La FSM sigue al lado del pueblo de Venezuela

La Federación Sindical Mundial,FSM, representando 90 millones de trabajadores en 126 países, sigue comprometida con su solidaridad con el pueblo de Venezuela y su proceso Bolivariano.

La FSM denuncia categóricamente los continuos planes de desestabilizar la economía de Venezuela y derrocar el gobierno democráticamente electo del país.

El complot fracasado para un golpe militar, apoyado por los EEUU y la oposición reaccionaria sigue con el desabastecimiento artificial de productos, sabotaje económico y asfixia del pueblo venezolano. Cualquier problemas existentes en Venezuela pueden ser confrontados con la profundización y radicalización del proceso Bolivariano, con golpe a los monopolios y rechazo de la agresión imperialista.

Condenamos la política de los EEUU, la reaccionaria oposición venezolana y las fuerzas del capital que apoya a sus esfuerzos de desestabilizar y derrocar el gobierno popular del Presidente Nicolás Maduro Moros.

SECRETARIADO
FEDERACION SINDICAL MUNDIAL

Conciencia de ser Costarricenses


Señoras y señores directores comparto con ustedes la siguiente reflexión a la que he llamado Conciencia de Ser Costarricenses.

A menudo me hago la pregunta: ¿qué hace grande a los pueblos?

Pensando en eso, el año pasado puse atención a una afirmación, que por descuido, había dejado pasar por alto muchas veces.

Uno de los futbolistas de nuestra selección que participó en el último campeonato mundial, al ser preguntado por un periodista acerca de la clave de esa brillante participación, de manera espontánea y simple dijo: “Nos tuvimos fe, nos dijimos que podíamos y pudimos”.

Pensando en nuestra historia nacional encontramos muchos ejemplos similares. Quiero referirme solo a tres de ellos.

Guiados por Juan Rafael Mora, nos tuvimos fe y supimos defender nuestra independencia contra fuerzas políticas y militares muy superiores. Pagamos un precio alto, pero nos dijimos que podíamos y pudimos. Somos independientes.

En la década del 40, sumido en la segunda guerra mundial, nuestro pueblo padecía, y un grupo de hombres encabezados por Calderón Guardia, Manuel Mora y Monseñor Sanabria, supo poner en pie de lucha a nuestro pueblo para convertirle en el protagonista central de la conquista de las garantías sociales, dentro de las cuales destaca la creación de la Caja Costarricense del Seguro Social.

Un sueño casi imposible, un durísimo reto, pero nos tuvimos fe y pudimos. Hoy nos sentimos orgullosos de esos logros que debemos recordar nos costaron más de 2000 muertos.

Me siento muy honrado de compartir aquí con el Dr. Fallas, sobrino de Carlos Luis Fallas, nuestro gran Calufa, que ocupa un lugar destacado en la historia de nuestras luchas políticas y de la literatura costarricense. Ante él y ante Manuel Mora asumió don Pepe el compromiso de fortalecer las garantías sociales y la Caja Costarricense del Seguro Social.

Cuando don Pepe nacionalizó la producción de energía eléctrica y se propuso iniciar el primer gran proyecto de la Garita, vinieron organismos financieros internacionales a decirle que el país no podía acometer semejante obra y debía dejarla en manos de expertos extranjeros, que no solo construyeran sino también explotaran la electricidad. “ustedes quieren quedarse con la vaca para obligarnos a comprarle la leche”, algo así contestó don Pepe.

La Garita se hizo con ingenieros y obreros costarricenses y se abrieron las puertas para la formación de miles de especialistas en las diversas ingenierías, así como de técnicos. Un país totalmente electrificado e intercomunicado. Nos tuvimos fe y pudimos. Pero en ese intento los neocolonialistas siguen insistiendo.

Surge la pregunta que fue lo que realmente vencieron nuestros próceres. Vencieron lo que Frantz Fanon, ese gran intelectual antillano llamó: “el síndrome del colonizado”.

Un síndrome consistente en defender, a veces sin darnos cuenta, intereses ajenos al verdadero compromiso con nuestro pueblo y en pensar que no somos capaces, con nuestras propias fuerzas, de resolver nuestros problemas.

Es una forma de ignorar que para nuestros países hay diseñadas estrategias cuyo propósito es fortalecer nuestra dependencia.

