9 de diciembre: Día Internacional contra la Corrupción

Al acercarnos al Día Internacional contra la Corrupción, desde UNDECA alzamos la voz en defensa de la Caja Costarricense de Seguro Social, patrimonio del pueblo trabajador y columna vertebral del Estado Social de Derecho.

Mientras en Costa Rica se habla de austeridad, “eficiencia” y recortes, lo que realmente está destruyendo la CCSS es la corrupción impune, las decisiones políticas irresponsables del gobierno de Rodrigo Chaves y los negocios amarrados desde las más altas esferas de poder económico empresarial para quebrar la Caja.

En el marco del Día Internacional contra la corrupción denunciamos:

• El caos del ERP-SAP, un proyecto impuesto sin transparencia ni planificación, convertido en uno de los peores escándalos administrativos de la historia institucional con un costo inicial de más de ¢27.443 millones. Inversión adicional para extender el proyecto: variable según el escenario. Escenario 1 (con acompañamiento técnico de QINTES y soporte del Plan de Innovación): ¢867.338.375,24. Escenario 2 (continuidad con apoyo del Plan de Innovación y PwC): ¢609.838.376,24. Escenario 3 (Plan de Innovación asume tareas): ¢304.914.086,24. 

• El desastre del “Barrenador” Tercerización de Ebais con sobreprecios por más de 12.400 mil millones de colones. La Fiscalía Adjunta de Probidad, Transparencia y Anticorrupción (FAPTA) y el Organismo de Investigación Judicial (OIJ) abrieron el expediente por presunto tráfico de influencias y gestiones irregulares en dichas adjudicaciones, estando en la presidencia de la CCSS Marta Esquivel, la hoy candidata a diputada por una provincia que NO conoce, Heredia.

• Deuda multimillonaria del Gobierno a la CCSS, que con el actual gobierno de Chaves aumentó a casi ¢5 BILLONES (Cinco mil millones de millones de colones)

• El saqueo continuo contra la CCSS, mediante la intromisión política de Chaves en su autonomía, imponiendo miembros, debilitando de sus servicios y el desmantelamiento progresivo de sus capacidades.

• La utilización de “la crisis”, creada por ellos, es para justificar nuevos recortes, despidos encubiertos y privatizaciones disfrazadas de “modernización”.

La corrupción no solo es “recompensas”: es dejar a la Caja sin medicamentos, sin especialistas, sin infraestructura, sin recursos para atender al pueblo. Es poner en riesgo la vida de miles de personas para beneficiar a unos pocos.

Desde UNDECA ratificamos con firmeza:

La CCSS se defiende con transparencia, con inversión pública, con respeto a su autonomía, con control ciudadano y con el trabajo honesto de sus trabajadores y trabajadoras.

Camino al 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, llamamos a la vigilancia activa, a la denuncia y a la organización y movilización social para impedir que destruyan la Caja que ha sostenido la salud y la vida de Costa Rica durante más de ocho décadas.

¡No a la corrupción!
¡No al saqueo!

Sí a la defensa de la CCSS, los derechos laborales y sociales.

UNDECA

UNDECA: ¡Autonomía no es impunidad!

UNDECA lamenta y expresa su profunda preocupación y rechazo a la decisión unánime adoptada por la Junta Directiva de la CCSS, de impugnar la orden N.º DFOE-BIS-ORD-00003-2025 de la Contraloría General de la República, que justamente exige medidas urgentes para detener el millonario desastre provocado por la salida forzada del sistema ERP-SAP.

Mientras la CGR actúa en defensa del interés público, la Junta Directiva, en un insólito acuerdo político, decide recurrir la orden del ente contralor y hasta solicitar medidas cautelares para suspender sus efectos.

Desde nuestra perspectiva esta acción representa un intento de blindar a la Presidenta Ejecutiva, como patrocinadora y al director del proyecto, responsables del caos del ERP, antes que asumir con transparencia las graves consecuencias del proyecto: cirugías suspendidas, desabastecimiento de medicamentos, pagos atrasados a proveedores, pérdida de control sobre activos públicos y riesgo para la salud y la vida de las personas.

El acuerdo aprobado -invocando la “autonomía”- distorsiona ese principio constitucional, pues la autonomía no justifica el abuso, la negligencia manifiesta, ni mucho menos, la evasión de la responsabilidad administrativa.

La Contraloría cumplió con su deber constitucional de fiscalizar el uso de los recursos públicos y de advertir que el ERP-SAP fue un fracaso operativo, logístico y financiero que pone en riesgo la sostenibilidad del sistema de salud costarricense.

La defensa de la autonomía no puede ser el escudo de quienes, ignorando advertencias técnicas, impusieron una “salida en vivo” que hundió los sistemas logísticos, financieros y de los centros de salud de toda la institución.

