¡VALIENTES!


“La única y principal razón para levantar el movimiento ha sido la preocupación por que no se acumulen más muestras de miles de mujeres que día a día se hacen un examen de cáncer de cérvix. Estos valientes hombres y mujeres no quieren poner en riesgo esas muestras que ya se han acumulado y vuelven a su trabajo para sacarlas lo más pronto posible. Pero que quede claro que lo hacen con la salvedad de continuaremos haciendo todo lo necesario para que se respeten sus vacaciones profilácticas, estamos hablando de la salud, de la vida, que irónicamente se ve amenazada por disposiciones de las autoridades de la institución que se supone vela por la salud. Tal parece que la salud de los trabajadores y las trabajadoras de la institución no es importante para los jerarcas de la Caja, sin embargo el acuerdo al que llegamos y que deben firmar las autoridades de la Caja, es una oportunidad para demostrar que estas vacaciones son indispensables.”, dijo Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

El Centro Nacional de Citología, CNC, con el apoyo de la gran mayoría de trabajadores y trabajadoras, realizó un paro de labores luego de que la Gerencia Médica decidiera eliminar las vacaciones profilácticas a los trabajadores y trabajadoras que ingresaron a laborar hace año y medio cuando se tenían más de 180 mil exámenes pendientes y se ponía en peligro de muerte a miles de mujeres.

Según la Comisión Nacional de Salud Ocupacional está absolutamente justificado el otorgamiento de vacaciones profilácticas.

En reiteradas notas enviadas a la doctora María Eugenia Villalta Bonilla, Gerente Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la Comisión Nacional de Salud Ocupacional indica que sobre el estudio realizado por ese ente profesional “se evidencia que existen riesgos biológicos, químicos, ergonómicos y físicos que justifica la recomendación del otorgamiento de las vacaciones profilácticas a los funcionarios del CNC”.

“Con esta disposición de la Junta Directiva de la Caja y el Gobierno, de eliminar derechos laborales como las vacaciones profilácticas, van a afectar a todo trabajador y trabajadora que las reciba, sea en Citología, laboratorios, rayos x, psiquiatría, entre otros. Por eso vamos a realizar todo nuestro esfuerzo por organizar y preparar la defensa de ese derecho”, concluyó Martha Rodríguez.

ACTA

San José, 18 de octubre de 2013. Presentes en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, representantes de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), hacemos la siguiente manifestación:

Los y las trabajadoras del Centro Nacional de Citología laboran en un centro especializado de la CCSS, que principalmente le compete el estudio de citologías de cérvix, fundamental para el diagnóstico del cáncer en las mujeres, en particular en momentos en que se han iniciado campañas gubernamentales contra el cáncer. Es de conocimiento público que este grupo de funcionarios, realizaron una sacrificada y tesonera labor para realizar el diagnóstico de la presa de más de 180.000 citologías atrasadas y denunciadas por el sindicato.

Los trabajadores están expuestos a una variedad de factores de riesgo (químicos, biológicos, eléctricos, ergonómicos, infraestructura) que comprometen gravemente su salud y vida, en virtud de los cual se les reconoció las vacaciones profilácticas.
No obstante, de manera unilateral, las autoridades institucionales afectaron a una cantidad considerable de trabajadores, eliminándoles dicho derecho.

A raíz de lo anterior, los trabajadores recurrieron a un movimiento de huelga, en salvaguarda de su salud y vida.

Hacemos constar que el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social convocó 4 veces a los representantes sindicales y a la CCSS a un proceso de conciliación de las cuales fueron realizadas 2 reuniones los días 15 y 17 del mes en curso.

En la segunda de estas reuniones, después de 11 horas de discusión, las partes lograron consensuar los puntos de controversia, a cuyo efecto se elaboró un Acta de Acuerdos.

Desafortunadamente, esa acta no se firmó en razón de que la representación institucional insistió en mantener una cláusula de reserva, no obstante que la representación sindical manifestó, por su lado, que estaba dispuesta a retirar las dos cláusulas de reserva que en su oportunidad planteamos.

En definitiva, ese acuerdo que resolvía satisfactoriamente el conflicto, no se firmó por la persistencia patronal en mantener esa cláusula.