No hay que rascar mucho para encontrar las líneas de tales estrategias detrás de las políticas que se han aplicado al desarrollo del estado en los últimos 34 años. Puertos, aeropuertos, carreteras, banca, déficit fiscal, destrucción de nuestra propia base productiva, imposición de normas abusivas en propiedad intelectual, etc.

Un importante asesor del Presidente de los EEUU Ronald Reagan, fue traído al país a decirnos que debíamos destruir el ESTADO FACIO, refiriéndose al destacado pensamiento de don Rodrigo Facio, y englobando, por ignorancia, en ese concepto todas las reformas de los años 40.

Desde luego nuestra Caja Costarricense del Seguro Social no ha quedado al margen de esas estrategias.

Comparto con ustedes un texto que de seguro conocen:
_LA CCSS DEBE SER DE ATENCIÓN MÍNIMA “A LA PAR DEL DERECHO DE ATENCIÓN MÍNIMA, DEBE EXISTIR UN SISTEMA COMPLEMENTARIO FUNDAMENTALMENTE PRIVADO Y FINANCIADO POR PARTICULARES” DESDE EL PUNTO DE VISTA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS CENTROS DE SALUD, CONVIENE PENSAR EN LA PRIVATIZACIÓN…”… _
_“UN PRIMER PASO, SERÍA CONVERTIR POCO A POCO LOS HOSPITALES DE LA CAJA EN INSTITUCIONES CON SU PROPIA PERSONALIDAD, SUS PROPIAS JUNTAS DIRECTIVAS, Y SUS PATRIMONIOS PROPIOS” _
LOS INGRESOS DE CADA HOSPITAL SERÁN GIRADOS POR LA CCSS DE ACUERDO AL NÚMERO DE PACIENTES Y LOS TRATAMIENTOS PRESTADOS”

Miguel Ángel Rodríguez: Al Progreso Por La Libertad Pág445-447 .1989
A esos propósitos obedeció la llamada desconcentración, hecha tan mal que hubo de retrotraerla, con un costo muy alto para el país, lamentablemente aún no cuantificado.

En la misma línea de sometimiento Doriam anunció, en una entrevista publicada el 10 de mayo del 2007 en La Nación, que se estudiaba concesionar nueve hospitales nacionales.

Esas posiciones neocolonialistas realmente desconocen cuáles son los sentimientos que mueven a nuestro pueblo y por eso actúan a sus espaldas, con sigilo, poco a poco, paso a paso.

Estoy seguro de encontrar en esta Junta Directiva, compañeras y compañeros, capaces de construir un clima de confianza basado en nuestras propias fuerzas y capacidades.
No estoy haciendo un llamado a un nacionalismo obcecado, a un voluntarismo extremo o a un simple culto al pasado.

Los nuevos problemas deben ser resueltos con soluciones nuevas y para lograrlas esta Junta Directiva se debe tener fe y transmitirla así a toda la institución y a toda la población.

En la Caja, y en el país, hay una extraordinaria riqueza de talento, dispuesto a trabajar por el bienestar de nuestro pueblo.

Si somos capaces de forjar la voluntad política necesaria para abrir el tapón de la gran creatividad de las fuerzas que hicieron posible y hacen posible a la Caja Costarricense del Seguro Social, podremos afirmar: sí, sí se puede y al terminar nuestro periodo decirle con orgullo a los costarricenses: ¡si pudimos!

Los cambios requeridos son urgentes y tenemos la capacidad para lograrlos.

Superemos el síndrome colonialista y digamos como nos enseñó de manera poética José Martí: “El vino, de plátano, y si sale agrio, ¡es nuestro vino!”

Gracias

Mario Devandas Brenes
Representante Sindical ante JD de la CCSS

UNDECA: Taller para miembros de CRL


En la Sala Jorge Debravo, de la Casa Sindical de UNDECA, se realizó el 1er Taller de capacitación para compañeros y compañeras trabajadoras que son integrantes de las Comisiones de Relaciones Laborales,CRL, en los diferentes centros de trabajo de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

Este taller es el primero y en el participan miembros de las CRL de San José, Heredia, Alajuela y Cartago, posteriormente se estarán realizando talleres en otras regiones y provincias, los cuales se estarán comunicando a los compañeros y compañeras de Comisiones de Relaciones Laborales de esas zonas.

