Crisis de la CCSS, como en el 2012, será tempestuosa en el año 2013


• Denuncia ante Ministerio Público no avanza

La crisis declarada forzosamente por las altas autoridades de la CCSS y el gobierno, después de la huelga y de haberla ocultado por años fue y será sin duda un conflicto de largo alcance aún lejos de resolver.

Hoy, a más de año y medio de confrontación social, la Presidenta Ejecutiva y la Junta Directiva de la Caja pareciera se aliaron al gobierno, violentando la autonomía de la Ley Constitutiva, permitiendo la intromisión política.

Así el supuesto diálogo en realidad sigue cerrado y la confrontación abierta, lo que no ha permitido una solución integral a los graves y grandes problemas de la crisis económica, administrativa, estructural y moral, afectando la calidad de los servicios de salud al usuario.

Por estas circunstancias muy particulares de un gobierno y una jerarquía tipo dictatorial- las huelgas, paros y manifestaciones en la calle, del personal trabajador y otros promovidos por el constituido Frente en Defensa y Fortalecimiento de la Caja y la Salud seguirán con mayor fuerza en el año 2013.

Las acciones hasta hoy no fructificaron, siguen sin obtener siquiera respuesta a las demandas y denuncias realizadas por los sindicatos y el documento entregado por los sectores sociales el día de la segunda marcha después de la represión policial, en noviembre pasado, las autoridades aplican el silencio absoluto, un total irrespeto a la democracia y al derecho a respuesta.

Denuncias ante el Ministerio Público esperan largo tiempo

Pero no solo el gobierno y los altos mandos institucionales guardan silencio, pues UNDECA también presentó al Fiscal General del Ministerio Público, señor Jorge Chavarría desde octubre del año 2011, 4 denuncias contra la señora Presidenta Laura Chinchilla, el Ministro de Hacienda, la Ministra de Trabajo, la Dra. Ileana Balmaceda y el Gerente Financiero de la Caja.

Esto para que se investigara el posible incumplimiento de deberes de la función pública, por no proceder y ser complacientes con la no aplicación del contenido de las diferentes leyes para el cobro y el pago de las multimillonarias deudas que han llevado a la crisis al Seguro Social, acumulándose aproximadamente un billón de colones.

Lo anterior por la complicidad en la condonación de los intereses, deudas por el traspaso de programas del Ministerio de Salud, el Seguro del Régimen no Contributivo, la Ley de Protección al Trabajador, donde la Sala IV resolvió la implementación de su reglamento, igualmente resarcir los daños y perjuicios que se le había causado a la institución por el no ingreso de los porcentajes definidos por ley.

Igualmente por el aparente irregular nombramiento en el puesto de la Presidenta Ejecutiva de la Caja, Dra. Ileana Balmaceda.

Denuncias que hasta hoy pareciera tienen presiones políticas al no haberse resuelto ninguna.

Demandamos al Sr. Fiscal Jorge Chavarría para que se pronuncie sobre el avance o no de estas graves denuncias que son de un alto interés nacional y que han puesto en peligro la salud de miles de costarricenses.

HSJD: Interinos logran importante garantía de elección en plazas

Trabajadores y trabajadoras de REDES logran importante seguridad en la elección de funcionarios interinos para plazas fijas en el Hospital San Juan de Dios.

Agradecen la intervención de UNDECA para que este logro se haya dado y brinde tranquilidad a interinos de este centro hospitalario.

Esto demuestra, una vez más, que solo con la organización y lucha conjunta se pueden lograr objetivos que garanticen mejores condiciones laborales y sociales para la clase trabajadora.

Esto también garantiza que las personas aseguradas reciban la mejor atención de personal que no solo conoce sus funciones profesionales, sino que además es abnegada en la responsabilidad de su trabajo.

___________________________________

06 de diciembre 2012

Doctora:
Hilda Oreamuno Ramos
Directora General a.i.
Hospital San Juan de Dios

Estimada Doctora:

A través de la presente queremos hacer del conocimiento de las personas y entidades involucradas en la situación que se suscita actualmente en el departamento de REDES concerniente a la lista de interinos con la que se asignaron posteriormente nombramientos interinos, roles de vacaciones y plazas vacantes.

Los funcionarios abajo firmantes manifestamos nuestro acuerdo y aceptación de la lista mostrada el día 04 de diciembre del presente año en la reunión en la dirección general, fundamentados en que la mista está basada en apego en lo dispuesto en la Normativa de Relaciones Laborales y a la circular que se manifiesta a respecto de la regulación de procedimiento para nombramiento interino (respetando el registro de elegibles).

Además, que como lo dispone dicha circular la verificación y control estará a cargo de “la jefatura de cada servicio en coordinación con la oficina de recursos humanos correspondiente” y no de otro organismo.

Lo más importante, la garantía de jefatura de REDES y de recursos humanos de no alterar el nombramiento de los funcionarios según lo dispuesto en las normativas y manifiestos antes descritos para el nombramiento de plazas.

