Informe I Conferencia CIT 104 -OIT

Estimados compañeros y compañeras:

El domingo 31 de mayo se celebraron reuniones por parte de las dos corrientes sindicales y asimismo se realizó la primera reunión del Grupo de los trabajadores. Se eligió como representante vicepresidente del Grupo de los Trabajadores, eligiendo a Luck Courtubeck y se establecieron otras representaciones y varias comisiones.

Este lunes 1 de junio de 2015 se ha realizado la SESIÓN PLENARIA, que inaugura ésta Conferencia, eligiendo a la Presidenta de la CIT 104. Se eligió a una representante del grupo gubernamental, Secretaria de Estado de la República de Letonia, apoyada por el Grupos de trabajadores y empleadores, a su vez los representantes en las diferentes comisiones.

En el orden del día el Director General, el señor Guy Rider se dirigió en el sentido de los ingentes esfuerzos que debe hacer la OIT en el mundo del trabajo. En ésta CIT se combina la innovación porque reduce los días, y por otra parte ambición por lo que se logre en las próximas 2 semanas, y una oportunidad de aprobar en esta ocasión una recomendación para pasar de la economía informal a la economía formal, que debe discutirse en la Comisión sobre la Transición desde la Economía Informal.
En forma personal me parece fundamental porque se aprobará una recomendación que en el caso de Costa Rica, por lo que establece el Código de Trabajo, no son solo una mera recomendación sino que se convierten en referencia.

También se discute en la Comisión sobre PYME y la Creación de Empleo, el papel de las pequeñas y medianas empresa la generación de empleo decente y productivo, se discute también en la Comisión para Discusión Recurrente sobre la protección social, es decir la protección de los trabajadores, que comprende el tema de los salarios, tiempo de trabajo, seguridad y salud en el trabajo y protección de la maternidad.

Por otra parte, la Comisión de aplicación de Convenios y Recomendaciones examina la información y las memorias presentados por los gobiernos. Este año hay en lista 24 casos de graves incumplimientos y otros casos individuales con doble cita al pie de página que están para verse. Hay entre varios documentos informativos, tres libros: el Informe de la Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones, Documento informativo sobre ratificaciones y actividades normativas y Dar una voz a los trabajadores rurales, que es el estudio general, se referirá a los convenios y recomendaciones referentes al derecho de asociación y negociación colectiva de los que son excluidos los trabajadores rurales, un objetivo para mejorar la situación de los trabajadores rurales.

En marzo de 2015 una comisión de empleadores y trabajadores, sin abandonar sus posiciones, llegaron a un acuerdo para permitir que se sesione en la Comisión, en razón de los constantes discusiones acerca del derecho a huelga.
El trabajo de hoy está previsto hasta las 10:30 de la noche.
Saludos fraternales.

Ginebra, Suiza- 1 de junio de 2015

Informes 104.a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo

Informe I BUSSCO – UNDECA
(1 de junio de 2015)

Informe II BUSSCO – UNDECA
(2 de junio de 2015)

Informe III BUSSCO – UNDECA
(3-4 de junio de 2015)

Informe IV BUSSCO – UNDECA
(5-9 de junio de 2015)

Informe V BUSSCO – UNDECA
(10-12 de junio 2015)

Informe VI y Final BUSSCO – UNDECA
(13-14 de junio 2015)

OIT: Por primera vez una mujer


Dos hitos se dan este 2015 en cuando a la representación laboral en la 104.a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, que se celebra en Ginebra, Suiza. Por primera vez una mujer nos representa y por primera vez gobierno acepta democrática representación laboral.

Por primera vez se la elección abierta, democrática y transparente del representante de la clase trabajadora costarricense es aceptada por el Gobierno de Costa Rica, diferenciándose así de gobiernos anteriores en loa cuales “a dedo” se elegía al representante laboral en la Delegación Oficial del país ante la OIT.
La legítima e inmensa mayoría de organizaciones sindicales, agrupadas en el Bloque Unitario Sindical y Social Costarricense, BUSSCO, determinó que por primera vez el o la designada por la clase trabajadora fuera incorporada en la delegación de Costa Rica.