En este taller se analizan diversos temas como realidad nacional (visión política de UNDECA), encuadre político-sindical para líderes y lideresas de UNDECA, funcionamiento de las Comisiones de Relaciones Laborales, procedimiento administrativo disciplinario, reclamo administrativo no disciplinario, entre otros importantes temas que los compañeros y compañeras Undequistas de estas Comisiones deben conocer para hacer defensa de los y las trabajadoras de su centro laboral.

UNDECA felicita a estos compañeros y compañeras, que además de su jornada laboral diaria, sus responsabilidades familiares y de estudio, sacan tiempo para participar de las CRL, estudiar documentación y defender a los y las trabajadoras.

UNDECA reconoce la importantísima labor que realizan y los insta a prepararse día a día por la defensa de la clase trabajadora y de la seguridad social para nuestro pueblo.

UNDECA es responsable, cumple con los y las trabajadoras del Hospital de Liberia


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, firmó una serie de acuerdos, con autoridades gerenciales y del Hospital de Liberia con el fin de solucionar diversas problemáticas, entre ellas la falta de personal en la Unidad de Recursos Humanos de ese centro hospitalario.

El pasado 16 de febrero de 2015, los representantes de UNDECA, se reunieron con los representantes de la CCSS, Dr. Manuel León Alvarado, Gerente Administrativo, Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, Gerente Médico, Lic. Guillermo Abarca Agüero, Jefe Área de Gestión y Administración de Personal y el Dr. Jorge Fonseca Renauld, Director de Red de Servicios de Salud, suscribiendo un acta de acuerdos que dispuso las medidas para dotar a ese servicio del personal requerido sin afectar a otros servicios.

Las autoridades de la Caja asumieron el compromiso de mantener el nombramiento de 4 funcionarios, y el tiempo extraordinario que se requiera para reforzar la gestión, no sujeto a estudio, sino hasta que se asignen las plazas.

Por gestión de UNDECA, un equipo técnico de 10 trabajadores laboró el fin de semana con el fin de lograr que el pago atrasado de salarios, recargos nocturnos, tiempos extraordinarios, disponibilidades, guardias médicas y feriados, entre otros rubros, según lo acordado en enero, se estará cancelando en el mes de marzo próximo.

UNDECA, en su larga trayectoria de más de 60 años en defensa de los y las trabajadoras de la Caja y la Salud Pública, ha mantenido una actitud permanente de lucha por mejores condiciones laborales para todo el personal de la CCSS. Así ha quedado demostrado a lo largo de la historia de la institución y que es evidente en el logro de la Normativa de Relaciones Laborales, el pago bisemanal, y muchos otros triunfos que hoy disfrutan todas las y los funcionarios.

Fieles a ese compromiso con los trabajadores y la defensa de la salud pública, que marca la gran credibilidad de UNDECA en la Caja convirtiéndolo en el más grande sindicato de la institución, hemos actuado con gran transparencia en el caso de la situación laboral de Recursos Humanos del Hospital de Liberia.

Filial de Trabajo Social: “2014, Un año que rindió frutos”


Temas como el traslado de profesionales a realizar valoraciones sociales pendientes del Centro para la Atención de Personas con Enfermedad Mental en Conflicto con la Ley (CAPEMCOL) y posteriormente la decisión de regionalizar dichos estudios, generaron la identificación de riesgos para la profesión lo que a su a vez permitió reaccionar y desarrollar acciones de movilización gremial, entre otras acciones.

Acción, organización y lucha

Se incursionó exitosamente a la tecnología para mejorar la comunicación con la afiliación de las sucursales y del seguro de salud.

En este periodo, se recurrió a las Gerencias Administrativa y Médica para que se agilizaran los nombramientos de la Asesora Nacional de Trabajo Social de Salud y el de la Supervisora de la Región Brunca.

En la Asamblea de Trabajo Social, realizada en octubre se superaron las expectativas de participación.

En el encuentro se conformaron las mesas para el análisis del abordaje de la cuestión social en la CCSS y realizar propuestas al respecto, igualmente para dar continuidad a temas reivindicativos pendientes.