La representación sindical censura que no se haya podido formalizar dicho acuerdo, por la falta de voluntad de diálogo de la representación institucional.

Asimismo, se hace constar que en aras de la preservación de la salud de la población, particularmente de las mujeres, las personas trabajadoras suspenden el movimiento de huelga, cuyas labores se reanudarán normalmente a partir del lunes 21 de este mes.

Los y las trabajadoras reiteran que su principal compromiso es con la salud de la población, pero que lamentan tener que haber recurrido a esta medida, porque no quedó otra alternativa, a falta de interés de las autoridades en escuchar sus planteamientos y procurar una solución concertada.

Los representantes de UNDECA, los trabajadores y trabajadoras del Centro Nacional de Citología, reiteran en que, en definitiva, se firme el Acta de Acuerdos que se negoció, reiterando que no tiene ningún inconveniente en retirar las dos cláusulas de reserva que en su oportunidad planteamos.

Los y las trabajadoras y los representantes sindicales hacen formal instancia a las autoridades del Ministerio de Trabajo, para que comuniquen esta Acta a las autoridades de la Caja y se procure, en definitiva, la suscripción, para lo cual se adjunta el texto. A su vez, manifiesta que no tiene objeción en que si la representación patronal considera pertinente incluya en el Acta la cláusula de reserva institucional. Todo con la finalidad de que se establezca la paz laboral y se protejan los derechos de los trabajadores.

Finalmente, la representación sindical deja constando su reconocimiento y gratitud a las autoridades del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, encabezados por el Ministro, Viceministro y Dirección de Asuntos Laborales, así como, a la Defensoría de los Habitantes, por los ingentes esfuerzos que realizaron para procurar una solución adecuada y negociada a este diferendo.

Firmamos en San José, Dirección de Asuntos Laborales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, a las 16 horas del día 18 de octubre de 2013.

Por UNDECA:
Luis Chavarría Vega, Secretario General
Martha Elena Rodríguez González, Secretaria General Adjunta
Carlos Báez Sossa, Secretario de Conflictos
Olivier Esquivel Hernández, Secretario de Nacionales e Internacionales
Manuel Hernández Venegas, Asesor Legal
Héctor Másis Tenorio
Ana Yancy Montes Ramírez
Nidia Bonilla Lezama
Jesús Guzmán Marín
Diana Álvarez Muñoz
Natalia Cedeño Vargas

Por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Lic. Alfonso Solórzano Rojas, Director de Asuntos Laborales

____________________________________

Acta de Acuerdos UNDECA-CCSS

La Caja Costarricense de Seguro Social, representada por Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, Gerente Médica, Lic. Ana Irma Sibaja Arias, asesora, Dr. Julio Calderón, Director de los Centros Especializados, Dra. Lidieth Carballo, Directora del Centro, Lic. William Ramírez, Jefe Area de Relaciones Laborales, Lic. Wady Vega Solís, por la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (UNDECA), Martha Elena Rodríguez González, Secretaria General Adjunta, Carlos Báez Sossa, Secretario de Conflictos, y Olivier Esquivel Hernández, Secretario de Nacionales e internacionales, Lic. Manuel Hernández Venegas, Asesor legal y la representación de las personas trabajadoras, Héctor Masís Tenorio, Ana Yancy Montes Ramírez, Nidia Bonilla Lezama, Jesús Guzmán Marín, Diana Álvarez Muñoz, por la Defensoría de los Habitantes la LIc. Ivania Solano Jiménez, por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Licda. Leda Villalobos Villalobos, Jefe Departamento de Relaciones de Trabajo, llegamos a los siguientes ACUERDOS:

