Huelga en la Empresa AGROMONTE S.A.


Desde el pasado sábado 29 de marzo, una de las Cuadrillas de Deshija, de la Empresa AGROMONTE S.A., se declaró en HUELGA para demandar de la empresa, sea atendido su malestar en razón del incremento de la carga de trabajo para la deshija de tercera. Este tipo de hijo, conocido como basal, es muy pequeño y se ubica al haz de la corta de la piña, lo que hace muy difícil el trabajo, y lo peor es que la empresa aumentó en 200 el número de puños que tienen que entregar las y los trabajadores para sacar la tarea diaria.

Dado lo difícil y tedioso del trabajo y a que a veces no hay mucho hijo, las y los trabajadores no sacan la tarea y por lo tanto deben laborar hasta las 8 horas diarias, pero la empresa se niega a reajustar el salario de tarea a las 8 horas laboradas.

Los afectados han realizado diversos llamados a la patronal, con el objetivo de ser atendidos por las autoridades empresariales competentes, pero estos se niegan a atenderlos, pues ni siquiera reconocen al sindicato como interlocutor válido de estos trabajadores.

Para mañana martes 1 de abril se espera que al movimiento se sumen las otras dos cuadrillas de DESHIJA, y se está haciendo trabajo para que solidariamente las personas trabajadoras de cosecha y recolección apoyen el movimiento.

Desde la Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras estamos demandando la intervención inmediata del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, para que se obligue a la empresa a atender la justa demanda de estas personas trabajadoras.

Denunciamos públicamente que como UNT, hemos recurrido de forma permanente al MTSS y otras instancias de Gobierno a denunciar las recurrentes violaciones a los derechos laborales y en particular al ejercicio de la libertad sindical, pero todo hace parecer, que el territorio piñero es tierra donde no llega el Estado Costarricense.

Susan Quirós Díaz
Secretaria General

INTERNACIONALES: Golpistas destrozan 11 centros de salud gratuitos en Venezuela

Desde el pasado 12 de febrero, fecha de inicio de las protestas de la extrema derecha de Venezuela, 11 centros de salud han sido destrozados por los grupos violentos que intentan derrocar mediante un golpe de Estado al legítimo Presidente Nicolás Maduro.

El ministro de Salud, Francisco Armada, rechazó los destrozos, pues afectan a la población que, gracias a la Revolución Bolivariana, ha dignificado su derecho a la salud gratuita y de calidad. “Pensamos que esto no hace más que perturbar el funcionamiento del sistema de salud y no tiene sentido”.

Entre los destrozos registrados, destaca el ataque de una banda integrada por más de 40 encapuchados a una Sala de Rehabilitación Integral (SRI) de la Misión Barrio Adentro en San Cristóbal (Táchira, occidente). Por la inacción ante ese tipo de hechos delictivos fue detenido y condenado a un año de prisión el alcalde de ese municipio, Daniel Ceballos, producto de las denuncias del pueblo.

“(Los grupos violentos) Decidieron arremeter contra las instalaciones de esta sala que presta servicio de rehabilitación a los pacientes que se encuentran recluidos en el Hospital Antituberculoso de San Cristóbal”, denunció el ministro Armada. La Misión Barrio Adentro es un proyecto social iniciado por el Comandante Hugo Chávez, quien puso servicios de salud de calidad al alcance de los menos favorecidos.

En ese contexto, recordó que es el segundo ataque que ocurre en esa entidad a un centro de salud. El primero se registró el pasado 13 de febrero, cuando lanzaron 10 bombas molotov contra la Dirección de Salud Ambiental y Contraloría Sanitaria del Ministerio de Salud y ocasionaron daños al personal que allí labora.

Ataques al CNE

Por otra parte la rectora del Consejo Nacional Electoral (CNE), Socorro Hernández, informó que grupos violentos incendiaron la sede del máximo organismo comicial en Maracaibo (Zulia, noroccidente).

El hecho ocurrió el pasado martes 25 de marzo y todavía se realizan las investigaciones pertinentes. Pese a que que no presentan riesgos de pérdidas de datos en esa región, reubicarán la sede del ente, pues los daños ocasionados superan el 60 por ciento e impiden la operatividad.

