Sala IV devuelve a UNDECA acceso a correos masivos de la Caja

San José, 4 jul (elpais.cr) – La Sala IV ordenó a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), permitir el acceso del sindicato Undeca a la lista de correos de la institución para enviar mensajes al personal y a sus afiliados.

De acuerdo con el voto 08670-13, la institución prohibió el envío de mensajería masiva al sindicato, por lo que los recurrentes, representantes de la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social (Undeca), consideran violentadas la libertad de sindicalización y de expresión.

Según criterio de los sindicalistas, la institución recurrida ha obstaculizado de forma sistemática, la comunicación con sus afiliados.

“Alegan que pese a que se autorizó y ordenó la creación de un correo electrónico a favor de UNDECA, esa cuenta fue deshabilitada. Asimismo, reprochan que se les ha impedido tener acceso al correo electrónico institucional (web master) para remitir correos de forma masiva a los trabajadores de la institución”, resume la Sala.

Además, los actores cuestionaron la prohibición enunciada y afirmaron que constituye un obstáculo para la difusión de información de interés sindical.

“Esta Sala estima que la prohibición de envío de mensajería masiva que tiene la cuenta de correo de UNDECA constituye una limitación al ejercicio de la libertad sindical”, precisaron los magistrados.

Destacó que aunque se alega que “es una prohibición general y que existe un protocolo para requerir la autorización de divulgación de mensajes masivos, en el sub lite, ese trámite no funcionó pues aunque en varias oportunidades, el sindicato accionante gestionó la divulgación de correos masivos ante diversas instancias institucionales, los intentos resultaron infructuosos.“

“Se declara con lugar el recurso. Se le ordena al Gerente Administrativo de la Caja Costarricense de Seguro Social, lo siguiente: a) Permitirle a la Unión Nacional de Empleados de la Caja y la Seguridad Social el envío de correos masivos y b) abstenerse de incurrir en las conductas que dieron mérito para acoger el presente amparo”, concluyen los magistrados.

Trabajadores por servicios de calidad


Esta situación junto con el ambiente de acoso laboral que sienten los y las trabajadoras del Hospital por traslados que se consideran arbitrarios y sin un debido proceso administrativo son temas que provocan un gran malestar de asegurados y trabajadores del San Vicente de Paúl.

La recolección de firmas es para exigir a las altas autoridades de la CCSS su intervención inmediata en la solución de una problemática que afecta la calidad del los servicios que se brinda en ese centro hospitalario y exigir respuesta al traslado arbitrario y antojadizo de la secretaria de la Dirección a otro puesto.

Video de Noticias Repretel

_____________________________________

Heredia 01 de julio del 2013
Señores
Miembros Junta Directiva
Caja Costarricense del Seguro Social
San José

Asunto: SOLICITUD DE INTERVENCION
Estimados Señores:

Quienes suscriben, usuarios y trabajadores del Hospital San Vicente de Paúl Heredia solicitamos mediante el Principio de Legalidad que rige nuestro ordenamiento jurídico, se respete y ejecute la Ley Nº 8239 (Derechos y deberes de las personas usuarias de los servicios de salud públicos y privados), misma que en su artículo N°10 claramente define la existencia de la Contraloría de Servicios en Hospitales Públicos; sin embargo por directriz de la Dra. Yamileth Obando Salazar, éste nosocomio no cuenta con el Servicio de Contraloría de Servicios desde hace un año aproximadamente. Así las cosas solicitamos de inmediato la apertura de la Oficina de Contraloría de Servicios, en pro de todos y todas los usuarios heredianos. Acudimos ante ustedes por cuanto la Gerencia Médica es conocida de la situación, no hemos obtenido respuesta o intervención al respecto.

En segunda instancia todas y todos los trabajadores del Hospital San Vicente de Paúl, solicitamos el respeto y cumplimiento inmediato al artículo 14 de la Normativa de Relaciones Laborales de la CCSS, por parte de la Dirección General de éste Centro, debido a que mediante oficio – la Dra. Yamileth Obando Salazar decidió unilateralmente cambiar de puesto de trabajo y funciones a las compañera Yolanda Borbón, quien funge hace aproximadamente 13 años como secretaria ejecutiva de dicha Dirección, quien será trasladada a otro servicio (UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS) esto sin mediar procedimiento, ni mucho menos haberse elevado dicho traslado a la Dirección de Bienestar Laboral de la CCSS. Solicitamos de inmediato se deje sin efecto dicho oficio, y se respete el artículo 14 de la Normativa vigente.

