Por la defensa de la CCSS y los derechos humanos

Unidad Sindical de la CCSS en Asamblea de Trabajadores del Hospital San Vicente de Paul en Heredia.

La defensa de la CCSS y la estabilidad laboral son claves en nuestra lucha y la organización de los trabajadores fundamental.

Por eso UNDECA cree en la unidad y en la lucha conjunta y participa activamente de este proceso informativo y organizativo contra las políticas neoliberales que afectan al pueblo y a la clase trabajadora.

¡Que nadie se quede atrás ni afuera! La Caja somos todos.✊🏼

UNDECA apoya llamado del pueblo limonense

UNDECA, donde debe estar todo el movimiento sindical y social: con el pueblo y en la lucha social.

Somos y practicamos un sindicalismo clasista de lucha contra la clase política dominante y neoliberal y el capitalismo salvaje.

Trabajamos y luchamos por construir fuerza popular y social de acuerdo a los lineamientos de la Federación Sindical Mundial, FSM.

Este jueves 1 de junio, estamos con todo orgulloso con el pueblo limonense y estaremos en cada lugar y rincón donde se defiendan los derechos y libertades de los y las costarricenses.

Limón se prepara para la lucha

UNDECA realiza trabajo de información y organización en el Hospital Tony Facio Castro de Limón, respecto a las implicaciones de la nefasta Ley Marco de Empleo Público, así como las acciones de la Unión Sindical de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, ante la Presidencia Ejecutiva de la institución, para la apertura de un espacio de negociación que resuelva las problemáticas urgentes que aquejan a las y los trabajadores.

Asimismo, UNDECA concientiza y motiva a los trabajadores a participar en la acción de protesta convocada por el Bloque Cívico Social de Limón este jueves 01 de junio de 2023, por las justas reivindicaciones que plantean en vivienda, empleo, indemnización, devolución de Cargas a JAPDEVA, nueva infraestructura para la escuela de Limoncito y por un nuevo Hospital para Limón.

UNDECA siempre en lucha, Inclaudicable y orgullosamente combativa, ¡Afíliate!

Hospital de Heredia se prepara para la lucha

UNDECA, junto con compañeros de organizaciones AESS y SINTAF, trabajamos en el Hospital San Vicente de Paúl DE hEREDIA sobre el tema de Exclusivos y Excluyentes en la CCSS, estabilidad laboral, implicaciones de MIDEPLAN como ente político que pretende meter su garras en la CCSS, violentando su autonomía.

A la vez, haciendo un llamado a todos los trabajadores de estar informados y preparados para participar de la Asamblea este jueves 1 de Junio en el comedor del Hospital a la partir de la 1:00 p.m.

Las funciones exclusivas y excluyentes en la Caja Costarricense de Seguro Social

Por Manuel Hernández
Asesor Legal de UNDECA

“Ser o no ser, esa es la cuestión” (Shakespeare)

El núcleo duro de la Ley Marco de Empleo Público está radicado en la gobernanza general del sistema de empleo público, que se le atribuyó a MIDEPLAN.

Esta rectoría política prácticamente se extiende a todo el aparato estatal: los poderes del
Estado, las instituciones descentralizadas, autónomas, empresas públicas.

No obstante, la ley expresamente excluyó de esta rectoría “(…) las relaciones de empleo de las personas servidoras públicas que desempeñan funciones o labores administrativas, profesionales o técnicas, que sean exclusivas y excluyentes para el ejercicio de las competencias constitucionalmente asignadas al Poder Legislativo, al Poder Judicial, al Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) y a los entes públicos con autonomía de gobierno u organizativa, según la determinación que realice la respectiva institución.” (artículo 6).

Esta exclusión se reitera en varias normas que regulan los componentes de la relación de empleo público.

La ley vino aquí a incorporar una cláusula de salvaguarda, con la finalidad de rescatar el principio de separación de poderes, la independencia judicial y la autonomía institucional de las universidades públicas, Caja Costarricense de Seguro Social y municipalidades.

La incorporación de esta cláusula de salvaguarda fue producto de la aplicación de la Consultiva de la Sala Constitucional, Voto 2021-017098, de las 23:15 horas del 31/07/2021, que atendió, en su oportunidad, la consulta facultativa acerca del proyecto de dicha ley.

Recordemos que este pronunciamiento de la Sala Constitucional estableció que más de 30 artículos del proyecto resultaban inconstitucionales, porque vulneraban el principio de separación de poderes, independencia judicial y la autonomía de gobierno u organizativa de aquellas instituciones públicas.