Las protestas violentas que ejecuta la derecha con el objetivo de derrocar al presidente Nicolás Maduro ha dejado un saldo de 36 fallecidos y centenares de heridos, además de multimillonarias pérdidas materiales.

Diputados FA y PAC reciben Proyecto Ley


Con el objetivo de dar a conocer su posición con respecto a la crítica situación por la que atraviesa la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, representantes de organizaciones sociales y sindicales se reunieron este viernes 28 de marzo de 2014, en las instalaciones de la Asociación Nacional de Educadores, ANDE, con diputados electos del Frente Amplio y de Acción Ciudadana.

En esta reunión se plantearon no solo los problemas que día a día vive la benemérita institución, una de las más importantes para el pueblo de Costa Rica, sino que además se plantearon propuestas concretas.

Estas propuestas van en dos vías. Primero la forma como las organizaciones sociales y sindicales quieren relacionarse tanto con diputados del Frente Amplio, como con los del Partidos Acción Ciudadana, PAC, con el fin de defender a la CCSS de las garras de la corrupción y la forma como los y las diputadas esperan que se dé esa relación.

Segundo hacieron formal propuesta de un Proyecto de Ley para lograr que las garras politiqueras de los corruptos sigan destruyendo y privatizando la salud pública.

“Los problemas de la CCSS tiene un trasfondo político y estructural, en el que la toma de decisiones ha ido en función de la destrucción de la Caja y en el ataque sistemático contra los trabajadores y trabajadoras y sus derechos laborales. Se debe investigar profundamente todo lo actuado por la anterior y la actual administración de la Caja”, dijo Luis Chavarría Vega, Secretario General de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA.

El documento fue bien acogido por los y las dipuatadas del Frente Amplio, lo analizarán y agregarán, junto a las organizaciones sindicales y sociales, aquellos aspectos que le den mayores posibilidades de que sea aprobado en la Asamblea Legislativa.

_____________________________________________________________
PROYECTO DE LEY

Proyecto de Ley Para Rescatar a la CCSS de Manos de la Politiquería

Breve exposición de motivos:

Los problemas de la CCSS son muchos y de diferente índole sin embargo se puede afirmar que todos ellos presentan un denominador común: La intromisión politiquera. Con flagrante violación del artículo 73 de la Constitución Política que establece un régimen de autonomía para la CCSS en materia de gobierno y de administración, el Artículo 6 de su Ley Constitutiva establece la figura de la presidencia ejecutiva de nombramiento libre por parte del Consejo de Gobierno y lo define como el máximo funcionario con responsabilidades superiores no solo en materia de política sino también en materia administrativa.

Los gerentes institucionales solo pueden ser nombrados por la Junta Directiva, si sus nombres son propuestos por la presidencia ejecutiva. Por otra parte la presidencia ejecutiva suscribe acuerdos que comprometen a la Institución sin someterles a aprobación de la Junta Directiva.

Tal intromisión ha destruido la carrera administrativa. Los funcionarios a todos los niveles son nombrados mediante decisiones políticas, lo cual ha creado un clima laboral de absoluta desmotivación agravando los de por sí difíciles problemas administrativos, técnicos y financieros.

La usurpación de la autonomía va de la mano con los intereses evidentes por privatizar los servicios de la C.C.S.S., con consecuencias funestas para la mayoría de la población, sobre todo con los sectores de menores recursos económicos.

Entretenerse en medidas de carácter administrativo para “salvar a la C.C.S.S.”, como quizás con buena intención proponen algunos sectores, o responsabilizar a los profesionales de la salud, o en general a los trabajadores de la institución de los problemas que se agudizan, no sólo conlleva distraer la atención de la ciudadanía, sino servirle a los intereses politiqueros y a aquellos interesados en la privatización de los servicios de salud. La causa primaria de los principales problemas nacionales se encuentra en la política y es obvio que la C.C.S.S. no es una excepción.

Todo lo contrario es la frontera del proyecto de destrucción del estado social de derecho que representa un botín de varios miles de billones.
El presente proyecto busca resolver la causa principal de los problemas de la C.C.S.S. y establecer las condiciones necesarias para empezar a hacer frente a los aspectos administrativos, técnicos y financieros atendiendo los altos intereses nacionales y no los de reducidos grupos mercantiles.