Esperando su pronta respuesta,

Para efectos de respuesta dirigirse a Elizabeth Centeno Cascante miembro de Junta Directiva, Daniela González Sánchez Presidenta Seccional de Heredia de la UNION NACIONAL DE EMPLEADOS DE LA CCSS.

C/c
Dra. María Eugenia Villalta –Gerente Médico CCSS
Dra. Marcela Chavarría- Dirección Regional

INTERNACIONALES: Se está desviando el tema central en el caso Snowden


ANDES El presidente de Ecuador, Rafael Correa, se refirió este miércoles al caso de Edward Snowden, exfuncionario de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA por sus siglas en ingles), que develó programas estadounidenses de espionaje a nivel global.

Snowden, que planteó una solicitud de asilo político al gobierno de Ecuador, se encuentra actualmente en la zona de tránsito del aeropuerto de Moscú, luego de su paso por Hong Kong.

El caso de Snowden generó la furibunda reacción del gobierno de Estados Unidos que ha cuestionado a China, Rusia y Ecuador.

De acuerdo a la opinión del mandatario sudamericano en su cuenta de Twitter, en los últimos días se ha logrado centrar la atención en Snowden y en los malvados países que lo apoyan haciendo olvidar las terribles cosas que denunció contra el pueblo norteamericano y el mundo entero. “El orden mundial no solo es injusto, es inmoral”, apostilló el presidente Rafael Correa en un trino.

Los cuestionamientos del mandatario hacen alusión a los programas de vigilancia de llamadas telefónicas y correos electrónicos por la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) y que fueron revelados por Snowden.

En sus habituales interacciones con los tuiteros, Correa cuestionó: ¿Si somos “anti USA por analizar asilo a Snowden, entonces USA es “anti Ecuador” por asilar a los Isaías y un largo etcétera?”.

El gobernante hizo alusión a los hermanos William y Roberto Isaías ex dueños del quebrado Filanbanco, refugiados en Miami, que mantienen una deuda millonaria con el Estado ecuatoriano y están acusados por peculado bancario.

Los Isaias, viven en Cocoplum, el barrio más exclusivo de Coral Gables (Miami). Bajo la protección del gobierno estadounidense, según el periodista canadiense Jean-Guy Allard.

En otro tuit, el presidente Rafael Correa deploró la reacción del diario estadounidense The Washington Post que en un editorial titulado ‘El caso Snowden realza el doble estándar de Ecuador’.

Correa tildó a dicha publicación como la caretucada (sinvergüencería) del siglo y agrega “Washington Post “acusa” a Ecuador de doble estándar. ¡Vaya descaro! ¿Se dan cuenta del poder de la prensa…internacional”.

El Washington Post concluye con una clara advertencia de represalias contra Ecuador: “Mientras que (Ecuador) depende de él (EE.UU.) para apuntalar su economía con las preferencias comerciales”. Y que si se da acogida a Snowden “habrá un camino fácil para demostrar que el odio a los estadounidenses tiene su precio”.

INTERNACIONALES: “El verdadero enemigo de EEUU somos todos nosotros”


Según Estulin el objetivo de la reacción de EE.UU. ante el caso Snowden “no es detener a los terroristas, sino más bien detenernos a nosotros”, puesto que “las Leyes que justifican estas tecnologías no fueron redactadas en un arrebato, fueron diseñadas específicamente para dar al Gobierno carta blanca sobre la gente durante el caso y la confusión de la era de la transición que estamos viviendo ahora mismo”.

Para Estulin es crucial comprender que “el enemigo no son futuros Bin Laden o Gadaffi, nunca lo fueron. El enemigo somos todos nosotros, tanto en los aeropuertos, como en las fronteras o en las esquinas de alguna calle. A partir de ahora nos explorará la mente una nueva y asombrosa tecnología desarrollada por la Sección de Factores Humanos de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. y ese es el objetivo final de lo que estamos viendo ahora mismo”. Es precisamente por eso que “el Gobierno norteamericano está tan cabreado, porque esos secretos suyos están saliendo a la luz”.