Además la garantía de diálogo en cuento a que a los funcionarios se les respetará su idoneidad para laborar en ciertos departamentos.

No creemos necesario que se deba elevar a ninguna entidad superior pues consideramos que lo que inicialmente se persiguió con esta consulta hacia UNDECA y hacia jefatura de REDES, dirección general y recursos humanos se cumplió, cabe mencionar nuestro agradecimiento a UNDECA pues por su injerencia en el asunto se consiguieron los objetivos fundamentales que eran:

  • Ordenamiento de registros de funcionarios en la manera en que legalmente fuera adecuado.
  • Disponer de un puente de comunicación entre trabajadores y autoridades del hospital.


Finalizamos recalcando nuestra voluntad de que los nombramientos queden tal cual como fueron propuestos en la reunión antes mencionada, pues esto ordena las cosas, pero sin el mayor daño a los derechos de los funcionarios que ya se encontraban con estabilidad relativa o impropia beneficiando esto a la colectividad y no a la individualidad.

Se adjunta la nueva distribución de personal presentada por jefatura de REDES, dirección general y recursos humanos.

La presente suscrita por los abajo firmantes, todos funcionarios del departamento de REDES,

cc.
Msc. Adela Sandoval Sánchez
Jefe a.i. REDES
UNDECA

___________________
Documento completo con firmas y recibido abajo en RELACIONADO

UNT desarrollará jornada solidaria con trabajadores de piñeras


JORNADA CON LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS PIÑERAS DE LA ZONA NORTE

Del 17 al 21 de diciembre

Costa Rica es uno de los principales exportadores de piña en el mundo. Según datos de la Cámara Nacional de Productores y Exportadores de Piña, en el 2011 se reportaron exportaciones por 725 millones de dólares. Pese a las millonarias ganancias que deja el negocio de la exportación de piña, su producción deja explotación laboral y contaminación del medio ambiente, a las comunidades donde se desarrolla ese monocultivo.

El Ministerio de Trabajo, ausente o complaciente, hace muy poco o nada por el respeto al trabajo digno en estas zonas, o por fomentar la organización de las trabajadoras y los trabajadores a través del sindicato, para promover y proteger sus derechos laborales.

La Unión Nacional de Trabajadores y Trabajadoras (UNT), contra viento y marea, ha logrado sindicalizar alrededor de 200 personas trabajadoras de las Fincas Agromonte y Monte La Providencia. Los compañeros y compañeras que se han sindicalizado, están escribiendo una página de oro en la historia del movimiento obrero costarricense, al soportar y resistir la persecución sindical y las represalias, y mantenerse firmes en su objetivo de luchar por mejores condiciones de trabajo para ellos y sus hijos e hijas.

Para fortalecer ese trabajo y respaldar a nuestros afiliados y afiliadas, realizaremos un campamento la semana del 17 al 21 de diciembre.

Jóvenes universitarios de la UCR y la UNA, dirigentes de nuestro sindicato y médicos afiliados a la Unión Médica Nacional y a SIPROCIMECA, serán las y los voluntarios en esa gran jornada de promoción sindical en las comunidades de Muelle, Boca Arenal, Parajeles, Las Nieves, Santa Rosa de Pocosol y Pavón de Los Chiles; evento que también ha contado con el apoyo solidario de los sindicatos UNDECA y APSE.

El campamento incluye actividades de información a las y los trabajadores sobre derechos básicos como salarios mínimos, jornadas, vacaciones, aguinaldo; talleres de formación sindical; actividades de motivación dirigidas a las y los habitantes de las comunidades afectadas por la producción piñera para que se organicen y exijan respeto a los derechos laborales y al medio ambiente; y una Feria de la Salud en la que los médicos solidarios brindarán consulta médica gratuita.

Nueva protesta contra cierre de Ebais


Una nueva protesta contra el cierre de 45 Ebais, que dejará a cientos de miles de personas sin salud pública preventiva, se realizó este lunes 10 de diciembre en el Parque Central de San Pedro de Montes de Oca. Una protesta anterior se realizó el pasado 7 de diciembre en el mismo punto.

En esta oportunidad se manifestaron no solo los ciudadanos de diversas comunidades afectadas, sino también los y las trabajadoras de la salud de esos Ebais.

La UCR decidió no prorrogar el contrato referente al PAIS encargado de los 45 Ebais de esta región, este convenio finaliza el 31 de diciembre. Esto se suma a los 9 EBAIS que serían cerrados tras la re-sectorización que aplicaría la CCSS con el pretexto de disminución en la población.

Indefinición atenta contra la salud de comunidades

La incertidumbre entre si la UCR podría continuar con los servicios o no ha provocado una gran indefensión de los trabajadores y las comunidades.

Al parecer la UCR no firma el acuerdo mutuo entre la institución universitaria y la Caja Costarricense de Seguro Social, CCSS, por cuanto la Caja no aporta los recursos económicos para que el personal de salud de la Universidad puedan trabajar.

Ante esto son cientos de miles de costarricenses y el personal profesional quienes se verían afectados directamente.