Es un proyecto simple que propone eliminar la presidencia ejecutiva y establecer el nombramiento de gerencias estables, profesionales e independientes de los vaivenes políticos. Desde luego que ninguna solución será suficiente si los trabajadores no nos organizamos para defender en todos sus extremos a la C.C.S.S., pero el paso de rescatar su autonomía es fundamental.

Artículo 1. Se elimina la figura de la Presidencia Ejecutiva
Se modifica el Artículo 6 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social, para que diga:

“La Caja será dirigida por una Junta Directiva, integrada en la siguiente forma: Nueve personas de máxima honorabilidad, que serán nombradas así:
a) tres representantes del Estado, de libre nombramiento del Consejo de Gobierno quienes no podrán ser Ministros de Estado, ni sus delegados.
b) Tres representantes del sector patronal.
c) Tres representantes del sector laboral.
De su seno la Junta Directiva nombrará un Presidente que ejercerá sus funciones por un año y podrá ser reelecto. Las funciones del Presidente se limitan a coordinar las sesiones de la Junta Directiva, y representar a la Institución en aquellos actos en que así se acuerde. La elección del presidente de la Junta Directiva requiere una votación calificada no menor de siete votos del total de los directivos.

Lo demás igual.

Artículo 2. Creación de la Gerencia General:
_Se modifica la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social en su Artículo 15, para que diga: _

La Junta Directiva nombrará mediante concurso público, un Gerente General y tres Subgerentes: uno administrativo, uno médico y otro financiero, quienes tendrán a su cargo la administración en sus respectivos campos de competencia, la cual será determinada por la Junta Directiva.
La votación para elegir el Gerente General o los Subgerentes requerirá una votación calificada de al menos siete votos del total de los directivos. Durarán seis años en sus cargos y podrán ser reelegidos indefinidamente. Serán inamovibles durante el período de su cometido, salvo que, a juicio de la Junta Directiva, no cumplan con sus funciones o que se declare contra ellos alguna responsabilidad legal de índole penal, civil o administrativa. Para ocupar el cargo de gerente o de subgerente es necesario reunir los requisitos profesionales que le acrediten para desempeñar las respectivas responsabilidades.

El gerente y los subgerentes estarán sujetos a las mismas restricciones y prohibiciones de los miembros de la Junta Directiva, lo mismo que a sus casos de cesación en el desempeño de sus cargos.

Lo demás igual.

Artículo 3. En todos aquellos otros artículos donde la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense del Seguro Social otorgue facultades a la Presidencia Ejecutiva, figura que mediante la presente ley se deroga, tales facultades se considerarán propias del Gerente General.

Transitorio único:
En un plazo no mayor de seis meses luego de su nombramiento, el Gerente General deberá presentar a la Junta Directiva un plan de desarrollo institucional basado en las necesidades de salud de la población, que defina las necesidades de recursos humanos, técnicos, de infraestructura y financieros. La Junta Directiva someterá tal plan al conocimiento de los diversos sectores sociales y políticos para recibir observaciones y lo deberá aprobar en un plazo no mayor de seis meses a la fecha de presentación por parte de la Gerencia General.

Rige a partir de su publicación.

_________________________________________
FRENTE NACIONAL POR LA SEGURIDAD SOCIAL
Marzo, 2014

¡IMPONENTE!


¡DIGNIDAD, RESPETO Y LIBERTAD!, parte de las consignas de miles y miles de trabajadores y trabajadoras de la Caja se manifestaron este jueves 20 de marzo junto a trabajadores de diversas organizaciones sindicales y sociales en todo el país.

En todas las provincias se realizaron acciones de protesta contra la corrupción que carcome la democracia costarricense desde las altas esferas del poder político y económico que con la imposición del modelo neoliberal destruye instituciones fundamentales para el desarrollo, la salud y la educación.

Guanacaste, Limón, Puntarenas, San Carlos, Heredia, Alajuela, San José, se llenaron de trabajadores y trabajadoras, de ciudadanía que exije respeto y lucha con dignidad.

En San José la marcha de UNDECA salió del Parque Braulio Carrillo (La Merced), recorriendo la Avenida “Juanito” Mora Porras (Av. Segunda), llegando al Parque Central en donde se encontraron con los y las trabajadoras de APSE y de ahí hasta la Fuente de la Hispanidad para toparse con ANDE, UNT, SITECO, entre muchas otras organizaciones sindicales y grupos sociales como el Comité Pro Defensa de la Caja y la Seguridad Social.