Mediante Asamblea de organizaciones sindicales se designó a Martha Rodríguez González, secretaria general adjunta de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, como la representante de la clase trabajadora costarricense ante OIT en la 104.a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. De esta forma no sólo es aceptada la designación del representante sindical, sino que además se constituye en la primera mujer en ser designada en este importante evento.

Por primera vez se llegará a trabajar y defender los derechos de la clase trabajadora costarricense sin ataduras o vínculos politiqueros. Por primera vez la representante laboral tendrá voz y voto en la defensa del derecho a huelga, de libre sindicalización, de organización y acción sindical en el sector público y privado.

“Se ha reconocido de esta manera, la alta membresía del BOUSSCO, y su actitud en defensa de los derechos laborales y la unidad del movimiento sindical y social en defensa de nuestra Patria. Es un momento importante para ir no solo a hablar sobre trabajo decente, sino a defender, con voz y voto los derechos de la clase trabajadora costarricense. Estaremos interviniendo sobre el derecho a huelga, el derecho a manifestarse libremente sin temor a ser reprimidos, sea por la vía del garrote, por la mediática o la política.”, dijo Martha Rodríguez González antes de partir el pasado viernes 29 de mayo desde el aeropuerto Juan Santamaría.

También agregó que “como es costumbre en UNDECA y el BUSSCO, actuaremos con suma transparencia en nuestro arduo trabajo en OIT y estaremos enviando informes sobre nuestra labor y lo que acontece en la 104.a Reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo. Esto ya lo hicimos en la pasada Asamblea de OIT, cuando el gobierno del PLN de Laura Chinchilla Miranda se negó a aceptar al legítimo representante laboral y escogió “a dedo” a quienes llevar, en esa oportunidad y gracias al esfuerzo económico de UNDECA y otras organizaciones sindicales que aportaron económicamente, viajamos a esa asamblea no como delegación oficial pero si con el respaldo de la Federación Sindical Mundial, FSM, lo que nos permitió participar de las reuniones aunque sin derecho a voto. Esta vez, por primera vez la clase trabajadora tendrá voz y voto.”

Delegación de Costa Rica

La delegación de nuestro país es encabezada por el Ministro de Trabajo, Víctor Morales Mora, tres acompañantes de este y sus tres asesores, el representante empresarial y el representante laboral.

Al ministro Morales Mora le acompañan la Sra. Elayne Gabriela White Gómez, Embajadora, Representante Permanente, Misión Permanante, Ginebra. La Sra. Grace Gamboa Acuña, Jefa, Asuntos Internacionales del Trabajo, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. El Sr. Christian Guillermet Fernández, Embajador, Representante Permanente Alterno, Misión Permanente, Ginebra. Los consejeros técnicos y delegados suplentes Sr. Norman Lizano, Ministro Consejero, Misión Permanente, Ginebra. Sr. Mario Vega, Ministro Consejero, Misión Permanente, Ginebra y la Sra. Roxana Tinoco, Consejera, Misión Permanente, Ginebra.

Por la parte patronal asiste la Sra. Gabriela Díaz Chanto, Asesora Legal, Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (UCCAEP).

Y por la clase trabajadora costarricense, en representación del BUSSCO, Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

___________________________
Para leer los informes de trabajo de Martha Rodríguez González puedes acceder aquí

¡En Barva queremos a la Caja!


La “Alianza Cantonal Barveña por la defensa de la Salud” y UNDECA denuncian las condiciones deficientes de la prestación del servicio de salud en Barva de Heredia por parte del proveedor privado Cooperativa autogestionaria de servicios integrales de salud de Barva R.L.

El Lic. Fredy Vargas Chavarría de la Alianza Cantonal Barveña indicó que “un Informe reciente de fecha 15 de febrero del año 2015 emitido por la Auditoría del Departamento de Auditoría Interna de la CCSS a partir de una evaluación realizada a la COPESIBA el pasado año 2014, intitulado “ Estudio sobre la gestión en la prestación de los servicios integrales de salud en el primer nivel de atención reforzado en el Área de Salud de Barva” evidenció el incumplimiento reiterado y sistemático de las obligaciones por parte de la Cooperativa de Servicios Integrales de Salud de Barva R.L. (COOPESIBA) y la afectación consiguiente en la calidad, eficiencia y oportunidad del servicio de salud en perjuicio de los casi 45.000 usuarios del cantón.”