“Lo que estamos viendo hoy verdaderamente empezó a partir del 11-S que proporcionó al Gobierno norteamericano la excusa que necesitaba, el pretexto preciso para adoptar nuevas medidas de emergencia y el proyecto de la ley antiterrorista, que unos cuantos meses más tarde, pisando los talones del 11-S, se convirtió en el ‘Homeland Security’”, explicó el analista.

En su opinión, el establecimiento de esta ley “privó a los ciudadanos estadounidenses de la mayor parte de sus derechos constitucionales” . Asimismo, “el proyecto de ley antiterrorista, previo a juicios secretos”, contemplaba “la deportación de residentes extranjeros sin seguir el procedimiento reglamentario y la confiscación de los activos de cualquier individuo u organización al que un Gobierno, cada vez más criminal, declare arbitrariamente terrorista”.

INTERNACIONALES: “No hay entorno más corrupto que el de Capriles”


“No hay entorno más corrupto que el entorno de Capriles. Está Juan Carlos Caldera que lo agarraron con las manos en la masa; y por otro lado Richard Mardo recibiendo cheques a su nombre por supuestas donaciones. (Además) de sus padres políticos: Acción Democrática y Copei que vivieron 40 años de corrupción y de devastación moral en el país”.

En ese sentido, Izarra considera que “la primera persona que tiene que ponerse al frente de la limpieza moral y de la ética política es Henrique Capriles con su propio partido Primero Justicia, una tolda joven pero altamente corrupta”.

El ministro argumentó esta afirmación con una serie de casos que, a su juicio, dan cuenta de la corrupción: “Liborio Guarulla en Amazonas, la gestión de “El Pollo” Salas Feo en Carabobo”.

Instó a Capriles a “es ponerse como ejemplo” para luego poder criticar. Le sugirió “limpiar su entorno político cercano porque es altamente corrupto”.

UNDECA y el Sector Salud: 25 de junio y la Jornada Nacional de Lucha por Costa Rica

La Costa Rica de hoy, la de los grandes y numerosos conflictos sociales, por la incapacidad del Gobierno y la clase política para resolver la creciente desigualdad social reflejada en el deterioro de servicios, instituciones, empobrecimiento, y profundizada por la corrupción.

Conflictos siempre han existido, pero ahora la situación es incontrolable, con las huelgas de los trabajadores por sus derechos y las acciones de los movimiento sociales en el sector indígena, campesino, agricultor, vivienda, estudiantil, los de la tierra, el agua, contra RITEVE, Crucitas; por las malas condiciones de las escuelas, contra concesiones de obra pública como OAS, APM Terminals, combo ICE, etc., todo esto por la pérdida de credibilidad y que ha hecho que los costarricenses sientan que han sido engañados y burlados por la clase político-empresarial que ha tomado el gobierno desde los años 80´s.

El pueblo no come más engaños, ni se traga más el cuento; los sectores sociales exigen acciones y soluciones a los numerosos problemas que afectan y deprimen a todos los costarrincenses.

Bajo este panorama incierto, la crisis que vive hoy la Caja y el deterioro de los servicios, las largas filas de espera, las escandalosas y multimillonarias deudas de morosos, el colapso de las plantas físicas, equipo y la creciente corrupción tampoco tienen solución por parte de una Junta Directiva politizada.

Por el contrario, las altas autoridades, la Presidenta de la República y el Gobierno, han cerrado las puertas al diálogo para discutir esta situación, de igual manera esta actitud se ha reiterado en todos los conflictos que vive el país, pero la clase político-empresarial gobernante piensa implementar un arma represiva y antidemocrática, como prohibir el derecho a huelga, impidiendo la libertad de expresión y criminalizar las manifestaciones.

Esto nos obliga a actuar contra el proyecto y por el archivo de la reforma procesal laboral, por la defensa de los derechos laborales y económicos, contra las concesiones, la privatización de servicios y la corrupción, en defensa de servicios públicos de calidad y eficientes, etc.

Con suficiente razón y motivo UNDECA y los sindicatos del sector salud, convocamos al personal de la Caja, sector público, estudiantil, jóvenes, sector educación, ICE, comunidades, pensionados, a participar el MARTES 25 DE JUNIO en todo el país.