Este pronunciamiento de la Sala Constitucional reconfiguró el proyecto de ley. Así las cosas, para definir, en el ámbito de los poderes del Estado y esas instituciones autónomas, incluida la Caja Costarricense de Seguro Social, aquellas funciones exclusivas y excluyentes, resulta imprescindible recurrir a la doctrina constitucional contenida en ese voto.

Por una parte, el voto desarrolla una consideración de principio, de carácter general: no es inconstitucional que exista una Ley Marco de Empleo Público, siempre y cuando respete los principios de separación de poderes y no vacíe el contenido de las autonomías reconocidas a las universidades, CCSS y municipalidades.

El voto afirma que la potestad de dirección del Poder Ejecutivo, es incompatible con esos principios constitucionales y la autonomía de esos entes.

Asimismo, advierte que compete a los órganos supremos de los poderes del Estado e instituciones autónomas, definir cuáles son los servicios o actividades que inciden sobre las competencias exclusivas y excluyentes y las funciones administrativas necesarias para el cumplimiento de estas.

Por otra parte, en el caso particular de la CCSS, ese voto vuelve sobre la propia jurisprudencia de la Sala Constitucional, la cual destaca la autonomía administrativa y de gobierno, que le reconoce el artículo 73 de la Constitución Política, cuya autonomía la protege de la intervención del Poder Ejecutivo y hasta del Legislativo.

Esta autonomía la faculta determinar su régimen interior, incluso el régimen de empleo y contratación de los funcionarios que requiere, para el cumplimiento de su cometido constitucional: la administración y gobierno de los seguros sociales (Voto N°2011-14624). Asumiendo estas premisas, en lo que concierne específicamente a la Caja Costarricense de Seguro Social, el voto afirmó que los artículos 6, 9, 17,18 y otros del proyecto consultado son inconstitucionales, porque violentan la autonomía administrativa y gobierno de esa institución, en virtud que “no se excluye de la potestad de dirección [de MIDEPLAN] a los funcionarios que participan de las actividades vinculadas a los fines constitucionalmente asignados a la CCSS, y quienes ejercen cargos de alta dirección política, así como todo aquel funcionariado administrativo, profesional y técnico, que establezcan los máximos órganos de la entidad aseguradora.”

Asimismo, reparó que el artículo 13.b) también es inconstitucional, “por no incluir en el citado inciso a los servidores que realizan labores sustanciales y administrativo, profesionales y técnicos, necesarios para alcanzar los fines constitucionalmente asignados a la CCSS, en los términos que se explica en el considerando general y supra.”

Con fundamento en estas consideraciones de la Sala Constitucional, generales y específicas, que recogen la doctrina de la materia, a la luz de la cual hay que interpretar aquellas normas de la Ley Marco de Empleo Público, se puede sostener que todas las clases del Manual de Puestos de la Caja Costarricense de Seguro Social, ya sean de carácter asistencial, auxiliar, técnicas, administrativas, profesionales, reconducen a funciones de carácter exclusivas y excluyentes, absolutamente imprescindible para el cumplimiento del objetivo constitucional asignado a esa institución.

Las funciones que comprenden todas estas clases de puestos son de carácter exclusivas y excluyentes, indispensables para garantizar la operatividad, regularidad, continuidad y eficiencia en la prestación del servicio público.

Todas las clases de puestos cumplen cometidos vinculados a la prestación de los servicios que le corresponde asumir a la Caja Costarricense de Seguro Social.

La autonomía de la Caja es política, orgánica y funcional, que comprende unitariamente todos los servicios y actividades que realizan sus servidores, desde las labores asistenciales, auxiliares, administrativas, técnicas, profesionales, hasta las funciones profesionales más especializadas en el campo de la medicina, por lo que resultaría totalmente artificioso establecer una dualidad de colectivos funcionariales, unos sujetos a la gobernanza de MIDEPLAN, y los demás, sometidos a la regulación de la propia institución, a contrapelo del precepto constitucional, y en menoscabo de la regularidad, continuidad y eficiencia en la prestación de los servicios.

La consigna asumida por los sindicatos: “Qué nadie se quede atrás, ni afuera”, constitucional e institucionalmente es la correcta, porque la autonomía de la Caja cobija a todos sus servidores y servidoras, sin distingos de ninguna especie.

21 mayo, 2023