Entre los principales hallazgos de la Auditoría destacan:

1. A nivel de Especialidades solo se presta UNA HORA POR SEMANA de atención directa al usuario; las otras son administrativas, p.ej. capacitación;

2. A nivel de Pediatría y ginecología solo hay 22 horas semanales contratadas;

3. No hay GERIATRIA ni MEDICO INTERNISTA, lo que afecta a personas de la tercera edad y mayores con padecimientos crónicos como diabetes, hipertensión, alzhéimer, colesterol, triglicéridos, a pesar de que la CCSS se lo ha venido pagando;

4. En el 2013 no se aprovecharon 175 horas de especialistas en ginecología, pediatría y medicina familia y no se aprovecharon 368 citas médicas , que equivalen a la atención de 700 pacientes subsecuentes o 175 pacientes nuevos;

5. Existen largas listas de espera prácticamente en todos los servicios; p.ej. para el 31 de octubre del 2014 habían 219 en ginecología y 908 en psicología. En Electrocardiograma fue de 182 días; en el servicio de Cardiología para el distrito de San José de la Montaña fue de 83 días; para los adultos mayores en el distrito central de Barva fue de 23 días y en San Roque de 28 días; en Medicina interna y geriatra la lista de espera fue de 28 días.

6. En el tema de la Sub-Contratación de servicios, la Cooperativa contrato a empresas que funcionan al margen de la ley por no cotizar a la Caja, pago de pólizas al INS o mora ante Tributación (página 10) SEGURIDAD OSISRIS, COOPLIN R.L. PROARSA S.A., como se aprecia en la página 10 del Informe.

7. Otra grave irregularidad tiene que ver con el Despacho de medicamentos de uso exclusivo de especialidades médicas sin la debida autorización, lo cual no solo amenaza la salud de los usuarios sino que además puede generarle responsabilidad a ala CCSS.

8. A nivel de la infraestructura se documentó el abandono en que se encuentran en general todas las instalaciones de la Clínica y los 10 EBAIS que prestan el servicio, destacándose las pésimas condiciones del LABORATORIO CLINICO.

9. Asimismo se documentó la falta de cumplimiento de metas del PLAN DE PRESUPUESTO y los Planes de mejora resultantes de las Encuestas de Satisfacción, que incluye entre otras cosas postergar el cumplimiento de las mejoras en las instalaciones hasta el año 2017 y dejando a cargo de la CCSS su atención.

Dorisa Ballesteros indica que “el incumplimiento de la Cooperativa no es nuevo y que por el contrario existen diferentes documentos oficiales, incluida la sentencia del TRIBUNAL PENAL DE HEREDIA, en la sentencia No. 339-2005 de las 08 horas del cinco de octubre del 2005, y el Informe “ Información estadística. Encuestas de satisfacción al usuario, Areas de Salud Barva y San pablo de Heredia” de la Contraloría de Servicios de la CCSS del 20112, donde queda evidenciado que el servicio que reciben los barveños no es oportuno, continuo, eficaz, satisfactorio ni de calidad.”

Frente a este estado de cosas la Alianza Cantonal Barveña exige que la Caja Costarricense de seguro Social NO PRORROGUE el Convenio Caja-COOPESIBA R.L. el cual vence el 18 de diciembre del año 2015 y que el Área de Salud de Barva, la cual contará con una nueva Clínica en proceso de construcción por parte de la CCSS, sea atendida directamente por la Caja de acuerdo al mandato del artículo 73 de la Constitución Política.

Con esta conferencia de prensa da inicio una CAMPAÑA por el Rescate de la CCSS y contra el proceso de privatización de la salud y para recuperar la salud pública del cantón; el plan contempla movilizaciones progresivas que no cesarán hasta que las autoridades de la Caja atiendan nuestras demandas.