1- CONSTITUCION DE COMISION BIPARTITA. Las partes acordamos constituir una Comisión Bipartita que tendrá el objetivo de revisar de manera conjunta, los antecedentes y estudios que existen en este asunto y definirán o solicitarán los estudios técnicos pertinentes, sea en conjunto o cada una de las partes y determinar si las condiciones de trabajo actualmente imperantes o la exposición a factores de riesgo (químicos, biológicos, eléctricos, infraestructura, ergonómicos, etc) justifican, desde el punto de vista técnico, la conservación o eventual supresión de las vacaciones profilácticas del personal del Centro Nacional de Citología, incluyendo los trabajadores y trabajadoras que fueron contratados a partir del año 2012.
Paralelamente, el Director de Especialidades y UNDECA dará seguimiento al Plan de Mejoras del Centro Nacional de Citología, y harán las observaciones que correspondan. Asimismo, de los avances de éste plan se informará a la Comisión. Este plan se incorpora al Acta.
La representación de la Caja será por delegación de la Gerencia Médica y de los trabajadores, por representantes de UNDECA y los trabajadores del Centro Nacional de Citología.
Esta Comisión será acompañada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y la Defensoría de los Habitantes.
La Comisión tendrá un plazo de 3 meses para cumplir su cometido.

2- ESTUDIO DE CLIMA ORGANIZACIONAL Y CUMPLIMIENTO DE HORARIOS DE LAS AUTORIDADES DEL CENTRO. La Gerente Médico se compromete a instruir para que se actualice el estudio de clima organizacional en el Centro Nacional de Citología y se entregue a la representación de UNDECA.
La Gerente Médico instruye en el acto, al Director de Centros Especializados, para que se realice una investigación del cumplimiento de horario de las autoridades del Centro Nacional de Citología. Todo con un plazo máximo de 30 días.

3- SUSPENSIÓN DEL MOVIMIENTO Y NO REPRESALIAS NI SANCIONES. En virtud que las partes llegamos a estos acuerdos las autoridades se comprometen a no ejecutar ninguna represalia o sanción, de ninguna naturaleza, contra los y las trabajadoras que han participado en este movimiento, conforme a la Normativa de Relaciones Laborales.
Asimismo, los trabajadores se comprometen a suspender el movimiento de huelga a partir del día de hoy.
Los salarios de los trabajadores que participaron en este movimiento, se descontarán en las tres bisemanas de noviembre de 2013.

Firman:
Por Caja Costarricense de Seguro Social
Dra. María Eugenia Villalta Bonilla, Gerente Médica
Dr. Julio Calderón, Director de Centros Especializados
Dra. Lidieth Carballo, Directora del Centro nacional de Citología
Lic. Ana Irma Sibaja Arias, Asesora
Lic. William Ramírez Umaña, Jefe Área Relaciones Laborales
Lic. Wady Vega Solís, Dirección Jurídica

Por UNDECA
Martha Elena Rodríguez González, Secretaria General Adjunta
Carlos Báez Sossa, Secretario de Conflictos
Olivier Esquivel Hernández, Secretario de Nacionales e Internacionales
Lic. Manuel Hernández Venegas, Asesor Legal
Héctor Masís Tenorio
Ana Yancy Montes Ramírez
Nidia Bonilla Lezama
Jesús Guzmán Marín
Diana Álvarez Muñoz

Por defensoría de los Habitantes
Lic. Ivania Solano Jiménez

Por Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
Eugenio Solano Calderón, Viceministro de Trabajo
Leda Villalobos Villalobos, Jefe Departamento de Relaciones de Trabajo

¡Gerente médica de la Caja se retiró sin firmar!


Todo se dió en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, cuando durante todo el día de este jueves 17 de octubre, convocados por el Ministro de Trabajo y con la presencia de personeros de la Defensoría de los Habitantes, finalmente se logró que la Gerente Médica de la Caja, Doña María Eugenia Villalta, se hiciera presente para resolver el conflicto.

Una vez más queda demostrado que por parte de las autoridades de la Caja y del mismo gobierno de Laura Chinchilla Miranda, no existe el más mínimo interés en resolver el conflicto y lo que buscan es cumplir con el cronograma de aliminación de derechos laborales que diseñaron.

Este viernes 18 de octubre, en horas de la mañana, se realizará una Asamblea de trabajadores para definir la estrategia a seguir.

