal General.

La elección se realizó el pasado viernes 6 de noviembre de 2015 en el marco de la Asamblea General de Fin de Periodo 2015-2017.

La Junta Directiva de UNDECA para el periodo 2015-2017 quedó integrada de la siguiente forma.

Secretaría General
Luis Chavarría Vega

Secretaría General Adjunta
Martha E. Rodríguez González

Secretraría de Organización
Deivis Ovares Morales

Secretaría de Conflictos
Carlos Báez Sossa

Secretaría de Finanzas
Marlene Peña Ortega

Secretaría de Prensa y Propaganda
Elizabeth Centeno Cascante

Secretaría de Afiliación Actas y Correspondencia
Arturo Abarca Durán

Secretaría de Formación y Capacitación
Edgar Masís Masís

Secretaría de Deportes, Sociales y Culturales
José Eduardo Flores García

Secretaría de Internacionales, Nacionales y Solidaridad
Ronald Quesada Zamora

Secretaría de la Mujer
Wendy Karina Vargas Zamora

Primer vocal
Sofía Bogantes Ledezma

Segundo vocal
Marcela Hernández González

_____________________________
Los miembros de Junta Administrativa de FOBE son:

Martín Chinchilla Castro
Marvin Ballestero Corrales
Frank Calderón Valverde

_____________________________
El Fiscal General 2015-1016

Andrés Stanley Ugalde

Exitoso V Encuentro Nacional Por la Defensa de la CCSS y la Seguridad Social


El pasado sábado 7 de noviembre de 2015, en las instalaciones de l a UNión Médica Nacional, se realizó el V Encuentro Nacional por la defensa de la Caja y la Seguridad Social.

El V Encuentro Nacional fué convocado por el Frente Nacional por la Defensa de la Caja y la Seguridad Social, FRENASS, y el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO.

Más de 200 delegados y delegadas de másd e 50 organizaciones sindicales y comunales se dieron cita para analizar la situación actual de la Caja Costarricense de Seguro Social, los ataques del sector más retrógrado y neoliberal (aunque suene a redundancia) y las acciones en defensa de la seguridad social costarricense.

Los resultados de este V Encuentro Nacional serán compartidos en los próximos días, luego de la sistematización del análisis de los diversos grupos que trabajadon y expusieron.

Lo que sí quedó definido, es que la lucha por la defensa de la CCSS será más intensa y definitiva.

El pueblo costarricense en defesa de la salud pública.

INTERNACIONALES: Una vez más el mundo contra el bloqueo


El cual estima que las pérdidas acumuladas durante más de me­dio siglo de agresiones ascienden a 833 755 millones de dólares, teniendo en cuenta las fluctuaciones del valor del oro.

En esta ocasión, la resolución cubana será expuesta en el contexto del nuevo capítulo con Estados Unidos, luego del anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales el pasado 17 de diciembre, con vistas a la normalización de los nexos.

En este sentido, las autoridades cubanas han sido claras respecto a que la normalización dependerá de los pasos que se den para acabar con el bloqueo, entre otros asuntos.

El texto hace referencia actualizada y detallada de los daños económicos y financieros que esta política hostil de Washington ha causado al pueblo cubano. Asimismo, se subraya que a pesar de algunas medidas ejecutivas del presidente Barack Obama, el grueso del bloqueo económico, financiero y comercial se mantiene aún.

También se subraya el propio reconocimiento del presidente Obama de que esta estrategia es obsoleta y debe eliminarse.

Es en este escenario internacional donde nuestro país ha recibido por más de dos décadas el apoyo y la solidaridad de todos los países, exceptuando dos o tres que insisten en su voto negativo.

Se espera que este martes se repita el rechazo a una política que se mantiene hasta nuestros días y constituye el principal obstáculo al de­sarrollo cubano.

UNDECA presentó queja contra Sala Primera de Corte Suprema por instrucción irregular de juicio


Este caso se remonta al 2011, cuando la Junta Directiva de la Caja tomó un acuerdo unilateral que estableció el pago de las incapacidades por enfermedad de sus trabajadores como subsidio, en lugar del pago que tradicionalmente se realizó en la planilla salarial, generando un impacto en el aguinaldo, salario escolar, vacaciones, cuotas de pensión, entre otros efectos perjudiciales.

El Tribunal Contencioso dictó sentencia y ordenó la nulidad de dicho acuerdo, declarando que la Caja quebrantó un derecho adquirido de los trabajadores.

La representación de la Caja y la Procuraduría General de la República, interpusieron sendos recursos de casación contra la sentencia ante la Sala Primera de la Corte, los cuales fueron admitidos para su trámite y la Magistrada Instructora otorgó a UNDECA – organización que estableció la demanda – el plazo de ley para que hiciera valer sus derechos y presentara su posición, el cual vencía el día 23 de octubre del año en curso.

El día sábado 24 de octubre un diario de circulación nacional, publicó un reportaje, en el cual la Magistrada que tiene a su cargo la instrucción del expediente aseguró: “ya hay un proyecto de sentencia que ella elaboró, el cual circula entre los magistrados integrantes de la Sala y que podría ser votado en menos de un mes”.

Estas declaraciones nos causan sorpresa y una profunda preocupación e incerteza jurídica. “No resulta conveniente que la magistrada que está instruyendo el juicio, divulgue esta información sensible, que podría atizar la campaña urdida por ciertos sectores políticos y empresariales contra los legítimos derechos de los servidores públicos –aunque esta no haya sido la intencionalidad- y que ya se haya redactado un proyecto de sentencia, sin tomar en cuenta los motivos que desarrollamos en representación de los trabajadores de la CCSS para oponernos a dichos recursos”, manifestó Luis Chavarría, Secretario General de UNDECA.

Resulta insólito, a contrapelo de los más elementales principios procesales, que el proyecto de sentencia haya sido redactado y puesto en circulación a los demás magistrados, previo al vencimiento del término del emplazamiento que nos concedió la misma Magistrada para combatir esos recursos.

“Consideramos que existe una grave anomalía procesal, que violenta el debido proceso y nuestro derecho de defensa, porque los argumentos que expusimos para desvirtuar los motivos de los recursos de casación, jamás pudieron haber sido analizados por la Magistrada Instructora”, añadió Chavarría.

En la queja se solicitó a la Presidenta de la Corte que esta denuncia se ponga en conocimiento en la Corte Plena, con la finalidad que se realice la investigación correspondiente, se respete la legalidad procesal, la objetividad y transparencia, principios inherentes al Estado Democrático de Derecho.