El diagnóstico de necesidades reflejó el camino de lucha por las reivindicaciones a nivel profesional que debemos impulsar en este 2015.

Como se mencionó anteriormente, también se hicieron las gestiones y movilizaciones necesarias para hacer respetar los derechos laborales y evitar el traslado arbitrario de personal.

“Hemos incidido en el tema CAPEMCOL y la mesa para la propuesta del enfoque de la cuestión social de la institución. Denunciamos y repudiamos la pretensión de traslado de profesionales de Trabajo Social a CAPEMCOL”, dice el contenido del Informe anual de la Filial. También se participó con una representación de tres afiliadas en una sesión del Equipo del Hospital Psiquiátrico, del Centro Capemcol y de Undeca, entre otros, de seguimiento del Acta de acuerdos entre UNDECA y las autoridades de ese centro hospitalario.

Según este Informe, en la cuestión de organización se sentaron las bases para fortalecer la organización de la Filial, para el 2015 se promoverá la creación de Subfiliales Regionales para fortalecer los canales de coordinación y de comunicación con todos/todas los agremiados.

Se realizaron diversas reuniones con autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, para conocer la ruta institucional, el enfoque y prioridades que se pretende en temas que son de interés para Trabajo Social.

La defensa de la Seguridad Social fue otro tema de acción y lucha de la Filial, en donde participó con un representante activamente en reuniones y Asamblea de la Agenda Unitaria del Frente Nacional por la Defensa de la Seguridad Social, FRENASS.
“No podíamos dejar pasar la oportunidad de incidir para la inclusión de Trabajo Social en el Artículo 40 de la Ley General de Salud, y enviamos las observaciones que consideramos convenientes.”, agrega el Informe.
_
“En el 2015 nos esperan grandes retos y luchas por la defensa de nuestras condiciones laborales y de lo social en la institución. Solo unidas/dos, organizadas/dos, con participación activa y comprometida; podremos construir las condiciones que demandamos”._

Se invita a los y las profesionales de Trabajo Social a incorporarse al trabajo que UNDECA y su Filial vienen realizando.

La Filial Central de Trabajo Social de UNDECA para este 2015 está constituida por las siguientes compañeras y compañero: – Licda Ana Lucía Sánchez. Hospital San Juan de Dios – Licda Maria del Carmen Jiménez Rodríguez. Hospital México – Licda Mercedes Araya Ramírez. Hospital Nacional Psiquiatrico – Msc. Marvis Murdock Calvin. Área de Salud Mata Redonda – Msc. Ana Eugenia Fajardo Espinoza. Hospital Nacional de Geriatría – Licda. Gabriela Sanabria Hernández. Área de Salud Goicoechea. – Licda. Marlene Soto Mora. Hospital San Rafael de Alajuela – Lic. Jorge Alberto Chavarría López. Dirección Regional de Sucursales Región Central Norte

Hospital del Trauma organizado


Según denuncias de los mismos trabajadores, desde hace varios meses se vienen presentantdo una serie de problemas tanto de falta de personal, equipo, materiales; pero también de acoso laboral. Todo esto denunciado por los y las trabajadoras que ante la grave situación decidieron unirse y junto con la Unión Nacional de Empleados de la Caja y La Seguridad Social, UNDECA, conformar la Seccional Sindical en el Hospital de Trauma.

“Tanto en la situación laboral como en la calidad de los servicios, el Hospital del Trauma veien padeciendo serios problemas que necesitamos urgentemente que se resuelvan para poder brindar el servicio que los y las ususarias se merecen”, dijo Ronald Quesada Zamora, dirigente sindical de UNDECA que junto a Marvin Ballestero y Carlos Báez atendieron la Asamblea.

De aquí en adelante, una vez conformada la Seccional, el estudio, análisis y propuestas para la solución de los problemas que enfrentan los y las trabajadoas del Hospital de Trauma, saldrán del trabajo de la Seccional de UNDECA como de la Dirección Nacional del sindicato que intervendrá ante las autoridades correspondientes para lograr que este importante centro hospitalario logre su consolidación con servicios de calidad y eficiencia.

“Los trabajadores y trabajadoras del Hospital de Trauma tienen las puertas abiertas para unirse a la defensa de sus derechos, aquí está UNDECA.” concluyó Ronald Quesada.