Llegando a Casa Presidencial la multitud se encontró con dos situaciones. Primero una barricada militar que impedía ingresar frente a la casa de gobierno, barricada que fué derribada por la multitud que exigía su derecho a manifestarse libre y pacíficamente. Aunque se quitaron las barandas de metal, se hizo con respeto a los funcionarios de seguridad pública pero con vehemencia.

La segunda situación fué que se encontraron con que la presidenta de la República le había dado asueto al todo el personal de Casa Presidencial, ella incluída porsupuesto.

Eso no solo no desanimó a los manifestantes, al contrario, encendió más los ánimos y desde ya se promete otra gran acción de “despedida” de la presidenta Chinchilla.

¡Sobran los motivos para movilizarse!

Luego de 30 años de neoliberalismo impuesto por los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana en complicidad con el Movimiento Libertario y los partidos pseudo cristianos tenemos un país con mayor pobreza (1 millón de costarricenses) y desempleo (10%, unos 400 mil costarricenses sin trabajo). Somos el país de América Latina en el que ha crecido más la desigualdad social, se ha incrementado más la corrupción y la impunidad: Carretera San Ramón, trocha fronteriza, la pletina, ruta 27, Crucitas y otros. Han desmantelado nuestro Estado Social solidario y entregado a intereses privados internacionales nuestra infraestructura pública estratégica más rentable (Puertos, Carreteras, Aeropuertos).

Vamos a huelga porque nos oponemos a esa agenda; porque el país necesita con urgencia un cambio de rumbo y porque demandamos al gobierno actual y al entrante, el cumplimiento de lo siguiente:

– Revisar el paupérrimo e indigno ajuste salarial del 0.43% y establecer un aumento salarial acorde con el costo de vida actual. – Negociar y consensuar una nueva fórmula para el cálculo del reajuste salarial. – Fortalecer la CCSS, la salud pública, régimen de pensiones y detener su desmantelamiento. – Revisar el contrato de Concesión de la APM Terminals y anular la cláusula 9.1 que crea un monopolio en los puertos; impulsar una verdadera modernización portuaria y fortalecer JAPDEVA. – Parar las concesiones privadas de obras públicas estratégicas. – Fortalecer la Educación Pública y cumplir con el 8% del PIB para la educación. – Detener el desmantelamiento del ICE que solo busca beneficiar sectores privados nacionales y transnacionales. – Frenar el alto costo de la vida, resultado de la especulación financiera con el tipo de cambio del dólar. – Impulsar una Reforma Tributaria que haga pagar a los grandes capitales y persiga la evasión y elusión fiscal. – Respetar las Convenciones Colectivas de trabajo. – Retirar toda iniciativa de Ley de Empleo Público que pretenda eliminar componentes salariales. – Actuar clara y contundentemente contra la corrupción y la impunidad enviando a la cárcel a los corruptos.

El Bloque Unitario Sindical y Social, integrado por una diversa cantidad de organizaciones sindicales, sociales, movimientos comunales, estudiantiles, etc.; fueron los organizadores de Huelga Nacional de este 20 de marzo y desde ya se anuncian otras acciones para despedir a Laura Chinchilla y exigir al nuevo gobierno, sea quién sea, que tenga un apolítica de puertas abiertas al diálogo y la negociación con los sectores sociales y no sólo con el sector empresarial y que ponga fin a la desenfrenada corrupción político-empresarial.

__________________________
Videos y fotos en las próximas horas

Autoridades de la caja con privilegios


La Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA) denuncia que la presidencia ejecutiva, 6 gerentes, 2 con rango de sub-gerentes y miembros de la Junta Directiva, se han auto-beneficiado con las decisiones que han tomado con el Gobierno de Laura Chinchilla, recetándose millonarios aumentos salariales, jugosas dietas, gastos astronómicos en alimentación y hasta el pago de viáticos para salir al extranjero.

Esto lo han realizado en la plena crisis que se declaró en el Seguro Social en el año 2011, donde promovieron campañas difamatorias para hacer creer a los medios y a la opinión pública que la crisis y todos los males eran responsabilidad de los y las trabajadores (as).