Entre lágrimas una trabajadora comentó que “estábamos felices por llegar a un acuerdo inicial, estábamos alegres porque regresaríamos a nuestro trabajo, el mismo trabajo con que logramos acabar con las casi 200 mil citologías, que por mala administración, se habían acumulado desde el año pasado. Está más que demostrado los riesgos biológicos, químicos, ergonómicos, entre otros, a los que estamos expuestos, lo que pedimos es que se haga un estudio de verdad, es nuestra salud, nuestra vida la que está en juego, ¿cómo pueden jugar con nuestras vidas de esa forma?, solo queremos trabajar como lo hemos venido haciendo, sacrificando días feriados, sábados y el tiempo que sea necesario por las miles y miles de mujeres que esperan los resultados de sus análisis, ¿qué hacemos, sacrificamos nuestras vidas por las de ellas?, ¿es justo eso?, ¿por qué nos quieren sacrificar, acaso es una “venganza” por las denuncias que hicimos por medio del sindicato de las 200 mil citologías atrasadas?”.

UNDECA continuará con las gestiones y las acciones necesarias con tal de lograr llegar a un acuerdo, pero tal parece que ahora se requiere que altas autoridades de la Caja o Laura Chinchilla intervengan.

Desde ahora se activarán las acciones de solidaridad nacional e internacional, lo que incluirá movilizaciones.

¿No le preocupa salud de trabajadoras?


La Gerente Medica, Doña María Eugenia Villalta, no se ha presentado a dialogar con los y las trabajadoras, por lo que no ha escuchado los graves problemas de salud que aquejan a las personas trabajadoras de ese centro.

La normativa vigente indica que para eliminar el descanso profiláctico tienen que haberse demostrado técnicamente que la exposición al riesgo se suprimió, pero la Comisión Nacional de Salud Ocupacional y varios informes técnicos ratifican los riesgos biológico, químico, ergonómicos, entre otros, a que están expuestos esos funcionarios.

El supuesto plan presentado consiste en el mantenimiento de los aires acondicionados, remodelación de muebles y sanitarios, reparación de techos y paredes, pintura, colocación de extintores, lámparas, entre otros, son aspectos de orden administrativo y otros simples proyectos a largo plazo y sin contenido presupuestario.

Pero, los estudios técnicos señalan que “Los principales riesgos asociados a las tareas que realizan los servicios del laboratorios es la exposición a sustancias químicas…” y “El personal se encuentra muy expuesto a la contaminación con agentes biológicos.”

Es decir, además de la exposición a virus y bacterias, esos químicos, como ácido acético, ácido clorhídrico, xileno, cloroformo entre otros, indica el informe del 2012 como peligros y síntomas:, irritación del tracto respiratorio, visión borrosa, quemaduras, dificultad respiratoria, dolor de cabeza, edema del pulmón, toxicidad para la sangre, riñones, hígado, medula ósea, entre otros.

Lamentablemente, pareciera que más bien esta situación obedece a represalias por las reiteradas denuncias que se han realizado, por graves anomalías en ese centro, porque el descanso profiláctico que se les concede a los citotecnólogos que laboran en el Centro Nacional de Citologías, está, más que justificado.

Trasladan reunión de hoy

Luego de la frustrada reunión de ayer martes, y luego de la convocatoria que hiciera el Ministro de Trabajo para hoy, la reunión ha sido traslada para mañana jueves 17 de octubre, a las 9:00 a.m. en el Ministerio de Trabajo.

Tanto trabajadores y trabajadoras como dirigentes sindicales de UNDECA, en aras de solucionar esta situación, han aceptado la posposición de la reunión con el fin de la Dra. Villalta, Gerente Médica de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, esté presente y presente opciones de solución.

El personal del Centro Nacional de Citología desea una pronta solución a esta problemática y regresar de inmediato a su importante labor, por eso es que se solicitó la intervención del Ministerio de Trabajo y la Defensoría de los Habitantes.

Trabajadores: ¡Aquí esperaremos!

Trabajadores del Centro Nacional de Citología, CNC, y dirigentes sindicales de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social, UNDECA, se encuentran reunidos en el Ministerio de Trabajo con jerarcas del CNC, Ministerio de Trabajo y la Defensoría de los Habitantes, con el fin de llegar a un acuerdo para deponer el paro de labores al que fueron obligados a ir en defensa de su salud.

Desde hace varias semanas los y las trabajadoras del CNC venían gestionando su derecho a vacaciones profilácticas, mismas que no representan una remuneración extra de ningún tipo, pero que son recomendadas por Salud Ocupacional para poder recuperarse de un tipo de trabajo al que son expuestos por riesgos biológicos, químicos, ergonómicos, psicológicos y físicos.