UNDECA denuncia irregularidades en contrato para estudio del régimen de pensiones IVM


El pasado 21 de mayo UNDECA se apersonó a la Junta Directiva de la CCSS, porque desde julio del 2014, la institución y la Superintendencia de Pensiones celebraron un contrato de servicios por un monto $125.000,00, con un consultor argentino, para que en un plazo de 6 meses realizara una evaluación actuarial del Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM).

En razón de su nacionalidad extranjera, el contratista solicitó al Colegio de Profesionales en Ciencias Económicas de Costa Rica, su incorporación temporal, misma que se extiende desde 1° de agosto de 2014 hasta el 31 de enero del 2015, de manera improrrogable, para que trabajara exclusivamente en la ejecución de ese contrato.

Dado que el contrato de servicios profesionales todavía está en etapa de ejecución, que por cierto se suspendió por razones que no están muy claras y que ya venció el permiso improrrogable que otorgó aquella corporación profesional, desde el punto de vista legal, no se puede ejecutar el objeto de ese contrato.

“Ante esta situación exigimos se instruya la apertura de un procedimiento ordinario de ley, para resolver dicho contrato y determine la eventual responsabilidad administrativa y patrimonial que le corresponda al contratista e indemnicen los daños y perjuicios causados a la Institución, los cuales deben ser resarcidos con la garantía de cumplimiento”, detalló Martha Rodríguez, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

Resulta lamentable que un estudio de esta magnitud, de tanta trascendencia nacional, no se pueda realizar por la falta de previsibilidad, a todas luces inexcusables, y por la condición sobreviniente en la que se colocó el contratista.

UNDECA exige a las autoridades competentes investigar la responsabilidad que le corresponde al contratista y además, la propia que le compete a Junta Directiva y la Gerencia de Pensiones, que autorizó la suspensión de la ejecución del contrato.

¡EXIGIMOS TRANSPARENCIA Y SE RINDA CUENTAS ACERCA DE ESTE FIASCO INSTITUCIONAL!

Paro laboral por nuevos equipos


La falta de monitores en las áreas quirúrgicas, de cuidados intensivos y de recuperación del Hospital Calderón Guardia, provoca que las personas operadas no tengan una vigilancia eficiente, lo que puede desembocar en el aumento del peligro de la vida de los pacientes. “Si a esto le agregamos que la falta de personal especializado para atender a las personas operadas incide en una atención menos estricta y constante, tenemos los elementos que pueden desencadenar muchos problemas.”, dijo Arturo Abarca, dirigente sindical que atiende ese centro hospitalario.

“Por esta razón los y las trabajadoras tuvieron que tomar la decisión de ir a un paro de unas horas con el fin de presionar por el cumplimiento de acuerdos que ya se habían firmado meses atrás sobre la compra de monitores y dotación del personal necesario para brindar un servicio eficiente y de calidad”, agregó Arturo Abarca, que en las negociaciones con las autoridades del hospital estuvo acompañado por otros dirigentes sindicales de UNDECA.

Cumplimiento de acuerdos

Aunque los acuerdos habían sido firmados meses atrás, en esta negociación se retomaron algunos de ellos y se establecieron fechas para su cumplimiento.

• Las autoridades suscribientes de este centro, en seguimiento acuerdos anteriores, asumen el compromiso de la entrega de estos equipos a los servicios aquí mencionados, en la semana del 01 al 05 de junio del presente año.

• No se trasladará personal de estos servicios a otras áreas del hospital.

• Nombramiento de equipo de acompañamiento a la Jefatura del Servicio de Sala de Operaciones del Hospital Calderón Guardia.

• Cese de hostigamiento o coacción a los nuevos funcionarios que lleguen a estos servicios.

• Reclutamiento de nuevo personal cumpliendo los requisitos y capacitación que garantice los conocimientos e idoneidad.

UNDECA y la comisión de trabajadores y trabajadoras de estos servicios darán seguimiento al cumplimiento de estos acuerdos con el fin de mejorar la calidad y eficiencia de la atención a los usuarios de salas de operaciones del Hospital Calderón Guardia.