Con estas campañas tomaron medidas de contención del gasto, acelerando aún más el deterioro los servicios de salud, la falta de especialistas, de recurso humano, medicamentos y de las largas filas de espera, que hoy a 45 días de la entrega de esta administración, no han podido resolver.

Además estas autoridades llegaron inclusive a eliminar conceptos de viáticos, zonaje, pago de peligrosidad y hasta amenazar los derechos laborales del personal.

Eso sí, para estas jerarquías no existe la crisis, así se confirma en documentación oficial solicitada desde el año 2012, que fuera remitida al sindicato recientemente.

Seis cargos de gerente y dos con cargo de subgerente pasaron de ganar ¢1,322.306 en el año 2005 a ¢7,157.383, incluyendo el 65% por concepto de prohibición, para un desproporcionado aumento de ¢5,835.077.00 en 28 días.

Lamentablemente se nos negó la información del salario de la Dra. Ileana Balmaceda Arias, Presidenta Ejecutiva, pero según algunas informaciones, su salario es superior a los ¢7,000.000.00.

Pero la fiesta no se quedó ahí, también está confirmado que los 8 miembros de la Junta Directiva de la CCSS durante el período 2010-2013 han recibido un monto aproximado de 85 millones por pago de dietas.

Pero aún más, por concepto de contratación de alimentación en el 2013 fue de 15.446.490, con lo cual los gastos del período de su gestión pudieron rondar los 60 millones de colones.

Otra cifra que nos alerta aún más, es el pago de viáticos al exterior que se le pagó al Lic. Adolfo Gutiérrez Jiménez, directivo representante del sector empresarial por un monto de $1.844 para realizar un curso en Estados Unidos “Teoría y Herramientas del Proceso de Negociación”. Pero es del entendido que la temática no tiene nada que ver con sus funciones en la Junta Directiva

Según informaciones varios directivos y ex gerentes han participado en estas mismas capacitaciones no muy afines a sus responsabilidades, menos aún en ponerlos en práctica en estos años, donde por el contrario han promovido mayor confrontación laboral.

Estas autoridades no tienen la moral para hablar de implementar fuertes de medidas de austeridad si se han recetado jugosos beneficios, mientras han sido incapaces de recuperar las enormes deudas del Gobierno.

La condena de Eliseo Vargas y la crisis en la C.C.S.S.

Al reafirmar la Sala Tercera la condena de 4 años de cárcel al Dr. Eliseo Vargas, ex presidente ejecutivo de la Caja, por cinco delitos de peculado, se confirman los actos de corrupción en el caso Caja-Fischel.

No existe duda alguna que estos hechos, donde también fueron condenados otros directivos de la CCSS y el expresidente de la República, Rafael Ángel Calderón, fueron los que promovieron la grave crisis económica y moral del Seguro Social.

Pero ¿Por qué no se han sancionado otros altos jerarcas de la Caja, quienes siguen impunes como si nada hubiera pasado?, a pesar de fuertes denuncias que han existido contra ellos.

¿Por qué la Junta Directiva de la Institución no ha actuado con ejemplaridad, transparencia y mano dura con ex gerentes que han sido cuestionados públicamente?.

¿Por qué, la Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva resolvieron no implementar las sanciones de la Comisión que investigó la crisis en la Asamblea Legislativa en el Caja?.

¿Por qué, se ha perdonado a los que condonaron millonarias deudas por intereses morosos?

¿Por qué, hoy después de 15 años de traspaso de los programas del Ministerio de Salud a la Caja no se han pagado montos que superan los 800 mil millones de colones o de la Ley de Protección al Trabajador por cerca de 500 mil millones de colones y aproximadamente 400 mil millones de colones por deudas del actual gobierno de Laura Chinchilla.

La crisis no se ha resuelto, le pasaron la factura a los asegurados con el deterioro de los servicios, el congelamiento de plazas y la no sustitución de personal, largas listas de espera y la dignidad del sector laboral de la Caja.

Así los jerarcas de la Caja del Gobierno de Laura Chinchilla se irán más con pena que gloria.

Desde ya proponemos que el nuevo gobierno nombre una comisión de transparencia para llegar al fondo de estos actos bochornosos y deshonrosos del pasado y la actual situación de la Caja.

No existe duda, ahora más que nunca lucharemos para que se despolitice y democratice la conducción superior del Seguro Social.