Según miembros de la comunidad la Caja no paga porque “están tratando de que se termine el Convenio con la UCR para entregar los Ebais a manos de una clínica privada y conformar una especie de “cooperativa” para venderle servicios a la CCSS”.

Tanto trabajadores, trabajadoras como las comunidades se niegan rotundamente a que se privaticen los servicios de salud pública.

Para algunas personas de la comunidad tanto “a los miembros de la Junta Directiva de la Caja como a la misma Presidenta Chinchilla les espera una navidad y año nuevo con protestas frente a sus casas, si tenemos que ir hasta San Ana, vamos”, para que hagan conciencia sobre la urgente necesidad que tienen miles de personas de estos Ebais.

Video de Undeca TV

UNDECA solicita a la Caja reconsiderar Acuerdo sobre jornada de fin de año


SG-862-2012
San José, 07 de diciembre del 2012

Doctora
Ileana Balmaceda Arias, Presidenta Ejecutiva
Señores (as)
Junta Directiva
Caja Costarricense de Seguro Social

ASUNTO: Reconsideración parcial de acuerdo de Junta Directiva

Estimada señora:

La Junta Directiva del Sindicato UNDECA protesta el acuerdo de esa Junta Directiva, adoptado en el art. 45º de la sesión Nº 8613, celebrada el 29 de noviembre de 2012, en virtud del cual se está obligando a las trabajadoras y trabajadores, a contrapelo del ordenamiento jurídico, laborar la jornada completa los días 24 y 31 del mes en curso.

Desde hace muchas décadas, los y las trabajadoras han disfrutado del merecido beneficio de laborar ambos días hasta las 12:00 p.m.

Este legítimo beneficio tiene fundamento en una costumbre inveterada, que lamentablemente esa Junta Directiva no tuvo el menor reparo de violentar. Esta costumbre administrativa constituye una fuente de derecho, que ese órgano está en la obligación de respetar (art. 7º Ley General de la Administración Pública, en relación con el art. 15 de Código de Trabajo). Adicionalmente, ese acuerdo quebranta el principio de legalidad, a cuyo imperio está sujeta la actuación de ese órgano (artículo 11 constitucional, en relación con el art. 11 LGAP).

Este beneficio que está siendo revocado, de manera unilateral, como ha sido el estilo de esa Junta, está plenamente justificado en esta fuente normativa, amén que no implica ninguna afectación en la prestación esencial del servicio público.

Este arbitrario acuerdo se suma a los precedentes acuerdos de ese mismo órgano colegiado, entre los cuales destacan la afectación del pago de las incapacidades, la reducción del pago del auxilio de cesantía, que en lugar de resolver la grave crisis que sigue afectando la prestación de los servicios de salud, en franco deterioro, se ha dedicado al despiadado oficio de acometer contra los legítimos derechos de los trabajadores.

Esta abusiva política de la Junta Directiva configura ya una práctica de acoso y hostilidad laboral, que ha no tenido el menor escrúpulo de infringir cuanta normativa existe, en procura de conseguir el menoscabo de los derechos y conquistas de la clase trabajadora.

Esa perniciosa ruta definida por la Junta Directiva, no hace más que provocar la creciente indignación de los trabajadores, cuya actividad desafortunadamente deja a merced, por una parte, de los intereses políticos del gobierno de turno y por otra parte, de los espurios intereses que promueven la privatización de los servicios institucionales.

Con fundamento en los motivos expuestos, solicitamos que se reconsidere parcialmente el acuerdo adoptado por esa Junta Directiva y en su lugar, pedimos que se les restituya a los y las trabajadoras el beneficio que históricamente han disfrutado de laborar el 24 y 31 de diciembre hasta medio día.

P/JUNTA DIRECTIVA NACIONAL UNDECA

Luis Chavarría Vega
Secretario General

Martha Elena Rodríguez G.
Secretaria General Adjunta

Servicios de Ebais deben pasar a la CCSS

Ante la posición de las autoridades de la Universidad de Costa Rica de cerrar los EBAIS del cantón de Montes de Oca por aparentes pérdidas millonarias que las autoridades de la CCSS no quieren reconocer, que sin duda traería graves efectos a miles de usuarios que serían trasladados a otros lugares y distancias mayores, engrosando las dificultades para obtener las citas y la atención médica de niños, jóvenes y adultos.

UNDECA RESUELVE:

1. Que la crisis económica no debe ser un medio para limitar o cerrar servicios.

2. Que por estas circunstancias no se deben afectar los derechos humanos a la salud de los ciudadanos que pueden salir afectados.

3. Por tanto UNDECA solicita que deben mantenerse los servicios de estas comunidades traspasándose directamente bajo la responsabilidad directa de la CCSS, junto con el personal que ha venido laborando y brindando estos servicios.

4. Llamar a los diferentes sectores sociales y al personal trabajador a realizar acciones contra el cierre de los EBAIS y para garantizar el traspaso de estos servicios a la CCSS.