Ante la posibilidad de negociar y no afectar su trabajo, los y las funcionarias del CNC decidieron no ir a paro hace unas semanas cuando las autoridades de la Caja costarricense de Seguro Social, CCSS, solicitaron ocho día para manifestarse al respecto. Ocho días después respondieron que no aplicarían las vacaciones profilácticas, esto provocó el paro de labores que este miércoles cumplirá una semana.

Luego de varios intentos para sentarse a negociar y ante la negativa de las autoridades de la Caja, UNDECA solicitó al MTSS que convocara a las partes a una reunión de conciliación con el fin de negociar y poner fin al concflicto. La reunión se realiza este martes 15 de octubre, desde las 10:00 a.m.

“Nunca quisimos ir a un paro de labores, queremos negociar y volver a nuestro trabajo, pero no puede ser que una insitución como la CCSS quiera someternos y eliminarnos un derecho que no representa nada económico, que son vacaciones que pueden prevenir daños físicos y psicológicos. La insitución que representa la salud pública de Costa Rica nos quiere exponer y quitarnos la salud, es irónico”, dijo Yesenia Arroyo Cordero, cito-tecnóloga.

Jerarcas de la CCSS se retiran

Las negociaciones en el Ministerio de Trabajo se han suspendido, los jerarcas del CNC se han retirado y se han llevado consigo las opciones propuestas por los y las trabajadoras, mientras estos permanecerán en el Ministerio todo el tiempo necesario, hasta tanto regresen o se hagan presente altas autoridades de la Caja sea la gerencia Médica o la presidencia ejecutiva.

“Nos vamos a quedar aquí en el Ministerio, toda la noche si es necesario, hasta tanto regresen los jerarcas del CNC o los que Ileana Balmaceda designe, para continuar con la negociación”, dijo Martha Rodríguez González, Secretaria General Adjunta de UNDECA.

Concentración por la salud y la vida en Heredia

Trabajadores y comunidad de Heredia se concentrarán frente a Hospital San Vicente de Paúl.

Este martes 15 de octubre de 2013, desde las 9:00 a.m., en la explanada del Hospital San Vicente de Paúl en Heredia, se realizará una concentración del personal del hospital en solidaridad con la ciudadanía, que se ve seriamente afectada por la deplorable administración de ese centro de salud.

Las constantes denuncias de trabajadores y ciudadanía sobre los problemas administrativos que afectan seriamente los servicios en emergencias del Hospital de Heredia, han provocado la indignación de toda la provincia. Por esta razón los y las trabajadoras del hospital, así como organizaciones sociales y comunales se reunirán en la explanada para exigir la intervención inmediata de las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS.

La grave situación del servicio de emergencias, entre otros, del Hospital San Vicente de Paul en Heredia, que vienen siendo denunciadas por UNDECA desde hace varios meses, fueron confirmadas por una Auditoría realizada en el centro médico y entre los que se destacan la muerte de pacientes, cierre de la Contraloría de servicios, largas listas de espera, estudiantes sin atestados académicos atendiendo pacientes, prolongadas esperas para ser atendidos, etc.

Trabajadores de Citolología continúan en paro

El Centro Nacional de Citología, CNC, entra a su segunda semana de paro de labores luego de que la Gerencia Médica decidiera eliminar las vacaciones profilácticas a los trabajadores y trabajadoras que ingresaron a laborar hace año y medio cuando se tenían más de 200 mil exámenes pendientes y se ponía en peligro de muerte a miles de mujeres.

Según la Comisión Nacional de Salud Ocupacional está absolutamente justificado el otorgamiento de vacaciones profilácticas.

En reiteradas notas enviadas a la doctora Villalta indican que sobre el estudio realizado por ese ente profesional “se evidencia que existen riesgos biológicos, químicos, ergonómicos y físicos que justifica la recomendación del otorgamiento de las vacaciones profilácticas a los funcionarios del CNC”

Tanto trabajadores del CNC como la dirigencia sindical de UNDECA han solicitado a las autoridades de la CCSS que se abra una mesa de negociación sobre esta problemática, esperamos que este martes 15 de octubre acudan a la reunión convocada por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, MTSS, con voluntad para respetar los derechos laborales.