La Caja no es un botín político y la autonomía se defiende con honor y transparencia, no con impunidad.

¡UNDECA firme y vigilante!

San José, 14 de noviembre de 2025

«Éxito» llama Mónica Taylor a crisis institucional

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) informa que nuestra advertencia ha sido confirmada por la Contraloría General de la República (CGR), que, en ejercicio de sus potestades constitucionales de fiscalización superior de la Hacienda Pública, emitió el Oficio DFOE-BIS-00003-2025, en el que confirma el caos, el deterioro y la improvisación que rodearon la “salida en vivo” del sistema ERP-SAP en la CCSS.

Mientras Mónica Taylor, Presidenta Ejecutiva, defendía su “exitoso” proyecto, según declaró el pasado martes ante la Comisión Legislativa que investiga las irregularidades en la CCSS, para la Contraloría constituye una cadena de errores administrativos, decisiones precipitadas y una afectación directa a la prestación del servicio de salud:

El “éxito” que paralizó hospitales

El “éxito” que causó el colapso operativo de la CCSS.

El “éxito” de la improvisación, el conflicto de intereses y la ausencia de gobernanza.

El “éxito” de cirugías suspendidas y desabastecimiento de medicamentos.

El “éxito” por la ausencia de registro verificables y de control financiero, de activos, facturas de proveedores.

“Éxito” paralizar las deudas billonarias del gobierno con los seguros de salud y pensiones.

El “éxito” que violaría principios de planificación, control interno, legalidad, transparencia y rendición de cuentas.

El informe de la Controlaría es lapidario: hubo omisión de deberes y decisiones contrarias a los intereses institucionales, todo bajo la firma y patrocinio de quienes hoy intentan justificar lo injustificable con discursos de “modernización digital”.

UNDECA exige a la Asamblea Legislativa, a los órganos de control y judiciales que determinen las responsabilidades políticas, administrativas y eventualmente penales de quienes, ignorando las calificadas advertencias técnicas, ordenaron una “salida en vivo” temeraria, poniendo en riesgo vidas humanas y recursos públicos.

UNDECA reafirma su compromiso con la defensa de la CCSS, construida con el trabajo de generaciones y sostenido con el esfuerzo de la clase trabajadora, y no permitirá que se encubra la irresponsabilidad de quienes convirtieron un proyecto tecnológico en un laboratorio de poder, negocios y propaganda.

San José, 13 de noviembre de 2025

¡Defendamos la Dignidad, la Verdad y la Autonomía de la CCSS!

La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) expresa su más firme respaldo a nuestra compañera Martha Elena Rodríguez González, representante de los trabajadores en la Junta Directiva de la CCSS, ante la injusta, arbitraria y politizada persecución de la cual ha sido objeto por parte del Gobierno de la República. Martha Rodríguez fue electa, por unanimidad, en Asamblea de las organizaciones sindicales que participaron, el viernes 20 de mayo de 2022.*

Durante tres años, Martha ha enfrentado un proceso disciplinario viciado y desproporcionado, con evidentes motivaciones políticas que buscan acallar su voz crítica, transparente e incómoda para quienes pretenden secuestrar la Caja Costarricense de Seguro Social al servicio de intereses ajenos al bien común. No es casualidad que se le ataque por exigir estudios técnicos rigurosos, por denunciar sobreprecios, irregularidades en sistemas como el EDUS y el ERP, y por defender la construcción de infraestructura en regiones históricamente olvidadas como Cartago, Golfito y Limón.

La violenta maniobra del gobierno de Rodrigo Chaves, desde que asumió la presidencia, de destituir la Junta Directiva de la CCSS, violentando los más elementales procedimientos democráticos, la Constitución Política, las Leyes y la autonomía institucional, solo dejaron en claro, una vez más, que la intromisión va en el sentido de profundizar la destrucción de la Caja. Lo que realmente se le castiga a Martha Rodríguez, es su dignidad, su firmeza y su compromiso inquebrantable con los intereses de la clase trabajadora y la defensa de la seguridad social como derecho humano y no como negocio.

Esta persecución política es una expresión clara de violencia institucional y violencia política contra una mujer luchadora que se ha negado a someterse. UNDECA denuncia esta arremetida como parte de una ofensiva más amplia contra quienes defienden la autonomía de la Caja y enfrentan las políticas neoliberales que buscan debilitarla, deslegitimarla y abrir paso a la privatización de la salud pública.

Desde UNDECA reafirmamos al excelente trabajo fiscalizador de Martha Rodríguez, en defensa de los más preciados intereses de la patria.  La voz de Martha es también la voz de miles de trabajadores y trabajadoras que día a día hacen posible que la CCSS funcione, a pesar del abandono estatal, la sobrecarga laboral y la negligencia de quienes pretenden destruirla desde dentro.