Gerente médica arremete contra trabajadores de tecnologías de la salud

Desde hace muchos meses denunciamos públicamente que las autoridades de la Caja, probablemente siguiendo instrucciones de Casa Presidencial, tenía un cronograma de eliminación de derechos laborales que viene implementando en la institución.

Denunciamos que esta estrategia tiene como fin no solo eliminar los derechos laborales, sino que el objetivo principal es debilitar la fuerza interna que puede defender la Caja, para así afectar servicios y justificar su privatización.

La situación que viven los y las trabajadoras del Centro Nacional de Citología, con la eliminación de las vacaciones profilácticas, es tan solo el inicio porque el objetivo es eliminarles ese mismo derecho a trabajadores de las tecnologías en salud, como Rayos X, laboratorios, odontología, hospitales psiquiátrico, entre otros.

Por el tipo de trabajo de alto estrés laboral y exposición a riesgos biológicos, químicos y posturales, le son recomendadas las vacaciones profilácticas para garantizar su recuperación física y psicológica, como lo indica la normativa que regula las relaciones laborales en la Institución aseguradora.

Las autoridades de la Caja, sin ningún estudio técnico institucional, decide arbitrariamente eliminar las vacaciones profilácticas, porque según Doña María Eugenia Villalta “…no corre riesgo la vida.”(Diario La Extra, 10-10-2013) Al parecer la gerente olvida que las vacaciones profilácticas se otorgan con fines preventivos o de profilaxis, a los funcionarios que tengan relación con pacientes, aparatos, sustancias o materiales, posturales o estresantes susceptibles de dañar la salud, no solamente que pongan en riesgo la vida de las personas trabajadoras, en servicios o unidades determinadas.

Los trabajadores y las trabajadoras del Centro Nacional de Citología, CNC, se encuentran en paro de labores, desde el pasado miércoles 9 de octubre, en defensa de su derecho al descanso profiláctico, lo cual, finalmente garantiza al patrono menos incapacidades o invalidez y contar con personal en óptimas condiciones para desarrollar su trabajo.

Desde ya, UNDECA inicia la organización de los y las trabajadoras de las Tecnologías en salud de todo el país para que se solidaricen con sus compañeros tecnólogos, en la defensa de su derechos laborales.

Solicitan intervención de MTSS y de la Defensoría

Una delegación de trabajadoras y trabajadores del Centro Nacional de Citología, CNC, se movilizará al Ministerio de Trabajo, así como a la Defensoría de los Habitantes, para solicitar inmediata intervención en la solución del conflicto.

Luego de una semana de paro, trabajadores y trabajdoras del CNC han solicitado, día a día, a las autoridades de la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, la instalación de una mesa de negociación para solucionar el conflicto lo más pronto posible, sin embargo tanto la Presidenta Ejecutiva de la Caja, Ileana Balmaceda, como la Gerente Médica de la Caja, María Eugenia Villalta, se han negado a asistir a una mesa de negociación.

“Porsupuesto que estamos preocupados, no queremos que esto se extienda más tiempo, por nuestro trabajo y por la importancia de la labor que realizamos, queremos que se abra la negociación y se tomen en cuenta los informes de la Comisión Nacional de Salud Ocupacional sobre la peligrosidad del trabajo que realizamos y la afectación a nuestra salud, a nuestra vida”, dijeron trabajadoras del CNC.

Solidaridad, organización y lucha

Los y las trabajdoras del CNC empiezan a recibir mensajes de solidaridad de trabajadores y trabajadoras de otros centros hospitalarios y se inicia la organización de trabajadores de tecnologías en salud que también ven como esta amenaza se extenderá a ellos.

Y es que el cronograma de eliminación de derechos laborales de la CCSS es impactante, quieren eliminar todo y hasta contrataron personal para llevar adelante el cronograma (adjunto) de eliminación de esos derechos.

Esta situación ya la habíamos denunciado hace algunos meses y desde entónces se han eliminado algunos derechos, pero ahora van por todos.

“Lo que queda es la organización y la lucha, no hay otro camino, de lo contrario estaremos perdiendo todo, nos quieren llevar a la miseria con toda nuestra familia; nos quieren exponer a peligros de salud, debemos organizarnos y luchar ya”, dijo una trabajadora.