Llamamos a las organizaciones sindicales, sociales y al pueblo costarricense a cerrar filas en defensa de nuestra compañera Martha Rodríguez, y a mantenernos vigilantes ante cualquier intento de represión institucional.

¡Martha no está sola!

La CCSS es del pueblo, no del Gobierno de turno!

Con dignidad, valentía y firmeza, seguiremos defendiendo nuestra Caja Costarricense de Seguro Social.

UNDECA – Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social

* Organizaciones participantes en la Asamblea del 20 de mayo de 2022: UNDECA, UNT, UPINS, SITECO, ASOTRAMI, ANPE, SINDEU, SIBANPO, UMN, CGT, CTRN, ANDE, SINAME, SITUN, SINASSASS, AFITEC, APSE, CCTD, ANTEC-FUSICE, ANEJUD, SIPROCIMECA.

El 1º de Mayo, ¡Nos vemos en la calle!

Estimadas personas trabajadoras, delegadas y afiliados de UNDECA:
Este 1º de mayo, Día Internacional del Trabajador, queremos extenderles una cordial invitación para que nos unamos en esta fecha tan significativa, donde se conmemora las luchas históricas y se enfrentan los mayores desafíos para la clase trabajadora.

El 1º de mayo tiene sus raíces en los movimientos obreros de finales del siglo XIX, cuando los trabajadores se movilizaron debido a las condiciones, extremadamente duras y peligros, de trabajo y para exigir una jornada laboral de 8 horas, donde varios trabajadores, conocidos como los Mártires de Chicago, perdieron la vida.

El 1º de mayo es una jornada mundial de reivindicación que nos impulsa a continuar la lucha por la jornada de 8 horas, la defensa de la CCSS y sus trabajadores, tenazmente atacados por el gobierno Chaves Robles, contra la injustificada reestructuración de puestos, por la exclusión de los trabajadores de la Caja de la Ley de Empleo Público, salarios dignos, pensiones justas y calidad de vida para las familias.

Nos vemos a las 9 am en el Parque de la Merced: ¡Este 1º de mayo únase a la marcha en defensa de la clase trabajadora y de nuestro Estado Social y democrático!

Un abrazo fraterno,

Junta Directiva Nacional
UNDECA
28 de abril de 2025

OIT admite queja de UNDECA contra presidente Chaves y Marta Esquivel por discursos de odio y prácticas antisindicales

A finales de 2024, la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) presentó una queja formal ante el Comité de Libertad Sindical de la Organización Internacional del Trabajo (CLS/OIT) contra el señor Rodrigo Chaves Robles, Presidente de la República, y la señora Marta Eugenia Esquivel Rodríguez, entonces presidenta ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) y que actualmente está separada de su cargo por orden judicial cautelar.

La queja se fundamenta en los infames y difamatorios discursos de odio y reiteradas prácticas antisindicales cometidas por ambos jerarcas, quienes públicamente afirmaron, entre otras expresiones ofensivas, que los sindicatos tienen secuestrada a la Caja, tildándolos además como “los peores enemigos de la institución y de las comunidades”.

En el contexto de la denuncia interpuesta por UNDECA ante el Ministerio Público, por la polémica adjudicación de 10 áreas de salud a cooperativas, la señora Marta Esquivel amenazó públicamente a los sindicatos, intimidación que fue amplificada por el propio Presidente de la República, quien sin fundamento alguno atribuyó a los sindicatos la responsabilidad por las listas de espera en los servicios de salud, alimentando un clima de hostilidad y desinformación.

“UNDECA advirtió que estas acciones políticas constituyen prácticas sistemáticas de discriminación y hostilidad antisindical, violatorias de los principios fundamentales de libertad sindical consagrados en la Declaración de Filadelfia (1944) y en los Convenios Internacionales de la OIT, ratificados por Costa Rica”, indicó Luis Chavarría, secretario general del sindicato.

Por lo tanto, UNDECA solicitó al organismo internacional de Naciones Unidas que declare a ambos jerarcas autores responsables por violaciones a la libertad sindical; condenar al Gobierno de la República por el ejercicio de prácticas políticas incompatibles con el Estado de Derecho y los estándares internacionales; y ordene a las autoridades costarricenses que se abstengan de incurrir en nuevas conductas de violencia o persecución antisindical.

Emplazado para responder la reclamación

En un reciente comunicado que remitió el Comité de Libertad Sindical de la OIT, nos notificó que admitió formalmente la queja que interpusimos, y está emplazando al Gobierno de la República para que responda la reclamación.